portada

portada

martes, 2 de septiembre de 2014

EL CIRCO EN LA PINTURA

" AU CIRQUE " - HENRY-GABRIEL IBELS - 1893

           EL CIRCO al ser tan maravilloso, fascinante y tan lleno de fantasía muchos artistas no han podido resistirse a su encanto y lo han tomado como fuente de inspiración.

           La historia del circo se remonta a antiguas civilizaciones de la lejana China e igualmente de Grecia, Roma, Egipto y con este pequeño apunte me gustaría hablar de aquellos pintores que realizaron obra sobre este tema tan atractivo.

         
EDGAR DEGAS


         EDGAR DEGAS pintor francés nacido en París en 1834 y que falleció en 27 de septiembre de 1917 .

         En aquella época había tres grandes distracciones como eran el teatro, la ópera y naturalmente el circo, y como EDGAR era un asiduo asistente a este espectáculo le llegaría la idea de plasmarlo de alguna manera en su obra.

        Esto se produjo según cuentan los expertos, cuando conoció a Mis La La en el Circo Fernando.

       Ha base de ir conociéndola surgió la obra de " Miss La La en el circo Fernando " en el año 1870.






       
Mis La La en el circo Fernando - 1879


GEORGE-PIERRE SEURAT





           GEORGES-PIERRE SEURAT pintor francés que nació en París el 29 de marzo de 1859 y dejaría la vida el 29 de marzo de 1891.

           SEURAT quiso plasmar en su cuadro " El circo " la atmósfera festiva de este espectáculo, realizó numerosos bocetos para conseguir este resultado.

          Empezó un año antes de que muriera por difteria y curiosamente la dejó incompleta, hecho que no impidió que se expusiera en el Salón de los Independientes y en el tiempo que estuvo expuesta fallecería SEURAR.







El Circo - 1891

         
       
PICASSO
      PABLO RUIZ PICASSO Nacido en Málaga, España el 25 de octubre de 1881 y la abandonaría en Mougins, Francia el 8 de abril de 1973 a la edad de 91 años.

            En 1904 tenia cerca de su estudio el Circo Medrano al que visitaba con frecuencia, y a igual que otros artistas encontró la inspiración.

            Pero el no quiso plasmar la luz y el color como habían hecho otros concretamente los impresionistas, si no todo lo contrario, pretendió
llevar al lienzo una reflexion sobre la vida del artista.

   Realizó muchas obras sobre este tema del circo, pero el cuadro que vamos a tratar es el de " La acróbata de la bola ".

          Refleja la ligereza del acróbata y el peso del atleta.




La acróbata de la bola


TOULOUSE LAUTREC





          HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC nace en Albi, Francia un 24 de noviembre de 1864 y a la edad de 36 años fallece el 9 de septiembre de 1901. además de pintor fue también cartelista.

          El espectáculo del circo también le proporciono a LAUTREC su visión de la vida alta y baya de Paris, donde apreció se representaba con los personajes que en el se daban todas las funciones, como era el glamour del jinete montando a pelo y la elegancia del maestro de ceremonias.

          Pues bien todo esto lo plasmó en su obra " Equestrienne ( En el circo Fernando ) " tratada entre 1988 y 1989.






Equestrienne ( En el circo Fernando )

FERNANDO BOTERO


      Pintor colombiano FERNANDO BOTERO nació en Medellin, Colombia el 19 de abril de 1932. en la actualidad cuenta con 82 años.

      Según comenta el propia autor el circo le dejó buenos recuerdos en su infancia, tanto es así que lo plasmó en mucho en su obra a través de brillantes pinturas y dibujos.

     Es que con todo este material crea un libro llamado " Circus: Paintings and Work on Paper " y lo presentó en Nueva York el 2013.

    El comentario del artista  " Fue como revivir mi infancia ", Circos humildes de vi en Medellin.
 
Dibujos del libro
   


         Por supuesto que hay muchos mas pintores que un momento determinado de su obra han plasmado " El Circo " de alguna de sus formas representativas y naturalmente dándoles su forma de pintar y de enfocar sus temas, solo he querido traer a este articulo a los que les caló mas hondo.


                                 


domingo, 22 de junio de 2014

GEORGE PIERRE SEURAT



Retrato fotográfico de SEURA en 1888





         Pintor francés que se le considera como el creador y fundador de Neoimpresionismo se llama GEORGES PIERRE SEURAT y nace en París, Francia, un 2 de diciembre de 1859 y  fallece el 29 de marzo de 1891 en la misma ciudad de París, por tanto contaba con 32 años.


       Nace en el seno de una familia que aunque siendo humilde, gozaba de una serie de tierras las cuales les proporcionaban una serie buenos beneficios, por tanto empieza en esto de la pintura a la edad de 16 años.







Firma

        Ingresa en la escuela municipal de dibujo y continuaría en la Escuela de Bellas Artes de París donde estaría hasta 1879, hay que decir que a pesar de su fuerza de voluntad los resultados eran mediocres.


        Esta situación le hace reflexionar y decide trabajar en el Louvre copiando obras maestras y dedicándose a esta tarea por completo, con el fin de adquirir la máxima destreza en el dibujo.

       Su paso por el taller de Lehman le facilitó estudiar a fondo las teorías de la luz y el color, inspiradas en el clasicismo de Ingres, todo esto le llevó a ser un estudioso científico del color y la sistemática división de las tonalidades cromáticas, fue progresivamente y en base a esos conocimientos fue estrechando la pincelada, hasta llegar a un mero punto de colores vivos y muy bien combinados y colocados.

       Esta manera de pintar lleva al espectador que contempla la obra, a que en su retina se fundan todas estas pinceladas, colores y proporciones, creando un efecto de luminosidad e intensidad cromática,.... un ejemplo donde podemos apreciar este estilo es " La torre Eiffel " de 1889.


La torre Eiffel - 1889
   
          El pensamiento de SEURAT era que a través de la percepción y de las leyes ópticas se podría crear un nuevo lenguaje artístico basado en su propio sistema de " heurística " ( la palabra significa que es como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas ).

          Escribió una carta a Maurice Beaubourg en 1890 refleja muy bien sus sentimientos sobre lo que creía, sobre sus emociones y la armonía.......

   "   El Arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tonos del color, y de la linea, considerados a través su domináncia y bajo la influencia de la combinaciones de colores alegres, serenas o tristes "


           Estudió muchos tratados de luz y color, se basó mucho en la obra de Charles Blanc " Gramatica de las artes del dibujo ", de donde dedujo que el color sometido a leyes fijas podía enseñar mucho al igual que la música.

            El puntillismo según los expertos fue el punto de partida del siglo XX y la crítica de la época no dudo en comentar de que se trataba de un impresionismo científico, refiriéndose al puntillismo.



Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte - 1884/1886
Bañistas en Asniéres - 1883/1884
Puerto en Bassin - 1858/1891
Las modelos - 1886/1888
El Circo - 1888
La Parade - 1889
Mujeres sentadas - 1884/188
El sena y la Gran Jatte - 1888
Pescando en el Sena - 1883
El circo -1891





domingo, 27 de abril de 2014

DENYS CALVAERT

DENYS CAVAERT -La agonia en el Jardin de Jetsemani


          Pintor flamenco nacido en Amberes en el año 1540 y fallecido el 16 de abril de 1619 en Bolonia, era de la época barroca y que pasó toda casi toda su vida en Italia donde principalmente se le conocía como " Il Flammingo ", aunque tubo diversos nombres por los que también se le conocía como eran Deniis Caluwaert o Dionisio Flamingo.

           Fue un pintor grandemente interesado por la historia, la arquitectura y la anatomía, que destacó por sus composiciones avanzadas para la época y por su colorido extraordinario.

          Las primeras notas en las que aparece CALVAERT y que le relacionan con la pintura es justamente en el registro de la Corporación de Pintores de Amberes, que figura como alumno del pintor de paisajes Kerstiaen Queboorn, esto ocurre en 1556-1557, o sea que contaba con dieciséis años, por lo que se dice que él empezó con estudios de paisajes.

          Tres años después concretamente en 1560 se traslada a Bolonia, donde estaría hasta el final de su vida, no se conoce como pero este joven pintor se las apaño para estar protegido por una familia influyente como era la de Bolognini y como consecuencia de esto ingresó en el taller de Prospero Fontana.

          La experiencia duro dos años al cabo de los cuales dejó el Taller para incorporarse a trabajar con Lorenzo Sabatini, ayudándole en varios proyectos, posteriormente en 1572 al maestro Sabatini le llamaron de Roma el Papa Gregorio XIII y naturalmente le acompañó CALVAERT, permanecería en esa ciudad hasta 1575.


Esponsales místicos de Santa Catalina

       
                 En la ciudad de Roma realizó numerosos dibujos de los grandes maestros del renacimiento, ademas copió diversos modelos de la antigüedad, que le servirían de punto de partida de su obra.

                 Regresaría a Bolonia y en 1575 fundó una academia donde se formaron conocidos pintores como Guido Reni o Francesco Albani, aunque posteriormente se cambiaron a la academia de los hermanos Cararracci que estaba encaminada a una nueva forma de pintura, también hay que decir que algo influiría estas decisiones por el  carácter irascible de CALVAERT.

                El estilo de manierismo boloñés con que infundía sus lienzos que generalmente eran de temática religiosa, pasando por pequeños trabajos sobre cobre, lo respetó durante toda su obra, hay que destacar también de este maestro su labor didáctica que fue muy importante, pues a través de su academia se formaron la mayoría de pintores de sus siguiente generación, contribuyendo a dar continuidad al estilo correggesco.


Sagrada Familia de San Juan - 1590
The Holy Family with the infant St John tehe Baptist and an Angel
María Magdalena
The Holy Family with the infant Saint John
Die Verlobung der Hatharina von Alexandria - 1585
The Rest on The Flight into Egypt - 1619
Die Heilige famile mit Katharina und Johanes
Annunciazione
Adoración de los Magos
Magdalena penitente



martes, 1 de abril de 2014

FRANCESCO ALBANI

AUTORRETRATO


        FRANCESCO ALBANI nació en Bolonia el 17 de Agosto de 1578 y viviría hasta en 4 de Octubre de 1660, es por tanto un pintor italiano encuadrado en el clasicismos romano-boloñes del periodo barroco, que también era conocido como " El Albano ".

        Nace en una familia donde su padre trató de darle la educación principal de enseñarle las claves del negocio familiar, ya que era mercader de sedas pero duraría poco estas enseñanzas especificas, pues con 12 años se convertiría en ayudante del pintor flamenco Denys Calvaert.

        Trabajando en ese taller conoció a Guido Reni, quien le llevó a la Accademia degli Incamminati, fundada por los hermanos Carracci, ese estudio formó a la mayoría de los pintores de la escuela boloñesa y claro en este amplio grupo se encontraba Reni, así fue en el Taller de los Carracci donde se formó definitivamente ALBANI.

        Pronto encauzó su estilo desarrollándolo a base de entrelazar la poseía con el paisaje mitológico, consiguiendo una belleza refinada o sea fundió las enseñanzas de los Carracci con la atmósferas de Tiziano, que en Roma hacia 1598 era el referente de los pintores que trabajaban por aquella época en la ciudad.

       ALBANI instaló su taller en bolonia hecho que ha dificultado determinar con precisión que cuadros de los que llevan su firma son realmente suyos o por contra la autoría es de sus discípulos.



Las dos firmas de Albani

         Ademas de sus cuadros de Albani podemos disfrutar de sus estupendos frescos que comenzaron en 1600 participando en la decoración del Palacio Farnesse a las ordenes de Annibale Carracci convirtiéndose en uno de sus discípulos mas destacados, posteriormente desarrollaría muchos mas trabajos como los frescos del coro de la Iglesia de Santa María della Pace, llegando en sus últimos años a rivalizar con Guido Reni.

Frescos donde participó Albani
      Los grandes museos cuelgan obras de este maestro pero me referiré a dos concretas que conozco personalmente y que se encuentran en el Museo del Prado en Madrid, que son " El tocador de Venus " y " El juicio de París ", que tienen su historia ya que formaron parte de la gran colección que se reunió en el Buen Retiro, para pasar posteriormente al Prado.

El tocador de Venus - 1633
El juicio de París 

      Cuando falleció su esposa regreso a Bolonia donde residió hasta su muerte en 1660 a la edad de 82 años.


Sagrada Familia - 1630 / 1635
Extasis de María Magdalena - 1634
La Santa Familia - 1630 /1635
Latone et les paysans Lyciens
Salmacis and Hermaphroditus
Adonis Led by Cupids to Venus - 1600
La Santa Familia y los simbolos de Pasión - 1650
Cristo y el Samaritano en la fuente
Apolo y Daphane - 1615 / 1620
El Bautismo de Cristo - 1630 / 1635