portada

portada

domingo, 14 de mayo de 2017

SIMON BENING


AUTORRETRATO A LA LA EDAD DE 75 AÑOS
AUTORRETRATO - 9 x 7 cm.

       




















            SIMON BENING fue un afanado pintor de miniaturas del siglo XVI, perteneciente a la escuela de Gante, Brujas.

            Nació en el año 1561 en Gante, Bélgica y su fallecimiento de produce a la edad 78 años, en la ciudad de Brujas, Bélgica.


Mencía de Mendoza
            BENING se formó con su padre Alexander Bening siendo discípulo suyo, además de trabajar en el taller de miniaturas que poseía en Gante, la fama no le llegó hasta que se estableció en la ciudad de Brujas, montando su propio taller.

       
Libro de Oraciones Imhof -Santa María con María
      Aparte de las miniaturas una de sus especialidades era la de los libros de hora ( que era un libro de hora ?, aquellos manuscritos iluminados y que significaba iluminados ? ..... pues aquellos que el texto era complemento de las ilustraciones), que a su vez estaban decorados con oro y plata y claro solo disponibles al alcance de gente de la realeza y muy ricos.




 Ocupaciones típicas del mes de
Agosto, septiembre y octubre
               Sus mejores trabajos están recogidos en los libros de horas, concretamente los correspondientes a los meses y una gran cantidad de paisajes a escala, que en ése momento se daba la circunstancia de que estaban creando un género emergente, en definitiva su estilo es relativamente poco revolucionario, con respecto a lo que se hacía años atrás y sin embargo sus paisajes contribuyeron a crear un vínculo entre los iluminadores del siglo XV y Peter Bruegel.

Hoja de los trabajos del mes de Abril





         












       Tres veces BENING fue decano de los calígrafo, libreros, iluminadores y encuadernadores del Gremio de San Juan y San Lucas.

 
       Produjo libros para gobernantes alemanes, igualmente para el cardenal Albrech de Brandeburgo y también trabajó para la realeza como el Emperador Carlos V entre otros muchos, Robert de Clercq, Abad del monasterio cisterciense cerca de la coiudad de Brujas le encargó una Beneditional ( es un libro que contiene una colección de bendiciones en uso en la Iglesia Católica ) entre 1519 y 1529, pues bien BENING retrató al abad en una colorida escena de la Cucifixión.


Beneditional encargada por el abad Robert de Clercq


         La tradición artística se conservó en la familia, a través de su hija mayor Levina Teerlinc que se convirtió en una gran miniaturista sobre de retratos.


La adoración de los Magos
Adoración de los Magos
Virgen y el Niño, Santa Catalina y Santa Barbara 


Virgen y el Niño
Virgen con el Niño
           
Las ramitas de recolección
José de Arimatea ante Pilato
Escenas de la Creación
Los siete dolores de la Virgen
Aldeanos en su camino a la iglesia




HANS BALDUNG


       HANS BALDUNG GRIEN pintor alemán, también grabador y considerado el alumno más dotado de Albert Dürer, que realizó diversos trabajos como retratos, grabados en madera, retablos, dibujos, tapices, alegorías y motivos mitológicos y como se puede apreciar tocó diversos temas.

       Nace en la Imperial Libre, Ciudad de Schwäbisch Hall, en 1484 y falleció a la edad de 61años en Ciudad libre Imperial de Estrasburgo en el año 1545.


Autorretrato

          BALDUNG nació en el seno de una familia de profesionales, de hecho su padre era abogado y otros muchos miembro de su familia mantienen títulos profesionales y sin embargo el no fue a la universidad, sin embargo si fue su formación artística muy temprana, concretamente en el año 1500 y con tan solo 16 años y lo hizo en el Alto Remania y corrió a cargo de un artista de Estrasburgo.

          Siguió su formación y en 1503 ya era aprendiz de un famoso pintor, nada menos que de Alberto Durero, con el trato se hicieron amigos y hasta tal punto que sentía predilección por él y terminó encargándole la dirección de su taller en el viaje que realizó a Venecia entre los años 1505 y 1507.

          La adopción del sobrenombre de " Grien ", ( Verde ), le sobrevino por la predilección que sentía por ese color durante sus primeros años, utilizándolo en su firma para distinguirse de otros compañeros con idéntico nombre.


Las siete edades de la mujer

          En 1509 está documentado que está en Estrasburgo donde obtiene la ciudadanía y dirige su propio taller, siendo las alegorías sus obras mas estimada como es " Las tres edades y la muerte ", actualmente en el Museo del Prado de Madrid.


Las tres edades y la muerte

           Su producción de obras de BALDUNG fue de temática religiosa y su encargo más importante de este género fue el políptico que realizo sobre la vida de la Virgen María para el altar principal de la catedral de Friburgo de Brisgovia, fue entre los años 1512 y 1517, en ésta ocasión fue también pagado que le permitió estabilizarse económicamente para el resto de su vida.


Altar mayor de la catedral de Friburgo de Brisgovia

            Ocasionalmente produjo retratos como el que se hizo de si mismo que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo y también un retrato de dama que está en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.


Retrato de una dama

        Sus obras se encuentran en casi todos los museos europeos, especialmente en Berlín, Francfor, Nuremberg, Munich y Basilea, ademas ya lo he comentado en Madrid tambien tienen obras de BALDUNG.

       En 1517 regresó a Estrasburgo y ya permanecería en ésta ciudad hasta su muerte en 1545.



Decapitación de Santa Dorotea

La muerte y la doncella
La Sagrada Familia en un paisaje
El caballero, la chica joven y la muerte 
Virgen con el niño y los loros
El martirio de San Sebastian con los santos - La persona vestida de verde es un autorretrato 
San Juan Evangelista en Patmos
Dos brujas
Eva, la serpiente y la muerte
La Virgen como reina del cielo amamantando al niño Jesús






viernes, 12 de mayo de 2017

CHIRSTOPH AMBERGER


CHIRSTOPH AMBERGE



     Pintor alemán de retratos y de pinturas religiosas, de CHIRSTOPH AMBERGER no se conoce la fecha de su nacimiento ni tampoco la de su fallecimiento, si se conoce el año en que vino al mundo que fue en 1505, y en la ciudad de Augsburgo, Alemania falleció en el año 1562 en Augusta.


      No se conoce a ciencia cierta como se formó nuestro pintor, probablemente lo haría en el taller de Leonard Beck ya que terminó casándose con su hija. Lo que si se sospecha es que entre 1525 y 1527 aproximadamente, pudo haber realizado un viaje de estudios por el norte de Italia, que en definitiva terminó afectándole a su estilo.


       Hablando del estilo de AMBERGER de su visita a Venecia le ocasionó una influencia muy marcada de la retratística veneciana, que se puede apreciar en sus obras, Joachim von Sandrart subrayó la maestría que adquirió desde bien joven como retratista.


       Pronto se convirtió en el preferido de las más importantes familias de la región de Augsburgo, como los Fugger y los Welser por este camino llegó a trabajar en los círculos del Emperador Carlos V, con el fin de representar su imagen.


Carlos V

          También Carlos V le encargó a AMBERGER que reparara los daños ocasionados en uno de los cuadros más significativos de su reinado, como era " El emperador Carlos V, a caballo en Müblber.


El Emperador Carlos V a caballo en Müblber

           Queda claro que AMBERGER era un destacado retratista de élite y una de sus peculariedades a la hora de hacer sus composiciones de retratos, era que los dotada de un gran movimiento en los fondos que resultaban muy interesantes, como se puede apreciar en el retrato que realizó de Matthäus Schwarz, donde se puede ver un paisaje borrascoso y montañoso, característico del pintor.     Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Thyssen-Bornemisza en Madrid.


Retrato de Matthäus Schwarz

              Su estilo le exigía y tenía como objetivo ser muy minucioso y realista en los detalles, se aprecia en el retrato de arriba, en la copa de vino situada en el alféizar de la ventana, realizada con gran precisión y realismo e incluso se puede apreciar que se trata de un vino rosado. Hay que explicar que en la época del Renacimiento era muy frecuente retratar a los matrimonios en tablas separadas, por lo que este retrato tiene una tabla complementaria que corresponde a su esposa Barbara Schwarz.


Retrato de Barbara Schwarz

          El Museo del Prado de Madrid posee una pareja de retratos de AMBERGER, correspondientes a otro matrimonio, se trata de " El orfebre de Augsburgo " de 41 años " y de su esposa de 28, ambas obras pertenecieron a la colección de Isabel de Farnesio.


Retrato de El orfebre de Augburgo, Förg Zörer
La esposa de Förg Zörer

          AMBERGER estuvo activo hasta su muerte y no solo pintó retratos magníficos, si no que hizo trabajos religiosos, como el que desarrolló para el retablo del altar de la catedral de Augsburgo.


Retrato de un hombre
  
Retrato de un hobre
Retrato de una mujer joven
Retrato de una dama - Se cree que puede ser Sabina de Baviera
Retrato de Felicitas Seiler
Retrato de Christoph Fugger
Retrato de un hombre barbudo
Retrato de un hombre
Retrato de Luis X - Duque de Bavaria
Retrato de Margarethe Peutinger