portada

portada

jueves, 5 de abril de 2012

EDWARD HICKS


Edward Hicks

            Es un pintor folclórico estadounidense que nace el 14 de Abril de 1780 y fallece el 23 de agosto de 1983, su lugar de nacimiento es Pensilvania llego a ser un distinguido ministro cristiano de la Spociedad de Amigos y también se convirtió en un icono de los cuaqueros a causa de sus pinturas.

            Nació en una vida de lujo en la mansion de su abuelo sus padres eran los dos amglicanos, pero con la muerte de su madre que fue a la edad de dieciocho meses paso a vivir con su matrona, gran amiga de su madre que le crió como a uno de sus hijos, educándole con ideas cuáqueras que posteriormente tendría un gran efecto sobre su vida.

            A la edad de trece años aunque tenia oficio pensaba en algo mejor para si mismo y le daría vueltas  en hacer  una carrera de Arte, que le permitiría tomar decisiones y satisfacer sus objetivos.

           Sus sentimientos religiosos  y sus compromisos en ellos afectaba su pensamientos sobre la vida y el arte de muchas maneras, tanto que 1803 se casó con una mujer Quater.

           Su vida siguió y un amigo cercano Jhom Comly fue el que habló con él sobre su pintura y los dotes que tenía y de esa manera empezó con un lienzo y con un caballete, sin dejar su vida como un ministro
cuátero.

           La primera gran exposición la realizó en 1980 en Williamsburg, Virginia y a pesar de haber dedicado gran parte de su vida al trabajo de artista también en paralelo tubo la religiosa, creando su propio movimiento de arte, pues fue por las diferentes obras de pasajes de la Biblia, ademas de sus antecedentes Quater y la personal fe que tenía.

           Su estilo es mostrar la paz y la calma con objetos, animales y personas interactuando entre sí, jugando con las luz y las sombras y el espectador debe prestar atención al observar sus obras, al número de personas u objetos dentro de una pintura,  ya que varían de pintura a pintura al igualmente que los gestos de cada uno,  porque cada uno tiene sus significados.

           HINHS siempre pinta escenas al aire libre en que la fuente de luz es el sol o el cielo, ademas sus composiciones de color no son complicados siendo la mayoría asimétricas y equilibradas, con todo lo expuesto él trata de llamar la atención del espectador de lo que le mueve en su pintura, que no es otra cosa que reflejar la paz y la tranquilidad.





Arca de Noe - 1846
Peaceable Kingdom - 1834

The Peaceable Kingdom
Penn`s Treaty With 
Penn Lenape Hicks the Indians
David and Jonathan at the Stone Razel
Leedom Farm 
The Peaceable Kingdom
The Falls of Niagara



lunes, 2 de abril de 2012

ANDRÉ BAUCHANT





             ANDRÉ BAUCHANT nace Chateau-Renault, Francia en el 24 de abril de 1873 y fallece a la edad de 85 años un 12 de agosto, pronto demostró que era un buen estudiante y con una gran devoción por los clásicos y la geografía , no obstante abandonaría la escuela a la edad de catorce años.

             Esto se debió a que tenia que trabajar como agricultor aunque no dejaría nunca seguir estudiando a través de la lectura de historia y mapas, esto es fácil constatable por sus compasiones históricas que BAUCHANT pintó en la primera década de su carrera artística.

             Sirvió en el ejército de la Primera Guerra Mundial, cuyo acometido era contar lo que pasada ilustrando con dibujos, formándose como cartógrafo por tanto le sirvió como experiencia para dedicarse a la pintura, eso ocurrió a la edad de cuarenta y cinco años.

            Después de la guerra regreso a Bauchant Touraine y se dedicó a trabajar, pero sin olvidarse de la pintura, puesto que en su ratos libres pinta unos exuberantes lienzos de flores y paisajes muy vivos llenado lienzo tras lienzo.

            Fue uno de los mas importantes autodidactas de principios del siglo XX en Francia y vivió la mayor parte de su vida en su pequeño pueblo de Touraine.

            Su primera exposición fue en el Salon dÀutomne para que en 1927 le encargaron por Diaghlev para diseñar conjuntos de Stravinsky`s y Apolo Musageta.  

            Pintor de estilo naif ( ingenuo ) cuyos temas eran paisajes ingenuos y ricos en colorido, ademas pintó temas mitológicos y de historia.




La proclamación de la Independencia de América - 1926 
Cleopatra`s Barge - 1939
Añadir leyenda
Festival du Village

Danza en Landcape
Fiori - 1950
Paisaje sobre la nieve 
Flores
El frutero - 1957





sábado, 24 de marzo de 2012

LA BELLEZA DE LA MUJER EN LA PINTURA


      La belleza de la mujer en todas las expresiones de lo que se considera arte ha sido una obsesión en todo momento por los autores de las obras y hablando de pintura siempre los maestros han perseguido plasmar en sus lienzos todo lo que las mujeres poseen en cuanto a encanto y belleza en general.

     En todas las épocas de la pintura la gran mayoría de pintores famosos y no famosos, tienen obras donde han captado cada uno siendo fiel a su estilo y a su visón, la faceta mas importante de las señoras que ellos creían y elegían que eran las mas guapas y con encanto personal especial, aunque no siempre han pintado lo que ellos han considerado lo mas bello, si no que por motivos profesionales han ejecutado lo que les han ordenado, sobre todo en las épocas de la realeza desempeñando el cargo de pintor del rey o simplemente por razones económicas.

    Sabemos igualmente que la belleza encierra muchas posibilidades, y enfocando siempre el tema a la pintura, podemos decir que a la hora de elegir modelo para las obras nos puede cautivar su mirada, su expresión, el conjunto del rostro, su carácter, la personalidad, etc., y a todo esto hay que sumarle que como humanos que somos cada uno tenemos nuestros gustos y preferencias, con lo cual al tratar este articulo y hablar de los cuadros que contienen los modelos con mas belleza nos puede salir una lista interminable y nunca daremos con el gusto de todos.

    Tampoco podemos olvidarnos que en muchos casos para el pintor su propia esposa o su propio modelo habitual, eran las mas guapa y las que mejores condiciones reunían, donde había veces que acertaban y otras no tanto, sin embargo era su elección, pero siempre en todos los casos el fin y el propósito era buscar la belleza de la mujer para plasmarla en su obra.

    Fijaros si era importante la belleza de la mujer que ha habido épocas que ha sido utilizadaa siempre para representar a las diosas, en todas aquellas obras que trataban la mitología y han sido bastantes por cierto con muchos autores famosos, pues bien siempre el rostro de una diosa fuera la que fuera era de una extraordinaria belleza.



Detalle de la Venus de Botichelli
       

    En el apartado religiosos nos podemos dar cuenta fácilmente que los rostros de las vírgenes, madonnas, etc, tenían que ser de una belleza muy seria y serena, ha habido pintores en la Historia del Arte que se han salido de la regla trazada, plasmando en sus obras rostros de personas normales, por llamarlos de alguna manera, y no han sido aceptados en su momento por el gran público ni por las autoridades de la época, siendo a posteriori obras de arte muy reconicdas y muy consagradas.



La Virgen, el Niño y San Juan de Antonio Allegri Correggio
 

   De todas maneras los cuadro que comentaré a continuación serán todos famosos, algunos en los que todo el mundo estará de acuerdo que la mujer de la obra es muy bella y otros en que discreparemos por lo que comentaba anteriormente y es que cada uno tenemos un concepto de la belleza distinto.




   Comenzamos la muestra:


La Gioconda de Leonardo da Vionci

          Leonardo la pintó entre 1503 y 1506, fué por encargo, no es que la eligiera él y como maestro que era plasmó su sonrisa y sus mirada a la perfección, ademas de toda su belleza, detalles que en definitiva la han hecho famosa en el mundo entero, ¿ quien no conoce la sonrisa y la mirada de la Mona Lisa ?.





María Antonia Josepha Johanna von Habsburg- Lotrhringen - Reina de Francia


      Joseph Ducreux pintor de la reina conocida popularmente como María Antonietta, plasmó éste retrato suyo en 1769, y como apreciareis además de belleza tiene una personalidad cautivadora, de hecho cautivó a todos sus súbditos aunque el pueblo terminó juzgándola por otras causas y naturalmente el artista como maestro que era, pues si no no hubiera tenido la posibilidad de pintar a la reina, captó perfectamente sus dos grandes cualidades...... personalidad y belleza.




Dama con sombrero y boa

       Gustav Klim pintó este lienzo en 1909, solo deja ver de la modelo parte de su rostro en la composición , pero estaréis de acuerdo que no hace falta ver mas para darnos cuenta de que se trata de una mujer pelirroja joven y atractiva, su mirada se desvía hacia la izquierda dándo un aire de mujer fatal.




La Emperatriz Eugenia rodeada de sus damas de compañía

        La Emperatriz era una mujer guapa igualmente que sus damas retratadas alrededor de ella, pero hay que darle también mucho mérito a Franz Xaver Winterhalter, autor del cuadro que las pintó realizando una composición de posiciones y colores que realzan mucho mas esa belleza de que hablamos, pero partiendo de señoras todas ellas muy guapas.




Jeanne François Julie Adelaide Récamier - retrato de François Gérard

      Madame Récamier fue modelo reclamada por varios pintores para sus obras, entre ellos Jacques-Louis David, Nicolas Jacques ademas de François Gérard, esta mujer según dice su biografía era persona que sabia escuchar, muy espiritual, sencilla, con maestría en el baile y por encima de sus muchas cualidades estaba su belleza, la cual la reportaba muchos admiradores y naturalmente la hacia muy apta para formar parte de una buena obra de un buen artista.





Giovanna Tornabuoni - retrato del pintor Ghirlandaio

      Ghirlandaio era pintor de 1488 y ya en esa época se aprecia igualmente como trabajaban con la belleza, a pesar de que es una pose típica del Quattrocento, de lado,  se ve la elegancia, la sofisticación del modelo y su hermosura.

     Como complemento diré que nada más terminar el cuadro Ghirlandaio , se produjo el triste acontecimiento del fallecimiento de Giovanna.





Amalia Teresa Ramona de LLano y Dotres Chávarri y Giberte - pintada por Federico de Madrazo y Kunyz

    Peinada a la moda, vestida elegantemente de raso, adornada con valiosas joyas y ella solo tubo que aportar su hermosura, que como se se ve era de un grado superior y deja para el pintor Federico Madrazo que capte y plasme en su retrato el conjunto de belleza que se le ofrece, cosa que logro con creces pues es un retrato mágnifico.





La Fornarina de Rafael

     Parece ser que se trata de Giovane Donna amante de Rafael y que romanticamente la dió el nombre de
Fornarina, aunque no hay certeza de esto a pesar de que el brazalete que lleva en el brazo pone RAFAEL, he incluso dicen los historiadores que fue modelo de mas artistas del momento.

      Estamos igualmente mostrando belleza a niveles de personas normales, con lo cual se aprecia que no hay distinción de clases a la hora de plasmar lo bonito en un lienzo y en cualquier época.





Galarina de Salvador Dalí
   

                Al hilo del cuadro anterior de Rafael " Fornarína ", Dalí le rinde homenaje con este retrato de Gala su amor, su diosa y su belleza en todos los conceptos, de todos es sabido que sentía devoción por Rafael y de esta manera realiza el retrato de su compañera con una composición de clara alusiòn al cuadro de su admirado maestro y para ello utiliza como modelo lo que para él es lo mas bello.






Midsummer Chirr obra del pintor Michael Cheval

       Nos pasamos a finales del siglo XX o sea a nuestros días prácticamente y podemos decir que estamos con las mismas connotaciones que en cualquier año que escojamos de la Historia de la Pintura, que en definitiva  es trabajar con modelos bellas, con personalidad etc., lo demuestra Michael Cheval pintor surrealista moderno con esta obra y con muchas mas suyas, diciéndonos que lo bonito siempre está presente en todo momento.



          Con ésta pequeña muestra como todos sabeis no abarcamos ni una mínima parte de lo que nos ofrece la Historia a nivel de obras con mujeres bellísimas, he tratado aquellos cuadros que para mí representan muchas generalidades en cuanto a maestros pintores que trabajaron en sus obras con modelos perfectos, todas ellas guapísimas y llenas de personalidad que cuando el espectador las contempla siempre dejan huella y no solo por la obra de arte que supone en cuanto arte, si no por lo que trata este articulo " La BELLEZA DE LA MUJER EN LA PINTURA " siempre es admirada.




miércoles, 21 de marzo de 2012

TRABAJOS POCO CONOCIDOS DE LEONARDO DA VINCI


       Quizás el propio LEONARDO da VINCI no podia imaginarse que todo lo que hiciera en sus 67 años de vida, iba a convertirlo en el genio del romanticismo y que en la era moderna sería admirado y respetado por todos como maestro de maestros.


Unica edición del Codex Atlanticus


        Lo que es impensable es que una persona pudiera estar interesado en tantas materias y que en todas llegara a ser un erudito a base de estudio y práctica, empezamos a relacionar todas esas materias y sacaríamos una buena relación enorme y cada materia mas interesante, de verdad es que no he odio hablar de nadie que abarcara tantos temas y ademas fuera bueno en todas.




       LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI nace el 15 de abril de 1452 en Anchiano, Toscana de la República de Florencia, después de que su padre Messer Piero Fruosino di Antonio dejara embarazada a una campesina llamada Caterina, por tanto era hijo ilegitimo, aunque los primeros cinco años vivió en la casa de su padre en Vinci como hijo legitimo, tubo cinco madrinas y cinco padrinos y en ese lugar aprendió a leer y a escribír, adquirió conocimientos de aritmética, dicen sus historiadores que era muy malo en gramática pues cometía muchas faltas de ortografía y era muy parco en latín.

     Conocido su arranque lo que si deja claro desde el principio es que desde el principio dió muestras de su gran talento, tanto es así que siendo niño dibujó un escudo de Medusa con dragones, de forma que su padre cuando lo vió quedo aterrorizado, esto y algunos detalles mas produjo que a los 14 años le autorizara a entrar como aprendiz en el taller del maestro Andrea Verrochino y a partir de ese momento no pararía en demostrar todo el talento que desarrollaba en todo lo que se proponía hacer.




       Después de situarnos un poco sobre quien era LEONARDO, pues aquí es imposible relatar su biografía completa, ya que " parado lo que se dice parado " no estuvo si no todo lo contrario, a si que me gustaría traer a escena aquellas trabajos que no han sido muy divulgados del genio, pero que sin duda han tenido la importancia de haber sido desarrollados por el maestro de maestros y por supuesto tienen mucho valor.




      Uno de los inventos en que trabajó fue " La sumadora mecánica ", trazó las ideas con anotaciones y diagramas sobre una maquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada una de las ruedas registradoras.

Máquina calculadora
       
      ¿ Conocíais que también tocaba el palo de la gastronomía ?, pues también realizaba apuntes sobre ésta matería, en el libro de LOS APUNTES DE COCINA DE LEONARDO escrito por Carlos Iglesias. cuenta todo esto que os comento, en su portada define " Con humor y genialidad, el artista anotó sus recetas y consejos para platos simples " por tanto tenía recetas como " Pájaros escabechados ", " Orejas de cerdo horadas " todas originarias suyas.


Cocina de Leonardo

          Por supuesto no se quedo ahí, si no que invento máquinas para las artes culinarias como la de fabricar espaguetis.


Máquina de fabricar pasta

          Podemos decir igualmente que inventó electrodomésticos aunque para su época no llegaran a causar mucho furor, pero si es verdad que se adelantó al futuro tanto que hoy en día se le considera que fue un visionario de muchos temas.


Máquina para asar carne
Pela y machaca ajos


            A un genio se le puede ocurrir cualquier cosa, LEONARDO si veía algo que le interesará en ese momento, trataba de desarrollar alguna idea relacionada con el tema que mejorara la acción del mismo, por poner un ejemplo ¿ Que vería cuando desarrolló una máquina para cazar ranas ?, no cabe duda de que algo le interesaría sobre éste tema, porque en su cuaderno aparece desarrollada una.


Máquina para cazar ranas
 

          Y si comento que también estuvo relacionado con la óptica parece un poco fuera de lugar con relación a la pintura, pues nada menos que en su obra " Código ocular " describe un método óptico para corregir la visión defectuosa, ósea que en ese momento estaba refiriéndose a nuestras lentillas de hoy en día.

          Describe en su código un tubo corto y lleno de agua con un extremo cerrado y en el otro una lente plana, de forma que el agua entraba en contacto con el globo ocular y reflectaba los rayos luminosos tal y como lo hace hoy en día una lente curva.


Leonardo

          Para finalizar el articulo no podía dejar de hablar de pintura, pues dado que fue un innovador en las técnicas pictóricas, se conservan muy pocas obras de él en comparación a otros maestros, pero que son suficientes para que dejara perfectamente demostrado de que fue uno de los mas grandes pintores de todos los tiempos, con unos trabajos conocidos en el mundo entero y que llenan páginas y páginas de escritura todos los años, en definitiva y para mí el mejor.

          No hay mas que decir que con solo dos obras y un dibujo muestran a todo el mundo la importancia que tenia en las artes, esas obras como todos conocemos son :


La Gioconda
La última cena
El hombre de Vitruvio

          LEONARDO DA VINCI que había tenido una salud de hierro, le sucedió que en 1517 justo a dos años de que falleciera, comenzó a desmejorarse mucho hasta tal punto que su brazo izquierdo quedó paralizado, pero no fue impedimento para que siguiera trabajando con su mano izquierda, llegando a realizar muy buenos bocetos relacionados con la arquitectura y el urbanismo.

          También nos ha dejado frases célebres en la que todas tienen su buen sentido, pero hay una que cuando la leí me llamo mucho la atención por la verdad que representa y es la siguiente:


         " Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz "