portada

portada

martes, 11 de junio de 2019

COSIMO TURA


            COSIMO TURA llamado también Cosmè Tura aunque era igualmente Il Cosmè, fue un pintor italiano influyente artista del primer Renacimiento y que a su vez fue quien definió el estilo pictórico de la Escuela de Ferrara, nace en Ferrara, Italia, en el año 1430 y fallece igualmente en Ferrara en el año 1495, a la edad de 65 años.


Detalle de " Una musa " - 1455/1460

               De su formación se conoce poco, aunque se sabe que fue alumno de Francesco Squarcione en Padua, luego más adelante obtuvo el mecenazgo de los duques Borso de Este y Hércules I de Este, a su vez estaba dotado de gran personalidad y desde un principio acaparaba unas dotes artísticas importantes, tanto es así que en todas las manifestaciones artísticas que se produjeron en la corte de los duques del Este TURA está presente.


Alegoría de septiembre - 1476/1484 - fresco


               Hay que comentar que además de pintor realizó labores de escenógrafo en fiestas y torneos, dibujó igualmente cartones para tapices, también hizo de decorador en las habitaciones del estudio y de la biblioteca de Giovanni Pico de la Mirandola y proyecto los frescos del Palacio Schifanola de Ferrara.


Madonna dello zodiaco - 1459/1463 - témpera sobre panel


              Las principales influencias de sus obras venían de su maestro Francesco Squarciones y de otros de sus alumnos como Andrea Mantenga, que su refinado sentido por la perspectiva también le influyó a TURA, después tuvo interés por los trabajos de Donatello que había realizado en la ciudad de Padua.

              El estilo de TURA era muy complejo y expresivo, hoy en día sus obras están expuestas en todo el mundo, San Diego, Boston, New York D.C., Venecia, Ferrara, Londres, Dresde y París.


La piedad -tabla

         Aunque falleció en 1495 como ya he comentado al principio, su actividad artística termina a mediados de los años ochenta, su último obra fechada fue en 1484 es " el San Antonio de Padua " de la Galería Estense de Módena.


San Antonio de Padua - 1484 - óleo sobre tabla

             TURA fue un maestro de la alegoría y un pintor decorativo considerable, permaneció dentro de la tradición de Squarcione durante todo su vida, pero dentro de esa tradición desarrolló su propio lenguaje personal.

              Su trabajo se caracteriza por una linea educada, nerviosa y ondulada, cuidando mucho los detalles, además de aplicar colores muy brillantes y sus figuras suelen estar envueltas en pliegues metálicos.


Resultado imaginario

San Juan Evangelista en Patmos
Virgen con Niño y Santo
Virgen con Niño
La Anunciación con San Francisco y san Juan de Toulouse - 1470/1480 
St. Dominico -1475 - óleo sobre panel
Retrato de un hombre joven
San Jorge y el dragón - 1460
La Piedad - 1460
Juicio de San Maurelio - 1479





domingo, 9 de junio de 2019

FRAY BARTOLOMEO


      Pintor que llegó a la orden Dominicana en el año 1500, de ahí lo de Fray y se trata de uno de los grandes del renacimiento de  Florencia, es FRAY BARTOLOMEO ó Bartolommeo, aunque su verdadero nombre era el de Baccio della Porta, la explicación de éste nombre es que Baccio es el diminutivo de Bartolomeo y de la Porta es debido a que su casa estaba cerca de la puerta de San Piero Gattolini, nace en Florencia, Italia, el 28 de marzo de 1472 y dejaría la vida un 8 fr octubre de 1517 igualmente en Florencia, a la edad de 45 años.



FRAY BARTOLOMEO


        Entre los años 1483 y 1484, Benedetto da Maiano le recomienda para que entre en el taller de Cosimo Rosselli para su formación como aprendiz, estaría un periodo de tiempo y luego lo dejaría y en ese momento empieza a interesarse por la obra de Leonardo da Vinci.

        En los años 1490 y 1491 comienzo una colaboración con Mariano Albertinelli, aunque hay que reseñar que en el año 1490 fue seguidor de las enseñanza de Fray Girolamo Savonarola , éste pintor defiende que para él el arte como ilustración es visual directo de la biblia, para los que son incapaces de leer la Biblia, para que en 1498 dibujara su famoso retrato a Savonarola, en la actualidad en el Museo Nazionale di San Marco en Florencia.



FRAY BARTOLOMEO


         Alrededor de 1514 visitó Roma y el dinamismo y el contrapposto de sus cuadros posteriores se ve claramente que allí contempló las pinturas de Rafael, como se aprecia en " La virgen de la misericordia ".


La Virgen de la misericordia

       Empezó su carrera tomando la influencia del ayudante de Roselli, Piero di Cosimo, la de Ghirlandalo y la de Filippo Lippi, después de los años 1501 a 1503 empieza a cambiar esos estilos introduciendo la representación de luz de Rafael, además de cambios en las formas con excesivos efectos.


Virgen con Niño y detrás San Giovani

           Además las figuras las representaba generalmente pequeñas y cubiertas, esto se le volvió en contra debido a que se los trataron como defectos, diciendo que su estilo no era el resultado de la energía, pintó la magnifica figura de San Marco el Evangelista y la figura de San Sebastian considerada como una obra maestra, sin embargo la critica negativa vino porque se dijo que éste último era demasiado expresivo en la situación en que estaba de sufrimiento y agonía, tanto es así que fue retirado del lugar donde se exhibía.


Sagrada Familia - 1500 - Tempera y óleo sobre Lienzo

          Sus composiciones son notables debido a su gran habilidad a la hora de plasmar la luz y las sombras, la riqueza de color y el buen trazo de las figuras además de los drapeados.

          Una pintura suya " La Sagrada Familia " fue adquirida en 15996 por el Museo J.Paul Getty de los Angeles por casi 2000 millones de pesetas.



Virgen y el Niño - 1516 - óleo sobre lienzo
Adoración del Niño - 1495 - óleo sobre lienzo
Adoración del Niño - 1506/1507 
San Jerónimo penitente - 1498
El descanso en la huida a Egipto de Sn Juan Bautista - 1509 - óleo sobre lienzo
La Virgen con el niño - óleo sobre lienzo
Virgen y el Niño
Jesús
Minerva - 1510
Presentación d Cristo al templo 





   

jueves, 30 de mayo de 2019

PIERO DI COSIMO


        Pintor del cuatrociento italiano , muy excéntrico y se puso de nombre PIERO DI COSIMO, aunque su nombre verdadero era Piero di Lorenzo, nació en Florencia el 2 de enero de 1462 y dejó la vida un 12 de abril de 1522 igualmente en Florencia, Italia, a la edad de 60 años.





              Estudio con Cosimo Rosselli , ayudó en los trabajos que éste estaba haciendo en la Capilla Sixtina y cuando falleció tomó su nombre " Cosimo "  en recuerdo de él.  Sus primeras obras están influenciadas por su maestro , aunque asimiló las innovaciones de sus contemporáneos y desarrollo muy pronto una gran sensibilidad para el tratamiento atmosférico de la luz, a todo esto hay que sumar la huella de Filippo Lippi en la ejecución de los rostros, y de Leonardo con el uso del sfumato.


Batalla de tractos y centauros 

                 A finales de la década de los noventa su estilo comenzó a cambiar y a reflejar el estilo de Luca Signorelli y de la pintura neerlandesa, especialmente la de Hugo van der Goes, así pues el 8 de mayo de 1504 entró a formar parte del gremio de los pintores florentinos, entre sus últimas creaciones esta " La Liberación de Andrómeda " que demuestra su exuberante imaginación del artista en su última época.


La Liberación de Andrómeda "

               Hay que comentar que fue un pintor a quien la excentricidad personal y el desinterés por el mundo rebajaron su espacio en el mundo del arte, de no haber vivido tan a su aire y con tantas fobias se hablaría mucho mas de éste artista que pintó enigmáticos paisajes, pues en sus manías tenía miedo a las tormentas, solo comía huevos cosidos, no se aseaba y pasaba buena parte de su vida en soledad, más como una bestia que como un hombre.


El descubrimiento de la miel

              Muchas de sus pinturas juegan sobre todo con un dualismo entre ingenuidad y erotismo turbador, que parece muy moderno, además hay  que sumarle su sentido de lo fantástico, como su gusto por los seres fantásticos y extraños y a la hora de componer trataba a las formas aberrantes.


El conocido - 1494/1500 - Tempera. óleo sobre madera

             Fue un pintor un tanto eléctrico y cambiante, lo que hace difícil para atribuirle un cuadro, tenemos el caso del Museo Thyssen-Bornemisxa donde poseen un fondo ( Cuadro circular ) que se considera suyo con bastante seguridad, " La virgen y el Niño con ángeles ".


La virgen y el Niño con ángeles - 1500/1510 - óleo y tempera sobre tabla


                Igualmente tenía una gran reputación como retratista, ademas tuvo una gran influencia sobre sus compañeros del taller de Rosselli, como Albertinelli y fray Bartolomeo, además fue el maestro del florentino Andrea del Sarto.



Retrato de Simonetta Vespucci - 1490 - Al temple sobre madera
Prometeo conforma al hombre - óleo sobre lienzo
San Antonio ( detalle del cuadro " régimen de visitas ) 1480/1490 óleo sobre lienzo
Régimen de visitas
La pasión de Cristo 
Dos ángeles 
Virgen y Niño con el joven San Juan Bautista, Santa Cecilia y Ángeles - 1505 
Adoración del Niño
El joven San Juan Bautista - 1480 - Tempera y óleo sobre madera
Una mujer 




     

miércoles, 29 de mayo de 2019

ANDREA DEL SARTO


         ANDRE DEL SARTO es un pintor que era hijo de un sastre de ahí el apodo " sarto ", su nombre completo era Andrea d' Agnolo di Francesco di Luca di Paolo del Migliore Vannuchi, perteneciente al movimiento Alto Renacimiento, que nació el 16 de julio de 1486 en Florencia y falleció el 21 de enero de 1531 igualmente en Florencia, a la edad de 45 años, igualmente le llamaban " Andrea senza errori "( Andrea sin errores ). debido a su depurado estilo.


Autorretrato -1528 - S encuentra en la Galería de Florencia

         Según Giorgio Vasari a los seis años empezó como principiante en el taller de un orfebre, pero su pronto su habilidad en el dibujo le llevó a dedicarse a la pintura, igualmente comenta en su libro Vasari, que se formó junto a un artista casi desconocido, Gian Barile, antes de ingresar en el taller de Piero di Cosimo.


Retrato de mujer, presunto retrato de Lucrezia da Fede, esposa del artista - 1514


         Hay que tener en cuenta que fueron decisivas para completar su formación el conocimiento de las obras realizadas en Florencia por Rafael, Fray Bartolomeo y Leonardo y parece ser que el pintor Raffaellino del Garbo con muy buena técnica, fue si no su maestro al menos su mentor.



San Juan Bautista - 1523 


              Residió siempre en su ciudad natal, aunque hizo breves viajes a Roma y a otras ciudades italianas. igualmente también viajo a Francia invitado por Francisco I, le encargó que adquiriera una serie de obras para las cuales le dio una suma de dinero importante, aunque abandona Francia sin acabar el cumplimiento  de sus compromisos con el monarca, esto se produce en 1520 cuando retorna a Florencia, esto también se produjo probablemente inducido por las atractivas comisiones de la familia Medici, tanto es así que se construyó una casa en Florencia con los ingresos de los trabajos inacabados que realizó en Francia, aunque el artista tenía que haber devuelto el dinero a Francisco I no lo hizo lo hizo nunca.



La Sagrada Familia

                 ANDREA DEL SARTO hizo una importante contribución a la reforma naturalista del Renacimiento, de su carrera se dice a menudo que fue poco ambicioso y por lo tanto eclipsado por sus contemporáneos como Rafael, Miguel Angel y Leonardo da Vinci.

                Actualmente tiene cuadros expuestos en el Museo del Prado, Louvre, Museos de Florencia y en La National Gallery de Londres.



Retrato de un hombre 

Retrato de un hombre - 1528/1530 - óleo sobre lienzo
Madonna con santo y ángel - 1520/1530 - óleo sobre lienzo

La anunciación - óleo sobre lienzo
Dispita sobre Trinidad - 1517/1518 - óleo sobre lienzo
Madonna - 1517 - óleo sobre lienzo
La virgen con el niño y el niño San Juan Bautista - 1518 - óleo sobre lienzo
El sacrificio de Isaac - 1527/1528 - óleo sobre madera de álamo
Retrato de una mujer en amarillo - 1529/1530 - óleo sobre lienzo
El lamento sobre el Cristo muerto - 1519/1520 - óleo sobre madera de álamo