portada

portada

miércoles, 13 de abril de 2011

FREDERIC LEIGHTON



Frederic Leighton


         Pintor y escultor ingles que nació el 3 de diciembre de 1830 en Scarboroung Inglaterra y falleció en Londres en el 1896, sus obras las compone con una temática histórica, bíblica y clásica.

         Estudió en la University College Scholl de Londres y su formación artística en el continente europeo fue de la mano,  de Eduard von Steinle  y de Giovanni Costa.  Cuando alcanzó los 24 años viajó para continuar sus estudios en Florencia e ingreso en la Academia de Florencia, posteriormente se traslado a París y vivió desde 1855 a 1859,  donde contacto con pintores como Ingres, Delacroix, Corot y Millet.

         Volvería a Londres en 1860 y empezaría a trabajar, en 1864 se convirtión en socio de la Royal Academy para posteriormente ser nombrado su presidente.

         Le dieron igualmente titulo de caballero y sería el pintor británico que mejor representó la pintura victoriana inglesa.


Memorias - 1883
Hannah de Rothschlid
The Painter Honeymoon - 1864
And the Sea Gave Up the Dead Which Were in it 
Wedded - 1881 - 1882
The Fisherman and the Syren 1856-1858
        
Flaming June - 1895
Mrs. Ellinor Guthrie - 1865
The Countess Brownlow - 1879
      
      

martes, 12 de abril de 2011

THÉODORE GÉRICAULT



THÉODORE GÉRICAULT
   Su nombre completo era Jean-Louis André Théodore Géricault nació en Francia el 26 de septiembre de 1791 y falleció el 26 de enero de 1824, como veréis dejó la vida muy joven a consecuencia de una dolorosa enfermedad como es el cáncer de huesos.

La magnifica tumba donde se encuentran sus restos.
  
     Pintor muy identificado su estilo con el romanticismo, sus estudios los inició en los talleres de los pintores Carle Vemet y Pierre Guérin, para posteriormente inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de París el 5 de febrero de 1811.

     Como casi todos los pintores de fama franceses exhibían sus obras en el Salón de París y Géricault no fue menos, presentando su primera obra " Oficial de cazadores a la carga ".


1812
  
     Tubo éxito y posteriormente realizó una serie de estudios sobre caballos y caballeros, exhibió " El coracero herido " en el Salón de 1814 un lienzo muy elaborado y que no tubo la acogida esperada.

1814

        Como también se hacía en la época de estudiante en Francia, se presentó al Premio Roma que si lo ganabas incluida un víaje de formación a Roma, pero él no lo ganó y tubo que viajar por su cuenta a Italia. Quedó muy impresionado cuando pudo ver a los pintores del Ranacimiento italiano, especialmente con Miguel Angel , y el flamenco Rubbens.

        Esto le produjo una buena influencia de tal manera que preparó una obra monumental " La carrera de los caballos Barbieri " después de tiempo al final sus pretensiones no llegaron a buen puerto y nunca acabó la pintura.

       Entre 1821 y 1824 se dedicó a captar las expresiones de personas que padecían locura o eran maníacos, para ello visitó el asilo psiquiátrico de Jean Étienne Esquirol y esta experiencia le facilito realizar grandes cuadros que hoy se encuentran en museos como " La Loca " de 1822 que esta en el museo de Bellas Artes de Lyon.

1822


         Géricault desde el principio demostró unas cualidades que le distinguían de los pintores neoclásicos de la época, prefirió tratar temas de la vida diaria componiéndolos de manera que parecían históricos, en ellos mostraba la desesperación y el sufrimiento de la gente.

        
La monomane du jeu - 1819 - 1822

Le monomane du commandement militaire - 1819 - 1822

Pferd im Gewitter - 1820-1821
Balsa de la medusa - 1819
Cabeza de un caballo blanco - 1814
Gris dapple caballo





lunes, 11 de abril de 2011

AMOR SAGRADO Y AMOR PROFANO - Tiziano Vecellio


       Interpretaremos el cuadro de Tiziano AMOR SAGRADO Y AMOR PROFANO que de por sí es relativamente interpretable, no obstante ahondaremos en los detalles que son muy interesantes.


        Empezaremos diciendo que también se le conoce por  "Venus y la doncella " es un lienzo pintado hacia 1515 - 1516 al óleo y sus medidas son 118 cm x 279 cm, la escena la protagonizan tres figuras que son dos doncellas y un niño, todas alrededor de una fuente ricamente decorada y todo ello sobre un paisaje de puesta de sol, apuntar que las mujeres son muy parecidas y los expertos hablan de que podría tratarse de la misma persona.

        El cuadro diremos que empieza con el encargo de Nicoló Aurelio secretario del Consejo de los Diez de la República de Venecia, su escudo aparece en la fuente ó sarcófago  y el encargo también coincide con su matrimonio con la joven Laura Bagarotto y se piensa que pudo ser su regalo de bodas.

       El Titulo de la obra no fue dado por Tiziano si no que se bautizó con el titulo de " Amor sagrado y Amor profano " dos siglos después, posteriormente fue comprada en 1608 por Scipione Borghese debido a esto se exhibe en la Galería Borghese y en 1995 la pintura fue restaurada.


      Tizino pintó a la izquierda unos conejos en un fondo paisajista denso, los conejos representan la fecundidad.

 
      Lo siguiente es una muchacha ricamente vestida y que es anuncio del matrimonio, mediante numerosos signos como el vestido blanco, los guantes, el cinturón, la corona de mirto, los cabellos sueltos, la vasija con monedas de oro y las rosas. Es claramente una alegoría del matrimonio que promete fecundidad y amor.     

     Cúpido entre las dos maneras del amor, remueve las aguas de la fuente y seguimos estando dentro de la alegoría.


   Las muchachas se apoyan en un sarcófago clásico utilizado como fuente, se puede apreciar que es de mármol y representando una escena de violencia que alude a la muerte. También puede significar que si el sarcófago se utiliza para limpias aguas , puede significar que después de la muerte se puede renacer a una nueva vida. También aparece el escudo de Aurelio.


      Ya hemos hablado de las dos muchachas tan parecidas y que están vestidas completamente diferente, una muy ricamente vestida y otra casi desnuda ésta situación ha llevado a diferentes interpretaciones, aunque tienen un punto en común y es que la mujer vestida alude al amor en el matrimonio y la mujer desnuda ensalza ese mismo amor en otro plano concretamente en el de amor ideal y eterno, simbolizado por la lampara que tiene en la mano.


     Tiziano pinta un fondo lleno de acción , nubes, viento, figuras, animales, arbustos y aguas., todo en perfecta armonía que representa el ritmo vital del universo.




      Todas las interpretaciones dadas por los expertos son muy buenas y todas con un razonamiento y lógica muy bien expuestas y son las que yo he escrito, pero pienso si realmente Tiziano compuso el lienzo con todas éstas ideas ó fueron realmente otras.  


     
     

domingo, 10 de abril de 2011

PINTURAS DE JESUS DE NAZARET - Diferentes criterios



       JESUS DE NAZARET personaje historio y símbolo del cristianismo, también llamado Jesús, Cristo o Jesucristo y todos los escritos y  Evangelios afirman y es realmente el Hijo de Dios.

       Fue predicador y con su muerte y posterior resurrección redimió al genero humano y supuso para los cristianos que le consideraran como lo mas importante para ellos.

       Es verdad también que lo que se conoce de Jesús depende absolutamente de la tradición cristiana y la información que ofrecen los Evangelios, que se cree fueron redactados unos 30 o 40 años después de su muerte.

       La situación lleva a que existan entre los historiadores discrepancias sobre Jesús , pero esto no resta nada para que los cristianos le tengamos dentro de nosotros.

       Como queda demostrada la importancia que tiene Jesús de Narazet en todos los sentidos, en la PINTURA no iba a ser menos y creo que todos los grades maestros le pintaron en una o en varias ocasiones, aunque si observamos que cada uno le pinto como le sentía.

       Me refiero que Jesús en esa etapa de su vida era un profeta y por tanto un ser vivo, con una fisonomía propia como tenemos todos los seres humanos y como no hay documentos gráficos que testifiquen en realidad como era físicamente, cada pintor lo ha plasmado según creencias y estudios.

       Los resultados son que ninguno a coincidido físicamente y a la vista de las pinturas pocos detalles son repetitivos y revisándolos solo he visto el pelo largo, el bigote y la barba, además de creer que esto se produce al situarlo en su época, aunque es verdad que hay artistas que no le pintan nada de esto.

        Resumiendo es que para el Cristianismo todos estamos de acuerdo que Jesus de Nazaret es importantísimo y relativo a su imagen, al haber tantas, cada uno tenemos en mente la de la talla a la que acudimos a rezar, porque en definitiva lo importante es creer.


Los Angeles y Cristo tumbado - Edouard Manet  1864
Cristo snte Pilatos - Hans Multscher - 1437
Bautismo de Jesús - Anonimo

          
Bautismo de Cristo - Juan Fernandez de Navarrete  1567

Milagros de Jesús -Gabriel von Max
Christus mit der Eucharistie - Joan de Joanes 
Oración en el Huerto de los Olivos - José Antolínez 
Christ Blessing - Antnello da Messina 1465
Cristo Benedicente - Raffaello
Christ taking leave of this mother - Lucas Cranach 1520

  Tenemos otra forma de comparar la imagen de Jesús en las pinturas y es a través de la imagen que se ha recogido en la famosa Sabana Santa de Turin, donde supuestamente le envolvieron después de su muerte y quedó reflejada su cara por la sangre, aunque es verdad que se duda de su autenticidad.




       Tampoco coincide su fisonomía, si que lleva barba y pelo largo.