portada

portada

domingo, 17 de junio de 2012

GUILLAUME SEIGNAC






     GUILLAME SEIGNAC fue un pintor francés con estilo académico que nació en Rennes en el año 1870 y abandonaría la vida en 1924.

    Empezó su formación y preparación en la Academia Julian en París, con una edad de 19 años, este periodo de estudio duró desde 1889 hasta 1895, tubo la oportunidad de conocer a varios maestros importantes como Gabriel Ferrier que acababa de ganar el premiode Roma y a William Bouguereau.

   Toda su formación fue encaminada a adquirir el estilo académico y sus temas preferentemente fueros composiciones clásicas y neoclásicas.

   Cuando pintaba tejidos ligeros y transparentes cubriendo el cuerpo de sus modelos son reminiscencias del estilo clásico, detalles que utilizada bastante.

   En 1897 GUILLAME expuso en el Salón de París, lo haría regularmente consiguiendo varios honores y por citar alguno " La mención Honorífica " en 1900 y una medalla en 1903.

   Llama la atención la gran cantidad de cuadros que les ha dedicado al cuerpo de la mujer, quizás por su admiración o por otras razones que solo él las conoce, pero la realidad es que GUILLAUME llegó a cuestionarse de donde le venía esa obsesión por las mujeres, declinando obtener una respuesta y simplemente terminó por admitirla.





L'Abandon - 1924
Indolence - 1924
Nymphe 'a la pi'ece d'eau -
Daphné - 1910

LeRéveli de Psyché - 1904
La Paresseuse
La Libellule
The Wave
Fuanesse
The Jewel Case






miércoles, 6 de junio de 2012

JACOPO BASSANO

Autorretrato de JACOPO BASSANO


            JACOPO BASSANO también conocido com Giacomo de Ponte pintor italiano que cubre un periodo que va desde 1515 año en que nace hasta 1592 que es cuando fallece, nació y falleció en Bassano del Grappa cerca de Venecia, de ahí y debido a esa circunstancia toma su nombre.

            Es una de los grandes maestros venecianos, hijo de pintor y padre de pintores ha sido universalmente conocido por sus obras religiosas, sus nocturnos y principalmente porque tenía una extraordinaria precisión y era muy detallista en la realización de figuras y animales.



El bautismo de Cristo

La adoración de los pastores

Oveja y cordero


        Su padre Francesco Bassano el Viejo, fue un " pintor aldeano " y JACOPO adoptó su estilo cuando en las pinturas religiosas introdujo detalles realistas, ademas de incorporar a las composiciones animales, granjas y paisajes, llegando a tal perfección que su cuadros no parecían religioso, esta situación tubo gran importancia en los orígenes del naturalismo barroco.

         JACOPO junto con sus cuatro hijos formó un taller, se llamaban Francesco el joven, Gerolamo, Giovanni Battista y Leandro y los cuatro compartieron estilo hasta tal punto que muchas de sus obras no se sabe muy a ciencia cierta cual es su autor.

        Se convirtió en uno de los protagonistas de la renovación de la pintura veneciana de la segunda  mitad del Cinquecento, logró despertar el gusto por la pintura de género  o naturaleza muerta, a la hora de representar escenas religiosas, dotándolas con muchas tonalidades de luz y tomando algo de la paleta de Tintoretto.

        Su estilo por tanto esta encuadrado en el renacimiento italiano junto con el manierismo.




Dos perros de caza atados a un tronco de árbol
Paraíso terrenal
Descendimiento de la cruz
El buen samaritano
El alimento de los cinco mil
El arca de Noe
Muerte de Cristo
La última cena
Retrato de un cardenal
San Cristobal
 



jueves, 31 de mayo de 2012

PIERRE-AUGUSTE RENOIR









PIERRE-AUGUSTE RENOIR










              Es uno de las mas celebres pintores franceses a nivel mundial, nace en Limoges, Francia un 25 de febrero de 1841 y abandoría la vida el 3 de diciembres de 1919, a la edad de 78 años en Cagnes sur Mer en Francia igualmente.

               En 1845 su familia se mudaron a Paris allí continuo sus estudios hasta la edad de 13 amos, ya en la pubertad trabajó en el Taller de los hermanos Lévy donde pintó figuras decorativas sabré porcelana hasta la edad de 17 años.

              Llegaría 1858 RENOIR realiza pintura sobre abanicos, fue aquí donde aprendió a dar pincladas rápidas y llenas de luminosidad, para en 1862 entrar en el taller de Gleyre donde conocería a Monet, Bazille y Sisley y en un principio pintó temas clásicos, románticos y realistas, que por cierto no fueron bien criticados.

             A continuación trabajó en gran cantidad de paisajes y cuerpos humanos principalmente femeninos, después de exponer su primera obra titulada " l'Esméralda " que tubo una buena acogida , aunque después cuando la retiró de la exposición la destruyó.
   
             En la etapa de pintar cuerpos femeninos pintó a Lise Tréhot  que sería su modelo y acabaría siendo su amante, esta mujer tubo gran importancia en la obra de RENOIR puesto que cuando rompieron su relación, el artista cambió radicalmente su estilo.

              Difícil de clasificarlo en cuanto a su estilo porque aunque perteneció a la escuela impresionista, se separó de ella por intereses diferentes e influencias del pintor Rafael.

              El impresionismo cuyo objetivo era conseguir representar el mundo de una manera espontánea y directa, en pinturas creadas " in situ " no elaboradas en taller, fue un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del siglo XIX en contra de las formas tradicionales artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que decía los patrones a seguir y a su vez patrocinaba las exposiciones oficiales como el Salón parisino.




Retrato de Renoir por Merie-Felix Hippolyte-Lucas - 1919


      Pero volvamos a nuestro artista y diremos centrando un poco su estilo que le gustaba dar interpretación sensual a su impresionismo, con mas ornamentada la belleza, sin tratar la áspera vida moderna de ese tiempo, de forma que sus creaciones muestran la alegría de vivir en cualquier circunstancia, trató temas variados como flores, escenas de niños y mujeres, sobre todo el desnudo femenino y a eso hay que sumarle que su paleta vibrante y luminosa, en definitiva fue un impresionista especial y brillante.



Bal du moulin de la Galette - 1876


         El periodo impresionista duró desde 1870 a 1883 pinta gran cantidad de paisajes siendo su gran obra mas importante de este periodo de tiempo es " Ler Déjeuner des canotiers ", la mujer que juega con el perrito es su esposa.


Le Dejeuner des canotiers - 1881

     
           Entre 1883 y 1890 entre el periodo " ingresco " en busca de los de los parámetros de Ingres, se desplaza a Italia y contempla la obra de Rafael y decide revisar su estilo, los contornos de los personajes se vuelven mas precisos, bueno todas las formas son bastantes mas precisas que en el periodo anterior, trabajando con colores mas fríos.

          Hay un tiempo que deja de pintar motivado por en nacimiento de su primer hijo, para después volver y realizar su obra mas importante de éste periodo "Les grandes baigneuses " que tardó tres años en pintarlo.
   
     

Les grandes baigneuses - 1884 


           En 1890 y 1900 vuelve a cambiar de estilo nuevamente ahora es una mezcla de estilos impresionistas, su obra  a destacar en este tiempo es " Jeunes filles au piano " es adquirida por el estado francés para ser expuesta en el Museo de Luxemburgo.



Jeunes filles au piano 


            En 1894 es padre por segunda vez y la niñera de sus hijos Gabrielle Renard se convierte en la modelo preferido.

            Entre 1900 y 1919 RENOIR entra en su periodo de Cagnes y con el nacimiento de su tercer hijo, su pintura toma otro giro y ademas ocurre una cosa que le marcaría hasta su final, en esa fecha sufre una crisis de reumatismo que le dificultará enormemente el pintar.

            Muere su esposa Aline en 1915 y ya se encuentra en una silla de ruedas, no antes de pasar un periodo que se maneja con dos bastones con una serie de operaciones realizadas a consecuencia de su enfermedad, le tienen que atar los pinceles a las manos deformadas por la artritis y se desplaza por el caballete con póleas para poder seguir pintando.

             Moriría el 3 de diciembre de 1919 después de visitar el Louvre por última vez y llegaría a pintar sus ultimas composiciones " Descanso tras el baño " junto a una naturaleza muerta con manzanas.



Descanso tras el baño 


              RENOIR a pesar de lo que pasó a nivel físico con su enfermedad que le iba deformando las manos y los pies, él siguió pintando con los pinceles adosados a sus manos que se articulaban con poleas, el motivo de seguir era el no pensar en su pena y quizás recrear todas aquellas cosas que se perdía debido a su enfermedad, enfermedad que aparte del impedimento físicos es bastante dolorosa y que soportó hasta el final de sus días.






Jeune fille au chapeau de paille - 1884
Au concert dans une loge a l'opera - 1880
Berthe Morisot et sa fille - 1894
Elisabeth Maître - 1879
Femme avec parasol dans un jardin - 1875
Nu couché - 1882









































L'apres-midi-des enfants a Wargemont - 1884


















Mademoiselle Grimpel mit blauem Haarband . 1880






































Töchter von Catulle-Mendés am klavier - 1888






































Le Pierrot Blanc - 1901






lunes, 28 de mayo de 2012

EL BESO - Gustav Klimt







     Probablemente EL BESO en la obra mas conocida de Gustav Klimt, es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros pintado entre 1907 y 1908, es puro simbolismo y se a interpretado como una simbólica representación del momento que Apolo bes a la ninfa Dafne que se está convirtiendo en laurel, según la obra de Ovidio.



     Está expuesta en la Österreichische Galería Belvedere de Viena siendo uno de los cuadros mas fascinantes de principio del siglo XX.

    Trataremos de explicar la obra de Klim, aunque Munch y Schiele le han dado una interpretación totalmente distinta y en sentido opuesto que la que voy a tratar de explicar, así pues diré que consiguió concretar la personalísima búsqueda de la relación entre figura y fondo y crear una atmósfera de abandono de los sentidos.




      Los dos enamorados están como encerrados en un capullo de oro rodeado de una ornamentación de colores dorados, Klimt confiere al BESO la poesía y la dulzura.




    Representó las ropas de los dos amantes bidimensionales, en el exterior de la capa del hombre alternan manchas rectangulares blancas y negras sobre oro y el forro facilimente reconosible con figuras en espiral.










             El prado florido es un homenaje a los mosaicos bizantinos de 
Sant'Apollinare in Clasee ceca de Ravena, también evoca a la primavera que podría se a la obra de Bottichelli. 
























                                                                                        Los rostros de los amantes emergen del capullo dorado de las ropas utilizó una técnica totalmente diferente al resto de la pintura para poner al relieve las expresiones y los sentimientos, los dos personajes llevar guirnaldas de flores y hojas.


     


   


 La minuciosa textura con que plasmó el fondose ve claramente que es un mosaico de telas doradas de suntuoso efecto luminoso, se inspiró en los frisos del palacio Stoclet de Bruselas.




















         La situación de los pies de la muchacha que al borde de terreno junto con el florido del fondo da a entender la presencia de un abismo y ellos representan estar en una situación precaria mientras que la firma del artista flota en el vacio, da a entender lo fácil y breve que es el amor.








                 Este cuadro de Klimt se expuso por primera vez en la Exposición de Arte de 1908, en esa muestra se titulaba " Los amante " y fue adquirida por el Ministro de educación doctor Marchet la la Galería Austriaca y desde un primer momento recibió una excelente crítica.