portada

portada

miércoles, 16 de febrero de 2011

DAMAS PINTORAS

         Ha habido mucho tiempo en el que si una mujer decidía dedicarse a la pintura serían dificultades por todos los lados, era porque el acceso a esta disciplina prácticamente les estaba prohibida.

         En otras ramas del arte como la literatura, las mujeres se las apañaban para seguir adelante bien a escondidas, bien escribían con seudónimo la cosa era que ellas seguían adelante, hasta que su buen hacer se reconocía y salían a la luz. Por contra en la pintura esto no era posible pues se requiere un aprendizaje, adquirir lienzos, pinturas y un lugar don de desarrollar su arte y exibirlo con lo cual era prácticamente imposible.

         A pesar de todo la mayoría de ellas siguieron luchando contra viento y marea hasta conseguir sus propósitos y hoy en día podemos admirar sus obras para darnos cuenta de que la mujer tiene igual ó mas talento que los hombres y en la mayoría de ellas aplican en sus géneros de pintura ése toque de naturaleza femenina que es innato en ellas.

        Es verdad también que algunas tuvieron la suerte de tener algún familiar pintor que facilitó mucho las cosas, ya que de pequeñas vivieron la pintura de cerca y además les ésta situación les facilitó mucho las cosas, pero con todo y eso no resta mérito alguno a su trabajo, en definitiva hubo pintoras que llegaron al estatus mas alto de la época en que vivieron, pintoras de cámara, digo yo que algo tendrían.

       Os hablaré de tres artistas que a mí personalmente me encanta su obra:




Autorretrato - Sostiene un retrato de su hermana
  
    ROSALBA CARRIERA

Pintora italiana 1675 - 1757, de estilo rococó y en éste ambiente puso de moda la pintura al pastel durante su estancia en París en 1720, medio muy apreciado por sus suavidad tanto de perfiles como de colores. En esta técnica se utilizan tizas que se caracterízan por sus colores pálidos sin brillos. 


     Con ésta técnica retrató a muchos clientes acaudalados y sus obras presentaban a los personajes caracterizados de manera que los realzaba, además de aportarlos esa suavidad que ella aplicaba en los detalles del retrato.


      Las obras que mas han despertado la curiosidad al gran público son la serie de autorretratos que se hizo, en ellos se aprecian claramente una evolución de la persona tanto a nivel sicológico como a nivel moral.


     Se exhiben en diferentes pinacotecas como Uffizi, 
 en Venecia Museo del siglo XVII, colecciones reales de Winsor.

Autorretrato
Autorretrato

Autorretrato
     


 JOANA BOYCE  

      Británica 1831 - 1861 fue pintora de retratos hermana menor del pintor Geroge Price Boyce y se asociaron con el éstilo prerrafaelista.


      En determinados cuadros se puede apreciar esos aportes tan sutiles de los que hablaba yo al principio, está la cabeza del niño que se ve perfectamente en la mirada y en la boca, la imagen parece que te quiere hablar.


      Es una pena que la mayoría de sus obras se perdieran en los borbardeos de la Segunda Guerra Mundial. Hay obras que se pueden ver en fotografías.


Elgiva - Colección Privada
                                                

Jefe de la Sra. Eaton- Oleo sobre papel
                  
Sidney Wells
Colección "Aves de Dios"



Autorretrato



                  
       LYDIA FIELD EMMET 

     Norteamericana artista conocida por sus retratos estudió con pintores muy destacados William Merritt Chase, Henry Siddons Mowbray, etc., sus cuadros cuelgan en sitios importantes como La Casa Blanca, en galerías como El Museo Metropolitano de Arte, etc..


       Viene de una familia muy talentosa hasta cinco ó seis miembros estaban relacionados con el arte incluso su madre y hermana también eran pintoras, en su obra se incluyen vidrio vitrales de Tiffany y las ilustraciones de la revista Harper.

                                





Goldfish ( retrato de Roland y Pedro Riesgos)

Dos Hermanas
                                                
Retrato de una señorita
                              

               Seguiremos hablando de señoras pintoras tienen obras muy importantes para admirar.

              
     

martes, 15 de febrero de 2011

LAS PINTURAS EN ESTANCIAS PRIVADAS

           Desde tiempos inmemorables se conoce que los propietarios de grandes fortunas se podían permitir grandes lujos para su deleite personal, entre ellos el encargo o adquisición de de obras de arte pintadas por grandes maestros de la época, pues bien a fecha de hoy no se ha cambiado en nada y no todas las obras maestras están expuestas en los grandes museos públicos al alcance de todos.

            No es raro el día que en los medios de comunicación anuncian la adquisición de un cuadro importante, concretamente hace unos días se subasto en Londres uno de Picasso  " La lectura ",  alcanzó la cifra de 25,2 millones de libras y fue un comprador anónimo quien lo adquirió, seguro que irá a una pared privada porque si lo hubiera adquirido alguien oficial no habría sido "persona anónima".

           También hay que decir a favor que en otros casos de pinturas maestras tenemos mas suerte, pues sus propietarios las tienen cedidas a pinacotecas públicas que con lo cual dentro de lo malo es lo menos malo.

            Así que hay personas que coleccionan obras de arte como el que colecciona cajas de cerillas,  seguro que las habrá que disfruten admirándolas a diario y otras que lo harán por puro negocio, pues repasando las cifras de valor de los cuadros no hay duda de que es un negocio redondo, bueno me parece a mí dentro de mi ignorancia sobre la materia.  

             En muchos estados, gobiernos y estamentos mundiales tiene definidos determinados temas como patrimonios universales de la humanidad,etc., con el único fin de preservar y cuidar para uso y disfrute de todos, quizás deberían hacer algo parecido con todas las obras maestras que hay. Se están haciendo cosas, pues hay gobiernos que en los museos nacionales la entrada es gratuita, por contra otros tienen unos precios las entradas que en mi opinión son abusivos para la misión que cumplen.

            Podemos relacionar estas situaciones de obras en colecciones privadas para hacernos una idea de lo que estoy hablando:


  
      
" AUTORRETRATO " 1659 Rembrandt van Rijn, óleo sobre lienzo, 52,7 x 42.7 cm..

    Propiedad de la COLECCION DEL DUQUE DE SUTHERLAND.

       En préstamo a la National Gallery of Scotland.

       El cuadro lo realizó Rembrandt cuando tenía 50 años.

       Valor entre 100 y 150 millones de dólares.  

          






  
  Oleo sobre lienzo " DIANA Y CALIXTO " 1559 Tiziano, mediadas 185 x 202 cm.. 

  COLECCION DUQUE DE SUTHERLAND.

      Esta obra del maestro Tiziano tiene todo el colorido y la poesía que él plasmaba en sus cuadros.

      Valor entre 100 y 125 millones de dólares.






         " PRINCIPE BALTASAR  CARLOS A CABALLO "
1636 - óleo sobre lienzo de Diego Velázquez 
  
       Propiedad de la la COLECCION DUQUE DE WESTMINSTER.


          Es un Velázquez de primer nively podría ser la pieza estrella de cualquier colección.


         Valor entre 90 y 125  millones de dólares.








                    Dos cuadros de Caravaggio, el de arriba " EL TAÑEDOR DE LAÚD " 1596  y con unas medidas de 100 x 126,5 cm. y el de la derecha " EL TAÑEDOR DE LAÚD " 1596 con unas medidas de 96 x 121 cm..

       COLECCION PARTICULAR.

       Valor entre 75 y 100 millones de dólares cada uno.


       Existen tres versiones dos de las cuales son éstas y una tercera que se exhibe en el museo del Hermitage de San Petersburgo.



           " LOS JUGADORES DE CARTAS" también de Caravaggio,óleo sobre lienzo de 94 x 131 cm..

                 Perteneciente a la COLECCION DE SIR DENIS MAHON.

                 Es una versión que hizo al principio adelantàndose a otra posterior suya  de " Los tramposos.

                 Valor entre 60 y 80 millones de dólares

            



   " RETRATO DE CATRINA HOOGHSAET " de Rembrandt, óleo sbre lienzo de 126 x 98,5 cm..

   COLECCION PRIVADA PENRY CASTLE DE GALES.

    Muestra extraordinaria de la maestría que tenia Rembrabd en los últimos retratos que hizo.

      Valor entre 50 y 75 millones de dólares 







                Estos son algunos ejemplos de obras que pertenecen a colecciones privadas, pero os aseguro que hay muchos mas y si deseo que los propietarios cambien de opinión y tomen las decisiones oportunas para ceder sus obras a museos públicos con el fin de que todos podamos disfrutar de ellas.





                                                

lunes, 14 de febrero de 2011

HENRI GERVEX

                                

Henri Gervez 1852-1929
    
    Pintor francés que nació en París el 10 de diciembre de 1852 y se forma con Alexandre Cabanet, Pierre-Nicolas Brisset y Eugéne Fromentín.

    Empezó pintando escenas de la mitología justificando en esa época el desnudo aunque muchas veces con buen gusto gusto, posteriormente se dedicaría a plasmar en sus cuadros escenas de la vida moderna del momento logrando éxito.

    A raíz de esto le encargaron cuadros oficiales importantes entre ellos están " La distribución de premios " en El Palacio de la Industria. " La coronación de Nicolás II ", " El banquete de los alcaldes " y " El retrato del grupo La República Francesa ".

    Terminaría teniendo una obra muy completa con retratos al óleo y al pastel y cuadros suyos han alcanzado fama mundial y hoy se admiran en muchos museos.


El jurado de pintura - Gervex - 1885
La coronación de Nicolas II -Gervex 
La República Francesa - Gervex

               El pintor tiene un cuadro de 1868  muy famoso y muy comentado porque se inspiró en un poema de Musset  publicado en 1883, lo llevó a la pintura con todas sus consecuencias del momento, se trata de " Rolla " un óleo de 73 x 220 cm. que en la actualidad se exhibe en el museo Bellas Artes de Bordeaux en Francia.

Rolla - Gervex
                     Como de costumbre en estos casos es un cuadro brutalmente rechazado y lo curioso es que no lo hicieron por el desnudo si no por todo lo que le rodeaba y representaba, las enaguas, una liga, un corsé desabrochado con prisas, el bastón saliendo de la ropa interior y un sombreo de copa, se interpretó toda esta disposición de naturaleza muerta como que claramente la dama daba su consentimiento y mostraba su condición de prostituta.


                    Parece ser que el pintor enfadado puso el cuadro en el escaparate de una tienda de muebles durante tres meses, concretamente del 20 de Abril al 20 de Julio y la tienda estaba situada en el 41 de la rué de la Chaussée d'Antin. Atrajo a multitud de parisinos y se armó un buen alboroto.


                   Gervex tenía 16 años cuando lo creó.


               Otras obras de Gervex igualmente importantes :


Femme resusé a la toillete - Gervex

Cinco horas en casa Paquin - Gervex
                          


                              

                                    

domingo, 13 de febrero de 2011

GEMÄLDEGALERIE DE BERLIN

Pinacoteca en el Kulturforum de Berlín

           Aunque por fuera parece ofrecer poca cosa el GEMALDEGALERIE forma parte de los museos nacionales de Berlín y es uno de los lugares a visitar en la ciudad.

           Fue inaugurado en 1998 y posee una importante colección de los mas importantes maestros del arte europeo que van del siglo XIII al XVIII todos expuestos en una superficie de casi 7000 metros cuadrados y con una iluminación natural.

     

      
    Esta pinacoteca se enorgullece de ofrecer una metodología científica en cuanto a adquirir obras y a exponerlas, cada sala se dedica a un número reducido de artistas del mismo periodo y estilo. Contiene 1200 obras expuestas en 72 salas que ofrecen dos Kilómetros de maravillas artisticas.

            Especialmente destaca la sala octogonal dedicada a Rembrandt y otra específica de Rafael donde  se pueden contemplar de cinco Madonnas diferentes.

            Las colecciones se formaron con las de Federico el Grande posteriormente fueron incrementandose en las distintas etapas de cada director que guió los objetivos del museo.

           Cuadros importantes que se muestran en Berlín:

Amor Vincit Omnia - Caravaggio
    
          El cuadro representa a Cupido o sea al amor con alas de águila rodeado de todos los emblemas que representan al los esfuerzos humanos, violín y laud, armadura, coronet, cuadrado, compases, un manuscrito, pluma, hojas de la bahía, un globo astral. Se creó entre 1601 y 1603 para Marchese Vicenzo Giustiniani.

Colonna Madonna - Raphael - 1508
           Pintura del Renacimiento pintado por Rafael en su periodo florentino.



Retrato del cardenal Ludovico Trevisan - Andrea Mantenga - 1459 - 1460
                              
      
  El cuadro se encargo a Mantenga cuando el artista se encontraba en Padua poco tiempo después de que se estableciera en Mantua.



Madonna Solly - Raphael - 1500 - 1504
                  
          
  El cuadro es una obra temprana de Rafel muestra claramente la influencia del maestro Rafael Perugino. Su nombre de Madonna Solly se debe a que era propiedad del banquero y coleccionista de arte ingles Edward Solly.



San Sebastian - Botticelli - 1474

                      
                  La pintura da una imagen tranquila de dignidad, fue muy destacada porque decían que estaba muy próxima al espíritu de reposo en la escultura clásica.



                    En el corredor de la planta baja se pueden seguir admirando otras 400 obras en varias salas que también están abiertas al público.

               http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Gem%25C3%25A4ldegalerie,_Berlin&ei=m7tWTfWQLcak8QP6wPmKDQ&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=2&sqi=2&ved=0CC0Q7gE