portada

portada

sábado, 10 de junio de 2017

JUAN BAUTISTA MARTINEZ DEL MAZO


       JUAN BAUTISTA MARTINEZ DEL MAZO, se trata de un pintor del período barroco español yerno y discípulo de Velazquez, igualmente fue pintor de cámara y su especialidad fue la de retratos, aunque igualmente tocó otros temas como vistas de ciudades, paisajes y copias de otras obras. Nació en la provincia de Cuenca en el año de 1605 y murió a la edad de 62 años o sea en el 1667.

Familia del pintor
         La obra de " La familia del pintor " es una de las obras importante de este pintor, en la composición de puede apreciar al pintor, a su mujer que es la que está sentada sosteniendo a la niña, sus hijos y algunos sirvientes, también se puede ver en el fondo a Velazquez de espaldas pintando

         MAZO que gozaba de gran confianza como alumno de Velázquez, y además lo apreciaba, todo esto lo demuestra el echo de que le concedió en matrimonio a su hija primogénita Francisca Velázquez, de catorce años de edad, tuvo lugar el 21 de agosto de 1663.  El regaló de su suegro que figura como dote, fue la plaza de ujier de cámara, de forma que inició su carrera en palacio, siempre a la sombra de Velázquez.

Retrato de enano, ataviado con ricas vestiduras y con espada

        Cuando se formó la casa del príncipe Baltasar Carlos, MAZO fue nombrado pintor y durante un viaje a Zaragoza en el año 1646, fue también profesor de dibujo del malogrado hijo de Felipe V que falleció en 1648,  en ese viaje recibió el encargo del príncipe de pintar una vista de la ciudad, cuya obra se encuentra ahora en el Museo del Prado de Madrid. Un año después el rey Felipe V le envió a Pamplona con el encargo de realizar una vista de esa ciudad.

Vista de Zaragoza
La entrada del príncipe Baltasar Carlos en Pamplona
         Se sabe que estuvo en Italia en 1657 visitando Roma y Nápoles, un viaje que su maestro le recomendó sin ninguna duda y seguramente contribuyó económicamente con ayuda de la casa real.

         El estilo de MAZO tenía muy asimilado el de su maestro Velázquez, hasta tal punto que han llegado a confundirse alguna de sus pinturas, fue un pintor versátil, en su producción se encuentran tanto retratos, como vistas de ciudades, sitios reales de cacerías e incluso copias de Tintoreto, Veronés Rubens y del propio Velazquez, lo raro es que no se conoce ninguna obra de temas religiosos.

Las Meninas- Copia de la de Velázquez
 
          Aunque hay que decir que donde verdaderamente se encuentra original es en sus paisajes, un género que destacó entre sus colegas hispanos, sus lienzos recogen tanto las vistas de arquitectura clásicas que el pintor pudo conocer en Italia, como los paisajes imaginarios que contienen construcciones antiguas.

Jardín Palatino

       MAZO adoptó una actitud más libre a la hora de componer una obra sobre la naturaleza, tratando de captar la atmósfera del momento que tan plásticamente supo captar su maestro.

         El Museo del Prado de Madrid conserva en total treinta y dos lienzos de MAZO, de los cuales dieciocho son copias de grandes maestros, diez son vistas y paisajes y tres retratos.

         Hay que comentar que MAZO fue conocido como el yerno de Velázquez y después por su trabajo de pintor, es lo que tiene ser familia política de uno de los mejores pintores españoles más conocido de todo los tiempos.
       
     
Retrato de Baltasar Carlos
Retrato de la infanta Margarita
Retrato de Don Gaspar de Guzman, conde-duque de Olivares
Démocrite
Retrato de Diego de Silva y Velázquez
Retrato de María Teresa de Austria
Retrato de la Infanta María Teresa
Cacería del Tabladillo en Aranjuez
Retrato de María Teresa Fajardo de Requesens y Zúñiga - Duquesa de Moltanto
Felipe V a caballo




jueves, 8 de junio de 2017

JEAN RANC


     JEAN RANC fue un pintor retratista barroco francés que por su gran calidad, sirvió en las corte de Luis XV de Francia y de Felipe V de España, nació en Montpellier, Francia un 28 de enero del año 1674 y a la edad de 61 años dejó la vida el 1 de julio de 1735 en la ciudad de Madrid, España.


La familia de Felipe V - Una de sus obras maestras
        De la obra de la Familia de Felipe V, tenemos que comentar que solo se conserva en el Museo del Prado de Madrid una copia de pequeño formato, pues el original fue pasto de las llamas en el incendio del Alcazar

       Sus comienzos como artista empiezan en el taller de su padre el pintor Antoine Ranc, un tiempo después se marcho para completar su formación a París, concretamente con Hyacinthe Rigaud para convertirse pasado de un tiempo en su ayudante.

       En el año 1703 ingresó en la Academia  Real de Pintura y Escultura, para después de cuatro años ser nombrado académico en la disciplina de retrato.

       Hay que comentar que gracias a su maestro y a su protección logró empezar su carrera en la corte y gracias a él consiguió pintar varios retratos  a diversos miembros de la familia real de Francia.


Retrato de Luis XV

        Gracias a su talento de retratista le reporto numerosos encargos de la aristocracia y y compuso retratos con atributos y símbolos de la Antigüedad, RANC trato también en sus composiciones temas alegóricos y mitológicos como por ejemplo " Vertumno y Pomona " hoy en el Museo Fabre de Montpelier.

Vertumno y Pomona
      En el año 1722 se desplazó a Madrid y un año después estaba como pintor de cámara en la corte del español Felipe V, y desde entonces se volcó en la producción de retratos dentro del estilo pomposo típico de la época.

Retrato de Felipe V

       Legó a Lisboa entre los años 1729 y 1730, donde también realizó trabajos de la Casa Real portuguesa.

Retrato de Juan V de Portugal

       Hay que explicar que su estancia en Madrid no fue un camino de rosas, debido a los problemas que tuvo con su colega Michel-Ange Houasse por cuestiones de celos artísticos y deseos de destacar en la corte.

      También hay que decir que el incendio del Alcazar, ocurrido en la Navidad de 1734, que destruyó por completo la antigua residencia de los Austria, se inició en las habitaciones de RANC, que tenía problemas de visión.

      Así pues RANC fallecería después de seis meses de éste incidente del Alcazar, debido a una fuerte depresión y de su estado de tristeza que le dominaba.

   
Retrato del pintor François Verdier
Retrato del rey Luis I de España
Diana la Cazadora
Retrato de Felipe I de Parma - Niño
Retrato de  Felipe de Borbón en su infancia
Louise Augustine Salbigothon Crozat - duquesa de Broglie
Retrato ecuestre de Felipe V de España
Pomona
Retrato de Isabel de Farnesio
Perro joven en un amortiguador




miércoles, 7 de junio de 2017

IL BACCHIACCA


      Francesco Ubertini o Franchesco di Ubertino Veri, conocido por el sobrenombre de IL BACCIACCA, era un artesano-pintor italiano que se especializó en obras d pequeño formato y su arte recuerda al de los antiguos pintores de " cassone ". Nace en Florencia, Italia, el 1 de marzo de 1494 y fallecería a la edad de 62 años, esto sería en el 1557 y también en Florencia.

José perdona a sus hermanos
       Pintor renacentista, que fue estudiante del artista Perugino y que desarrolló un estilo artístico muy personal, que retiene algo de su formación en el Renacimiento, conceptos de equilibrio, claridad y orden, no obstante BACCHIACCA además toma información de numerosas fuentes incluso de los trabajos de artistas del norte.

       En 1540 se convertiría en todo un artista, tanto es así que formaba parte en la corte del duque Cosimo I de Medici y la duquesa Leonor de Toledo, que le encargaron un trabajo importante, que consistía en pintar las paredes y el techo del estudio privado del duque, con motivos de plantas, animales y paisaje.

      A todo esto ya le consideraban colega de los artistas florentinos más importantes de la época como Bronzino, Pontormo, etc..

      Sus obras contienen ilustraciones de la naturaleza, combinadas con figuras, trajes exóticos y otros motivos adquiridos de los artistas italianos y grabados holandeses y alemanes.


Virgen con el niño, Santa Isabel y San Juanito
Virgen con Niño y Angel 
El Bautismo de Cristo con los Santos
Retrato de una mujer con un libro de música
Eva con Cain y Abel
Adan y Eva
Bautismo de Cristo
Virgen de la salud
San Sebastian
Retrato de una mujer, hijo ( Alegoría de la liberalidad )





lunes, 5 de junio de 2017

AMICO ASPERTINI



         Pintor, escultor y dibujante, italiano AMICO ASPERTINI es uno de los máximos exponentes de la llamada Escuela Boloñesa, él es de la época renacentista - manierista, que nace en Bolonia, Italia, en el año 1475 y fallecería igualmente en Bolonia en el 1552.

Escena Histórica
        ASPERTINI nace en el seno de una familia de pintores, su padre Giovanni Antonio fue el que le enseño en su oficio, pero después se pone a trabajar como ayudante y amplió sus conocimientos en los talleres de Ercole de Roberti, Lorenzo Costa el Viejo y Francesco Francia, Hay que resaltar que los artistas alemanes y holandeses le causaron una buena impresión .

       Giorgio Vasari le describe como un pintor escéntrico, capaz de trabajar tan rápido, que podía decorar un fachada en un solo día, igualmente es considerado hoy como un pintor de estilo complejo y uno de los percusores de la corriente manierista.

      Debido a que gran parte de su obra están realizadas como decorador de fachadas, es difícil establecer su cronología y que según los expertos, fue el pintor más prolífico de Bolonia.

San Frediano, Lucca

           La noticia que se sabe a ciencia cierta de su carrera, es la de que realizó un viaje a Roma entre los años 1500 y 1503, donde establecería contacto con la escuela de Pinturiccho. En 1504, un año después regresa a Bolonia, para trabajar junto a Lorenzo Costa y Francesco Francia en la decoración del oratorio de Santa Cecilia en la Iglesia San Giacomo Maggiore.

Oratorio de Santa Cecilia

           También le dedicó tiempo a su faceta de escultor, concretamente desde 1510 a 1530 los cuales se empleó exclusivamente a trabajos sobre éste tema.

            Por su trayectoria alcanzó un prestigio considerable como pintor y escultor, tanto es así que fue seleccionado para decorar un arco para la entrada de la ciudad de Bolonia, de ésta manera y por su trabajo se aseguraba un lugar en la historia del arte italiano.

           Gran estudiante del arte antiguo, ASPERTINI utilizó varios motivos extraídos de obras antiguas en sus pinturas y dibujos

Entierro de San Valeriano y Sn Tiburcio

        Las obras de ASPERTINI contienen mucha imaginación, mezclada con diferentes influencias y en definitiva llevadas a un estilo propio y único, de ésta manera absorbió la esencia de los primeros manieristas, todo esto unido a una gran facilidad para la realización de sus obras,  (se llegó a comentar que utilizaba las dos manos, en una mano los colores claros y en la otra los oscuros ).

        Mas tarde evolucionará hacia lineas más nerviosas y a su vez más expresivas, en definitiva fue un pintor que no respetaba las normas artísticas, esto le llevó a conseguir una forma propia en la realización de sus obras, las cuales le llevaron a que fueran muy populares y como consecuencia tuviera numerosos contratos.

         Hay que tener en cuenta que la mayoría de sus obras sobre tablas y sobre fachadas ya no existen, por tanto impide valorar correctamente su producción, sobre todo en su etapa de madurez.


Adoración de los pastores
Adoración de los pastores
San Caaiano
La Adoración de los Magos
Adoración de los pastores
San Martino
Virgen en su trono
Retrato de Alessandro Achillini
Escena de parada de la burguesía 
Bóveda de la capilla de la Cruz en la Basílica de San Francisco de Lucca