portada

portada

domingo, 27 de mayo de 2012

GIUSEPPE ARCIMBOLDO


GIUSEPPE ARCIMBOLDO


        GIUSEPPE ARCIMBOLDO fue un pintor italiano de estilo manierista en el siglo 16, que nació en Milán en 1527 y fallecería igualmente en Milán el 11 de julio de 1593, contaba con 66 años de edad.

        Su padre fue artista Biagio Arcimboldo y el hijo comenzó su andadura igual que su padre, diseñador de vidrieras y frescos en las catedrales locales, contaba en esa época con 21 años.

         Mas tarde concretamente en 1562 se convirtió en retratista de corte de Fernando I en Viena y mas tarde una vez demostrada su calidad como retratista. continuo con Maximiliano II y su hijo Rodolfo II en la corte de Praga.

          Una vez asentado en las cortes fue decorador y diseñador de vestuario, el rey Augusto de Sajonia que visitó Viena en 1570 y 1573 vió la obra de ARCIMBOLDO y encargó una copia de su cuadro " Las cuatro estaciones " que incorporaba símbolos monárquicos.

          Al principio su trabajo fue convencional de temas religiosas tradicionales que han caído en el olvido la mayoría, pero todo cambió cuando gracias a su imaginación compuso minuciosamente retratos de personas con elementos como verduras, frutas, libros, pescados arboles y raíces, siempre representando en la composición el parecido y la personalidad del sujeto que pintaba.



Frescos en el Duono de Monza


          Obras que a distancia parecían retratos humanos y siempre bien estudiados, por ejemplo en " El bibliotecario " utiliza objetos que representan la cultura del libro en ese momento, como la cortina de las bibliotecas y las colas que los animales que se convierten en la barba del personaje.

   
  

El bibliotecario



            ARCIMBOLDO también creó esta obra a modo de crítica a algunas personas ricas, que recogían los libros con el fin de satisfacer su posición en lugar de leerlos.

             Fue muy tratado por los críticos de la época negativamente, aludían que sus pinturas eran caprichosas o el producto de un desquicio mental, sin embargo tenían la fascinación renacentista, con acertijos rompecabezas, así que lejos de estar desequilibrado mentalmente atendía a los gustos del momento.

              Se le conoce como un manierista a pesar de que el manierismo que se trata de la relación del hombre con la naturaleza y que fue un estilo de transición en los años 1520 y 1590, ARCIMBOLDO adaptando algunos elementos artísticos del renacimiento, trato igualmente de mostrar su aprecio por la naturaleza a través de sus retratos.

               Murió en Milan a la que se retiró tras el cese de Praga, fue en esa tiempo cuando pintó el retrato de Rodolfo I así como su autorretrato, después de muerto se le honró a través de la poesía y manuscritos que elogiaban su carrera.




Rodolfo II


               Su valor real se le reconoció verdaderamente en la época moderna y ahora aun sigue causando sorpresa y admiración al descubrir sus composiciones, sus obras fueron redescubiertas  en el siglo XX por surrealistas como Salvador Dalí.




               
Invierno - 1573
Primavera - 1563
Verano - 1573
Otoño - 1573
El fuego
Aire - 1566
Flora - 1591
El verdulero
Tierra - 1566
Agua - 1566





viernes, 25 de mayo de 2012

ALBRECHT ALTDORFER

Retrato de Albebrecht Altdorfe
    Fue un pintor alemán grabador y arquitecto del renacimiento, que nació en Ratisbona  o Altdorl no se sabe con certeza, en el año 1480 y falleció en Regensburg en el año 1538.

    Esta considerado como el principal representante de la Escuela del Danubio junto a Lucas Cranach el viejo y Wolf Huber.

    Fue uno de los que introdujeron el paisaje en temas bíblicos con colores muy expresivos.




         Enseguida tuvo interés por el trabajo que tenia su padre que era pintor y miniaturista, al comienzo gustó al público con obras pequeñas a modesta escala que salían en los medios de comunicación no convencionales.

         Después se instaló en la ciudad de Ratisbona llegando a ser el arquitecto de la ciudad, ademas de concejal, las primeras fechas que aparecen de trabajos suyos firmados son de 1506, salidos de los talleres de Jacopo de Barbari y Alberto Durero.

         En 1511 viajó al sur de los Alpes donde el paisaje le conmovió profundamente, tanto que se convirtió en el primer paisajista moderno y además en líder de la Escuela del Danubio, esta escuela fue pionera en el paisaje como género independiente en Alemania.

         Posteriormente en 1513 entra al servicio de Maximiliano I en Innsbruck, allí realizaría varios encargos en la corte imperial, en 1529 pintaría " La Batalla de Alejandro en Isos " para Guillermo IV de Baviera, catalogada  como toda una obra maestra.




La batalla de Isos - 1529  ( Alte Pinakothex de Munich )

         Regresó a Ratisbona en 1520 con un hombre rico y se convirtió en miembro del consejo de la ciudad, incluso responsable de las fortificaciones de la misma ciudad.

         En 1535 estuvo en Viena donde pintó el pequeño panel de " St. George de la Selva ".


Campo de la madera con San Jorge luchando con el dragón 

       
          Su pintura aparte de las innovaciones que introdujo en la época, el defendía que la figura humana no debe afectar a la naturaleza, sino mas bien participar en ella o imitar sus procesos naturales, ademas introdujo en algunas composiciones perspectivas distorsionadas de efecto sutil y con las figuras fueras de escala en relación con la escenas principales.

          Pintaba en sus composiciones de temas bíblicos paisajes atmosféricos, con luces fuertes y colores brillantes que a veces se acercaban al impresionismo, su obra maestra sacare de la Edad Media es " La leyenda de San Sebastian ".

          Las obras de ALBRECHT ALTDORFER que sobreviven son un total de 55 paneles, dibujos, grabados en madera de 120 a 125, 78 grabados. 36 aguafuertes, 24 pintura sobre pergamino y él siempre firmaba y fechaba todas sus obras.

          Murió en 1538 siendo un ciudadano rico y respetado y fue enterrado en la Iglesia de los Agustinos de su ciudad natal.





1530/5
1516/18
1507
1526
1522
1519/22
1509/16
159/16
1526
1509/16







sábado, 19 de mayo de 2012

JOHN COLLIER


RETRATO DE JHON COLLIER - Marion Collier



            Pintor británico del estilo prerrafaelista que fue uno de los retratistas mas destacados de su género, se trata de JOHN MALER COLLIER que nació el 27 de enero de 1850 y falleció el 11 de abril de 1934, siendo ademas de pintor escritor.

             Era hijo de un juez y artista aficionado, Robert Porret Collier, se educaría en Eton y estudiaría en la londinense " Slade Scoll of Art ", para continuar su formación en París Con Jean-Paul Laurens y finalmente viajaría a Munich para completarla.

              Toma las influencias de dos buenos pintores como son sir Lwrence Alma-Tadema y sir Jon Everett Millais y mas tarde formaría parte de los 24 miembros fundadores de la Sociedad Real de Retratistas, llegando a ocupar el puesto de subdirector.

               Igualmente fue miembro del Instituto Real de Pintores al Óleo, llegó a exponer la no despreciable cifra de 130 pinturas en la Royal Academy y 165 en la Sociedad de Retratistas, en su faceta de escritor hizo La cartilla del Arte, Manuel de Pintura al óleo y El Arte del Retrato.

               COLLIER era un artista que cada año pintaba un tema distinto por ejemplo, en 1893 retratos de personajes famosos y a su vez cuadros de una bruja y un vagabundo, en 1901 se llevó a efecto el retrato de rey George V, todo esto dentro de la gran reputación que tenía como retratista de moda.




Charles Darwin 

                En definitiva retrató los personajes mas destacados de su época, a colegas suyos con Lawrence Alma-Tadema, a miembros de la Cámara de los Comunes, a mariscales de campo, etc., siendo uno de sus cuadros mas famosos es el de "Lady Godiva ".



Lady Godiva



                    Su estilo era dar la imagen a su obra de retratos solemnidad, aunque en muchos de ellos era lo contrario, a los llamados " cuadros de problemas " que era escenas de la vida ordinaria, son luminosos y frescos, le incluyeron en Dictionary of National Biography cuando falleció y el comentario de su pintura que lo hacia Geoffrey Asthon, dice que su pintura era mas bien aburrida y plana, se basándose  su comentario en la invisibilidad que COLLIER aplicaba a sus pincelada ( para mi casi todo lo contrario ) hoy lo llamaríamos realismo del grande.

                     No en vano la National Portrait Gallery de Londres tiene colecciones suyas y eso que tiene " pinceladas invisibles"  , un autorretrato suyo se se ha conservado en la Galeria Uffizi en Florencia, que supuestamente lo encargó como parte de su célebre colección de autorretratos de artistas.





Angela Mcinnes
Lilith - 1892
George Smith
The Land Baby - 1899
Sir Edward Augustus Inglefield - 1897
The water nymph - 1923
Sir Michael Foster - 1934
In the Venusberg Tannhauser - 1901
Marion Collier - 1034
The Pharaoh's Handmaidens - 1883





jueves, 17 de mayo de 2012

MONTSERRAT GUDIOL


Montserrat Gudiol



         MONTSERRAT GUDIOL i COROMINAS es una pintora española nacida en Baercelona en 1933 por tanto en la actualidad tiene 79 años. es hija del historiador de arte y arquitecto Josep Gudiol i Ricart.

          Empezó de una forma autodidacta y se formó en el taller de restauración de pintura mediaval, y a los 17 años se dedica a la pintura sobre tabla y papel, completaría su formación en el taller del pintor Ramón Rogent y en la década de los cincuenta termina su formación realizando viajes por Inglaterra, Francia, Suiza e Italia.

          En 1962 se profesionaliza en la pintura y lógicamente empieza a perfilar su estilo y su modo de pintar, cabelleras despeinadas, la manos elegantes, los ojos rechazando todo lo que ven, etc., quizás tenga cosas de Picasso de la etapa azul del maestro, aunque siempre tirando mas al surrealismo.

         Ha sido primer premio internacional de Dibujo Fundación Ynglada Guillot de Barcelona, tiene obras en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, igualmente en Madrid, Bilbao, Johannesburgo y Montreal.

         Hay que resaltar que es la primera mujer que ingresó en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jordi y además le fue otorgada la Cruz de San Jordi que la concede la Generalidad de Cataluña

         Su obra deja ver la fuerte personalidad que tiene esta mujer, su capacidad de trabajo, además de ser una luchadora e implicada con los problemas del ser humano, lo demuestra la paz que trasmiten sus cuadros a la vez que los dota de una humanidad palpable.














Autorretrato


 
     Si quereis mas información sobre esta artista la podéis en su página Web:

Web Oficial de Montserrat GUDIOL.