portada

portada

domingo, 9 de junio de 2019

FRAY BARTOLOMEO


      Pintor que llegó a la orden Dominicana en el año 1500, de ahí lo de Fray y se trata de uno de los grandes del renacimiento de  Florencia, es FRAY BARTOLOMEO ó Bartolommeo, aunque su verdadero nombre era el de Baccio della Porta, la explicación de éste nombre es que Baccio es el diminutivo de Bartolomeo y de la Porta es debido a que su casa estaba cerca de la puerta de San Piero Gattolini, nace en Florencia, Italia, el 28 de marzo de 1472 y dejaría la vida un 8 fr octubre de 1517 igualmente en Florencia, a la edad de 45 años.



FRAY BARTOLOMEO


        Entre los años 1483 y 1484, Benedetto da Maiano le recomienda para que entre en el taller de Cosimo Rosselli para su formación como aprendiz, estaría un periodo de tiempo y luego lo dejaría y en ese momento empieza a interesarse por la obra de Leonardo da Vinci.

        En los años 1490 y 1491 comienzo una colaboración con Mariano Albertinelli, aunque hay que reseñar que en el año 1490 fue seguidor de las enseñanza de Fray Girolamo Savonarola , éste pintor defiende que para él el arte como ilustración es visual directo de la biblia, para los que son incapaces de leer la Biblia, para que en 1498 dibujara su famoso retrato a Savonarola, en la actualidad en el Museo Nazionale di San Marco en Florencia.



FRAY BARTOLOMEO


         Alrededor de 1514 visitó Roma y el dinamismo y el contrapposto de sus cuadros posteriores se ve claramente que allí contempló las pinturas de Rafael, como se aprecia en " La virgen de la misericordia ".


La Virgen de la misericordia

       Empezó su carrera tomando la influencia del ayudante de Roselli, Piero di Cosimo, la de Ghirlandalo y la de Filippo Lippi, después de los años 1501 a 1503 empieza a cambiar esos estilos introduciendo la representación de luz de Rafael, además de cambios en las formas con excesivos efectos.


Virgen con Niño y detrás San Giovani

           Además las figuras las representaba generalmente pequeñas y cubiertas, esto se le volvió en contra debido a que se los trataron como defectos, diciendo que su estilo no era el resultado de la energía, pintó la magnifica figura de San Marco el Evangelista y la figura de San Sebastian considerada como una obra maestra, sin embargo la critica negativa vino porque se dijo que éste último era demasiado expresivo en la situación en que estaba de sufrimiento y agonía, tanto es así que fue retirado del lugar donde se exhibía.


Sagrada Familia - 1500 - Tempera y óleo sobre Lienzo

          Sus composiciones son notables debido a su gran habilidad a la hora de plasmar la luz y las sombras, la riqueza de color y el buen trazo de las figuras además de los drapeados.

          Una pintura suya " La Sagrada Familia " fue adquirida en 15996 por el Museo J.Paul Getty de los Angeles por casi 2000 millones de pesetas.



Virgen y el Niño - 1516 - óleo sobre lienzo
Adoración del Niño - 1495 - óleo sobre lienzo
Adoración del Niño - 1506/1507 
San Jerónimo penitente - 1498
El descanso en la huida a Egipto de Sn Juan Bautista - 1509 - óleo sobre lienzo
La Virgen con el niño - óleo sobre lienzo
Virgen y el Niño
Jesús
Minerva - 1510
Presentación d Cristo al templo 





   

jueves, 30 de mayo de 2019

PIERO DI COSIMO


        Pintor del cuatrociento italiano , muy excéntrico y se puso de nombre PIERO DI COSIMO, aunque su nombre verdadero era Piero di Lorenzo, nació en Florencia el 2 de enero de 1462 y dejó la vida un 12 de abril de 1522 igualmente en Florencia, Italia, a la edad de 60 años.





              Estudio con Cosimo Rosselli , ayudó en los trabajos que éste estaba haciendo en la Capilla Sixtina y cuando falleció tomó su nombre " Cosimo "  en recuerdo de él.  Sus primeras obras están influenciadas por su maestro , aunque asimiló las innovaciones de sus contemporáneos y desarrollo muy pronto una gran sensibilidad para el tratamiento atmosférico de la luz, a todo esto hay que sumar la huella de Filippo Lippi en la ejecución de los rostros, y de Leonardo con el uso del sfumato.


Batalla de tractos y centauros 

                 A finales de la década de los noventa su estilo comenzó a cambiar y a reflejar el estilo de Luca Signorelli y de la pintura neerlandesa, especialmente la de Hugo van der Goes, así pues el 8 de mayo de 1504 entró a formar parte del gremio de los pintores florentinos, entre sus últimas creaciones esta " La Liberación de Andrómeda " que demuestra su exuberante imaginación del artista en su última época.


La Liberación de Andrómeda "

               Hay que comentar que fue un pintor a quien la excentricidad personal y el desinterés por el mundo rebajaron su espacio en el mundo del arte, de no haber vivido tan a su aire y con tantas fobias se hablaría mucho mas de éste artista que pintó enigmáticos paisajes, pues en sus manías tenía miedo a las tormentas, solo comía huevos cosidos, no se aseaba y pasaba buena parte de su vida en soledad, más como una bestia que como un hombre.


El descubrimiento de la miel

              Muchas de sus pinturas juegan sobre todo con un dualismo entre ingenuidad y erotismo turbador, que parece muy moderno, además hay  que sumarle su sentido de lo fantástico, como su gusto por los seres fantásticos y extraños y a la hora de componer trataba a las formas aberrantes.


El conocido - 1494/1500 - Tempera. óleo sobre madera

             Fue un pintor un tanto eléctrico y cambiante, lo que hace difícil para atribuirle un cuadro, tenemos el caso del Museo Thyssen-Bornemisxa donde poseen un fondo ( Cuadro circular ) que se considera suyo con bastante seguridad, " La virgen y el Niño con ángeles ".


La virgen y el Niño con ángeles - 1500/1510 - óleo y tempera sobre tabla


                Igualmente tenía una gran reputación como retratista, ademas tuvo una gran influencia sobre sus compañeros del taller de Rosselli, como Albertinelli y fray Bartolomeo, además fue el maestro del florentino Andrea del Sarto.



Retrato de Simonetta Vespucci - 1490 - Al temple sobre madera
Prometeo conforma al hombre - óleo sobre lienzo
San Antonio ( detalle del cuadro " régimen de visitas ) 1480/1490 óleo sobre lienzo
Régimen de visitas
La pasión de Cristo 
Dos ángeles 
Virgen y Niño con el joven San Juan Bautista, Santa Cecilia y Ángeles - 1505 
Adoración del Niño
El joven San Juan Bautista - 1480 - Tempera y óleo sobre madera
Una mujer 




     

miércoles, 29 de mayo de 2019

ANDREA DEL SARTO


         ANDRE DEL SARTO es un pintor que era hijo de un sastre de ahí el apodo " sarto ", su nombre completo era Andrea d' Agnolo di Francesco di Luca di Paolo del Migliore Vannuchi, perteneciente al movimiento Alto Renacimiento, que nació el 16 de julio de 1486 en Florencia y falleció el 21 de enero de 1531 igualmente en Florencia, a la edad de 45 años, igualmente le llamaban " Andrea senza errori "( Andrea sin errores ). debido a su depurado estilo.


Autorretrato -1528 - S encuentra en la Galería de Florencia

         Según Giorgio Vasari a los seis años empezó como principiante en el taller de un orfebre, pero su pronto su habilidad en el dibujo le llevó a dedicarse a la pintura, igualmente comenta en su libro Vasari, que se formó junto a un artista casi desconocido, Gian Barile, antes de ingresar en el taller de Piero di Cosimo.


Retrato de mujer, presunto retrato de Lucrezia da Fede, esposa del artista - 1514


         Hay que tener en cuenta que fueron decisivas para completar su formación el conocimiento de las obras realizadas en Florencia por Rafael, Fray Bartolomeo y Leonardo y parece ser que el pintor Raffaellino del Garbo con muy buena técnica, fue si no su maestro al menos su mentor.



San Juan Bautista - 1523 


              Residió siempre en su ciudad natal, aunque hizo breves viajes a Roma y a otras ciudades italianas. igualmente también viajo a Francia invitado por Francisco I, le encargó que adquiriera una serie de obras para las cuales le dio una suma de dinero importante, aunque abandona Francia sin acabar el cumplimiento  de sus compromisos con el monarca, esto se produce en 1520 cuando retorna a Florencia, esto también se produjo probablemente inducido por las atractivas comisiones de la familia Medici, tanto es así que se construyó una casa en Florencia con los ingresos de los trabajos inacabados que realizó en Francia, aunque el artista tenía que haber devuelto el dinero a Francisco I no lo hizo lo hizo nunca.



La Sagrada Familia

                 ANDREA DEL SARTO hizo una importante contribución a la reforma naturalista del Renacimiento, de su carrera se dice a menudo que fue poco ambicioso y por lo tanto eclipsado por sus contemporáneos como Rafael, Miguel Angel y Leonardo da Vinci.

                Actualmente tiene cuadros expuestos en el Museo del Prado, Louvre, Museos de Florencia y en La National Gallery de Londres.



Retrato de un hombre 

Retrato de un hombre - 1528/1530 - óleo sobre lienzo
Madonna con santo y ángel - 1520/1530 - óleo sobre lienzo

La anunciación - óleo sobre lienzo
Dispita sobre Trinidad - 1517/1518 - óleo sobre lienzo
Madonna - 1517 - óleo sobre lienzo
La virgen con el niño y el niño San Juan Bautista - 1518 - óleo sobre lienzo
El sacrificio de Isaac - 1527/1528 - óleo sobre madera de álamo
Retrato de una mujer en amarillo - 1529/1530 - óleo sobre lienzo
El lamento sobre el Cristo muerto - 1519/1520 - óleo sobre madera de álamo






OCTAVE TASSAERT


         Vamos a hablar de un pintor francés que además era litógrafo y grabador, que se dedicó a pintar escenas de género y retratos, nació en el seno de una familia de artistas de origen flamenco, llega al mundo un 26 de junio de 1800 en París, Francia, y fallece el 24 de abril de 1874 igualmente en París, con una edad de 74 años, su nombre es el de NICOLAS-FRANÇOIS OCTAVE TASSAERT.


Retrato de OCTAVE TASSAERT


           En 1816 aprendió el arte del grabado con Alexis-François Girard y posteriormente estudiaría en Escuela de Bellas Artes de París.

           Entre 1820 y 1830 pintó algunos retratos y escenas históricas motivado por satisfacer necesidades económicas, igualmente trabajó como grabador y litógrafo en distintas editoriales, aunque se sentía decepcionado ya que nunca obtuvo el importante Premio de Roma, ni tampoco la Legión de Honor.

             Se presentó a la Exposición de 1855 y fue bien recibido por la crítica, pero la realidad es que cada vez se fue alejando del mundo del arte que el despreciaba y no expuso nada después del Salón de 1857, para que en el año 1863 vendiera todas sus obras de su taller, situado en la calle Saint Georges y los resultados de todo esto es que se volvió alcohólico y dejando de pintar puesto que su salud y la vista no le acompañaba, las tenía muy dañadas.


Una familia desafortunada - 1852 - óleo sobre tela


              Estuvo a raíz de esto tratándose el problema de la vista en Montpellier durante un tiempo y viviendo con el coleccionista de arte Alfred Bruyas, posteriormente al poco tiempo volvió a París, pero su salud siguió siendo muy precaria.


La abandonada - 1852 - óleo sobra lienzo


           Denunció en muchas de sus obras la injusticia social tocando la fibra emocional del espectador, durante la década de 1850 tuvo éxito con la obras que representaba la vida de los pobres, las familias infelices, madres, niños moribundos o enfermos, pero su trabajo no siempre recibió la aprobación de la crítica de su época.


Tentación de San Hilarión - 17857 - óleo sobre lienzo

             Se suicidó en su modesta casa del nº 13 de la calle Gèorama asfixiado por dióxido de carbono.


El juego del postillon - óleo sobre lienzo
Joven mujer con un conejo - óleo sobre tela
La comunión de los primeros cristianos - óleo sobre lienzo
La cocina burguesa - óleo sobre tela
La comida de un joven vendedor ambulante y su perro - óleo sobre lienzo
Melancolía - 1892 - óleo sobre cartulina
Susana y los viejos - óleo sobre tela
Retrato de un niño - óleo sobre tela

Señora arrodillada con rosario - óleo sobre tela
Retrato de mujer - óleo sobre tela
Mujer joven en la ventanilla - óleo sobre tela