portada

portada

domingo, 6 de octubre de 2013

EL SIMBOLO DEL RELOJ EN LA PINTURA


          La humanidad siempre se ha sentido fascinada por el concepto de tiempo y de ahí que los antiguos ya conocieron varios tipos de instrumentos que tenían como objetivo medir el tiempo en unidades, naturalmente estas maquinas se han ido perfeccionando extraordinariamente hasta nuestros días.

          Pero no van por ahí mis consideraciones, sino que pretendo comentar El RELOJ dentro de la pintura, es más considerarlo con el rango de símbolo puesto que muchos maestros lo utilizaron en sus composiciones para expresar diferentes significados, desde los antiguos hasta los modernos.



Vanitas con tulipán, calavera y reloj de arena - Philippe de Champaigne

Explosión del reloj - Salvador Dalí


         Y cuales eran esos significados que jugaban esos diferentes relojes que aparecían en el contexto de la obra, pues según los expertos en el tema y ciñiendose un poco a los significados simbólicos que les han atribuido a este objeto en sus diferentes versiones, Reloj de arena, de Sol, de bolsillo, etc., han dictaminado que representaban o que había querido expresar el artista al pintar estos relojes en su lienzo. Aunque yo siempre digo que cuando esta presente el artista para explicar lo que ha querido decir, muy bien, pero si hablamos de los grande maestros como Tiziano que utilizó mucho el reloj en sus cuadros,  todo queda en mano de las deducciones aunque en honor de la verdad algunos dejaron sus obras por escrito.

         No obstante diré que investigando sobre este tema he encontrado diversas atribuciones de lo que representa EL RELOJ, así pues he escogido tres que de alguna manera están relacionadas con la pintura:



         El RELOJ DE ARENA significa el paso del tiempo desde un principio, si tiene en bulbo superior casi lleno de arena representa el inicio de la vida, con menos de la mitad de arena en la parte superior representa la edad adulta y con poca arena dicen que falta poco para el final de la vida.

         Otro significado mas simple es el de el paso inexsorable  del tiempo.


        El RELOJ DE SOL es un símbolo de fuerza positiva y energía, también naturalmente expresa el tiempo en cuanto a vida y muerte, ya que se pueden ver en temas  funerarios, Cicerón tuvo una mala experiencia con un reloj de sol, pues le proporcionó según dicen el anuncio de su muerte.


        El RELOJ DE SOBREMESA O DE PARED representa un estatus de grandeza , nobleza y riqueza sobre todo en las épocas antiguas puesto que no todo el mundo podía tener un reloj de esas características, así que sobre todo en genero de los retratos los introducían para que de entrada y a primera vista se identificara que se trataba de un personaje de alta cuna.


        Después de todo esto podemos deducir que cada maestro daba con EL RELOJ la explicación gráfica de lo que representaba la escena en cuestión.



Alegoría del buen gobierno - LORENZETTI - 1338
Carlos V y la Emperatriz Isabel - Rubens - 1628
El caballero del reloj - Tiziano - 1576
Los embajadores - HANS HOLBEIN El Joven - 1533

El sueño del caballero - ANTONIO PEREDA - 1655
Marriage a-la-Mode - WILLIAM HOGARTTI - 1743/45
Cono corta las alas a Cupido - PIERRE MIGNARD - 1694
Alegoría - ANTONIO PEREDA - 1655
Eleonora Gonzaba - TIZIANO - 15
Micolas Kratzet - HANS HOLBEIN el Joven - 1528





lunes, 23 de septiembre de 2013

LUIS RICARDO FALERO

AUTORRETRATO




     LUIS RICARDO FALERO es un pintor que en un principio empezó sus estudio en otra dirección pero que terminó por afianzarse en el arte, nace 1851 aunque donde es un motivo de contradiciones, según informaciones de unas fuentes nace en Toledo y según las de otras que he constatado nace en Granada.

     Pero la verdad es que no tiene para mi la menor importancia puesto que lo que realmente me interesa es su obra y como llega a convertirse en un pintor excelente, por cierto muy poco conocido en España.

     Lo que tenemos claro es que fallece un 7 de Diciembre de 1896, por tanto contaba con 45 años de edad y todo esto ocurrió en la ciudad de Londres.

 



FALERO nace en una familia rica le dieron educación en Inglaterra donde aprendió ingles, posteriormente le mandaron a París para continuar sus estudios, para acabar entrando en la marina aunque esta circunstancia duro poco y con 16 años volvería a París donde estudió Ingeniería técnica de química y mecánica.


Una belleza oriental





   No le fue bien estos temas puesto que algunos experimentos le debieron salir mal y decidió pasarse a la pintura para dedicarse a ella por completo.


   Después de su etapa de París se traslado a Londres, allí siguió estudiando para acabar fijando su residencia definitivamente.




   FALERO siempre le atrajo la astronomía adquiriendo un gran conocimiento del tema, tanto es así que lo llevaron a ilustrar la obra de Camille Flammario , astrónomo francés y prolífico autor de mas de cincuenta títulos.


   También se puede constatar esta circunstancia en muchas de sus obras que realiza composiciones con constelaciones celestes, como " Las bodas de un cometa " y Twin Stars ".





The Twin Stars

         También pasó por problemas particulares pues no en vano sufrió una demanda de paternidad el mismo año de su fallecimiento, se le pedía que reconociera que tenía un hijo con su criada y modelo y que después de enterarse que estaba embarazada la rechazó, terminaría perdiendo la demanda y fue condenado.



La partida de las brujas - 1878
Las brujas sabado - 1880
La favorita-1896
Luna Nymph - 1883
Tokaji, una figura femenina desnuda sentada en una jarra que contiene vino
de color ámbar, dos tazas en la parte inferior - 1887
Chica beduina - 1891
Ninfa ´1892
1887
Eastem Beauty - 1877
The Enchantress - 1878




jueves, 5 de septiembre de 2013

PORQUE Y COMO SE HIZO LA ULTIMA CENA DE LEONARDO, CON LOS DETERIOROS QUE SUFRIO AL PASO DEL TIEMPO


       LA ULTIMA CENA de Leonardo, para muchos expertos e historiadores de Arte la catalogan como una de las mejores obras pictóricas del mundo, tiene como es lógico su interesante historia no siempre contada completa porque se ha hecho normalmente hincapie en dos temas que la obra brinda y son por un lado su nivel pictórico como composición, personajes, etc. y por otro lado los misterios y mensajes ocultos que la han sido asignados, como si la persona que esta a su derecha es una mujer y no un apóstol, que Pedro sostiene un cuchillo en la mano de forma extraña, etc..en definitiva la obra de Leonardo da para mucho y para muchos incluyéndome a mi.


La ultima cena

          Pero normalmente las historias y los hechos siempre tienen un principio y un final, aunque en el caso que nos ocupa no tiene final por mucho tiempo que pase, siempre estará viva, así pues vamos a empezar por el principio, o ciñéndome al titulo de la entrada....... el PORQUE.

         El Duque Ludovico Sforza de Milán que era su patrón le encargó varios trabajos modestos seguramente para ver como realizaba su trabajo Leonardo, viendo los resultados pasó a encargarle un fresco para la pared refectorio de la Iglesia de Santa María delle Grazie en Milan, que a su vez era la elegida del Duque para capilla y mausoleo de la familia y que había sido modificado recientemente por el arquitecto Donato dÀngelo Bramante.



Bramante

         Para pasar al COMO de esta obra Leonardo pensó en la representación de LA ULTIMA CENA de Jesus con sus discípulos y de ese pasaje eligió el momento mas fuerte que no es otro que en el que anuncia que entre todos había un traidor.

         Lo primero que se plantea es que la técnica que se utilizaba para estos casos era muy precipitada por eso decide realizar su obra con óleo sobre yeso seco, por eso no podemos llamarlo fresco si no mural.

        Dicho mural tenía unas dimensiones de 460 cm x 880 cm y se puso a realizarla en 1495. terminándola en 1498, su composición como lo conoce la gran mayoría es una mesa grande Jesús rodeado de los discípulos con una gran sala detrás y ventanales que dan al exterior.

       
Leonardo da Vinci

           Leonardo se pone mano a la obra y empieza a crear la que será su pintura mas serena y tranquila, alejado y ajeno a todo lo que ocurría en el mundo ya que esos años se caracterizaron por los conflictos bélicos, preocupaciones, calamidades, etc., trabajó mas deprisa y con mas continuidad que nunca en los tres años que duró su trabajo.

           Matteo Bandello escritor, que por otra parte conocía muy bien al maestro y le observaba frecuentemente, en una de sus novela escribía:


           " a la mañana temprano subir al andamio porque la Ultima Cena estaba un poco alto, desde que salía el Sol hasta la última hora de la tarde estaba allí, sin quitarse nunca el pincel de la mano, olvidándose de comer y beber, pintando continuamente. Después sabía estarse dos, tres o cuatro días que no pintaba, y aun así se quedaba allí dos horas todos los días y solamente contemplaba, consideraba y examinado para sí, las figuras que había pintado........... "


Matteo Bandello
            Tocando el tema de las figuras Leonardo observaba cuidadosamente los modelos al natural cosa que no era habitual en esa época, el escritor Giambattista Giraldi escribió sobre esa forma de trabajar :


            " Antes de pintar una figura, estudiaba primero su naturaleza y aspecto. Cuando se había formado una idea clara, se dirigía a los lugares en los que sabía que hallaría personas del tipo que buscaba y observaba con atención sus rostros, sus comportamientos, sus costumbres y sus movimientos. Apnas Veía algo que podía servirle para sus fines, lo dibujaba a lápiz en el cuadernillo de apuntes que siempre llevaba en la cintura. Este proceder lo repetía tantas veces como juzgase necesario para dar forma a la obra que tenía en mente. A continuación plasmaba todo esto en una figura que, una vez creada, movía el asombro "





Giambattista Giraldi
Estudio paraLa Ultima cena - Apóstol

Estudio sobre el rostro de Cristo

 




















        Así que la naturaleza de la obra que era colosal, le obligaba a trabajar duro y al final supo encontrar en este fresco una tarea que le absorbió por completo siempre comprometido y obligado a terminarla.

        Y se da el caso curioso que no le supuso beneficio alguno pues no olvidemos que estaba contratado por el Duque que era su patrón.
   

     
Duque Ludovico Sforza " El Moro "


         Por último veremos un poco el PASO DEL TIEMPO y los avatares como actuaron con esta obra, ya hemos comentado que Leonardo empleo una nueva técnica que como se ha demostrado con el transcurrir de los siglos no ha dado muy buenos resultados que digamos, puesto que sufrió descamaciones a consecuencia de la sequedad del yeso, pero no solo fue la técnica afectó si no que también contribuyeron otros sucesos que igualmente incidieron directamente en ese deterioro.


          Una de las razones fueron las inundaciones ocurridas en Milan, otra la creación de una puerta en la sala en el año 1652 que cortó los pies a varios personajes del mural, seguido de que el ejercito francés en 1797 utilizó la sala como establo y en 1943 los bombardeos aliados también contribuyeron a su deterioro, además de las varias restauraciones fallidas que se han intentado como podreis ver la obra ha sufrido demasiadas agresiones y aun así sigue siendo una de las grandes.

          Sepamos que desde el año 1981 al 1999  se puso en marcha un ambicioso programa de restauración y conservación del mural, con un coste de 8,8 millones de €, pero es verdad que la parte del original que se había perdido esa ya ni la veremos ni se podrá recuperar.



Santa María delle Crazie
El refectorio con La Ultima cena después de la restauración

Visita a la Ultima Cena


      Creo que LA ULTIMA CENA de Leonardo interesa a la mayoría la tomes por el capitulo que la tomes, pues no hay un solo punto de su historia que no sea fascinante que su relato lo puedes tomar desde la contemplación, la lectura, el estudio, incluso con libros tan polémicos como " La revelación templaria " o " El codigo da Vinci "que siempre despiertan el interés de conocer mas sobre ella.







lunes, 10 de junio de 2013

LA ULTIMA CENA EN LA PINTURA ARTISTICA

       Si tuviéramos que elegir la obra mas representada en el arte cristiano, yo diria que es " LA ULTIMA CENA" también llamada " Santa Cena " que es una denominación convencional de un episodio evangelico que narra como Jesús de Nazaret se reúne con sus apóstolos para compartir el pan y el vino, antes de su muerte.


La última cena de Juan de Juanes - 1562

          Lo que si resulta espectacular es como cada artista da su versión del echo, aportando detalles que resultan en unos casos curiosos, en otros impactantes y en uno en particular misteriosos, detalles que cuando lees la historia de cada cuadro y autor te sorprendes todavía mucho mas.

          La obra que he mostrado en primer lugar del pintor Juanes nos aporta curiosidades, la composición se basa en la de Leonardo da Vinci aunque las figuras y el color están mas cercas de Rafael y por supuesto la definición de los personajes son completamente distintos, puesto que cada artista escogía al modelo según su criterio, además de que ciertos detalles que Juanes aporta como son que Judas vaya de amarillo, color que significa " la envidia ",además esta en una postura que esconde la bolsa de monedas a sus compañeros.

           También he dicho que en otras obras nos encontraremos con pinturas impactantes como la versión de " La Ultima Cena " de Salvador  Dalí, él situa la escena en un dodecaedro y que casualidad que doce eran los apostoles, a esto hay que sumarle que el fondo es un amanecer y la cena fue por la noche y si nos fijamos en Jesús no está representado como de costumbre, si no que está sin barba y con el pelo claro y si seguimos fijándonos bien su cuerpo se transparenta en su parte inferior........ ¿ Impactante verdad ?.

 
La última cena de Salvador Dalí - 1955
       

              Y no cabe duda alguna que la que mas llena de misterios esta, sigue siendo por excelencia "La ultima cena " de Leonardo da Vinci ", que en el trabajo dejó plasmados detalles que invitan a tratarlos como misteriosos, con interpretaciones para todos los gustos y acompañadas de multitud de explicaciones que tratan de justificar lo que da Vinci quiso representar en la pintura. Todo ese alo de misterios que conlleva la obra quizás se deba en mayor parte a la grandeza del autor, que esta considerado maestro de maestros, y que ademas no dejaba ninguna reseña escrita de sus obras con lo cual el echo colabora a que cuando leemos a los expertos de el tema, esten en muy pocas cosas de acuerdo.

              Por citar algunos misterios de esta obra que son menos conocidos que la mayoría de los muy comentados, dado que se han hablado de ellos muchísimo y son super conocidos, es la representación de Tadeo que dicen que sus facciones son muy similares a las del propio Leonardo ( el segundo por la izquierda).

             El apóstol Tomás ( tercero a la izquierda ) muchos creen que se trata por su parecido al hermano gemelo de Jesús, el nombre de Tomás en arameo significa gemelo, lo cual dicen los expertos que si esto fuera cirerto se podría dudar en la resurrección.

             Bueno no me extiendo más sobre Leonardo por que no es el tema de la entrada, pues de lo que se trata es de exponer la gran variedad de obras representando " La última Cena " que nos aportan diferentes interpretaciones y criterios de como ocurrió el echo, y como digo siempre que tengo ocasión todas nos enseñan algo.



La última cena de Leonardo da Vinci - 1495/1497

         
             Lo que es cierto es que a lo largo de la Historia de la Pintura podemos ver que aunque el tema es muy conocido la mayoría de los artistas han querido implicarse en este momento, unas veces por encargo y otras por iniciativa propia, la verdad es que no se han privado de representar " La última cena " como ellos creían o pensaban que había sucedido y aportando su arte y estilo pictórico, en definitiva no dejan de ser obras de arte que a su vez reflejan historia, todas ellas muy apreciadas.

            A continuación me gustaría mostraros una serie de cuadros sobre el tema, que con solo contemplarlos podemos hacernos una idea clara de la gran diversidad de obras que se exponen en museos  e iglesias de todo el mundo.



Tintoretto - 1592/1594

        Se encuentra en Basílica de San Giorgio Maggiore de Venecia, Tintoretto con esta obra demuestra la evolución del arte desde el renacimiento al compararla con la de Leonardo.



Tiziano - 1563/1566
        Situada en el Monasterio del Escorial como curiosidad el apóstol Pedro es un autorretrato de Tiziano ( primero de la derecha ).

   
       
Hans Holbein el joven - 1524/1525
           

            Se conserva en el Museo de Arte Offentliche en Basilea.


Francesco Bassano el viejo - 1586


          Esta el Palacio Real de Aranjuez, es una pieza no expuesta.


                       
       
Jacopo Bassano el joven - 1550/1560

          Propiedad de la Galería Borghese de Roma.


Cosimo Roselli y Biagio d'Antonio - 1481/1482


           Uno de los frescos a admirar de la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano.


Francisco Ribalta - 1606

          Se encuentra en el Colegio del Corpus de Valencia, y el detalle curioso es que mientras todos los apóstoles están pendientes de Jesús, excepto Judas que se identifica porque está acariciando la bolsa de las monedas.


Giotto di Bondone - 1302/1305


             Un fresco de la capilla Scrovegni en Padua, destaca el gesto de Jesús que toma entre sus brazos a San Juan.




         
Jaume Serra - 1370

             Se puede ver en Palermo Italia corresponde al Museo Nazionale.



Bernardino Gatti - 1534/1535 

           Esta en el Duomo de Vigevano.



   

          ¿ Interesante ? ........ la verdad es que la pintura era un medio que permitia en cada época transmitir muchas realidades y que ha servido para aclarar muchos episodios acaecidos en la historia, en el tema de " La ultima Cena " yo creo que no aporta nada mas que el echo en sí, como ocurrió, como eran los personajes fisicamente y demás detalles no nos aclara mucho,  puesto que no hay referencias gráficas en que basarse todo se limita a las distintas interpretaciones que han reflejado los pintores en sus obras del acto de Jesús con sus discípulos......... esos si con una brillantez acorde al tema en cuestión.