portada

portada

miércoles, 21 de marzo de 2012

TRABAJOS POCO CONOCIDOS DE LEONARDO DA VINCI


       Quizás el propio LEONARDO da VINCI no podia imaginarse que todo lo que hiciera en sus 67 años de vida, iba a convertirlo en el genio del romanticismo y que en la era moderna sería admirado y respetado por todos como maestro de maestros.


Unica edición del Codex Atlanticus


        Lo que es impensable es que una persona pudiera estar interesado en tantas materias y que en todas llegara a ser un erudito a base de estudio y práctica, empezamos a relacionar todas esas materias y sacaríamos una buena relación enorme y cada materia mas interesante, de verdad es que no he odio hablar de nadie que abarcara tantos temas y ademas fuera bueno en todas.




       LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI nace el 15 de abril de 1452 en Anchiano, Toscana de la República de Florencia, después de que su padre Messer Piero Fruosino di Antonio dejara embarazada a una campesina llamada Caterina, por tanto era hijo ilegitimo, aunque los primeros cinco años vivió en la casa de su padre en Vinci como hijo legitimo, tubo cinco madrinas y cinco padrinos y en ese lugar aprendió a leer y a escribír, adquirió conocimientos de aritmética, dicen sus historiadores que era muy malo en gramática pues cometía muchas faltas de ortografía y era muy parco en latín.

     Conocido su arranque lo que si deja claro desde el principio es que desde el principio dió muestras de su gran talento, tanto es así que siendo niño dibujó un escudo de Medusa con dragones, de forma que su padre cuando lo vió quedo aterrorizado, esto y algunos detalles mas produjo que a los 14 años le autorizara a entrar como aprendiz en el taller del maestro Andrea Verrochino y a partir de ese momento no pararía en demostrar todo el talento que desarrollaba en todo lo que se proponía hacer.




       Después de situarnos un poco sobre quien era LEONARDO, pues aquí es imposible relatar su biografía completa, ya que " parado lo que se dice parado " no estuvo si no todo lo contrario, a si que me gustaría traer a escena aquellas trabajos que no han sido muy divulgados del genio, pero que sin duda han tenido la importancia de haber sido desarrollados por el maestro de maestros y por supuesto tienen mucho valor.




      Uno de los inventos en que trabajó fue " La sumadora mecánica ", trazó las ideas con anotaciones y diagramas sobre una maquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada una de las ruedas registradoras.

Máquina calculadora
       
      ¿ Conocíais que también tocaba el palo de la gastronomía ?, pues también realizaba apuntes sobre ésta matería, en el libro de LOS APUNTES DE COCINA DE LEONARDO escrito por Carlos Iglesias. cuenta todo esto que os comento, en su portada define " Con humor y genialidad, el artista anotó sus recetas y consejos para platos simples " por tanto tenía recetas como " Pájaros escabechados ", " Orejas de cerdo horadas " todas originarias suyas.


Cocina de Leonardo

          Por supuesto no se quedo ahí, si no que invento máquinas para las artes culinarias como la de fabricar espaguetis.


Máquina de fabricar pasta

          Podemos decir igualmente que inventó electrodomésticos aunque para su época no llegaran a causar mucho furor, pero si es verdad que se adelantó al futuro tanto que hoy en día se le considera que fue un visionario de muchos temas.


Máquina para asar carne
Pela y machaca ajos


            A un genio se le puede ocurrir cualquier cosa, LEONARDO si veía algo que le interesará en ese momento, trataba de desarrollar alguna idea relacionada con el tema que mejorara la acción del mismo, por poner un ejemplo ¿ Que vería cuando desarrolló una máquina para cazar ranas ?, no cabe duda de que algo le interesaría sobre éste tema, porque en su cuaderno aparece desarrollada una.


Máquina para cazar ranas
 

          Y si comento que también estuvo relacionado con la óptica parece un poco fuera de lugar con relación a la pintura, pues nada menos que en su obra " Código ocular " describe un método óptico para corregir la visión defectuosa, ósea que en ese momento estaba refiriéndose a nuestras lentillas de hoy en día.

          Describe en su código un tubo corto y lleno de agua con un extremo cerrado y en el otro una lente plana, de forma que el agua entraba en contacto con el globo ocular y reflectaba los rayos luminosos tal y como lo hace hoy en día una lente curva.


Leonardo

          Para finalizar el articulo no podía dejar de hablar de pintura, pues dado que fue un innovador en las técnicas pictóricas, se conservan muy pocas obras de él en comparación a otros maestros, pero que son suficientes para que dejara perfectamente demostrado de que fue uno de los mas grandes pintores de todos los tiempos, con unos trabajos conocidos en el mundo entero y que llenan páginas y páginas de escritura todos los años, en definitiva y para mí el mejor.

          No hay mas que decir que con solo dos obras y un dibujo muestran a todo el mundo la importancia que tenia en las artes, esas obras como todos conocemos son :


La Gioconda
La última cena
El hombre de Vitruvio

          LEONARDO DA VINCI que había tenido una salud de hierro, le sucedió que en 1517 justo a dos años de que falleciera, comenzó a desmejorarse mucho hasta tal punto que su brazo izquierdo quedó paralizado, pero no fue impedimento para que siguiera trabajando con su mano izquierda, llegando a realizar muy buenos bocetos relacionados con la arquitectura y el urbanismo.

          También nos ha dejado frases célebres en la que todas tienen su buen sentido, pero hay una que cuando la leí me llamo mucho la atención por la verdad que representa y es la siguiente:


         " Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz "





domingo, 18 de marzo de 2012

STEVE HANKS

                                                                             
                                   
Steve Hanks

       Se trata de uno de los mejores acuarelistas que tenemos en la actualidad de prestigio reconocido, STEVE HANKS nace en San Diego en el año 1949, en una familia que su padre era un aviador de la Segunda Guerra Mundial muy condecorado y el se crió en las playas del sur de California, de manera que comento " El mar hizo una impresión fuerte y duradera en mí ".

       Su familia se trasladó a Nuevo México siendo nuestro protagonista un joven, haría sus estudios normales correspondientes a su edad y posteriormente asistiría a la Academia de Bellas Artes en San Francisco, con lo cual obtendría muy buenas calificaciones.

      Posteriormente pasó a la universidad de California de Artes y Oficios, obteniendo después de buenos estudios su licenciatura en Bellas Artes.

       En 1976 se trasladó a Nuevo Mexico por la razón de que aceptó un trabajo de vigilante, el sueldo era bajo, pero le permitiría " ir tirando " para que los próximos cuatro años se dedicara a experimentar con los diferentes medios que hay en la pintura como óleo, acuarela, lápices, acrílicos, etc., cosa que después sería básico para llegar a trabajar con tanta maestría, diría en una ocasión " Si no me hubiera dedicado tanto tiempo a perfeccionar mis habilidades de dibujo, yo no sería el pintor que soy hoy ".

       La realidad fue que una reacción alérgica le llevó a centrarse con el método que podía utilizar sin que tuviera problemas y ese fue el empezar a crear con acuarela y terminar la obra con óleo.

      Su primera obra que de alguna manera presagiaba cual iba a ser su estilo, la tituló " Margaritas y encaje ", a partir de ahí fue afianzando cada vez mas su estilo que el lo llamó " realismo emocional ".

        Si observamos sus obras en una gran parte de ellas, suele dejar los rostros de los modelos o bien tapados, o bien sin mucha definición, para que el espectador ponga a trabajar su imaginación, domina perfectamente la luz sobre todo la solar, ademas de su gran visión a la hora de componer la obra.

        Terminaré con un comentario que hace el propio HANKS que para mí de alguna manera lo define perfectamente y es el siguiente " Espero que mi trabajo aporte confort y una visión en vida de las personas ".
















       

     




















sábado, 17 de marzo de 2012

ELLA FERRIS PELL



       Pintora , escultora e ilustradora ELLA FERRIS PELL era americana, nacida en St. Louis, Missouri en el año 1846 y fallecería en 1922 concretamente en Nueva York.

       Estudió con el escultor WilliamRimmer y durante 1868 realizó su escultura llamada " Puck " recibiendo una crítica muy favorable.

       Se graduó en 1870 en la Escuela de Diseño de la Mujer en la Cooper Unión en Nueva York y a partir de ese periodo hasta su fallecimiento tubo una carrera exitosa y por desgracia no se sabe porque terminó de una manera lamentable, pues parece ser que fue enterrada en una fosa común en el Cementerio Rural Fishkill.




Salome - 1890
La puerta del Norte de las montañas de Hudson
Interior of the " Sibyil " - 1875-1879
Salome - 1890
   
         Lamento no poder ofreceros más información en cuanto a obra y biografía de ésta pintora, pero la verdad es que poco hay sobre ella, bueno al menos yo no he sido capaz de encontrar más; no obstante lo poco que se muestra con sus cuadros se ve claro que era una muy buena pintora americana y merecía la pena saber de ella.



sábado, 10 de marzo de 2012

EDUARDO FIEL





      Nace en rio de Janeiro en el año 1975 y es un pintor realista autodidacta, que desde fue estudioso con los colores y con el cuerpo humano, desde entonces su buen hacer se derriba de la búsqueda del color y el diseño de las cosas simples.

      Trabaja con el óleo por primera vez en 1996 y con su uso se pasa al lado profesional en el año 1999 trabajando a fondo con las técnicas que mas favorecen a la hora de plasmar la realidad y la intensidad de los colores.

       Llega el año 2003 y a través de una serie de obras dedicadas a  la naturaleza muerta y desnudos femeninos logra hacerse con el reconocimiento de su identidad artística muy contemporánea.

       En la actualidad trabaja con varias galerías y su residencia la tiene en Portugal.


Picasso sobre piel II
Historia del arte -  Velazquez

Objetos


















Mattisse sobre piel II
Mucha sobre piel
Tarsila sobre piel I
Teoria del caos
Icasso sobre piel III
Raffaello sobre piel