portada

portada

domingo, 9 de diciembre de 2012

THOMAS GAINSBOROUGH

AUTORRETRATO - 1759/1759


      Retratista y paisajista inglés considerado uno de los grandes maestros de los géneros que trataba, THOMAS GAINSBOROUGH nacería el 14 de mayo de 1727 y falleció el 2 de agosto de 1788 en Londres.

      Hijo menor de John Gainsborough un tejedor y creador de objetos de lana, abandonaría el hogar en 1740 trasladándose a Londres para estudiar arte, no sin antes impresionar a su padre con sus habilidades con el lápiz a la edad de 13 años.


Retrato hecho por James Christie en 1778
      En Londres empezaría con el grabador francés Hubert François Gravelot aunque mas tarde empezó a relacionarse con el pintor Willian Hogarth y su escuela.

     Posteriormente se pondría a estudiar pintura con Francis Hayman, que pintaba obras históricas, colaborando con él en algunos trabajos.

     Pasó que a traves de la obra de Gravelot, pintor que había sido discípulo del pintor francés Antoine Watteau. del cual tomó sus primeras influencias en su pintura, agregando mas tarde las influencias  de los artistas de la escuela flamenca y muy concretamente de Antony van Dyck.



     En 1746 contrajo matrimonio, por esta fecha se dedicaba principalmente a pintar paisaje cosa que no se vendía muy bien, así pues el matrimonio le vino bien porque fue con una familia de la aristocracia, concretamente el padre era el tercer Duque de Beaufort y por ese motivo le pasaba una asignación de 200 libras a la pareja.



Margaret Burr esposa de Gainsborough - 1770


     Regresó a Sudbury en 1748 - 1749 donde se concentro con el tema del retrato, no obstante volvieron a a salir para trasladarse a Ipswich donde tenia demanda de retratos, aunque sus clientes eran principalmente comerciantes y caballeros locales y naturalmente GAINSBOROUGH tenia aspiraciones mas altas.

     Llegaría 1759 y hasta 1774 vivió con su familia en Bach, allí pintaria numerosos retratos y paisajes, ademas aprovechó para estudiar a fondo los retratos de van Dick y como consecuencia de lo que mejoró en su pintura logró crearse una clientela elegante.


La mujer de azul - 1770










   





























           A partir de 1761 empezó a enviar obras a diferentes exposiciones incluso a la Royal Academy, cosa que le valió para que le conocieran a nivel nacional, adquiriendo cierta reputación e incluso le invitaron a convertirse en uno de los miembros fundadores de la Royal Academy en 1769.
         


John Needham  10ª Visconde de Kilmorey - 1768

           1774 año en que fijó su residencia en Londres concretamente en Schomber House, siguió con las exposiciones y con los trabajos de retrato, tanto es así que en 1780 pintó los retratos de rey Jorge III y la reina Carlota Sofía, después de este trabajo vendrían mas retratos de la realeza.

           En 1784 ocurrió el suceso de la muerte del Allan Ramsay pintor real y el Rey se vió obligado a nombrar como sustituto a Joshua Reynolds, rival de GAINSBOROUGH y además presidente de la Academia, cosa que no le agradó, no obstante siguió siendo tratado como pintor favorito de la Familia Real.

           Junto a Richard Wilson fundaron la escuela paisajista británica del siglo XVIII, pintó después paisajes sencillo sin mucho entusiasmo, sin embargo el retrato le produjo una gran fortuna siendo el pintor por excelencia de la aristocracia.

           Hablemos de su técnica diciendo que era un pintor que destacó por su rapidez en la aplicación de la pintura, trabajando a partir de sus observaciones de la naturaleza, tanto es así que muchos de los fondos de sus retratos estaban ambientados al aire libre, se apartó de las reglas académicas, a todo esto había que sumarle su sensibilidad poética con que pintaba.

           Murió en 1788 de cancer y está enterrado en la Iglesia de St. Anne, ubicada en Kew, Surrey.



Mrs and Mr. William Hallett - 1785
Coronel John Bullock
El médico Isaac Henrique Sequeira
Johann Christian Bach - 1776
Las hermanas Linley - 1772
El carro de la cosecha - 1784
Heneage Lloyd un seiner - 1750




















Mr. Mrs. Anders - 1748/1749















The blue boy - 1770
Autorretrato - 1787





jueves, 6 de diciembre de 2012

PIETER CLAESZ


   Si nos centramos en la Historia de la Pintura y nos vamos al Siglo de Oro holandés concretamente al género bodegón o naturaleza muerta, tenemos que mencionar a PIETER CLAEZ pintor holandés de origen alemán, que nació en Burgsteinfurt, en el año 1597 y que falleció en Haarlem en el año 1660 a los 63 años de edad.


Naturaleza muerta -1643

       De estilo barroco especializado en naturalezas muertas, donde en sus diferentes etapas fue deslindándose de lo que se pintaba en la época por pintores como Nicolaes Gillis Floris van Dijck o Floris van Schooten, CLAESZ utilizó mas cromática conseguida a traves de aplicar colores mas cálidos, como marrones, amarillos, dorados y verdes en contraste de los colores frios correspondientes a objetos de plata que introducía en sus composiciones.


Bodegón de arenques - 1636

       PIETER CLAEZ como he comentado al principio hay que hablar de él como uno de los destacados del grupo de los llamados realistas holandeses, sus composiciones eran de una realidad increíble  cuando representaba los objetos de uso cotidiano, como cacharros metálicos, porcelanas, vasos de cristal, etc.etc..


Vanitassstilleben - 1636

        CLAEZ trabajó en Haarlem entre 1621 y 1660 donde su estilo de pintar naturalezas muertas pronto tubo reconocimiento a su buen hacer, lo prueba el que la mayoría de familias adineradas adquirían sus obras.

        Hay que decir también en su favor, que su obra fue ampliamente copiada, imitada y reproducida incluso en vida, lo cual es una prueba mas de su calidad, originalidad y creatividad.



Still-life - 1641
Vanitas-Stilleben - 1625
Naturaleza muerta de dos Limones, vaso de Venecia y aceitunas - 1629 



















Still-life witch Greart Golden Goblet - 1624

Detalle de Still´life with Turkey-Pie - 1627
Still-life with Glass and Silver Bowl - 1635


















Tafel mit Hummer, Siberkanne, groben Berkemeyer,
 Früchteschale, violine und  Büchern - 1641
A Banquet Piece - 1630


















Still life Wit fruits and Roemer 
Breakfast Piece


      Nota.- Comentar que " VANITAS " es un termino latino que significa vanidad y designa una categoría particular de Bodegón, un genero muy practicado en la época barroca y principalmente en Holanda.




martes, 4 de diciembre de 2012

GIACOMO CERUTI



AUTORRETRATO ( Obtenido de MyStudios.com )



        GIACOMO ANTONIO MELCHIORE CERUTI llamado también " Pitochetto " que significa el pequeños mendigo, nace el 13 de octubre de 1698 en la ciudad de Milán. y fallece un 28 de agosto de 1767 a los 69 años de edad.

        Un pintor italiano barroco cuya obra se caracterizó por el realismo de imprimió a sus composiciones, dotándolas de fuerte descripción a sus escenas, normalmente inspiradas en las capas mas humildes de la sociedad.

          Se formaría con Carlo Ceresa, se cree que pudo estar influenciado por Antoni Cifrondi pintando naturalezas muertas y escenas religiosas, aunque como ya he dicho se le conoce principalmente por sus pinturas de género.

       
       

Muchacho con una cesta

             CERUTI trato los temas de género en los años que van de 1725 a 1749 y se conservan cerca de 50 obras de estos, todas ellas parecen ser de una persona que tiene gran sensibilidad hacia a la pobreza, al trabajo no deseado, a los huérfanos, los enfermos, paralíticos, etc., etc., ya que las observó con mucha franqueza y las representó con su realidad tal como eran.


Dos campesinos

              Trabajó principalmente en Brescia y Bergamo él era uno mas del grupo de artistas venecianos que trabajaban en esas dos ciudades, aunque CERUTI se casó en Milán en 1717 y como anécdota  curiosa os diré que obtuvo un trabajo para la Iglesia de Rino di Sonico en 1723, que consistía en tres retablos y cuatro frescos,sabeis como se lo pagaron, pues nada menos que con un caballo.

              Realizo trabajos de retrato y figuras casi siempre con fondos obscuros con el fin de darlos profundidad, realizó frescos para el Palacio Grassi de Venecia, residió en Padua de 1737 a 1742, para en 1743 establecerse definitivamente en Milán.



La lavandera - 1736
Grupo de mendigos - 1737
Hombre fumando - 1740
Still-Life 
Encounter in the Wood - 1720
Mujer con perro
Retrato de un chelista
Muchacho con cesta de pescado
Retrato de un Hombre
Piccola mendicante a donna che fila

     

martes, 20 de noviembre de 2012

LOUIS JEAN FRANÇOIS LAGRENÉE

Autorretrato



          LOUIS JEAN FRANÇOIS LAGRENÉE tambien conocido como " l` Ainé " fué un pintor francés que nació en París el 30 de diciembre de 1724 y falleció igualmente en París un 19 de junio de 1805, a los 81 años de edad.

Louis Jean François Lagrenée
         


           LAGRENÉE desempeñó un papel importante en el movimiento francés del momento, pues se situó su pintura lejos de lo que era el rococó hiendo hacia una expresión mas moderada, en definitiva lo que fue la expresión clasicista.

           No le gustaba la estética exuberante de los años 1700, que por otro lado la consideraba artificial y volvió a poner en circulación los gustos del siglo anterior por los colores frios, cuidando mucho la técnica de pulido y refinado.




               LAGRENËE  fue alumno de Carle van Loo, pasó un año en Roma fue en 1749 donde ganaría el gran premio que lleva el nombre de la ciudad, la estancia la vivió en la Academia de Francia donde llegaría a ser Director en lo mas alto de su carrera, entre los años 1781 a 1785.

            En ese periodo de tiempo se dedicó a estudiar los grandes maestro italianos y copió en San luís de los Franceses el fresco de Santa Cecilia.

           Pasaría por Nápoles antes de viajar a París de nuevo, la Academia Real lo aceptó como miembro por su obra " Rapto de Dejanira " actualmente en el Museo del Louvre.



Rapto de Dejarina

         
             Se desplazó a Rusia reclamado por la emperatriz Isabel, el viaje lo realizó con su hermano el grabador Jean Jacques, allí desempeñaría el cargo de director de la Academia de San Petesburgo entre los años 1760 y 1762.

             Una vez finalizada su estancia en Rusia retornó a París, donde la Academia de Francia le nombró profesor, dominó muchos temas entre los que se mencionan notablemente los religiosos, históricos y los mitológicos, en los que se aprecia su clara influencia por el clacismo de los pintores italianos.

              Siempre trabajó cuidando el dibujo y la realización muy cuidada, elguiendo una gama de colores refinados y elegante hasta conseguir una técnica muy depurada, siendo el camino que emprendió para darle la vuelta a la estética que se empleaba en aquellas fechas en el rococó, que por otro lado este estilo dominaba la pintura francesa.

              En sus trabajos prefirió trabajar con formatos pequeños y medianos, donde se encontraba bien creando con facilidad y era su mayor fortaleza, estos cuadros fueron muy buscados por los coleccionistas privados.

              Napoleón le nombró caballero de la legión de honor y conservador del Museo del Louvre, que en definitiva fue donde murió en 1805.




Marte y Venus  " Alegoría a la paz " - 1770
Muerte del Delfin - 1765
Pigmalión y Galatea - 1781
Ceres Teaching Agriculture to King Triptolemus - 1769
Amor and Psyche - antes de 1805
   















Mujer joven que sostiene una hoya de la música
David victorioso - 1780
Autorretrato