portada

portada

martes, 5 de septiembre de 2017

LEONARDO DA VINCI - Precisiones I




       Kenneth Clark me ha sorprendido éste verano al leer su libro sobre Leonardo da Vinci, hace muchas precisiones de su vida y de su obra que normalmente no se saben ni se conocen a través de la lectura de la mayoría de ejemplares que están en el mercado.

KENNETH CLARK



        ¿ Que ocurre ?   Que en la mayoría de los casos hablan generalizando y no puntualizan las verdades como lo hace Kenneth Clark en su libro, que diferencia los hechos que son contrastados de lo que es una opinión colegiada o comentario particular.

         Personalmente he leído bastante libros sobre el tema y cuando dan un dato hacen referencia a los escritos de Kenneth Clark, es un autor de garantías contrastadas ( experto de la cultura del Renacimiento), así que lo que he hecho es extractar lo que a mi juicio otros libros no hablan ni precisan adecuadamente, si no que generalizan sin detalles.

 
        Tengo que volver a recalcar aunque sea un poco pesado, que todo el contenido de ésta entrada lo he obtenido del libro en cuestión.




   *    Empezaré con una verdad a medias, la mayoría dicen que Leonardo nació en Vinci, sin embargo la realidad es que nació en la aldea de Anchiano perteneciente a Vinci, concretamente en el año 1452 y ésta precisión no se conoce popularmente.

         Los primeros años los pasó con su madre biológica Caterina, su padre se casó por segunda vez y cuando supo que su mujer no podía tener hijos la encargó el cuidado de Leonardo, así que se puede decir que el maestro tuvo dos madres.

   *    Fue inscrito en el Gremio de San Lucas como Leonardo diser Piero da Vinci dipintore, contaba en éstas fechas con 20 años.

   *    Su maestro fue Andrea Verrocchio, artesano típico del Renacimiento que aceptaba cualquier encargo que requería habilidad en los materiales, Leonardo estuvo bajo su dirección unos 6 ó 7 años.

 
Presunto retrato de Andrea Verrocchio - Por Lorenzo di Credi

       *     La 1ª obra de Leonardo que nadie discute fue " La virgen de las Rocas " de París, hay otras que se suponen fueron las primeras, que los expertos agencian al estilo y características de " La virgen de las rocas " que son:

             -   Virgen de las Flores  - Munich
             -   La anunciación  -  Los Uffisi
             -   Retrato  -  Nacional Galeri de Washingtón
             -   Madona Benois  -  Ermitage

  Se cree que tienen poco de Verrocchio, si se sabe que fueron pintadas en su taller y en esas fechas Leonardo estaba en ese taller, según documentos esos cuadros fueron encargos y vendidos como Verrocchio y con la intervención de Leonardo.

   Mas pruebas de ésta situación es que el ángel del Bautismo de Verrocchio fue pintado por Leonardo según acredita Vassari. En definitiva Leonardo era el que más mandaba del taller y cuando Verrocchio vio el buen hacer de nuestro personaje, se limitaba solo a firmar.

    *      En la obra de " El Bautismo " de Verrocchio el paisaje del cuadro es atribuído a Leonardo, pues es muy parecido al que pintó de fondo en " Mona Lisa ".

El Bautismo - Andrea Verrocchio

     *       El retrato de Washingtón es una belleza, muy superior a lo que podía hacer Verrocchio.

     *       Se deduce que Leonardo que estuvo en ese taller hasta 1476, no se cree que a la edad de 25 años estuviera preparando trabajos para su maestro, lo cual confirma todo lo expuesto anteriormente.

     *       Leonardo fue un dibujante incansable y se conservan más dibujos suyos que de cualquier otro pintor del Renavimiento.

     *       La obra de " La virgen de las Rocas " del Louvre fue pintada en su primera etapa, sin embargo todos daban por bueno que fue el que encargó la Cofradía, por contra es el de la National Gallery de Londres.

     *       Desde el siglo XVIII " La última cena " ha sido restaurada en cuatro ocasiones, y anteriormente a esto también fue restaurada, así pues lo que hay a la vista actualmente en la pared de Santa María, en una gran parte pertenece a los restauradores no a Leonardo.

     *       Según Vasari dice que Leonardo alquilaba músicos que continuamente tocaba y le hacía reir, esto lo hacía para alejar la melancolía que los pintores tienden a infundir a sus retratos.

     *        El cuadro " la virgen con el niño " de Leonardo la cabeza de la virgen se cree la pintó un discípulo de Leonardo, Ambrogio de Prerdis, es una replica de la cabeza de la virgen del cuadro " La virgen de las rocas " , ambas son iguales.

     *       El autor del libro sitúa el último cuadro de Leonardo como el " San Juan Bautista "del Louvre y lo justifica con una serie de explicaciones ( son muchas ) y aduce que es difícil explicar porque hay tantas copia en Italia.

San Juan Bautista

      *          El secretario de Leonardo, el 10 de Octubre de 1517, cuenta que al contemplar tres obras del maestro se dio cuenta de que ya no se podía esperar más del maestro, ha causa de que sufría una parálisis en su mano izquierda ( recordemos de que Leonardo era zurdo ).

                  Por tal motivo instruyó a un discípulo milanés que trabajaba muy bien, porque el maestro ya no podía colorear con la suavidad que lo hacía antes y sin embargo seguía trabajando y dando instrucciones a los demás.

                  Aunque se duda de la interpretación de la palabra parálisis en este caso, puesto que siguió trabajando y dibujando, a lo mejor no le afecto a los movimientos de los dedos, si no a la movilidad de los brazos.

      *          El famoso autorretrato a sanguina, el autor lo sitúa en el año 1512 cuando Leonardo tenía 60 años y es el único que muestra un autentico parecido al artista, aunque también es verdad que no revela nada de la personalidad de Leonardo.

AUTORRETRATO

        *         LEONARDO falleció el 2 de Mayo de 1519.



       Vuelvo a repetir que el libro de Kenneth Clark para los incondicionales de Leonardo da Vinci, deben leerlo, porque es un buen libro a si de simple y claro.

        Espero os hayan gustado éstas precisiones que os he traído en ésta entrada, a mi sin duda me han aclarado muchas cosas que las tenía cojas y con dudas.







sábado, 24 de junio de 2017

ADRIAEN BROUWER



Retrato de ADRIAEN BROUWER - por Anthony van Dick
       Pintor flamenco del período flamenco y de la pintura de género que estuvo activo en Flandes y en los Países bajos, innovador importante con sus escenas de la vida de los campesinos, interiores de tabernas, bebedores, fumadores y retratos expresivos, se llamaba ADRIAEN BROUWER y nació en Oudenaade, Bélgica, en el año 1605 y dejó la vida muy joven, en enero de 1638 a la edad de33 años en la ciudad de Amberes, Bélgica.  
     
Los fumadores
         Sin pruebas documentales, comentan que se formó con Frans Hals, aunque sí está documentado que estuvo en Amsterdam en 1625, con el pintor Barent van Someren y al año siguiente un documento le sitúa en Haarlem.

         En 1631 está registrado como maestro en el gremio de San Lucas de Amberes y a partir de entonces aparece constantemente mencionado en esta ciudad, principalmente por asuntos fiscales. tanto es así que entre 1633 y 1643 estuvo en prisión por deudas fiscales.

 
Interior de una taberna
          A pesar de que las obras de BROUWER son escasísimas las que están fechadas y firmadas, se puede establecer cuatro fases en su producción de sus obras, en una primera está sus cuadros tempranos en los cuales predominan los tonos de rojos y rosas y parecidos a la escuela de Haarlem, centrando la composición en un grupo en el primer plano.

         Un segundo período donde aplica tonalidades con menos intensidad y cremosas, combinadas con difusos efectos de luz y donde las composiciones tienen personajes más modelados, para llegar a un tercer período donde escoge las representaciones campesinas coloristas y multitudinarias, que a la vuelta a Amberes introduce éstas composiciones en el mundo flamenco y tienen una buena acogida

        En su etapa final opta por la representación de personajes en primerísimos planos y mayores en escala, donde desarrolla su habilidad en la interpretaciones de emociones, todo esto combinado con una pincelada suave y alegre.

Fumador

          La verdad es que fue un pintor importante, tanto es así que en sus momentos de decadencia económica llegó a falsificar obras de otros pintores, igualmente por éste motivo fue varias veces a la cárcel y Rubens que era muy admirador de su obra, tuvo que reconocer su culpabilidad en éstos hechos.

         En definitiva todo lo que tenía de bueno en la pintura lo tenía de rebelde y muy abierto que a través de sus obras expresaba sus emociones, fue igualmente persona con espíritu libre y rebelde, además muy poco prudente y sin miedo a expresarse.

        BROUWER también pintó algunos paisajes, en sus últimos años, combinados con escenas rurales, composiciones pintadas con un toque muy suelto.

Paisaje iluminado por la luna
        Falleció como he comentado al principio a los 33 años, con grandes dificultades económicas, siendo enterrado en una fosa común, sus compañeros del gremio impulsaron un enterramiento más digno y el 1 de febrero de 1638 sus restos fueron trasladados a la iglesia de los Carmelitas de Amberes.


Esta posada con campesinos ebrios
Campesinos de Moerdyck
Campesino con bebida
Fiesta campesina
Escena aldeana con hombres bebiendo
Los bebedores sentados
El fumador
Campesinos fumando y bebiendo
Hombre gordo
Un portero




 

viernes, 23 de junio de 2017

HENDRICK GOLTZIUS



Autorretrato
      HENDRICK GOLTZIUS pintor que fundó en Haarlem la primera academia holandesa basada en el estudio del desnudo y de las estatuas clásicas, su estilo el manierismo, también desarrollaba excelentemente la función de grabador que era su principal, solo pintó al final de su carrera.  Nació en Brüggen, Alemania, en el año 1558 y fallecería a la edad de 59 años, el 1 de enero de 1716 en la ciudad de Haarlem, Países Bajos.

AUTORRETRATO

      Hay que explicar que cuando tenía un año fue víctima de un incendio que le dejó la mano derecha desfigurada y con varios dedos mutilados que apenas podía mover, HENDRICK convirtió éste problema en una ventaja, como empleaba la técnica del grabado a buril y no al poder extender los dedos, sujetaba el buril con facilidad y firmeza, manejándose con el brazo y el hombro.

La mano dañada de HENDRICK - Grabado realizdo por el mismo

      Nuestro pintor tenía a su padre que era un modesto artesano de vidrios pintados, a la edad de tres años su familia se mudo a Duisburgo, después cuando creció aprendería a pintar sobre vidrio algunos años y posteriormente aprendió a grabar en el taller de Dirck Volckertszoon Coornhert.

      En 1557 se mudó a Haarlem con Coormhert, siendo contratado por Philip Galle para grabar una serie de imágenes sobre la heroína romana Lucrecia. Creó un taller independiente en esa ciudad, y consiguió convertirse en uno de los más importantes grabadores y editores de impresión de su tiempo.

      Al parecer viajó a Roma en el año 1591, estudió con pasión la obra de Miguel Angel y la de Rafael, después de ésta visita su manera de pintar cambió desarrollando un estilo más neoclásico que tuvo lugar en el arte holandés hacia 1600.

Astronomía
        HENDRICK produjo todo tipo de grabados, religiosos, mitológicos, retratos, etc. , era un verdadero artista en el manejo del buril, tenía un nivel en la " linea de hinchazón " sin precedentes y también, fue un pionero en el uso del " punto y pastillas ", técnica para perfeccionar el sombreado tonal.

 
Battus se transformó en una piedra

       También aparte de grabador fue pintor, aunque ésta disciplina la tomó al final de su carrera, aproximadamente sobre 1600, esto fue porque perdió facultades, entonces se volcó en los cuadros al óleo, que requerían menos pulso que los grabados.

Lot y sus hijas
         Hay que comentar que intentó adaptarse al nuevo barroco de raíz naturalista que Rubens iba imponiendo, pero no llegó a estar a esa altura, pues no dominaba los colores también como dominaba la técnica gráfica.


Susana y los viejos
Retrato de Jan Govertsen van der Aer
Dánae recibiendo a Jupiter como una lluvia de oro
El Bautismo de Cristo
Jupiter y Antiope
Susana y los viejos
Eva
Amores desiguales
Guerra y paz
La caída del homnbre





jueves, 22 de junio de 2017

GERARD DAVID


          GERARD DAVID holandés que llegó a ser el pintor burgués de más fama  en la ciudad de Brujas en los últimos años del siglo XV y principio del XVI, su género el de miniaturista, aunque también realizó obras de pintura sobre lienzo, nace en Oudewater, Países Bajos, en el año 1460 y abandono la vida el 13 de Agosto de 1523 a la edad de 63 años en Brujas, Bélgica.

AUTORRETRATO - Dentro de la obra La Virgen entre las Vírgenes
Virgen entre las Vírgenes
       Como pasa en un gran número de los pintores de esa época se carece de información de sus vidas, en éste caso gracias a W.J.H. Weale ( Historiador ) que investigó en los archivos de la ciudad de Brujas, aportó muchos datos sobre la vida del pintor.

        Al existir pruebas documentales se puede comentar que DAVID se desplazó a Brujas en 1483, posiblemente desde Harlem, donde habría forjado su primer estilo con Albert van Oudewater, se unió a la cofradía de San Lucas de Brujas en 1484 y para convertirse en decano en el año 1501, además tuvo un activo taller.

Los desposorios místicos de Santa Catalina
         Las características de la obras de DAVID son principalmente su serenidad con la que componía sus lienzos, además de la dulzura que impregnaba en los rostros, a todo esto hay que sumarle que era un brillante colorista, con un buen tratamiento de la luz, el volumen y el espacio.

Detalle de La virgen y el Niño con cuatro ángeles

         En sus pinturas aparece un sfumato parecido al de Leonardo, que lleva a pensar que posiblemente hubiera realizado algún viaje a Italia, aunque en su estilo se reflejan diferentes etapas, una primera entre 1484 y 1490 en la que se aprecia la influencia de Dirk Bouts, especialmente si comparamos los paisajes y en1509 realiza obras ya en su madurez, diferentes a la primera etapa para en los últimos años 1510 y 1515 adaptarse a los nuevos tiempos, sirve como ejemplo su obra de " El descanso en la huída a Egipto " en el Museo del Prado de Madrid.

 
Descanso en la huía a Egipto
           Se trata también de un excelente paisajista donde igualmente se le atribuyen varios libros de horas, que parece que el total de obras que desarrolló fueron un total de 43.

Manuscrito iluminado

         GERARD DAVID es un pintor importante no solo por su indiscutible calidad artística, sino también por las innovaciones que aportó en el campo temático, igualmente aporto en la organización del taller, lo que si está claro para todos es que fue un estudioso de los grandes maestros, con el fin de dar un avance importante de la pintura y en definitiva era un pintor progresista.  Sus discípulos más importantes fueron Ambrosius Benson y Adriaen Isenrandt.

Retablo del Bautismo de Cristo
         DAVID tuvo un entierro de honor en la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas.

       

El Rey Cambises y el juez Sisamnes - Díptico - Tabla izquierda
El Rey Cambises y el juez Sisamnes - Díptico - Tabla derecha
Trans-figuración
La bendición de Cristo
Cristo despidiéndose de su madre 
Virgen con niño
San Juan Bautista y San Francisco recibiendo los estigmas
La Adoración de los Magos
La Anunciación
La crucifixión