portada

portada

jueves, 13 de febrero de 2014

PIER FRANCESCO MOLA

AUTORRETRATO

     Pintor italiano del movimiento barroco PIER FRANCESCO MOLA, nació el 9 de febrero de 1612 en Coldrerio ( ahora Ticino - Suiza ) y fallecería a la edad de 54 años, concretamente un 13 de mayo de1666 en la ciudad de Roma.

     En 1616 se desplazó a Roma junto a su familia donde tan solo salió de Roma en dos ocasiones y fueron en los periodos que van desde 1633 a 1640 y 1641 a 1647 que residiría en el norte de Italia, el resto lo pasaría integro en la ciudad romana.    

    Hijo de Giovanni Battista también pintor, sus primeras obras registradas fueron unos dibujos a lápiz realizados en los cuadernos de su padre, en los que ya se pueden apreciar su interés por el claroscuro, estudió con uno de los asistentes de Annibale Carracci y Domenichino aunque la influencia en su pintura fue claramente y profundamente la de Guernico a través de su modelado suave.
     
     MOLA aprovecho muy bien los desplazamientos fuera de Roma, pues conoció y estudió a los grandes maestros del norte, también se dice que trabajó probablemente en el taller de Francesco Albani en Bolonia, de esta manera completo su formación artística.

    Como ya he comentado, Mola a su regreso a Roma en 1647 en su pintura ya se apreciaba un profundo conocimiento de Tiziano, de Bassano, de Guernico y de Albani, cosa que derivó en la aparición de importantes encargos públicos como la decoración al fresco de la Iglesia de San Domenico e Sisto, con este trabajo dicen los expertos que logró fusionar la monumentalidad y grandeza deMiguel Angel y Rafael con la paleta de Tiziano y Guernico.


La visión de San Cirilo de Alejandrís, Solofra - Iglesia de San Domenico y Sisto
        Trabajaba con gran meticulosidad, lo demuestra en su mejor obra que fue el fresco titulado " José saludando a sus hermanos " lo realizó para la galeria de Alejandro VII en el Palacio de Quirinal, de este trabajo se conservan 12 dibujos preparatorios que demuestran el cuidado que dedicaba a sus trabajos.


Dos estudios para la figura de Jose - 1655

      Podemos decir que su estilo definitivo fue suelto con una paleta de colores muy naturalista, con gran interés en sacar las máximas posibilidades del paisaje, esto le llevo a revelarse con lo que imperaba en la época que era el clasicismo.

     MOLA en sus últimos años su fortuna fue mermando rápidamente lo que hizo que su pintura se tornara mas dramática, igualmente tubo problemas con cierto trabajo en cuestión de pago que finalmente terminó perdiendo la demanda que puso, en una palabra sus finanzas y su salud fueron hacia abajo.

      Los artistas compañeros de MOLA lo eligieron cabeza de la Academia di San Luca en el año 1662,  uno de sus alumnos fue Antonio Gherardi, de este cargo terminó renunciando debido a su enfermedad y al poco trabajo que tenía.


Pirata saraceno - 1650
Predicación de San Juan Bautista
Viejo hombre de Bearder . 1665
Diane and Endymion - 1660
La visión de San Bruno - 1660
San Peter Freed from Prison - 1630
Homer is playing renaissance lira da gamba
The instrument is lira da braccio 
El Apostol
San Girolano






martes, 28 de enero de 2014

DIERIC BOUTS

Retrato de un hombre - DIERIC BOUTS - 1460/1470

            Tratamos un pintor neerlandés que inició en sus obras un modelo de retrato de gran aceptación, tanto es así que pintores tan notables como Durero, siguieron este tipo de composición en sus obras, llegando posteriormente alcanzar gran repercusión en Flandes como en Italia.

             DIERIC BOUTS nace en Haarlen, Países Bajos entre los años 1410 / 1420, y fallece en Lovaina, Bélgica un 6 de Mayo de 1475, es conocido también con los nombres de Dierick y Dirck y se sabe que la mayoría de su vida la pasó trabajando en la ciudad de Lovaina, llegando a ser el pintor oficial de dicha ciudad.

             Centrándonos en sus comicios com pintor nada se sabe, pero se aprecia que fue muy influenciado por los maestros Jan van Eyck y por Rogier van der Weyden y este último se sospecha que pudo ser ayudante de él, obtuvo la maestría a los veinte años.

             Muchos creían que era principalmente retratista, pero su obra dice también que pintó muchas obras religiosas donde deja muy claro su estilo, que se basaba en un tratamiento de la luz con la que creaba atmósferas importantes y donde los objetos solo tenían el papel de accesorios.

             Siguiendo con su estilo hay que resaltar que conseguía gran profundidad en interiores y paisajes, debido a que demostró el uso único de un punto de fuga en sus perspectivas, a todo esto hay que sumarle a su favor una gran sutileza cromática en su obra.

            Al paso del tiempo se estableció en un gran taller situado en una gran nave. donde sus empleados que eran dos, sus hijos que aparte de alumnos fueron pintores en definitiva, se llamaban Dieric ( el joven ) y Aelbrech ( este último con mayor éxito ).

            Uno se sus principales trabajos el " El Retablo del Santo Sacramento " donde se puede observar que BOUTS no represento el panel central de La Ultima Cena como lo cuenta la Biblia, si no que lo representó como un sacerdote realizando una liturgia cristiana.

           
La última cena - 1464/1467

             Los expertos dicen que su estilo era altamente influyente, fue seguido por sus dos hijos y después de su fallecimiento y en la historia esta considerado uno de los grandes de su época.



Tríptico de la vida de la virgen - 1445

Der Weg zum Paradies - 1468
Resurrección - 1455
San Juan Evangelista - 1465/1500
La justicia de Otón : La prueba del fuego - 1460
Lamentación - 1460
Cabeza de San Juan Bautista - 1460
Cristo Salvador del Mundo - 1464
Tercera aparición de Cristo 
Cristo en casa de Simón - 1440



           

martes, 14 de enero de 2014

HUGO VAN DER GOES

Lamentación de Cristo- HUGO VAN DER GOES


      HUGO VAN DER GOES fue junto a otros pintores destacados como Rogier van der Weyden y Jan van Eyck uno de los mas importantes pintores flamencos.

     Nació cerca de Gante, pues los datos de su nacimiento no están muy claros, hablan de entre 1430/1440 y su fallecimiento se produjo en la ciudad de Oudergem en 1482.

     No sabemos como se inició en esto de la pintura, lo que conocemos es que empezó tarde, y  que se incorporó al gremio de pintores de la ciudad de Gante, lo cual demuestra que categoría tenía y lo certifica el hecho de que en 1475 recibe un importante encargo de un florentino importante residente en Gante.

     Este encargo que se trataba del " Tríptico Portinari " que curiosamente impactó mas en Italia que en Flandes.


Tríptico Portinari - 1476/1478

      En el mismo año que entra en el gremio de pintores de Gante en 1475, entra como lego en un convento cercano a Bruselas, como consecuencia de una depresión que tenía y con la creencia de que viviendo en un monasterio se curaría, aunque esta situación no le impidió seguir trabajando en la pintura y seguir viajando.

      Tenía tendencia a la depresión tanto es así que intentó quitarse la vida, decía que estaba destinado al infierno, precisamente esto ocurría en el viaje a Colonia donde sufrió un ataque de locura, sería en el año 1481, el comentario de un monje decía que el vino era el causante de esta demencia, sin embargo lo dice a consecuencia de la envidia que tenía a GOES, lo cierto era que solo bebía en los almuerzos con clientes.

      GOES evolucionó en su obra a medida que avanzaba perfeccionado su estilo, esto lo demuestra en la " Muerte de la Virgen " en el año 1480.


Muerte de la Virgen - 1480

      No dudaba aumentar la expresividad de los gestos y de la fisonomía de los personajes y no dudaba tampoco en representar lo desagradable de las escenas, tubo influencias de Jan van Eyck y Roger van der Weyden, cuando realizaba su acabado detallista como ellos, aunque cuando conoció algunas obras italianas contemporáneas influyeron notablemente en él.

      Como nació en Gante también era conocido con el apodo de " Huges de Gand ", considerado uno de los mas importantes de la segunda mitad del siglo XV.


La adoración de los reyes - 1470
Monje benedictino - 1478
Beweinung Christi - 1480
The Fall - 1467/1468
La adoración de los pastores - 1480
Monforte Altarpiece - 1470
A la derecha del descendimiento
Tríptico de Maria - 1478
Retrato de donante con san Juan Bautista
The Trinity Altarpiece- 1480 





 

domingo, 12 de enero de 2014

ROGIER VAN DER WEYDEN

ROGIER VAN DER WEYDEN - Cornelis Cort 1572



      Nace en Tournai, Bélgica en el año 1400 y dejaría la vida en el 18 de junio de 1464 en Bruselas, Bélgica, con una edad de 64 años.

      ROGIER VAN DER WEYNE fue un pintor flamenco innovador dentro de su género y cuyo nombre verdadero era Roger de la Pasture y cuyo apellido al traducirse al flamenco se convirtió en Weyner.

       Fue un pintor flamenco dentro de los grandes maestros de Flandes y con mayor proyección internacional, sin embargo con el paso del tiempo su figura resulta problemática estudiarla,  porque sus datos al respecto de él resultan confusos.

      La causa fue que sus fuentes de archivo fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial aunque se había transcrito en parte con anterioridad.

     La familia Pasture se instaló en la ciudad de Tournai donde el padre era fabricante de cuchillos para, posteriormente él se traslada a la ciudad de Bruselas sobre 1435,  fue en ese momento en el que empezó a cambiar el nombre convirtiéndose en van der WEYDEN.


        Empezaremos por su formación, que de alguna manera todos coinciden en que la realizó en el taller de Robert Campin a la edad de 27 años, y su duración fue de cinco años.

         Sus primeros trabajos anteriores a 1430, llamémoslos de supervivencia, fueron obras religiosas y algo de retratos y donde se pueden apreciar cierta influencia de su maestro Campin aunque dotadas de mayor dramatismo y color.

        Aunque la mayoría de sus lienzos son religiosos también cultivo el retrato donde se preocupó en reproducir de sus modelos la belleza sobe todo la femenina, a través de las lineas de composición y destacando con maestría sus vestidos, consiguiendo mucha realidad sobre todo en la textura y definición de los pliegues.

         Siguiendo con los retratos la mayoría de encargo, destaca por halagar a los modelos, suavizando sus rasgos faciales, definiendo muy bien sus rasgos y definiendo muy bien los contornos e incluso falseando a veces rasgos que el modelo no presentada, todo esto para beneficiarlo en cuanto a belleza.

         En cuanto a su paleta hay que decir que utilizaba una amplia gama de colores y tonos diferentes, tanto es así que en una obra no utilizaba el mismo color y tono dos veces, incluso los blancos eran variados.

         WEYDEN creó su propio taller en Bruselas teniendo a sus ordenes numerosos ayudantes, pronto tubo una buena acogida y fama internacional. llegando encargos de Italia y España de Felipe Bueno entre otros y también de la nobleza flamenca llegando incluso a eclipsar en popularidad a Jan van Eyck.

         La obra mas conocida y una de las primeras fue " El Descendimiento " en el cual se puede apreciar todas las características y estilo de WEYDEN, que  hace inconfundibles todas sus obras, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid, donde podemos admirar esta maravilla.


El Descendimiento - 1436

         Su estilo influyó en muchas pintores de la época y se daba la circunstancia de que no firmaba sus obras, tan solo hay constancia de que lo hizo en los cuatro paneles dedicados a la justicia, que se encontraban en Bruselas y que se perdieron en los bombardeos de 1945, da la casualidad que en Berna existen unos tapices que son representaciones de esos paneles.

        A todo esto hay que sumarle que como sus obras tenían tanto éxito fueron reproducidas e infinidad de ocasiones, todo esto influye a la hora de establecer las autorías de las obras.



Retrato de una dama - 1460
Nicolas Rolin - 1443
Gran calvario - 1460
Poliptico del Juicio Final - 1445

Lamentación sobre Cristo muerto - 1460
Retrato de una mujer joven - 1430
San Ivo - 1450
Detalle del Descendimiento
Diptico
Retrato de Philip the Good


            La influencia del estilo de WEYDEN fue valido para transportar la pintura flamenca a toda Europa, saliendo pintores de la próxima generación que dependerían de su estilo, en definitiva tratamos a uno de los pintores mas influyentes del siglo XV europeo.