portada

portada

jueves, 19 de abril de 2012

ERNEST HÉBERT


Autorretrato a la edad de 17 años



          Nació en Grenoble un 3 de noviembre de 1817 ANTOINE AUGUSTE ERNEST HÉBERT fue un pintor y académico que vivió 91 años, dejando la vida en La Tronche, Francia UN .

          Se convirtió en el ganador del premio Roma a la edad de veintidós años, después de haber obtenido un éxito muy pronto con su " Le tasse en prison" expuesto en el Salón de París en el año 1839.




Autorretrato

       


      Sin embargo la fama vino de la mano de su obra " La malaria " que presentó en el Salón de 1850.




La Malaria
 


     Hay que decir que HÉBERT fue un pintor clásico que toda su obra pintó los silfos, las concubinas y las Ofelias, todo tipo de figuras con aspecto melancólicas  es por eso que se merece estar entre los simbolistas cosa que no es así.

     También pintó muchos retratos y todos ellos con una personalidad extraordinaria.

      En una carta escrita al paisajista Jules Dupré HERBERT le explica...,

         " He decidido pintar solo la cosa o el hecho que me haya emocionado. Creo es la mejor manera de seguir siendo verdaderamente artista y caminar por la senda de la originalidad".

       Les puedo comentar que tiene su propio museo situado en París y cuya dirección es " Hotel de Montmorency-Pour, 85 - Rue du Cherche-midi, París.




Ophelia
   




         Asi pues considerado un de los mas importantes pintores de la segunda mitad del siglo XIX.






La musica

























Monelluccia







































Marcelle
Madame de Vllegruy


Rosemonde Gérard

Catherine du Bouchage








Pauline Metternich
Baronness Eleonore dUckermann
Les Cervarolles


miércoles, 18 de abril de 2012

EUGÈNE EMMANUEL AMAURY DUVAL

RETRATO DE AMURAY DUVAL - Eugenio Deveira



              Pintor francés EUGÈNE ENMANUEL AMAURY DUVAL PINEUX nació en Montruge el 16 de Abril de 1808 y vivió hasta los 77 años pues falleció un 25 de diciembre de 1885, fue uno de los hijos de Amaury Duval y sobrino del dramaturgo Alejandro Pineux Duval.

             Fue uno de los primeros estudiantes de Jean Auguste Dominique Ingres de hecho se nota la fuerte influencia de Ingres en la mayoría de sus obras, también en 1829 tomó parte en el viaje que hizo una expedición de artistas enviados por Carlos X de Francia a Grecia, para producir dibujos arqueológico la expedición se llamó " Morea ".

             Expuso por primera vez en el Salón de París de 1803 con numerosos retratos entrer los cuales su famoso " Autorretrato ", expuesto hoy en día en el museo de Bellas Artes de Rennes.

             En el periodo que va desde 1834 a 1836 viajo a Florencia, Roma y Nápoles, allí descubriría la los grandes meseros del renacimiento italiano, aplicándolos a su estilo.

             A su regreso a Francia el gobierno de Luis Felipe le encargaría junto a otros pintores, decorar las iglesias, realizando grandes frescos religiosos, su estilo fue muy próximo a la de su maestro como ya he dicho, aunque después de su viaje a Italia se aproximo  mucho al estilo de los prerrafaelistas.

             Llevó una vida tranquila con buenas críticas sobre su estilo que lo calificaban de delicado, moderado con elegancia y encanto y como artista muy respetado.

             Murió en París en 1885.

       



La Sra. de Loynes
El nacimiento de Venus - 1862
The Bather 
  











Isayre Chasseriau

































































La Baronesa
Afrodita
Madame Baradgen mère
Henri Reber

Woman from St Jean de Luz



domingo, 15 de abril de 2012

ANSELME FEUERBACH


Autorretrato


         ANSEME FEUERBACH nace en Espira, Speyer, Alemania el 12 de septiembre de 1829 y vivió hasta el 4 de enero de 1880 que fallecería en la ciudad de Venecia, fue un pintor considerado el mas sobresaliente pintor clasicista de la escuela alemana del siglo XIX.

         El clácismo en la pintura fue un movimiento que surgió en siglo XVII por el cual se tenia que reflejar en las artes los principio intelectuales de la ilustración, que se le llamó de forma peyorativa " Neoclacicismo ".



Autorretrato



         ANSELME proviene de una importante familia de Jena, después de su fonación básica pasó por las escuelas de arte de Düseldorf y Munich, para después marcharse a Amberes y completar se formación, posteriormente se marcharía a París donde se benefició de las enseñanzas de Couture.




Autorretrato
     

         Fue en ese momento de su vida que creó su primera obra maestra " Hafiz en la fuente " de 1852.



Hafiz en la fuente - 1852


          Mas tarde trabajó en Karlsruhe, fue a Venecia donde cayó rápidamente en el encanto de de las grandes de la escuela colorista, continuaría con Roma para terminar en Viena, fue allí donde conoció a Johannes Brahms.



Autorretrato

       
           Sufrió una decepción enorme en Viena con su dibujo de " La caída de los titanes " que creó para el techo de Museo del Modelado, tanto es así que se fue a vivir a Venecia, de forma que permanecería allí hasta su muerte a la edad de 51 años.

           Autor de muchas obras inspiradas en en la Antigüedad clásica, sus cuadros están colgados en los principales museos de Alemania, concretamente en Munich está su " Medea ", en Stuttgart se encuentra su " Ifigenia " y en Rávena su " Dante ", así muchas más obras repartidas en museos importantes.





Medea


















Ifigenia
Dante

       
           Según la enciclopedia " Britannica " de 1911 dice.....

                    " Que fue el primero en darse cuenta del riesgo que suponía despreciar la técnica, que la maestría del artesano era precisa para expersar incluso las idea mas elevadas y que un cartón coloreado y mal dibujado nunca puede se el logro supremo del arte ".





The Judgment of París - 1870
Garten des Ariost - 1863
Haffls vor der Schenke - 1852
Nanna - 1860
Blanca Cappello - 1868
1880
Paolo y Francesca - 1864
Das Mädchem mit dem Vogel ´1854
Ricordo da Tivoli - 1867
Mirjam - 1862



sábado, 14 de abril de 2012

ION ANDREESCU

Autorretrato

       ION ANDREESCU pintor rumano que nació en Bucarest en 1850 y falleció en la misma ciudad en 1882 con tan solo 32 años de edad, debido a una enfermedad tuberculosa, aunque su vida fue corta dejó una obra que le cataloga como un pintor de talento excepcional.



Autorretrato



             Era el mayor de siete hermanos de las cuales cuatro eran mujeres, su padre era un comerciante de bebidas, empezó la escuela secundaria la cual la abandonó en 1869 para asistir a la Escuela Nacional de Bellas Artes dirigida por Theodor Aman, donde siguió todos los cursos a fondo, incluido el de pintura.

               Debido a la situación familiar con tastos hermanos y al padre que no le iban las cosas muy bien, tubo que meterse a la enseñanza con el propósito de asegurarse la susitencia.

                Siguió por el mismo camino creando una sociedad con otro colega, hasta que a finales de 1878 se traslada a París concretamente para asistir a la Academia Julian, aprovechando a pintar en verano en Barbizon donde conoce a Nicolae Grigorescu.

                En París expuso tres veces en el Salón, de forma que en 1881 debido a una enfermedad tuberculosa regresó a su país y en 1882 obtuvo un gran éxito con su exposición de cuadros impresionistas de pequeño formato, los temas fueron paisaje, retratos de campesinos y naturalezas muertas.

               El arte y el estilo de ANDREESCU se aprecia una belleza multicolor en los temas de naturaleza, dejando para los diferentes temas una pintura fresca y armónica.

               No hay que olvidarse que este pintor oriento el arte rumano de una manera decisiva, y su obra fue reducida solo realizó un centenar de pinturas entre bodegones, flores, retratos y paisajes en particular, aunque suficiente para dejar visto que fue un pintor de talento excepcional, por tanto su muerte fue una pena.




Chal rojo
Bodegón con cestas y fruta
Casa solitaria
Muchacha con pañuelo amarillo
Desnudo
Ulcicä cu flori

Muchacha con gallina
Retrato de mujer vestida de la época
Naturaleza muerta