portada

portada
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2020

EL VINO EN LA PINTURA


Uvas antes que el vino

            Hay que partir de la base que el vino se ha utilizado en la pintura por los grandes maestros a través de sus composiciones, la mayoría de las veces en copas de diferentes formatos, pues esas copas daban a las imágenes un sello de distinción y a veces según los personaje distinción y estatus económico, en siglos atrás .

           También hay que decir que hay géneros como el bodegón que las copas se han elegido dentro de las composiciones que han realizado los maestros y naturalmente han enriquecido las mismas.


Bodegón - Willent Claesz Heda
   
          Es verdad también que en los bodegones que éstas copas suelen estar en primer plano y se aprecian, sin embargo en la mayoría de las ocasiones que los protagonistas suelen ser personas o escenas, las copas suelen pasar desapercibidas porque se suele ver la escena sin parar en el detalle.


El brindis - Peder Severin Kreyer

        Es verdad que hay lienzos que se justifican las copas por las escenas que representan, como el cuadro anterior que están brindado, pero no deja de ser interesante observar el tipo de copas que se utilizaban en la época.

       En definitiva lo que queda claro es que el vino en la pintura se ha tomado en cuenta por diferentes razones desde hace siglos e incluso en nuestros días.


El rey Baco - Caravaggio
El triunfo de baco - Alenza
Goya
La botella de vino - Joan Miro
El rey bebe - David Teniers
La botella de vino - Pablo Picasso
Van Gogh
Vino y bote - Salvador Dali



       Me gustaría comentar que este articulo es opinión particular sobre el tema, pues me ha animado a escribirlo el que yo que me dedico a la pintura, se me hayan pasado también los componentes de los que hablo y me he dado cuenta a posteriori, de que son elementos que de alguna manera son referentes históricos que nos informan de alguna manera que es lo que se utilizaba para estos menesteres.






jueves, 21 de febrero de 2019

AUTORRETRATOS POCO CONOCIDOS - 2


       Siguiendo la linea que os proponía en la entrada primera del tema, os seguiré mostrando aquellos autorretratos que bajo mi criterios no son conocidos y correspondientes a autores que me an dejado impactado la primera que los he descubierto, sin embargo su calidad pictórica no deja lugar a dudas.




          ANNA BACHERINI PIATTOLI nacida en Florencia en el 1720 y fallece a los 68 años de edad, fue una pintora miniaturista conocida por sus retratos, fue seguida por los Grandes Duques de la Toscana, hoy en día queda poco trabajos de ésta pintora.






      Es una pintora de estilo Rococó nacida en Prusia el 23 de Junio de 1721 y vivió hasta el 9 de noviembre de 1782, donde abandonó la vida igualmente en Prusia, así pues alemana.

      Su nombre es ANNA DOROTHEA THERBUSCH también pintaba retratos de los cuales se conservan unos 200 de sus trabajo, pintó el retrato de Federico II el Grande.







         ANTON GRAFF. pintor de grandes obras sobre todos retratos, de los cuales correspondieron  1000, siendo el principal pintor de retratos de Alemania, nace el 18 de noviembre de 1736, en la Confederación Suiza y fallece en Dresde, Reino de Sajonia el 22 de junio de 1813.






        ROSE ADELAIDE DUCREUX fue una pintora que nació en París en el año 1761 y el 26 de julio fallecía en Saint-Dominge, concretamente en el año 1802 y ademas practicaba la música de ahí que en su autorretrato se pinta tocando el arpa.

        Sus obras se expusieron en salones como los de Versalles y su padre el también pintor era Joseph Ducreux.






        Pintor estadounidense cuyo genero era el retrato y además naturalista fue CHARLES WILLSON PEALE, nace el 15 de abril en Chester, Marylan, deja la vida en Filadelfia, Estados Unidos, además de pintor tiene el honor de de ser el fundador del primer museo de Estados Unidos. concretamente el Peale Museum de Baltimore.





       Uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita fue VILLIAM HOLMAN HUNT, que nace el 2 de abril de 1827 en Londres y fallece el 7 de septiembre de 1910 también en Londres, como ha ocurrido en algunas ocasiones, sus obras no tuvieron demasiado éxito, y con el tiempo se le dio la importancia que tenía.





      Estudio arte incluido el óleo, acuarelas y pasteles para dedicarse a retratos principalmente, aunque también creó naturalezas muertas. escenas de género y paisaje, se llamaba ANNA BILI'NSKA- BOHDANOWICZ y nace en Zlatopol, Ucrania el año 1857 y fallecería el 18 de abril de 1893, en Varsovia, Imperio Ruso, en el año 1876 fue el momento que obtuvo elogios de la crítica.






           JAMES ENSOR pintor belga expresionista y surrealista que destacó por la originalidad de sus obra, nace el 13 de abril de 1860 en Ostense, Bélgica y dejaría la vida en el mismo lugar un 19 de noviembre de 1949.




         
           Tenemos aquí a un pintor y litógrafo alemán que se llamaba WILHELM STENHAUSEN que nació el 2 de febrero de 1846 en Sorau, provincia de Brandeburgo y fallecería el 5 de enero de 1924 en Fráncfort, y comento que después de la escuela comenzó a estudiar arte en la Academia de Berlín.





         ANDERS ZORN el pintor del agua en movimiento, en la primera mitad del sigloXIX se convirtió en uno de los pintores de retratos más reconocidos internacionalmente, además de ser un maestro en representar el agua en movimiento sus desnudos son célebres, desnudos que inició en su etapa de París.

          Nace el 18 de febrero de 1860 en Mora, Suecia y fallece el 22 de Agoto de 1920 a la edad de 60 años.






jueves, 7 de febrero de 2019

AUTORRETRATOS POCO CONOCIDOS - 1


      Partiendo de la base que un autorretrato es un retrato hecho de la misma persona que lo pinta, que ocurre que si el pintor que lo hace no se conoce mucho o nada, pues es muy difícil que se sepamos de su obra y si ha pintado algún autorretrato menos todavía y da la casualidad de que hay muy buenos pintores en la historia del la PINTURA que vienen en los libros y que son poco conocidos.

      Personalmente que sigo muy de cerca la Historia de la Pintura, en mis lecturas he tropezado con muchos pintores que me han dejado con la boca abierta y eran la primera vez que sabia de ellos, y supongo yo que a la mayoría de las personas que siguen " BUZON DE PINTURA " les pasará los mismo.

      Esta circunstancia me ha llevado a realizar y preparar esta entrada para mostrado los autorretratos que he descubierto y bajo mi opinión son muy buenos y de mucha calidad.

      Estoy seguro que si os expongo éste autorretrato :




todos o la gran mayoría conoceréis que se trata de Leonardo da Vinci maestro de maestros y también que es un autorretrato de él y no es necesario aportar más datos porque su obra es de sobra conocida, sin embargo si os expongo este otro :




pasará todo lo contrario y os preguntaréis que quién es el pintor de esta obra, pues bien se trata de Robert Nantevil.  nació en Reims en el año 1623, llegó a ser el retratista mas solicitado en su época, tanto es así que fue el retratista del Rey Luis XIV.

        Estaréis conmigo que esta entrada será muy interesante, porque dará a conocer artistas que creo yo que son poco conocidos, así pues vamos al grano y espero que os guste.





         Autorretrato de ANNIBALE CARRACI pintor que nació en Bolonia el 3 de Noviembre de 1560 y dejó la vida en 1609, el miembro mas famoso de la saga de los Carraci, considerado el ribal de Caravaggio.




         Autorretrato de PAUL BRILL pintor paisajista que nació en Amberes en 1554, después se instaló en Roma sobresale en pinturas de marinas, en el Museo del Prado de Madrid se pueden apreciar dos pinturas suyas.




        Autorretrato de DAVID TENIERS EL JOVEN, Nace en Amberes un 15 de diciembre de 1619 y fallece el 25 de abril de 1690, pintor y grabador, el Museo del Prado de Madrid posee una gran colección de éste artista.




       Se cree que es un Autorretrato del artista, se trata de JOOS VAN CRAESB
EECK nace en Neeelilinter 1605/1606 y fallece en Bruselas en el año 1660, pintor barroco que ademas era panadero, ua que su padre también lo era, así pues su pan era tan bueno como sus obras.




         Autorretrato con una pareja casada, el artista en cuestión es HERMAN VAN VOELLENHOVER pintor barroco de los Países Bajos , se desconoce todo de la vida de éste pintor.




          Autorretrato de JOHANN HEINRICH ROOS , nace en Otterberg el 29 de septiembre de 1631 y el 3 de octubre de 1685 fallece en Francfort, fue pintor y grabador en la época del barroco alemán, fue invitado a pintar el la corte de Carlos I.






         Se pintó como cazador se trata del pintor francés ALEXANDRE-FRANÇOIS DESPORTES. en 1661 nace en Chanpigneul y deja la vida en París en 1743, en el museo del Louvre en París se puede admirar este bonito autorretrato.





          Autorretrato de ANTONIO CIOCI pintor de naturalezas muertas y grabador que nace en Florencia en 1722 y  y vivió hasta 1792 que falleció también Florencia, su autorretrato no podía se de otra maner que con naturalezas muertas.






         Se trata de un autorretrato de JEAN ÉTIENNE LIOTAR que vivió desde el 22 de diciembre de 1702 hasta el 12 de junio de 1780, pintor conocido por sus re tratos al pastel, trabajo en Roma, Estambul, París y Viena.





        Pintor nacido en Hungría y aquí está su autorretrato, vivió desde 1673 hasta 1957, de estilo barroco y trabajo a las ordenes del príncipe de Hungría, se llama ADÁM MANYOKI y estuvo también trabajando en Francia bajo el patrocinio del rey de Polonia.






martes, 26 de septiembre de 2017

RETRATOS DE ISABEL II DE ESPAÑA


        ISABEL II DE ESPAÑA llamada " la de los tristes destinos " fue bautizada María Isabel Luisa y era hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, nace el 10 de octubre de 1830 en Madrid, España y fallece en París, Francia el 9 de abril de 1904 a la edad de 73 años.


ISABEL II
       ISABEL II reinó durante un periodo de transición en España, en el que la monarquía cedió más poder político al parlamento, también fue un fracaso en la lucha por las luchas democráticas, resumiendo su reinado fue un fracaso y fácilmente manipulada por sus ministros y por la " camarilla " religiosa de la corte.

Isabel II
       ISABEL II  subió al trono por la muerte de su padre sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombras a su madre regente del reino.

Su escudo
    

       Después de ésta pequeña pincelada del personaje para situarnos, en esta entrada no os voy a contar su biografía pues no es lo que pretendo, eso sí os traigo sus retratos porque creo son muy interesantes realizados por pintores de cámara muy importantes.



Isabel II niña - Carlos Ruiz Ribera
   
Isabel II - Franz Xaver Winterhalter
Isabel II  - Federico Madrazo y Kunz
Isabel II - Dionisio Fierros
Isabel II
Isabel II
Isabel II
Isabel II
Isabel II - Federico Madrazo
Isabel II - Isidoro Lozano
Isabel II - Desconocido