portada

portada

miércoles, 19 de octubre de 2011

VASILY PEROV GRIGOREVICH



Autorretrato

         VASILY PEROV GRIGOREVICH fue un pintor ruso y un miembro importante dentro del grupo Peredvizhniki que lo formaban un grupo de pintores realistas, aunque su verdadero nombre era Vasily  Grigorevich Kridener.


          Nacía el 2 de enero de 1834 y abandonaba la vida un 10 de julio de 1882 y era hijo ilegitimos del procurador barón Grigori Karlovich Kridener.

          Completó un curso en Arzamas, fue trasladado a la escuela de arte Alexander Stupin que estaba ubicada en el mismo lugarde Arzamas, posteriormente en 1853 fue admitido en la Escuela de Moscú de Pintura y Arquitectura, allí tuvo la oportunidad de aprender bastante de varios pintores de renombre, que se encontraban en esa época en la escuela.

          Tres años después en 1856 logra una medalla de plata con un boceto de la cabeza de un niño, que había presentado en la Academia Imperial de las Artes, con el tiempo fue consiguiendo muchos mas premios que acreditaban su progreso en la pintura.

           Uno de los premios importantes que le concedieron estaba dotado con el derecho a un viaje pagado por el estado, con lo cual le brindaron la posibilidad de salir de su entorno, lo haría en 1862 viajando a Europa Occidental, desplazándose por distintas ciudades  visitando París como la última.

           En este viaje pinta diferente obras que representaban escenas de la vida en las calles europeas como " El vendedor de estatuillas de Saboya", " El organillero de París " y algunas mas.

           Regresó a Moscú y a partir de ese momento crea sus mejores obras maestras que fueron muchas, para que en 1866 recibiera el título de académico y en 1871 pasó a ocupar el cargo de profesor en la Escuela de Artes de Moscú y fue en ese periodo cuando se unió al grupo Peredvizhnik.

          Finalmente una enfermedad, concretamente la tuberculosis, le llevó a perder la vida en 1882.


Niños durmiendo

Troika - aprendices buscando agua
El Papa Nikita Pustosviant debatiendo sobre la fe
Una institutriz llega a casa de un comerciante
En el ferrocarril
Trapero en París
Los primeros cristianos
Cristo en el Monte de los Olivos
Cazadores en reposo
Dostoevsky
Sergey Aksakov

Vladimir Dal
               


domingo, 16 de octubre de 2011

WILLIAM ORPEN



Foto de George Charles Beresford - 1903
   

      Pintor irlandés  que nació el 27 de noviembre de 1878 en Stillotgan en el año 1878 y falleció en Londres en el año 1931 y que fue nombrado Sir, honor importante.

      Su especialidad fue el retrato y fue igualmente pintor de guerra en la 1ª guerra mundial.

       Su vida privada se desarrolló no muy bien, se casó y tuvo tres hijas que pasado un tiempo abandonó todo para irse a vivir con uno de sus modelos.

      Aunque tenía estudio propio en Londres pasó algún tiempo pintando en Irlanda y con su trabajo llegó a influenciar a los pintores de la zona.

      Posteriormente se involucró en la 1ª guerra mundial al ser pintor de guerra y cuya misión era pintar retratos de soldados, aunque terminó pintando de todo, desde soldados muertos, prisioneros, hasta retratos de oficiales y políticos.


             Toda esta colección de obras que eran unas 138 en total, el Gobierno británico dió la orden que se debían enmarcar en simples marcos blancos y hoy en día se encuentran en la colección del Museo Imperial de Guerra en Londres, espero que con mejores marcos.

              Hay que resaltar que las obras de gran formato que realizó con motivo de la Conferencia de Paz de Versalles que representaban disputas políticas, cuestiones de políticos y hombres de estado, William llegó a tomarlas manía por lo que representaban, en parte porque después de la guerra se encontró muy afectado por todo lo que había visto y vivido en ella.



Conferencia de paz

             William expuso por primera vez en 1923 con su " Al soldado desconocido británico muerto en Francia " , fue muy bien acogida por el público sin embargo fue muy atacada por la prensa, por como había planteado el cuadro y lo curioso del mismo es que había pintado los soldados antes de la pintura que había sido dedicada al mariscal de campo Haig.
         


Al soldado desconocido británico muerto en Francia

           Su estilo se caracterizó por que imprimía a sus retratos un trabajo excelente y simpático, donde aplicaba una luminosidad en dos partes que le daba a la escena un aire etéreo y en definitiva los resultados eran diferentes a lo que se veía en la época, no obstante en muchos de los retratos que hizo después de su participación en la 1ª guerra mundial reflejaban el mal periodo de afectación en que se encontraba.

            Le gustaba mucho realizar autorretratos en los que de alguna manera buscaba plasmar su búsqueda de lo dramático.



Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato
Autorretrato


             William Orpen fallecería a la edad de 53 años y sería enterrado en el cementerio de Ptney Vale, después de su muerte salió a la venta un cuadro de William que en principió se creyó que era una copia, aunque después de sus análisis correspondientes resultó ser una copia pero pintada por Orpen , que fue valorado en nada menos que 250,.000 Libras.


Lily Varstairs - 1914
Zonnebeke
Edward George Villiers Stanley
The Thinker - 1918
Le chef de l'Hotel Chatham en París - 1921
Lady Orpen - 1907
Miss Anne Harmswort in an interior
Desnudo -1900
The Angler - 10912
The Eastem Gown

   

sábado, 15 de octubre de 2011

WILLIAM MULREADY



Fotografia de William Mulready

          Pintor irlandés conocido por sus escenas del romanticismo rural, que nació en Ennis, Condado de Clare, Irlanda el 1 de abril de 1786 y murió el 7 de julio de 1883 en Bayswater, Londres, Inglaterra, aunque poco después su familia se traslado a Londres y fué ahí donde empezaría su formación artística.

         Empezó captando tan bien las primeras enseñanzas de pintura que pronto le admitieron en la Escuela de la Real Academia cuando tenía solo catorce años.

         En 1802 contrajo matrimonio con Elizabet Varley que también era pintora como él, solo que de paisajes y sus descendientes que fueron tres hijos también fueron artistas, con lo cual me imagino de que hablarían en su casa.

         Conocemos que sus primeras obras fueron paisajes antes de construirse su reputación como pintor de género justo de 1808 en adelante, sus pinturas fueron muy populares en la época victoriana, su primera obra importante es " Al regeresar de la casa Ale ", que hoy se encuentra en Tate Gallery, Londres bajo el titulo " Tiempo de feria ".

          Llegó 1815 y se convirtió en asociado de la Real Academia y al año siguiente fue galardonado con el premio francés de " Légion d'honneur,  sus pinturas se reparten entre el Victoria an Albert Museum, Tate Galery y la National Gallery de Dublin, veamos parte de su obra.


         
Elegir el vestido de novia
El soneto
Seven Ages of Man - 1838
John Sheepshanks at his Residence in Old Bond - 1832/34
The Fight Interrupted, show in the Summer exhibition of - 1816
The Butt Shooting a Cherry
The Last In - 1835
First Love
Pinching the Ear - 1836
Giving a Bite - 1834
 


lunes, 10 de octubre de 2011

RAMON MARTÍ ALSINA



AUTORRETRATO - 1870
   

              Estamos ante un pintor que está considerado como el mas importante del realismo artístico de España, de tal manera que está enmarcado dentro de las corrientes europeas mas modernas y rompedoras del momento.

              RAMON MARTÍ ALSINA nace en Barcelona un 190 de agosto de 1826 en una familia humilde, se queda sin padre a la edad de ocho años quedando bajo la tutela de su padrino, fallecería el 21 de diciembre de 1826 igualmente en Barcelona.

               Cuando se queda huérfano su padrino desde un primer momento se opone rotundamente a las ideas artísticas de Ramón, por su orientación estudió filosofía aunque en paralelo acudía  a las clases nocturnas de la Escuela de Bellas Artes de la Llotja de Barcelona.

               Empezó en la ciudad de Mataró de donde era oriunda su madre a trabajar como pintor y dibujante, haciéndose con cierta reputación de retratista entre los burgueses locales y en esta primera etapa ya se definía como por un objetivismo naturalista y apartado de las directrices oficiales.

               Igualmente en esa etapa comienza a fijarse en la Naturaleza saliendo a pintar en directo los días festivos a la comarca del Maresme, buscando temas de paisajes y marinas y sigue realizando su obra sin  respetar las normas y directrices oficiales sobre el tema de la pintura.

                LLega 1848 y viaja a París donde visita el Museo del Louvre allí  se familiariza mucho con la obras de Horace Vernet y Eugéne Delacroix. pasaría un tiempo y conoce igualmente las pinturas de Gustave Courbet que es el máximo exponente internacional del realismo pictórico en ese momento.

                Martí Alsina siguió avanzando en calidad y ya con una trayectoria importante como pintor, obtiene la cátedra de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja de Barcelona en el año 1852 y el 1857 pasa a impartir dibujo de figura, se dedicaría a la enseñanza y divulgará sus ideas sobre el realismo y la captación de lo natural, especialmente en el paisaje.

                Martí Alsina expone por primera vez en la Exposición General de Bellas Artes de Barcelona en el año 1851, a partir de ahora participa en diversas exposiciones de Madrid, Barcelona y París obteniendo premios en varias y el colofón llega cuando le invitaron a exponer en la Exposición Universal de 1889 en París.

                 No solo vinieron los éxitos como pintor, si no que a nivel personal pasó sus etapas malas, en poco tiempo perdió a dos de sus hijos, después perdería a su esposa y como los problemas nunca vienen solos se endeudaría de una forma importante, lo que le obligo a multiplicar su producción de pinturas y a trabajar en distintos talleres, siete fueron los talleres que llegó a tener abiertos al mismo tiempo, de forma que producían casi industrialmente,  no levantaría ya cabeza con las dificultades económicas que le acuciarían hasta su muerte.

                Sin embargo es digno de admirar porque a pesar de las dificultades, buena parte de su vida la pasó obsesionado por acabar una serie de pinturas de la Guerra de la Independencia y la toma de Gerona, lo consiguió, pintó todos ellos excepto " El gran día de Gerona " que la dejó inacabada.


El sitio de Gerona - 1809

              El recorrido de la obra de Martí Alsina se puede dividir en tres etapas la primera que va desde 1850 a 1870 y que es su periodo inicial, la que pasa de 1870 a 1880 una fase intermedia de plenitud y la que sigue desde 1880 hasta su muerte en 1894 es la etapa que mas cuadros pinta pero la menos cuidada.

              Siempre con su estilo particular excepto con el tiempo que fue adaptándose a  las nuevas corrientes del impresionismo como puede verse en " La vista del Boulevard Clichy ".


Boulevard Clychy


             A pesar de su obra muy importante,en la actualidad es un pintor muy poco estudiado y su pintura todavía hay que valorarla en toda su dimensión.


Indolencia 
La siesta
Retrato del pintor Ramón Tusquets - 1865

El hijo del pintor - 1868
Un recodo del rio Besos
Retrato de Ildefons Cerdá
Barcas de pesca
Tigre
La noilla del anell
Desnudo - 1858  
Último día de Numancia  - 1858