portada

portada

jueves, 1 de noviembre de 2012

HYACINTHE RIGAUD


AUTORRETRATO - 1711

       Tratamos a un pintor barroco retratista y considerado el pintor mas importante de la corte de Luis IV de Francia cuyo nombre era el de HIACINT FRANCESC HONRAT, nació en Perpiñán un 18 de Julio de 1659 y vivió hasta el 29 de diciembre de 1743, por tanto fallecería con 84 años de edad.

         Su nombre completo era el Mathias Pere Martyr Andreu y al nacer en Perpiñán era hispano-francés, tuvo un instinto especial para realizar poses nuevas para la época, adaptándose perfectamente a los deseos de aquellos que retrataba, especialmente a la realeza.



AUTORRETRATO  - 1692

Retrato - 1696

           Su padre que era sastre aunque también pintaba, desciende de linaje de artistas doradores establecidos en la cuenca de Perpiñán, que trabajaron en la decoración de diversos objetos destinados al uso liturgico, ademas de estampas que han llegado a nuestros dias.


La ciudad de Perpiñán en 1642

              RIGAUD no cabe duda, puesto que no hay datos ni obras de joven que aporten algo sobre pintura, que su gran conocimiento como dorador y la profesión de su familia le acostumbró a ver los drapeadros, los colores y composiciones de una forma notable, en definitiva a tener " buen ojo "para la pintura, a eso hay que sumarle su relación con distintas familias de pintores y todo esto le hizo pensar en la pintura.

              Lo que si se constata que a la muerte de su padre es enviado a Montpellier eso sería en 1671, para instalarse en casa de Paul Pezet maestro que a dia de hoy solo se le conoce una " Pietá " y que no poseía demasiado talento como para influir al joven aprendiz, por tanto se dice que fue ahí donde empezó  a obtener su formidable conocimiento de la pintura de Van Dyck y Rubens copiandolos incansablemente, puesto que eran su única guia.

              Pasaría por el estudio de Antoine Ranc mas profesor que pintor, aunque es un hecho no esta constatado, aunque lazos de amistad si existían puesto que recientemente un autorretrato de RIGAUD llamado " abrigo azul " esta dedicado a Antoine Ranc.

              Estaría cuatro años en Montpellier para después viajar a Lyón aunque la verdad no hay muchos documentos que hayan podido desvelar la actividad de RIGAUD en esa ciudad, aunque se sospecha porque la tradición del momento era que los artistas de Montpellier mantuvieran estrechos vínculos con aquella capital.

              Un dato que certifica su paso por Lyón es la identidad de los modelos pintados por RIGAUD para los comerciantes de tejidos de la ciudad, actividad muy floreciente que proporcionada sustanciosos beneficios.



Charles Le Brun - 1730


          Sus comienzos en París fueron con el proposito de ver obras de los buenos pintores que residían allí, y que formaban parte de la célebre Academia que el rey Luis XIVque había creado a principios de su reinado.

          En 1862 gana el primer premio de pintura con la obra " Construcción de la ciudad de Enoc ", según la norma tenía derecho a ir a Roma en regimen de internado en la Academia que el Rey mantenía allí, no obstante no acudiría por un consejo que dió el pintor Le Brun, el cual habiendo visto varias de sus obras le comentó que estaban por encima de su edad y que debía seguir perfeccionando su técnica en París.

         Entraría en la Academia el 5 de agosto de 1684 en ese momento recibe sus primeros dos encargos,que son dos retratos uno de Henri de La Chapelle-Bessé y otro del escultor Martín Van den Bogaert, que los realiza en un tiempo de seis meses.

         A partir de aquí su estatus como retratista sube, recibiendo encargos de los personajes mas importantes, que van desde un joyero, magistrados, concejales hasta la mas alta nobleza, en definitiva una larga lista de personajes que le hicieron famoso.

         Su carrera fue fulgurante aparte de su calidad como pintor también influyo notablemente los retratos hechos a los miembros de la familia real y de la corte, pues tuvo el honor de retratar a los tres reyes mas grandes del mundo, Luis XIV, Luis XV y Felipe V rey de España, aunque no tubo el honor de ser nombrado primer pintor del rey a la muerte de Le Brun en 1690.



Luis XIV - 1701
Luis XV - 1730
Felipe V rey de España

           Su biografía es extensa en cuanto a su relación con la realeza, llegando un momento que paralelamente participa como maestro adjunto en la Academia, eso y la cantidad de encargos que le llegan se ve obligado a contratar artistas especializados en determinadas materias y de su confianza, para realizar determinadas partes de sus cuadros, como flores, paisajes, fondos, etc., para así poder hacer frente a a todas las demandas que tenía.

            Dicen los espertos que tuvo influencias pictóricas de varios maestros principalmente de Antony Van Dyck que como he comentado realizó un montón de copias del pintor, de hecho en uno de sus testamentos figura de legado una copia de un cuadro de este artista, tambien las tuvo de Rembrant el cual admiraba mucho, tanto es así que poseía obras de él, también de Rubens y de alguno mas como Jeans Ranc aunque menos notables.

            Hay que destacar en la obra de RIGAUD aparte de su magnifico hacer, las definiciones exactas de los trajes de los personajes que retrataba, que junto a los detalles de fondo suponen registros precisos de las modas de las épocas.

            Finalizó su carrera como Director de la Academia Real de Pintura con mas de 400 cuadros en su haber y habiendo desempeñado un papel fundamental en el el arte del retrato francés y europeo.

         

Gaspard de Gueidan . 1738
Cristo expirando en la cruz - 1695
Jean le Juge y su familia
Marie Cadenne - 1684
Marc-Pierre de Voyer de Paulymi - Conde de Argenson -1700
Sra. Rigaud en dos posiciones
Cardenal Fleury 
Le Menasseuse - 1790
Pierre Mignard - 1710
Duque de Antin



            Lista de los cuadros de RIGARD en 1703 con anotaciones de lo que cobraba por cada cuadro.






       Un comentario final y es que contemplando sus retratos solo queda decir " extraordinarios " " magníficos ".






martes, 16 de octubre de 2012

JOSE CRUZ HERRERA


Jose Cruz Herrera

Autorretrato
             




          Pintor español cuyo nacimiento tubo lugar un 1 de octubre de 1890 en la Linea de la Concepción, Cádiz y y su vida se apagó el 10 de agosto de 1972 en Casablanca, Marruecos.

          Fue bautizado con los nombres de José María Remigio y su pintura fue de género y paisaje y sobre todo vivió una estrecha relación con el pueblo que le vió nacer.







             Pronto de pequeño demuestra que la pintura se le dá muy bien y en seguida sus aspiraciones son mayores, con lo cual escribe una carta a D. Fernando de Villar director de Fénix Agricola en Madrid, comunicandole que deseaba estudiar pintura y para ello le solicitaba un puesto de trabajo ya que no dispone de medios económicos, con la misma cae la carta muy bien y le concede un puesto de trabajo.

              Con un sueldo de dos pesetas vive en Madrid y entra en la Escuela de Bellas Artes, en septiembre de 1912 solicita lo que llamamos ahora una beca para poder seguir sus estudios en diferentes materias como Paisaje, Dibijo antiguo y ropajes, etc., cosa que al parecer no se la conceden por un tema de disciplina.

              Ingresa en la escuela superior de Bellas Artes de San Fernando, esto le supondrá completar de una forma decisiva su formación artística, pronto asimila las enseñanzas siendo un alumno aventajado de las clases que imparten destacados pintores como Joaquín Sorolla o José María Rodriguez-Acosta.


Autorretrato




      Es premiado con su 3ª Medalla de la Macional de Bellas Artes por el lienzo " Capilla del Cristo de la Misericordia "

     En el año 1914 obtiene una beca para continuar sus estudios en París y en Roma.


     En 1921 expone en el Salón del Circulo de Bellas Artes de Madrid 40 cuadros, a cuya inaguración asiste la Infanta Isabel.






         
               Cosecha triunfos a traves de su pintura, como en 1916 que le es otorgada la Medalla de Plata en la Exposición Internacional de Panamá, su nombre empieza a tomar prestigio y su firma es cotizada.



José Cruz Herrera en un viaje a Marruecos

Inmaculada Concepción
          En 1963 pinta un cuadro de grande dimensiones de la Inmaculada Concepción, con el propósito de donarlo a su parroquia del mismo nombre, donde él fue bautizado.


Ultimos retoque al cuadro
 

























       Comentaba el maestro que como el cuadro tenía dimensiones tan grandes y no lo podia poner en su caballete, tubo que la parte inferior del cuadro pintarla de rodillas.
     


   Durante su obra pintó muchos retratos, sobre todo familiares.



Mi familia


Amparo y Amparito
Retrato de mi mujer


 


      Se funda en Madrid el Grupo Velázquez y CRUZ HERRERA siempre rendia admiración por la pintura velazqueña, en cierta ocasión manifestó :



         " Adoro a Velázquez, no me interesan los vanguardismos conocidos son falsos y no enseñan nada nuevo. Todo pintor quisiera pintar como Velázquez "


              El grupo se funda en 1956 y CRUZ HERRERA es nombrado presidente, el grupo lo formaban ocho pintores mas, Antonio Casero, Enrique Garcia Carrilero, Domingo Huetos, Antonio L. Pinero, Rogelio García Vazquez, José Perez Gil, José Valenciano y Manuel Izquierdo Vivas.

           


Copia del Cristo de Velázquez por Jose Cruz Herrera



 CRUZ HERRERA siempre al lado de su pueblo ayudando en lo que sabía que es pintar, a pesar de que su firma es de prestigio y reconocida, se presta orgullosos a realizar con un cuadro suyo el cartel anunciador de "  La Velada de la Linea ", de esta manera colaboraba con su nombre de fama nacional e internacional a propagas una de las mas importantes Ferias del Sur, colaboraría en muchos mas años.




              JOSE CRUZ HERRERA a sus 82 años se muestra cansado y con mucha tristeza en sus ojos, en definitiva su salud se resiente y el 10 de Agosto de 1972 fallece en una clínica de Casablanca, por congestión pulmonar que le produciría fallos cardiacos.

             Su muerte produce un gran dolor en todos los medios artísticos españoles, dejando un buen y extenso legado de una obra pictórica importante.




Novia






Mis Marroc
Desnudo acostado

Trois amies



Soledad


       
             Cuenta con su propio museo en La Linea de la Concepción con una colección de 201 lienzos.









     Agradecimientos a D. Jose Luiz Cruz-Herrea Director del Museo y nieto del pintor Jose Cruz Herrera, que tan amablemente me facilitó las autorizaciones oportunas para publicar la obra del pintor.

                http://www.cruzherrera.com/museo/
   
               

domingo, 7 de octubre de 2012

LOS CÓDICES DE LEONARDO DA VINCI

RETRATO DE LEONARDO DESCUBIERTO EN 2OO8


         Los CÖDICES de Leonardo eran sus cuadernos de notas, escritos de una manera que solo él podía leer y con el papel aprovechado al máximo, quizás debido a que en esa época el papel era carísimo y claro como estudió tantos temas y tantas materias relleno unos pocos durante los años que vivió.

        Eran cuadernos para el uso personal, que para su protección los dotaba con datos erróneos, con su famosa escritura a izquierda, con anotaciones en una taquigrafía propia, en definitiva temía que sus ideas cayeran en manos de personas que las pudieran utilizar para hacer daño a otras, esto se sabe porque lo dejo escrito.






       Todos sus cuadernos que fueron unos diez ademas de algunos folios sueltos, recogen todos los temas que estudiaba y todas sus anotaciones son ricas en datos, de manera que la mayoría son posibles llevarlas a cabo en la práctica, se da la curiosidad de que varios de sus inventos ya se habían descubierto en otras partes del mundo y Leonardo las desconocía por completo, circunstancia que ha quedado demostrada.






         En estos escritos está la forma de trabajar de Leonardo, sus pensamientos y su vida, como ejemplo diré que se han encontrado sus listas de compras junto a anotaciones técnicas, lo cual nos lleva a entender que esos cuadernos eran muy importantes en su vida, es mas dicen que era su forma de registrar el día a día, como una especie de diario

          En definitiva estamos ante una información de máximo interés que permite saber a los investigadores como este genio de genios pasó de ser una persona casi analfabeta, que prácticamente partía de cero, recordemos que cuando empezó no sabía latín que era lo que se manejaba en la época, llegó a través de su constancia, habilidades e inteligencia a ser un personaje de máximo interés en todo el mundo y que lleva siglos sorprendiéndonos.


   
           He realizado un cuadro relacionando los cuadernos de Leonardo , espero sea de vuestro interés.




            Algunas de las páginas que componen los diferentes códices:


Códice Trivulzianus

Códice Forster
Códice Madrid
Varias páginas del Códice Madrid
Códice Leicester



             Reflejaré algunos datos y anécdotas que rodean los CODICES y que son interesantes:


            *     Sabíais que el Leicester fue comprado en el 1994 por Bill Gates el de la manzan por un precio de 30,8 millones de dólares, no sabemos cuanto valdría hoy.

            *     La directora del " Ojo Critico " nos cuenta en su articulo del 19.04.2012 que una de las   restauradoras de la Biblioteca Nacional de España, cuando estudiaban al microscopio un manuscrito de Leonardo, se encontraron con el cadáver de lo que parecía un mosquito de la época, no han podido identificar la especie que era.

            *     Leonardo despreciaba aquellos que dependía para su aprendizaje de los libros de la autoridad de los mayores, por contra decía que su obra era el resultado de la  experiencia y afirmaba ademas que el concepto de pintor se basaba en eso mismo.




Códice Madrid
           



                 
    ¿ Porque es la figura mas importante del Renacimiento ? ..........        Porque era un hombre retraído y reservado, que no le interesaban para nada los glorias, con una imaginación extraordinaria y totalmente seguro de sus habilidades en los distintivos campos, he ahí un dato importante..... no fue un pintor prolífico, pintaría una 30 obras y han sobrevivido unas 13 se da el caso que con un par de ellas le han bastado para conocerle y darle el reconocimiento del mejor pintor de la historia.