portada

portada

domingo, 29 de mayo de 2011

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO


Autorretrato - 1670

        BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO fue una figura de las mas importantes del periodo barroco en la pintura española, pintor español del siglo XVII nace en Sevilla el 31 de diciembre de 1617 y nos abandona por la fatalidad en Cádiz el 3 de abril de 1682.

        Murillo empezó a pintar en el taller de Juan del Castillo pintor muy respetado en Sevilla y ademas era pariente suyo con lo cual se le facilitó sus inicios aunque él pronto empezó a ser uno de los alumnos mas destacados y así pasó un periodo de cinco años en ese taller.

        Debido a las circunstancia económicas de su casa y para él aportar alguna ayuda, a los 14 años se puso a realizar pequeños cuadros y dibujos para alguna comunidad religiosa, de ésta manera llego a los 22 años y dispuso tener su propio taller, en principio de pintura barata enfocado a vender cuadros sobre todo en las ferias de los pueblos, cosa que se vendía bien.

         A pesar de que iba tirando económicamente al artista no le satisfacía mucho lo que hacia y un hecho que se produjo le hizo desear perfeccionar su pintura, se produjo cuando Pedro Moya trajo a Sevilla copias del pintor Antoon van Dyck y Murillo pudo apreciar que eran de otra calidad mas superior que la suya.

         Que pasó que a partir de ese hecho y debido a que Sevilla era una zona comercial buena se dedicó a ver y conocer a los pintores flamencos del exterior, todo le llevó a practicar una pintura que recogía asuntos sociales y de estética naturalista en sus grandes temas como los niños mendigos y la infancia de Cristo.

El mendigo - 1650
Jesus - 1675 -1682

         En 1645 otro echo que de alguna manera le influyó en la linea que iba a seguir su pintura, en cuando a temas, fue que pintó trece cuadros para el claustro de San Francisco el Grande en Sevilla,  a raíz de estas obras empezó a especializarse en dos temas por los que mas fama le proporcionarían son en concreto las " Vírgenes con niños " y las  " Inmaculadas ".


Virgen del Rosario - 1650 -1655


María Inmaculada - 1660 - 1665
                    
         Tengo que comentaros que los dos cuadros se encuentran en el Museo del Prado de Madrid y he tenido el privilegio de verlos al natural, solo os puedo decir ¡ impresionantes !, colorido, detalle, composición, en definitiva  por éste tipo de cuadros se le conoce en el mundo y para mí no ha habido otro que pintará las Vírgenes como Murillo.




        Se desplazó a Madrid para pasar un periodo justo desde el 1658 al 1660,  en esa fecha conoció a pintores importantes como Velazquez, Zurbarán y Alonso Cano, que le proporcionaron el acceso a las colecciones de pintura reales ubicadas el el Palacio del Buen Retiro, que le sirvieron para adquirir mas conocimientos de los grandes maestros de la época.

        Dada su fama también recibió encargos importantes estando en Madrid, como el retablo del Monasterio de San Agustín, los cuadros para Santa María la Blanca y así algunos más.


Retablo del Monasterio de San Agustin 
      
             Murillo también fue un creador de tipos femeninos como podemos apreciar en su obra " La muchacha con flores ".


La muchacha con flores - 1669

        Se le encomendó un nuevo trabajo concretamente la decoración de la iglesia del Convento de los Capuchinos de Cádiz y con éste trabajo la desgracia apareció en su vida, porque trabajando en ello sufrió una grave caída de un andamio muy alto y aunque sobrevivió al accidente fallecería unos meses después, con lo cual no pudo acabar el trabajo como es lógico.

        La gran fama de Murillo alcanzada en los siglos XVII y XIX no es de extrañar que sus obras estén dispersas en museos y colecciones de todo el mundo, no obstante Sevilla todavía acoge una importante obra suya concretamente en el Museo de Bellas Artes, aquí en Madrid podemos admirarlo en el Museo del Prado con mas de 40 obras y al Museo Thyssen con alguna otra obra importante suya.


Vendedores de fruta - 1670-1675
La Anunciación - 1655-1660
San Francisco abrazando a Jesús en la cruz - 1668
San Leandro Obispo de Sevilla - 1655
Inmaculada de Soult - 1678
San Buenaventura y San Leandro - 1665 - 1666
Dos muchachos comiendo una empanadilla - 1617 - 1682
Cuatro figuras en un escalón 


sábado, 28 de mayo de 2011

ANTONELLO DA MESSINA

Retrato de un hombre


     Tenemos a un pintor llamado ANTONELLO DA MESSINA que nació en el 1430 en las inmediaciones de Mesina y que abandonó la vida con una edad de 49 años igualmente en Mesina.

    Su verdadero nombre es Antonello di Giovanni d'Antonio pero con el uso le llamaron Antonello da Messina y es un artista considerado como introductor de las técnicas pictóricas con óleo en Italia y reuniendo las técnicas por un lado la lumínica de atmósfera con cultura de perspectiva italiana, lo cual le dio muy buenos resultados.

     Su formación artística la inicia pintando con modelos locales, concretamente el cuadro de " Virgen de la Anunciacion " se cree que la modelo es su amiga y vecina de la infancia y se sospechaba que de la cual estaba muy enamorado.


Virgen de la Anunciación - 1475

       Este cuadro a mi particularmente me fascina como plasmó la tela que la cubre la cabeza y la cae por los hombros que hace de manto, ha conseguido darle la ilusión de verdadera con la precisión que la ha pintado y el secreto es conseguir el acabado de su superficie.



       El se formó igualmente en el Taller de de Niccoló Colantonio entre 1443 y 1450, en esta primera etapa y debido al taller en que estaba donde se trabajan dentro del estilo prerrenacentista, en sus cuadros se aprecia ésta influenci dirigida a dar mucha importancia a la luz y a la diafanidad de la escena.



La crucifixión de Amberes - 1454

          A partir de 1460 su pintura da un giro importante se vuelve mas italiana y con un estilo renacentista mas acusado, se aprecia porque utiliza mucha mas la perspectiva y el claroscuro  y además se cree que le influyó el trabajo de Piero del Francesca, igualmente se aprovechó de sus conocimientos del detallismo flamenco para plasmar en sus lienzos los volúmenes nítidos de las figuras y se puede apreciar esto en el cuadro de " La Virgen y el Niño ".


La Virgen y el niño - 1465 - 1470

     El reconocimiento de maestro lo alcanza en 1475 siendo célebre en toda Italia le contratarían en Venecia para llevar a cabo su " Retablo de San Casiano " , posteriormente sintiendose enfermo regresó a Mesina en donde desarrollaría ya sus últimos trabajos.


Retablo de San Casiano

        Su obra se caracteriza por su sencillez de ejecución unida con su gran talento para crear formas puras hasta transfigurar la realidad, llevándola a escenas donde la luz juega un papel importante como unión de zonas de colores y para dar claridad a la composición.

         En definitiva Antonello da Messina fue un innovador en el terreno técnico pues está considerado el introductor de la técnica del óleo en Italia, supo unir perfectamente los estilos flamencos de la época con la pintura innata italiana, obteniendo resultados que están a la vista en los museos del mundo.


San Jerónimo penitente - 1465
San Sebastian - 1476-1477
Cristo muerto sostenido por un ángel - 1476-1479
Hombre Cefalu - 1465-1470
Retrato de Mannes - 1474-1475

Christ Blessing - 1465

          Observar el detallísmo de que hablaba gracias no solo a su habilidad con los pinceles si no también  a sus conocimientos de la pintura flamenca, la hoja de papel escrita y doblada es una clara exposición de ello.


Virgen de la Anunciación
Cristo atado a la columna


viernes, 27 de mayo de 2011

FRANS HALS



AUTORRETRATO - 1650
    
          Nació en Amberes y la fecha no se sabe con seguridad creen que fue hacia 1580 y lo que se conoce es que falleció a la edad de 86 años.

           FRANS HALS es un pintor de la escuela flamenca y está considerado un maestro en el arte del retrato y esa categoría se la ha dado su buen hacer con los pinceles y la forma de plasmar la luz en sus cuadros.

           Sus biógrafos apenas disponen de documentación sobre la vida de Frans salvo pequeños apuntes, por lo tanto poco se puede hablar de su personalidad y de su vida, si se conoce que después de nacer abandonaría Amberes con su familia desplazándose a Harlem y que su vida fue un poco libertina además decían que le gustaba bastante el alcohol ( se le supone ) pues en esa época había mucha rectitud y puritanismo con lo cual parece que no cuadra muy bien esta actitud de Frans, lo que está acreditado es que fue presidente del gremio de pintores de Harlem en 1644.

           Su formación artística empieza en el taller del pintor Karel van Mander que su estilo era manierismo, pero cuando fue entrando las influencias de los maestros italianos en la zona, Frans concretó cierta inspiración clasista que se reflejaría en sus obras de su primera etapa.

           Se independizó cuando adquirió nivel en la pintura entrando en la Guilda de San Lucas en 1610 y hay que reconocerle que la tradición retratística holandesa alcanza su cumbre con Frans Hals, él cambia el concepto del retrato y va encajando en sus obras figuras en movimiento; alcanzando su máxima cota cuando crea los retratos colectivos podemos apreciarlo con el cuadro " Banquete de oficiales de la milicia civil de San Jorge ", a partir de ahí toma una reputación de primera fila y los encargos va llegando solos.


Banquete de oficiales de la milicia de San Jorge

           Hay que resaltar que a partir de 1640 el retrato en Holanda tomó otro cariz, empezaron a demandarse retratos con unos portes con mayor distinción y nobleza, cosa que afectó a Frans que aunque seguían reconociendole su posición de maestro bajaron considerablemente sus pedido de retratos.

            Su buena técnica de alguna manera se ha dudado de ella diciendo que no era muy depurada y que pintaba sin grandes preparaciones y directamente sobre el lienzo, sin embargo estudios científicos han demostrado que no era así, sino que sus pinturas tenían varias capas que por otro lado era lo normal en esa época.

            El empezaba sus esbozos con dibujos de tiza o pintaba sobre una capa gris o rosa para después ir completando el cuadro por fases con su buena técnica y su virtuosismo, una vez que se ha demostrado como trabajaba han deducido también que a medida que adquiría mas experiencia no necesitaba elaborar  sus obras con lineas delimitadoras.

            El tratamiento que aplicaba después de terminar la obra reta el de no dar un trabajo de acabado como hacían sus colegas, el prefería darle su toque final con manchas, lineas, grandes parches de color que definían los detalles, al principio no era mucho del agrado de sus colegas pero con el paso del tiempo y sobre el siglo XIX la misma técnica fue utilizada especialmente en el impresionismo.

            En cuanto a sus retratos siempre dispuso de una gran audacia para plasmar la sicología del personaje, llegaron a escribir  que utilizaba " una inusual manera de pintar que superaba a la de casi cualquiera ".

Retrato de Isaac Abrahamsz  -1626
Three unknown children - 1620
Hombre con coraza - 1639
Banquet of the officers of the Calivermen Civic Guard, Harlem - 1627
Regentas del asilo de ancianos
Die Kompanie des Reyner Real- 1633-1637
Caballero sonriente - 1624

La cíngara - 1628 . 1630
Die amme mit dem Kind - 1620
Young Man holding a Skull - 1626-1628


jueves, 26 de mayo de 2011

FRANS FRANCKEN EL JOVEN


RETRATO DE FRANS FRANCKEN II - Antony van Dyck

            De la saga de artistas de la familia Francken fue el mas fructífero y conocido, FRANS FRANCKEN EL JOVEN nace en Amberes en 1581 y abandona la vida en mayo de 1642, por su estilo se le encuadra en el barroco flamenco.

            Como es natural su formación comenzó con su padre Frans Francken el Viejo, desde el principio gustó mucho su estilo haciéndose maestro en 1605 es decir con 24 años, seguiría con su trayectoria hasta ser Decano de la Guilda de San Lucas que era un gremio de pintores de Amberes.

            Cambio de firma varias veces siendo en principio " De Jhon F. Franck " o " De Jonge Frans Francken " con esta se tiró algún tiempo, posteriormente y a consecuencia que su hijo Frans Francken III ya pintaba cambió a la de " De Oude Frans Francken " que había sido la de toda la vida de su padre.

            Frans pintó diferentes géneros, en principio hizo pequeños lienzos de gabinete con motivos históricos, alegorías y bíblicos siendo las figuras los principales motivos de los cuadros. Después pasaría a plasmar grandes cuadros para iglesias.

            Pasado un tiempo Frans introdujo en la pintura flamenca temas nuevos en aquella época, como fueron sus lienzos de " obras de género " pobladas por monos, pero lo que se le reconoce como valor importante por toda la información histórica que atesoran sus lienzos, son los llamados "galerías de arte "

             Estos cuadros creados con gran meticulosidad, fondos neutros y en formatos medianos, fueron compuestos  con su estilo clásico de una composición suelta y muy rica en colorido, con la característica suya de pintar los ojos con un punto negro sobre caras finas.


An Alegoria of the Liberal Arts
Die Beweinung Christi - 1615 - 1620
La comida en casa de Simón - 1637
Galerie eines Sammiers
Gastmahi im hause des Bürgermeisters Rockox
Galery With a man of Science Making Measurements
The interior of a picture gallery
A Witches Kitchen
Gallery
Neptun