portada

portada

domingo, 4 de septiembre de 2011

JOSEPH ANTON KOCH


RETRATO DE JOSEPH ANTON KOCH - Theodor Rehbenitz - 1830

       Tenemos un pintor austriaco de la época del romanticismo y que se le considera el creador de los paisajes monumentales alpinos, nace Obergiblen, en el Tirol un 27 de Julio de 1768 y fallecería en Roma el 12 de enero de 1839 concretamente a los 71 años de edad.

        Nació en el seno de una familia de campesinos en plena montañas del Tirol occidental, ya de niño tuvo la obligación de ayudar a su padre en las faenas del campo, encargándose particularmente del ganado y de esta manera aprendió mucho de la naturaleza que le gustaba y disfrutaba con ella, tanto es así que fue su inspiración para su producción artística, la vida allí era dura tanto es así que de diez hermanos y hermanas que eran, solo sobrevivieron a la infancia dos hermanas.

        Joseph a esas alturas dibujaba ya muy bien, en rocas, paredes, cartón, en definitiva donde pillaba y pronto algunos expertos que pasaron por la zona apreciaron que tenía muy buenas cualidades y fué el obispo de Ausgsburgo que había ido al pueblo para un menester suyo, el que le llamó poderosamente su atención.

        El hecho le permitió a partir de los 15 años comenzar su formación en Suabia, empezó como seminarista, después en un taller de de escultor en Ausgburgo y finalmente seis años en la Hochschule de Stuttgar.

Dibujo de Jhosep Anton Koch - Fiedrich Preller - 1830

          A finales del año 1794 nuestro artista encontró su vocación, el mecenas Geroge Nott le otorgó una beca y fijaros las ganas que tenía de aprender que debido a que no poseía medios, se cruzo los Alpes a pié para viajar a Italia.

           Por fin llegó a Italia y rápidamente se entusiasmo con las grandes obras de los maestros italianos, estuvo en Bolonia, Florencia, Nápoles, y Salermo para en 1795 llegar a Roma, sería su nuevo hogar y la meca para todos los artistas alemanes, rápidamente se integró en el circulo artístico de los llamados Deutsch-Romer haciéndose amigo de Asmus Jacob Carstens, del que aprendió a controlar la representación de la figura humana, así fue haciendo migos y progresando en su arte.

           A partir de 1803 fue cuando se dedicó a recorrer los alrededores pintorescos de la campiña romana justo hasta la aldea de Olevano Romano, donde al a postre sería su residencia durante mas de treinta años y su fuente de inspiración artística.

           Debido a sus ideas y a no poder ver la ocupación de Roma en 1812 se desplazó con su familia a Viena donde permanecería tres años, posteriormente en 1815 regresó a Roma donde desde ese momento pudo consagrarse a su arte los últimos veinticuatro años de su vida.

           El príncipe de Baviera y futuro rey Luis I que viajaba con frecuencia a Roma fue el que lo sostuvo comprando sus cuadros.

           A los 57 años decidió cambiar de técnica dado las ofertas que tenía y se paso al fresco, de esta manera trabajo mucho en distintos lugares sin dejarlo hasta su muerte.

           Hablaremos un poco de su estilo, en primer lugar el se expresó muy bien a través del dibujo y la pintura, de hecho sus dibujos son muchísimos entre obras y esbozos, se interesó mucho por las escenas bíblicas y ña mitología, así como su pasión por la Divina Comedia de Dante.

            También tuvo mucha curiosidad por el entorno y la naturaleza, lo demuestra sus cuadernos de apuntes y sus números esbozos de la naturaleza, el mundo animal y las personas a quienes trataba, salvo excepciones no se dedicó al retrato, salvo los óleos que hizo a su esposa y a su padre.

            Sus obras mas significativas se encuentran expuestas en la mas importantes pinacotecas de Europa central.


Cascada de Schmadribach - 1821/1822
Heroic Landscape with Raimbow - 1815












  





 

         




    
     











Wasserfall - 1796
Detalle - 1812
Cascada cerca de Subiaco - 1812
Landscape
Das Wetterhrn von der Rosenlaui as - 1824
Set as Background






jueves, 1 de septiembre de 2011

GIULIO ROMANO


       Giulio Lippi mas conocido como GIULIO ROMANO nació en Roma el año 1499 y abandonó la vida en Mantua el 1 de noviembre de 1546, fue un pintor y decorador además de arquitecto italiano del siglo XVI, que con sus innovaciones en relación al clasicismo del alto Renacimiento, ayudó a definir un estilo que se llamaría manierismo.

Giulio Romano, grabado a parftir de un autorretrato.
        En su juventud entro en el estudio de Raphale como ayudante y asistente, trabajó en diferentes frescos de las galerías vaticanas sobre diseños de su maestro, también colaboró en la pintura de los cielos rasos de la Villa Famesina.

       Debido a la muerte tan temprana de Raphael ayudó a completar trabajos que el maestro tenía pendientes entre los que se encontraba los frescos sobre la vida de Constantino en el Vaticano, así como cuadros donde se encontraba " La Coronación de la Virgen ".

Raphael - Giuliano y Giovan Francesco Penni

         
       Cuando se produjo el saqueo de Roma  y la muerte de León X, los mecenazgos decayeron y Fernando II envió a Baldassane Castglione para que convenciera a Romano que creara pinturas y proyectos de arquitectura, para el ducado de Mantua, aceptaría la propuesta y el resto de su carrera lo desarrolló prácticamente en esa ciudad.

     
Gigantes - Palacio de Mantua 

         Seguiría su ascenso de forma que fue nombrado arquitecto de de la Basílica de San Pedro y por esa época Romano fallece.


Batalla de Constantino contra Majencio. fresco
Virgen con niño - 1522/1523
Alegoria a la inmortalidad
Adoration of the Shepherds - 1535
Cupid and Psyche - 1526/1528 - fresco
The Circumcision 
The Old Woman and Vulcan - 1526/1528 - fresco
Venus and Mars Bathing - 1526/1528 - fresco




































Virgin with the Child - 1520
Retrato de una mujer - 1531

        Algunos cuadros donde Romano intervino en obras de Raphael.


Santa Margarita - Raphael y Romano - 1518
La Petite Sainte Famille - Raphael y Romano



LAS MADONNAS DE RAPHAEL


RAPAHEL SANZIO - 1483 - 1520

        Todos los expertos coinciden en definir a Raphael como un pintor con el mas alto nivel de perfección que cualquier artista podría soñar, él aunque ejecutó diferentes trabajos en murales y retablos varios,  la verdad es que su fama en su época y a través del tiempo la adquirió por sus famosos cuadros de Madonnas.

        Su muerte a los 37 años conmovió a todos en Italia, y en su sepelio le otorgaron honores solo reservados a príncipes y papas y todo derivado de lo que consiguió derivado de sus obras sobre Madonnas.

        Era maestro en la composición y en aplicar a sus trabajos una elegancia exquisita, supo captar la alegría y la complicidad entre madre e hijo, es decir las pintó con todo tipo de situaciones, unas elegantes y otras sumisas, en definitiva todas muy admiradas durante los mas de 350 años pasados después de su muerte.


Madonna con el Niño y el libro - 1503

            Se encuentra en el Museo Norton Simon de Arte en Pasadena, California.


Madonna y el niño con los Santos - 1504 - 1505


         También conocido como el Retablo Colonna, se encuentra en el Metropolitan Museum of Art. de Nueva York.


Madonna del Cardenillo ó Virgen del gilguero - 1505 - 1506

            Se expone en la Gallería degli Uffzi en Florencia, tubo que restaurarse en un periodo de 10 años terminándose en el 2008, mientras tanto una copia antigua se colgó en la galería para suplir al original.


Madonna del Gran Duque - 1505
   
           Se encuentra en el Palacio Pitti de Florencia, la pintura perteneció a Fernando III el Gran duque de Toscana y de ahí tomó su nombre.


Madonna del Prato - 1505

           Representa a la Virgen con Jesús y San Juan Bautista, se encuentra en Kunsthistorische Museum de Viena y también  se la conoce como Madonna del Belvedere.



Madonna dell`Impannata - 1513 - 1514

        Su ubicación actual es la del Palacio Pitti de Florencia.


Madonna della Seggiola - 1513-1514
           Representa a María abrazando al niño Cristo mientras que el joven Juan Bautista mira con devoción, está en el Palacio de Pitti en Florencia.


Madonna della tenda - 1514

             El diseño de la pintura es muy parecido a la Madonna della tenda con los mismos personajes y ademas esta pintada en el mismo periodo, esta en el Alte Pinakothek de Munich.


Madonna de Foligno - 1511

           Obra que en primer lugar la pintó sobre madera, se vió que no le convencía y la pasó a tela, se ubica en la Pinacoteca Vaticana - Ciudad del Vaticano.


Virgen de Loreto - 1508 - 1509

          Podemos admirarla en el Museo Condé en Chantilly, muestra al niño que acaba de despertar y juega con el velo de la Virgen.


Madonna de las rosas - 1506 - 1507

           Cuelga en la National Gallery de Londres, la obra muestra a una joven Virgen María jugando con el niño Jesús entregándole claveles.


Virgen de la Rosa - 1518 - 1520

        Expuesto en el Muaseo del Prado de Madrid y los expertos dudan de que sea obra de Raphael completamente, porque dicen que posiblemente fué ayudado por Giulio Romano para acabarlo.



         Menuda colección de Madonnas a cual mejor, si tienes que decidirte por alguna, todas son obras maestras y de un valor incalculable en cuanto a obra y en cuanto a dinero, espero que disfrutéis de esta extraordinaria selección de Rapahael.

miércoles, 31 de agosto de 2011

LOUISE SEIDLER


Retrato de LOUISE SEIDLER en Roma - Carl Christian Vogel von Vogeistein 1820
     
     CAROLINE LOUISE SEIDLER pintora alemana de la corte del Gran Duque de Weimar y que a su vez era quien se encargaba de custodiar la colección de arte del duque, muy bien relacionada debido a su cargo, era amiga de confianza del poeta Goethe y del pintor Georg Froedrich Kersting que ademas sería su modelo en varias de sus obras importantes como " La bordadora".

     Nació en Jena un 15 de mayo de 1786 y vivió hasta el 7 de octubre de 1886 que falleció en Weimar, su padre era académico en la universidad de Jena y por circunstancias pasó su juventud con su abuela, que sería la que la inculcó el tema del arte enseñándola música y dibujo.

    Continuó desarrollando su amor por el arte cuando el escultor Friedrich Wilhelm Eugen Doll volvió a Gotha después de su larga estancia en Roma, pasaría un tiempo y Louise volvió a Jena, desarrollo su vida personal relacionándose con mucha gente famosa de aquella época, incluso llego a casarse en ese periodo.

     Fue después de visitar el Kunstgalerie Dresdner y quedarse impresionada por todo el arte que vió, cuando tomó la decisión de ser pintora de manera que así lo hizo, progresó mucho y entró a convertirse en discípulo del pintor y maestro Leberech Vogel  y de una forma gratuita.

    En los meses de verano en Dresde continuaría su formación con el pintor Gerhard von Kugelgen, ya siendo pintora fue invitada por el Duque para que pintará algunos retratos de él y su familia, después de esto vendrían más trabajos parecidos, el éxito crecía.

    Sus trabajos con el duque la proporcionó una beca para perfeccionar su formación cosa que la permitió viajar a Italia, el 20 de septiembre 1818 comienza su periplo llegando a Roma, donde se instalaría en el circulo artístico de la ciudad y fue en la colonia alemana de pintores donde encontró una forma de vida mas artística y social que la centró del todo en el tema de la pintura.

    Llegó la primavera de 1819 y se desplazó a Napoles y en el otoño de 1820 se fue a Florencia siendo su propósito el realizar copias de los cuadros de Raphael, posteriormente el pintor Friedrich Preller diría al ver las copias " los mejores ejemplares que conozco ", tanto fue el éxito que tuvo realizando copias que cuando realizó la de " La madonna Tempí " esa copia la adquirió el rey Luis I de Baviera en 1826, para la Pinacoteca de Munich. Creo que con éste detalle está establecido el nivel tan alto que tenía Louise en esos momentos de su carrera.

     En el otoño del 1821 dejó Florencia y regreso a Roma, en abril y mayo de 1822 realizaría otra copia del cuadro " Los jugadores de Violín ", que después formaría parte de la colección de obras en el Schloss en Potsdam y a la par iniciaría su pintura " Santa Isabel la entrega de limosnas ".


Santa Isabel, la entrega de limosnas

        Ella dijo en su momento que el tiempo que pasó en Italia fue uno de los mejores de su vida, pero por desgracia recibió la noticia de que su padre estaba gravemente enfermo y tuvo que regresar a Weimar urgentemente.

        En su regreso y después de lo de su padre se empleó en terminar el cuadro de " Santa Isabel, las limosnas ", trabajaría otra vez para el Gran Duque Carl August pero su mente estaba en Italia y fue el Duque quien la persuadió para que se quedara como pintora de cámara y custodia de su colección.

       A raíz de su nueva posición se relacionó con los mejores círculos de la época, hizo diferentes viajes a Italia acompañando a varios personajes y ocurrió que empezó a perder vista obligando paulatinamente a abandonar su trabajo.

       Todavía tubo tiempo de escribir su autobiografía, que posterior a su muerte se publicarían, resultando ser una fuente para la historia del arte, fallecería en Weimar en 1866.

   
J.W.Goethe - 1811
Retablo de la capilla de Rochus
Descanso en la huída a Egipto
Carlos Alejandro - El Gran Duque de Sajonia
Wilhelmine Herzlieb
Bildnis Bertha Schroeter - 1815
Autorretrato - 1844

                                                   
        Os aportaré algunos de los cuadros originales que Louise Seidler copió en su etapa de Italia y que algunas de las que hizo están en colecciones:



Madonna del Gran Duque - Raphael - 1505
Madonna del Cardellino - Raphael - 1505/1506
La Madonna Tempi - Raphael - 1590