portada

portada

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PAUL TROUILLEBERT

Paul Trouillebert




   
        PAUL DESIRÉ TROUILLEBERT famoso pintor francés de la Escuela de Barbizón que nació en París en 1829 y falleció el 28 de junio de 1900.

        Recordemos que la Escuela de Barbizón de pintura, la formaba pintores de un movimiento de arte hacia el realismo y que surgió cuando dominaba el movimiento romántico.

 

       





             Por tanto se trata de un pintor realista que pintaba retratos, temas de género y paisajes de la Escuela francesa, empezó siendo estudiante de Ernest Hébert ( 1817 - 1908 ) y Charles-françois Jalabert  ( 1819 - 1901 ),

              Hizo su debut en el Salón de París en en año 1865 con un retrato, posteriormente en el del año 1869 presentó un paisaje titulado " Au bois Rossignolet " con los que recibió grandes elogios de la crítica.

              Su producción en cuanto a paisajes fueron muchos con las influencias de Jean-Baptiste-Camille Corot que fue gran paisajista y el primer pintor de la  Escuela de Barbizón.

              Posteriormente le entró su interés por lo oriental realizando varias pinturas de desnudos, como la pintura de " El harén sirvienta " con un estilo claro egipcio antiguo de la dinastía grecorromana.


El Harén sirvienta 

              En 1884 su pintura de " Las bañistas " volvió a tener éxito y fue muy bien acogida en el Salón de Paris de ese año.  



La encantadora de serpientes - 1880
Mujer en un paisaje
Diana cazadora
Banco del Loira cerca del Chouze
La Rochelle

Landscape
El castillo de Cemonceaux











             





Gardienne de vache prcs d'un molin
Hombre con una lancha

















Madeleine





viernes, 14 de septiembre de 2012

QUENTIN MASSYS

QUENTIN MASSYS /grabado)



        QUENTIN MASSYS parece ser que nació en Lovaina en el año 1466, y que vivió hasta los 64 años por tanto falleció en el año 1530.

        Su apellido podemos encontrarlo escrito como Metsys, Metzys o Matzys.


        Pintor flamenco y célebre porque fundó la escuela de Amberes y cuya obra nos define la relación entre la tradición flamenca y las ideas del renacimiento italiano.

         Trabajó en Amberes desde 1491 hasta su muerte, siendo sus cuadros de temática religiosa
en los cuales se notada gran influencia de los primitivos flamencos, que imprimían mucha intensidad del sentimiento religioso, gran representación cromática y ricos en detalles.

         El retrato también fue su fuerte aunque a veces dotaba a algunos de ellos con una nota satírica, como en la obra " El cambista y su mujer "que representa el conflicto insinuado entre la avaricia y la oración.



El cambista y su mujer - 1514
       

          En trabajos posteriores QUENTIN es persistente en plasmar sus modelos en sus acciones características, sobre todo en los temas de retrato y escenas del día a día.

          Siguió trabajando en el retrato y en algunos de ellos se aprecia claramente la influencia de Leonardo da Vinci aplicando fisonomías algo grotescas, como en la obra " Retrato de anciano " actualmente en el Museo Jacquemart-André de París.



Retrato de un anciano



             Igualmente podemos apreciar donde QUENTIN lleva su tono satírico hasta sus ultimas consecuencias y es en el retrato de " La duquesa fea " , parece tratarse de una persona con la enfermedad de Paget (*), otros dicen que puede que se trate de un retrato metafórico de Margaret Maultasch, condesa de Tirol ( maultasch es un calificativo aplicado a mujeres con grandes escándalos
maritales y feas costumbres ), lo que si es cierto es que Jhon Tenniel lo usó para su Duquesa de Alicia en el País de Las Maravillas.


   (*) Enfermedad inflamatoria del tejido óseo de causas desconocidas.



La duquesa fea - 1513


          Obras destacadas de éste pintor se encuentran en museos tan importantes como el Museo del Prado en Madrid, Palazzo Doria-Pamphili en Roma, La National Galery en Londres, Museos Reales de Bellas Artes en Bruselas, etc..





1508
Erasmus de Rotterdam - 1517
Virgen de los Dolores - 1509/1511
Christ on Cross with Donors - 1520
San Juan Bautista y Santa Inés - 1520
Ecce Homo - 1520
La adoracion de los magos - 1526
Pieter Gillis -1517
William de Croy 
Retrato de un humanista




domingo, 2 de septiembre de 2012

JOHANNES VERMEER

Vermeer de espaldas al espectador



             JOHANNES VERMEER VAN DELFT pintor holandés quizas el mas importante del siglo XVII  después de Rembrandt, fue bautizado en Delft el 31 de octubre de 1632 y falleció el 15 de diciembre de 1675 con 43 años.

             Llamado por sus contemporáneos Joannis ver Meer, también Joannis van der Meer ó Jan ver Meer, pero de cualquier manera que le llamasen fue el mas reconocido del arte barroco, vivió en la Edad de Oro neerlandesa donde hubo un magnifico florecimiento de la política, de la economía y cultural.

            Poca información se conoce de la vida de VERMEER que sea segura, muchos de los datos son deducciones y sobre su formación se supone que fuera alumno de Leonaert Bramer, hipótesis que no ha tenido mucha aceptación por las diferencias de estilos.

            Lo que si es cierto es que se hizo miembro del gremio de San Lucas el 29 de diciembre de 1653, para ello tuvo que realizar una amplia formación de seis años para conseguir el titulo de maestro, pues en ese gremio solo admitían a mestros, terminaría dirigiéndolo en dos ocasiones.

            Solo salió de su su residencia una sola vez y fue para acudir a un pleito como testigo, se cree que nunca se dedicó profesionalmente a la pintura, sino que se dedicó al negocio que heredó de su padre que era el de marchante de arte y que solo se dedicaba a pintar para mecenas que se lo demandaban.

            Se casó con Caterina Bolnes en 1653 y fruto de esa union nacieron 11 hijos, naturalmente las necesidades económicas que suponía tal familia numerosa no le permitió gozar de suficiente desahogo de dinero ni de tiempo, esto lo demuestra que un año después de su fallecimiento la esposa fue declarada insolvente.

           Pero después de contar un poco sobre su vida pasemos a su pintura que como ya he comentado esta considerada referente de calidad en en siglo XVIII, podemos decir que pintaba por puro placer y casi toda sus obras se basaban en escenas de interiores, pintó algunos paisajes y la mayoría trabajos que le encargaba los grandes señores de la época, los mecenas.

           Su calidad y perfección en la composición de perspectivas hace suponer que utilizada una cámara oscura para sus trabajos, pero esto no resta un ápice a su meticulosiodad y buen hacer en sus pinturas.

           Dentro las escenas de interior la mayoría de sus composiciones eran de mujeres y todas de diferentes edades lo cual hace sospechar que se tratan de sus hijas, ademas de que a estos cuadros le gustaba dotarlos de elementos que facilitaban mucho la representación de la acción, como instrumentos musicales y enseres de hogar y todo esto con una rigurosidad asombrosa.

           También hizo incursiones en representar a las ciencias, el ejemplo lo tenemos en su obra " El Geografo " pintado entre 1668 y 1669  así como " El astronomo " dentro de la misma linea, ademas de hacer alusión en otras de sus obras de elementos como mapas que en la epoca eran signo de riqueza.



El geógrafo
El astrónomo



              La obra completa de VERMEER es muy reducida solo se conocen de él 33 a 35 cuadros, esto pudo deberse como he comentado a que pintaba mas por encargo que para el mercado del arte, aunque hay una cantidad de cuadros que han existido y que se tienen conocimiento de ellos a traves de registros de subastas antiguas, actualmente desaparecidos.

              Sus cuadros mas famosos " La joven de la perla " pintada en 1665 " y "Vista de Delft " de 1661 ".



La joven de la perla

Vista de Delft


            Su éxito comercial como ya hemos dicho fue a traves de mecenas que compraron la mayoría de sus cuadros de hecho una importante colección estaba en poder de Jacob Dissius y su esposa Magdalena van Ruijven, eran dueños de una imprenta y según un inventario realizado en 1682 eran poseedores de 19 cuadros de VERMEER.
         
           Como curiosidad comentaré que Salvador Dalí la obra de VERMEER le supuso una importante influencia, de hecho pintó obras relacionadas con pinturas de VERMEER como " Masquerader " o " Espectro de Vermeer de Delft " y alguna más, Dalí de niño estaba fascinado por una reproducción de "  La Encajera  "que colgaba del despacho de su padre, le asombraban notablemente los encajes del cuadro.

            No cabe duda de que Dalí admirada a VERMEER tanto que llego a comparar La encajera con la Capilla Sixtina y lo justificó diciendo textualmente :


             "  Miguel Angel con su Juicio Final no es mas extraordinario que Vermeer van Delft con su encajera en el Louvre, de tamaño un palmo cuadrado. Cuando se tienen en cuenta las dimensiones plásticas, se puede afirmar que La encajera es extraordinaria frente a la Capilla Sixtina "




La encajera

         
           
           En 1675 VERMEER enfermo y por desgracia murió a los pocos dias concretamente el 30 de abril y fue enterrado en el sepulcro familiar de la Iglesia Vieja en Delft.




Militar y muchacha riendo - 1658

Dama con dos caballeros - 1659 1660
La tasadora de perlas 1665
La lección de música - 1662
Una dama que escribe una carta y su sirvienta - 1670

Una dama tocando la guitarra - 1670/1672
Mujer sentada tocando la espineta - 1675
Mujer sentada en el Virginals - 1670
Dama y el Virginals con un caballero - 1662/1665
El concierto - 1664


   
        VERMEER fue olvidado tras su muerte y no se le reedescubrió hasta el siglo XIX a partir de entonces su reputación y el reconocimiento como maestro ha crecido constantemente, hoy se le considera como uno de los mas grandes pintores holandeses.








viernes, 31 de agosto de 2012

ATAQUES A LA PINTURA



          A lo largo de la Historia los grandes Maestros de la Pintura no se han librado de los ataques a alguna de sus obras maestras, ¿ porque ? pues porque en todos los tiempos hay y habrá personas que por diferentes, motivos disfrutan con estos hechos vandálicos,

          Cada una de las diferentes causas, teniendo en cuenta que obras de arte tienen un poder de comunicación muy poderoso y cada uno las interpretamos de diferentes maneras, es ahí donde interviene  los motivos que pueden ir desde políticos, sexuales, placer, notoriedad, hasta que intervenga la casualidad.

           Pero yo creo que detrás de todos estos motivos siempre hay claramente una mente perturbada u obsesionada por alguna causa que para esa mente es lo primero, destruir o atacar algo que e lo que se ve identificada y que en este caso se trata de un cuadro, no olvidemos que la mayoría de las veces cuando contemplamos una obra parece real, y ello nos puede llevar a fantasías de cualquier tipo.

          Se da el caso que en algunas de estas obras que a posteriori han sido restauradas, se tiene miedo de volver a exponerla por si volviera a ocurrir lo mismos, claro que en otros muchos han optado por protegerlas con grandes medidas de seguridad, tenemos el caso del cuadro mas famoso del mundo, que después de sufrir agresión la han protegido por los cuatro costados.

          Emblema del Louvre la " GIOCONDA "goza de un sistema de seguridad muy particular de vigilancia, ademas de que la obra está protegida con una urna de cristal blindado, que la protege incluso de disparos con armas de fuego, pero claro no se pueden proteger todas las obras de arte del mundo que son unas cuantas, ni todos los museos y gobiernos pueden invertir en el coste de este proyecto.

          Yo haría una consideración y es que es verdad que de esta manera la obra en cuestión pierde uno de sus principales atractivos, que no es otro que  verla al natural y disfrutar y apreciar de sus características como la textura, la pincelada etc.,etc., hablo con conocimiento pues la GIOCONDA he tenido la suerte de verla con urna y sin urna y no tiene ni punto de comparación.




Lo que hablaba anteriormente " Reflejos por todos los lados "

Como se expone la copia del Museo De Prado en el Louvre ........mas normal ¿ no ?

           
             Es una pena que por culpa de energúmenos paguemos las consecuencias el resto, bueno os contaré algunos casos que han ocurrido con estos temas, aunque algunos ya los conoceréis pues han salido en todos los periódicos.



MUSEO RIJKSMUSEUM EN AMSNTERDAM :


              Se encuentra la obra de arte " La ronda de noche " de Rembrandt la pintó en 1642, este cuadro sufrió un ataque en 1900 cuando un cocinero intentó destruirla con un cuchillo, posteriormente en 1975 otro personaje la razgó en zigzag y en 1990 un grupo de manifestantes arrojó acido encima de la tela.

              Su valor actual es de 925 mil dólares.





  NATIONAL GALLERY DE LONDRES :


               May Richardon atacó a cuchilladas la " Venus del Espejo " de Velázquez en 1914, lo hizo por protestar contra el encarcelamiento de Emily Pankhurst activista política.






      ALTE PINAKOTHEK DE MUNICH :

 
                    Un asaltante en 1959 lanzó un chorro de acido en gran parte de la superficie del cuadro " Caída de los condenados " de Rubens, cuando le prendieron dijo que no estaba loco pero que tenia un mensaje para la humanidad, quería asustarla porque solo estaba interesada en la televisión.





      HERMITAGE DE SAN PETERSBURGO :


                      Se trata del cuadro de " Danae " de Rembrandt .

                      En verano de 1985 se ensaño con el vientre de la imagen, utilizando un arma blanca y luego roció con chorros de ácido a modo de eyaculación, se desconoce porque lo hizo.

                      La obra se retiró en 1985 para su restauración y no volvió a salir al museo hasta 1997.





        METROPOLITAN DE NUEVA YORK :


                     A principios de 2010 una visitante del museo tuvo la fatalidad de tropezar mientras miraba el cuadro de " El actor " de Pablo Picasso, que pintó hace unos 100 años y caer encima de él.

                     Esta obra está valorada en 130 millones de dólares.





       
             Las propias obras de arte no son motivo de nada de cara a provocar este tipo de actos, son determinadas personas que ejecutan actos vandálicos aislados por fortuna, sin justificación alguna y que son rechazados por la sociedad tiren por donde tiren.

             Esperemos sigan siendo casos aislados, eso nos permitirá seguir admirando y disfrutando de las obras de los grandes Maestros al natural, sin barreras de seguridad.