portada

portada

martes, 22 de diciembre de 2015

MARTIN VAN HEEMSKERCK

DETALLE DEL AUTORRETRATO ANTE EL COLISEO


        MARTEN JACOBSZOON HEEMSKERCK o MAARTEN VAN HEEMSKERCK fue un pintor nacido en los Paises Bajos concretamente en Heemskerh en 1498 y falleció en Haarlem el 1 de octubre de 1574 a la edad de 76 años, se hizo famoso por sus imaginarias reconstrucciones de las siete Maravillas del Mundo.

       Hijo de granjero, empezó su formación artística con el pintor Willen Cornelio en Haarlem, aunque pronto fue llamado por el padre para trabajar en la granja familiar.

      No obstante después de discutir con su padre volvió a irse esta vez a Delft donde estudió con Ene Lucasz, para posteriormente pasar por Haarlem y hacerse discípulo de Jan van Scoret.

      Posteriormente estuvo alojado en la casa del cura Pieter Jan Foppesz, al cual lo pintó junto a su familia cuadro que se hizo famoso, porque fue considerada la primera obra de una larga linea de pinturas de la familia holandesa.

Familia de Pieter Jan Foppesz
             MARTIN viajo por el norte y centro de Italia con parada en Roma donde llevaba cartas de presentación, lo cual le facilitó que pronto encontrara trabajo colaborando con Antonio da Sangallo el joven, Battista Franco y Francisco de Rossi en la redecoración de la Porta San Sebastiano en Roma.

             En esa ciudad estudió arquitectura clásica y arte renacentista, ésto le permitió dibujar escultura clásica y arquitectura, de todos eso dibujos que hizo sobreviven dos cuadernos de los mismos, además le servirían como material de estudio y base en toda su carrera posterior.

Representación de la estatua de Zeus en Olimpia

                Pasados cuatro años volvió a Haarlem donde ya permanecería hasta el final, a partir de entonces pintó escenas bíblicas, mitológicas y  alegóricas, también se convirtió en un retratista popular.
                     
Retrato de Anna Codde
Retrato de un hombre

























                MARTIN se casó dos veces, la primera esposa al dar a luz su primer hijo fallecieron los ambos, con la segunda como tenía riqueza le permitió capacidad financiera y social en la comunidad.

                Hay que decir que a su vuelta de Roma cambió su estilo por las influencias contraídas, lo cual en opinión de los mejores jueces no había evolucionado gran cosa, excepto en su esquema que ahora era mucho mas elegante que antes.

                Curiosamente el famoso autorretrato en el Coliseo de Roma lo pintó en Haarlem, después de su regreso con estudios que hizo en su estancia en Italia.

Autorretrato con el Coliseum

Grabado del Coloso de Rodas
               Está catalogado como uno de los primeros artistas flamencos en hacer dibujos para la reproducción por grabadores comerciales, empleó una técnica que incorpora esgrafiado y punteado, esto facilita mucho al grabador.
Grabado de la Piramide de Giza

           MARTIN fue muy respetado en su vida y fue influencia para los pintores de Haarlem en particular, además de ser junto con Jan van Scorel el que introdujo el arte italiano en los Paises Bajos del Norte. Falleció en Haarlem a la edad de 76 años.


Retablo
Retablo
Reinerus Frisius Gemma
Calvario
La Anunciación

Tríptico
Lamentación de la muerte de Cristo
Retrato de un Caballero
Retrato de Giro de la Señora
Díptico de donantes



             

sábado, 19 de diciembre de 2015

GEERTGEN TOT SINT JANS

Retrato de Geerten Toto Sint Jans

        A la pintura flamenca pertenece GEERTGEN TOT SINT JANS, un artista que nace en el año 1460 en Leiden y que fallece en Haarlem en el año 1490, las evidencias que refieren a cuanto fechas son problemáticas ya que no hay evidencias documentales.  En ocasiones era también conocido como Gerrit Gerritsz y en español como Gerardo de San Juan se le encuadra dentro del gótico.

         Su nombre significa " Gerardino de la orden de San Juan Bautista, su vida es demasiada corta unos 28 años y debido a su corta producción de obras (12 ó 16 ) no fue muy conocido, a esto hay que sumarle de que Erwin Panofsky considerase a GEERTGEN como uno de los " mayores maestros menores ", claro que debido a la gran  calidad y el detalle fino con que pintaba,  ha sido reconocido como el fundador del arte holandés del Norte.

La lamentación de Cristo
         
                Lo que si parece claro es que debido al fallecimiento del pintor con tan poca edad, se puede decir que alcanzó la madurez pictórica muy joven tanto es así que el famoso Alberto Durero dijo de él .........  " Verdaderamente era pintor desde el útero de su madre " .........Durero sabía mucho más que el desafortunado Panofsky con su comentario.

                La mayor parte de la información referida a GEERTGEN proviene de la obra de Van Mander ( pintor, poeta, historiador del arte flamenco - holandés ) " El libro del pintor " escrito en 1604, en él afirma que fue discípulo de Albert van Ouwater, también reseña la creación de una de sus mas famosas pinturas como es " La leyenda de las Reliquias de San Juan Bautista " .

La Leyenda de las Reliquias de San Juan Bautista
         Esta obra formaba parte de un tríptico grande para un altar de los Caballeros de San Juan en la ciudad de Harlem, aunque lamentablemente fue destruido en el asedio que sufrió esa ciudad en 1573, hay que decir que no se perdió del todo pues se salvaron algunas partes.

        Como era lo normal y habitual GEERTGEN pintaba sobre tabla de madera de roble y pintura al óleo y se estilo destacaba por su maestría en la iluminación de sus obras además de la meticulosidad y detalle con la que las realizaba.

        Toda su producción la realizó en Harlem donde también falleció como ya he dicho anteriormente y fue enterrado en el propio Monasterio donde trabajaba.


Adoración de los Magos
El árbol de Jesse
Crucifixción
Sint-Bavo
Natividad en la noche
La Glorificación de la Virgen
La Lamentación
Adoración de los magos
San Juan Bautista en el desierto

Hombre de dolores





miércoles, 16 de diciembre de 2015

JUAN DE BORGOÑA

      Pintor del Renacimiento llamado JUAN DE BORGOÑA, su origen es desconocido y toda su obra la desarrolló en España, sus fechas son 1468/1470 - 1536 y por su apellido se supone que su procedencia pudiera ser francesa, aunque no se puede descartar la española, lo que si se está seguro que fue el introductor de las formas del Quattrocento italiano en Castilla.


La Virgen, san Dominico de Guzman y San Juan Evangelista


      La mayoría de sus trabajos fueron realizados a través de frescos en importantes lugares religiosos, alrededor de 1495 se afincó en Toledo, entonces capital de España, centro político y cultural europeo , antes se le supone que se formó en tierras italianas y posiblemente en Roma ó en Florencia.

      Aparece por primera vez ese año que se instala en Toledo, trabajando en el claustro de la Catedral de esa ciudad, donde pintó la escena de " La Visitación " y varios escudos.

La Visitación

    Las primeras obras con fecha segura aparecen en el año 1508, trabajos que realizó en retablo mayor de la Catedral de Avila y debido a que Pedro Berruguete  dejó trabajos inacabados,  los completó JUAN DE BORGOÑA.

      Se dió el hecho de que el Cardenal Cisneros le apoyó mucho, encargándole algunas obras importantes en cuanto a realización pictórica en la Catedral de Toledo, sin embargo a la muerte del Cardenal se pararon éstas obras, lo que le obligó a buscar nuevos clientes.

     Al tener que atender los numerosos pedidos que tenía,se vió obligado a disponer de numerosos ayudantes y de ésta manera se dió origen a la escuela de pintura toledana.

      Creó un gran taller en el que también trabajó su hijo Juan de Borgoña - el joven, que en ocasiones a dado lugar a confusiones de autoría, es decir que debido a la fama que contrajo con los trabajos en la zona central de España le llevó a que le demandaran obras en Madrid, Cuenca, Guadalajara y Salamanca.

     
La Magdalena y tres santos dominicos
         Una de sus obras importantes es la " Sala Capitular y Capilla Mozárabe " en la catedral de Toledo ".





Sala Capitulas







     






          JUAN DE BORGOÑA tenía un estilo donde destacaba lo agradable que hacia sus composiciones, de gusto muy clásico, donde aparecían escenarios amplios, muy iluminados y controlados por una perspectiva que dominaba a las mil maravillas.

       
   
El nacimiento de la Virgen ( fresco )

La Anunciación ( fresco )
La Piedad
Sala Capitular - Catedral de Toledo
Sala Capitular - Catedral de Toledo
Sala Capitular - Catedral de Toledo
La toma de Orán por el cardenal Cisneros
Jorge Manrique
Ladyhare
Gan Julian - Sala Capitular de la Catedral de Toledo




domingo, 13 de diciembre de 2015

HANS MEMLING

Autorretrato




      HANS MEMLING nace hacia 1423/1424 y fallece en Brujas en 1494 , se supone que era de origen alemán y que estuvo activo en el período de declive político y comercial, aunque hay que decir que de éste pintor no se sabe mucho de su vida, todas las reseñas al respecto se basan en fechas de documentos donde aparece su nombre y de ahí las deducciones, no obstante aunque es de origen alemán es uno de los mas importantes pintores de de la pintura flamenca del siglo XV.


     De su aprendizaje se ignora todo igualmente, aunque sin duda residió en Colonia, donde se sabe que estuvo en el Taller de Stefan Lochner, luego probablemente en el año 1465 más o menos vivió en Bruselas, donde estuvo en el taller de Van de Weyden.

      Al no estar inscrito en el registro del Gremio de Pintores indica de que MERLING gozaba de una posición de favor y en Brujas encontró una buena clientela no solo local si no internacional y además desarrolló casi toda su obra en esa ciudad, datos suficientes para pensar que debió tener un taller floreciente, se mencionan en los documentos que tuvo dos ayudantes Hannekin Verhanneman y Passchier van der Mersch.

      Todos los trabajos de MEMLING aparecen firmados en parte, aunque datarlos y catalogarlos no es fácil debido a que su estilo se mantuvo igual toda su vida, cambiando un poco en su madurez que trató las figuras con un ligero alargamiento y al final que se volvió más vigoroso.

       Su obra mayoritariamente es de estilo religioso, no en vano la mayoría de sus clientes forman parte de la Iglesia, también era experto en retratos a los cuales les dotaba colorido y luz con unos fondos de paisaje y hay que comentar en su contra que no era muy bueno en el tema de captar la sicología de los personajes, aunque esto lo suplía con su maestría en el dibujo.
Willem Moreel

Hombre de la Logia


       MEMLING estaba enmarcado en la corriente del Gótico Flamenco y recibió muchas influencias, entre ellas las de Van der Weyden, Jan Van Eyck, Dieric Bouts y de Hugo Van der Goes y debido a esta situación ha sido la causa de que no se le valorara adecuadamente hasta el siglo XX, a pesar de que en su época fuera lo suficientemente reconocido.


         Su estilo se caracterizaba por la delicadeza y armonía con que componía, mucha claridad lumínica y una gama cromática amplia, además de que sus figuras transmitir una serenidad incomparable, se salía del dramatismo que otros pintores introducían, podemos apreciar todo esto en el cuadro " La virgen y el Niño entre dos Angeles ".

La Virgen y el Niño entre dos Angeles
        Hay que resaltar como ya he comentado que al final de su carrera y bajo la influencia del arte renacentista italiano MEMLING,  se vuelve con su pintura mas vigoroso, de ese período es la obra pintada por las dos caras " Retrato de un hombre joven " que lo pintó por el anverso y por el reverso " Florero " de 1485.

Retrato de un hombre joven ( anverso )
Florero ( reverso )

   






















             Fué un pintor muy popular amasando una gran fortuna gracias a su arte, considerado también como un burgés, llegándole encargos de otros países como Inglaterra o España,  tanto es así que era uno de los pintores favoritos de la reina Isabel I de Castilla.


Tríptico de la Adoración de los Magos


                          Díptico de Cristo y la Vigen

Crucifixción con la Virgen María y San Juan
Anunciación
Alegoría con la Virgen
Martirio de San Sebastian
Bathasheba
San Andrés
San Jerónimo 
La presentación en el Templo ( Detalle )