portada

portada

martes, 30 de agosto de 2011

GEORG FRIEDRICH KERSTING



Autorretrato - 1814

          GEORG FRIEDRICH KERSTING es un pintor alemán bien conocido por su estilo Biedermeier, que se trataba de pinturas de interiores de estilo, nació el 31 de octubre de 1785 y vivió hasta el 1 de julio de 1847 siendo sus orígenes pertenecientes una familia numerosa y con muy pocas posibilidades.

          Empezó sus estudios en la progresiva Academia de Copenhague entre 1805 y 1808, donde pronto se adaptó a la claridad visual de la escuela danesa contemporánea, progresó adecuadamente a su talento y pronto fue galardonado con una medalla de plata en dibujo.

           En 1808 se trasladó a Dresde para incorporarse al ejército de Prusia, pasada esa etapa militar, concretamente en 1814, se trasladó a Polonia con una oferta de trabajo sería profesor de dibujo, volvería Meissen en 1818 donde se casó y formó una familia que tubo 4 hijos, ese año que se casó se convirtió en el principal artista en una fábrica de porcelanas.

           El hecho de que Kersting se hiciera amigo de Caspar David Friedrich, que como ya he dicho en la entrada que hablo de éste pintor, fue el principal artífice del estilo romántico alemán, de manee que a nuestro hombre le influyó notablemente, aunque de una manera mas subjetiva.

           Juntos hicieron  muchas excursiones a pie por Riesengebirge para pintar los dos escenas de paisajes y tuvieron la oportunidad de observar a fondo todos lo detalles de la naturaleza.

          También conocería a Louise Seidler pintora de cámara del Gran Duque de Weimar que a menudo la utilizaba como modelo, concretamente posó para su lienzo " La bordadora ", comentó de ella que además de ser una buena pintora era también una persona expléndidad y totalmente cómica.

           En 1813 Seidler muy bien relacionada dada su posición, ayudó a Kersting a enviar dos obras y una serie de dibujos para que las viera a Johann Wolfgang von Goethe, escritor, filósofo y algunas cosas más, éste cuando las vió quedó gratamente sorprendido y debido a que estaba muy relacionado con la nobleza, recomendó a el Gran Duque Carlos Augusto comprara su obra " La bordadora ".


La bordadora 1811         
          Kersting en su obra destacó mucho con sus cuadros de interiores, donde representaba a los prestatarios del siglo XVII era la llamada la pintura holandesa de género, sin embargo por otro lado ésta pintura era contemporánea debido a las situaciones descritas en los lienzos y el aporte de la personalidad del artista.


On Outpost Duty - 1815
Young Woman Sewing by the Linght of a lamp - 1823
At the Mirror - 1827
Der elegante Leser - 1812
Man Reading at Lamplight - 1814
Penitent María Magdalena - 1830
Der Maler Matthai im Atelier - 1812
Dame mit Schal
Der Geiger Nicolo Paganini - 1830/1831
Hermann Kersting ais Landschafsmaler - 1843
Rektor Golttob Ehrenfried Dietrich

          

lunes, 29 de agosto de 2011

ALEXANDER ANDREYEVICH IVANOV



SELLO CONMEMORATIVO DE A.A. IVANOV DE 1956

        IVANOV nació el 28 de Julio de 1806 y vivió hasta el 15 de Julio 1858, pintor ruso que siguió la corriente de su época que era la disminución progresiva del neoclasicismo, aunque él no era mucho del agrado de sus contemporáneos.


       Ultimo gran representante de su país de la pintura clásica, aunque ya he comentado que participó en el nuevo movimiento artístico, el romanticismo de tal manera que en sus cuadros se aprecia una mezcla de los dos éstilos.

      Nació en San Petersburgo y estudió junto a Karl Briullov en la Academia Imperial de Bellas Artes de San Petersburgo, con su padre que era pintor de historia, allí realizaría su primera obra conocida " Príamo reclamando a Aquiles el cuerpo de Hector.


Príámo reclamando a Aquiles el cuerpo de Hector - 1824

       
        En éste lienzo aparece por primera vez el binomio de estilos clasicismo-romanticismo que en adelante marcará su pintura.

        En 1830 viaje a Alemania  e Italia con una beca, la cual le serviría para establecer su residencia en Roma ciudad que pasará gran parte de su vida.

         En esa ciudad se dejó influir mucho por los nazarenos alemanes, de forma y manera que esa influencia le hizo dedicarse a la pintura religiosa y por esa linea llegaría su obra maestra , " La aparición de Cristo a la gente " 1833 - 1858, hablamos de un cuadro que empleó 25 años en plasmar y acabar el lienzo, al parecer el trabajo le duro hasta su muerte.


La aparición de Cristo a la gente - 1833 / 1858
Estudio de la cabeza de San Andres - 1824
Estudio de la cabeza de Juan el Bautista - 1837 / 1857
Cabeza de los Hombres
   
        En la última decada de su vida realiza una serie de dibujos y acuarelas denominados " Esbozos Bíblicos ", los realizó como antesala a la realización de unos frescos que al apostre nunca llegaría a pintarlos;  igualmente se adentró en el genero del paisaje pintando numerosos lienzos de Italia.


María Magdalena, la aparición de Cristo
La interpretación de los sueños de Jesucristo, con él en la cárcel el copero y el panadero - 1827
Benjamin cosas que están en una taza - 1831 / 1833
Cementerio
Paisaje de Albano
Belerofonte se envia a la campaña contra los Chimera - 1829
Vittoria Marini - 1850
White Horse - 1820
Agua y piedras en Palatstsuolo
       



domingo, 28 de agosto de 2011

EDWARD BURNE-JONES


RETRATO DE EDWARD BURNE-JONES - George Howard

           Sir Edward Coley Burne-Jones es un pintor y diseñador inglés perteneciente al famos grupo de artistas que formaban la Hermandad Prerrafelita, muy implicado en el tema, fue el principal responsable de encauzar a los componentes de la Hermandad a la corriente principal del arte británico y al mismo tiempo él se encargó de plasmar las mas exquisitas y bellas obras de arte de aquella época.


Edward Burne-Jones

          Nació en Birmingham el 28 de agosto de 1833 y falleció en Londres un 17 de junio de 1898, Burne-Jones empezó su formación en la Escuela del Rey Eduardo en Birmingham, luego estudió teología en el Exeter College de la Universidad de Oxford y por aquella época se tomó mucho interés por la poesía, además de descubrir la obra del escritor Thomas Malory " Le Morte dÂrtur " que tanto le influiría posteriormente.

           En 1855 entró en el taller de Rossetti aunque él desarrollo su propio estilo quizás influido por los viajes que realizó a Italia con el también pintor Ruskin y algunos otros, hablando de Ruskin diremos que fue el que le convenció para que no fuera eclesiástico y enfocara su carrera como pintor y diseñador.

           Empezaría involucrándose en el arte de la vidriera en Inglaterra, posteriormente de que se casara y se estableciera en Fulam. Londres, su vida privada sufrió distintos acontecimientos y durante la década de los ochenta del siglo XIX, Burne-Jones decidió no celebrar exposiciones debido a que la prensa le había dedicado ataques muy desagradables, todo esto se le complicó por un incidente con su modelo griega María Zambaco.

           Era 1877 y le convencieron para que expusiera de nuevo y lo hizo mostrando ocho óleos en la Galería Grosvenor Gallery que incluía " El hechizo de Merlyn.


El hechizo de Merlyn - 1874

             Hay muestras en sus cuadros de que le influyó el arte italiano de hecho se puede constatar en " El espejo de Venus ó la " Escalera de oro ", donde se inspira en temas mitológicos, también pintaría temas alegóricos y leyendas históricas.  Todo esto le llevó a triunfar en la Exposición Universal de París en 1889.


El espejo de Venus
La escalera de oro 1876/80

           Vendría el reconocimiento a su trabajo con distinciones y premios, como un diploma honorario de Oxford, en 1890 fue elegido miembro de la Royal Academy, en 1894 caballero, pero lo importante para Burne-Jones fue que influyó considerablemente en elevar la pintura inglesa.


The last sleep oj Arthur - 1898
La mendiga - 1884
Amor en las ruinas 
The Princess Sabra Led to the Dragon 
Sponsa de Libano - 1891
The Baleful Head - 1886/87
King Cophetua and the Beggar Maid - 1884
The Wheel of Fortune - 1863
María Zambaco - 1870
The Rock of Doom -1885/1888

 

WILLIAM HOLMAN HUNT


AUTORRETRATO - 1867
           
          Si hablamos de la Hermandad Prerrafaelita tenemos que hablar de WILLIAM HOLMAN HUNT que fue uno de sus principales fundadores, se trata de un pintor británico que habiendo estudiado en la Royal Academy de Arts, rechazó rotundamente su estilo que impuso su fundador.

          Nace en Londres el 2 de abril de 1827 y fallece igualmente en Londres un 7 de septiembre de 1910, como ya he resaltado fue uno de los creadores de la Hermandad Prerrafaelita que propugnaban un retorno a lo espiritual y sincero del arte, despreciando la pintura académica que la consideraban una mera sucesión de clichés.

           Es interesante que esta hermandad lo que proponía era inspirarse en los maestros primitivos italianos y flamencos del siglo XV, anteriores a Rafael para desarrollar su pintura.

           Un acontecimiento doloroso en su vida como fue la muerte de su esposa al dar a luz su hijo Cyril Benone, sumado a que nunca le propusieron para ser miembro de la Royal Academy, le llevó a tomar la decisión de no participar en ningún evento anual y exhibir su trabajo por libre, en galerías como Grosvenor Gallery y New Gallery.

            Su obra al principio no tuvo demasiado éxito, los críticos las calificaron de feas y mal ejecutadas, la verdad es que casi aciertan, porque todas sus obras muestran una gran atención al detalle y un  colorido vivo, además que muchos simbolísmos religiosos los obtenía de textos bíblicos y por tanto dentro de los miembros de la Hermandad Prerrafaelita,  fue el que mas defendió los planteamientos de ésta hermandad.

           Como otros pintores que al final perdieron la vista, condición indispensable para pintar como es obvio, a William le pasó lo mismo y naturalmente se vió obligado a dejar su trabajo, su última obra importante fue " The Lady of Shalott " de 1892.


The Lady of Shalott - 1905

           El cuadro que tratamos hay que comentar que lo tuvo que terminar Edward Robert Hughes, debido a las circunstancias de William y que en ese tiempo estaba de ayudante en el estudio, ya comenté en la entrada de Edward Robert Huges que tenia un estilo muy parecido al de Hunt.

       
          William Holman Hunt abandonó la vida a la edad de 83 años.

The Hireling Shepherd - 1851
The Awakening Conscience - 1853
Unsere englische Küste - 1852
Stra Benszene in Kairo - 1854-1861
Dante Gabriel Rossetti - 1853
Isabella and the Pot of Basil - 1867
The Finding of the Saviour in the Temple - 1860
The Shadow of Death - 1870
The Scapegoat - 1854
Bodegón con nido de pájaro - 1860