portada

portada

sábado, 25 de febrero de 2012

JACEK YERKA


Jacek Yerka

     JACEK YERKA es un pintor polaco que nació en Torun, Polonia  el año 1952 y reseñamos que vino al mundo en el seno de una familia de artistas, pues ambos padres son graduados en la Academia de Bellas Artes local.

     Es por lo que él sus primeros recuerdos son de cosas relacionadas con la pintura, tintas, pinturas, gomas y pinceles.

    También cuando era niño le encantaba dibujar y hacer esculturas. aunque no le gustaba para nada jugar al aire libre y prefería sentarse con un lápiz.

     Su inquietud era crear y explotar su mundo, tanto es así que describe esa etapa de primaria como " una realidad gris ".

            Lo bueno de YERKA es que nunca su intención fue ser pintor, quería hacer astronomía o medicina y un año antes de su examen final decidió que trabajaría con la pintura, decisión que fue definitiva y se pondría a estudiar Arte y Diseño gráfico en su localidad.

            Según especifica en su periodo de estudió en la Academia de cara a la pintura, fue presionado por sus instructores para que evitara en sus trabajos el detalle y el realismo y que se centrara en la moda del momento, cosa que no accedió y escogió el camino de la meticulosa técnica flamenca, que en la actualidad todavía caracteriza su obra, menos mal que no les hizo mucho caso y con el tiempo llegaron a verlo brillante.

           Llegó el momento en 1980 que comenzó a trabajar a tiempo completo, pues tenía varios contratos con galerías en Varsovia, sus composiciones de bestias extrañas en paisajes caprichosos, adornados con arquitecturas caprichosas, estas ideas ya le venían de su infancia, por lo que dice YERKA que " Para mí la década de 1950 es una especie de Edad de Oro ".

          En 1990 le contrataron en Hollywood, concretamente el productor Renee Daalder, para que diseñara figuras, máquinas con paisajes surrealistas del estilo de sus obras, con el propósito de utilizarlos en sus películas de ciencia ficción.

          Recibió el premio de World Fantasy Award en 1995 por el " Mejor Artista ".

       

Jacek Yedra
 
                   Podemos decir que su estilo es neo-surrealista y para mi es de los que suele plasmar muchos sueños con un realismo importante.












        







miércoles, 22 de febrero de 2012

ROBERT PEAKE EL VIEJO


         ROBERT PEAKE EL VIEJO fue un pintor ingles que nació en torno a 1551, procedente de una familia de Licolnshire, y terminarían llamándole " el viejo " para diferenciarle de su hijo y de su nieto que igual a él fueron pintores y en su misma linea.


         Sus primeras enseñanzas se sitúan con Laurence Woodham alrededor del 1565 con lo cual empezó pronto, estas fechas dan una edad de 14 años, posteriormente entraría en la compañía Goldsmith en Londres que según he averiguado parece que la traducción es " orfebre " , aunque no estoy muy seguro, lo que si es cierto es que entró de aprendiz posteriormente y se erigió en " freeman " de la compañía y pintor de retratos.



Anne Knollys - 1582

           También esta centrado su primer trabajo como pintor, que sería un contrato de la Oficina de Ceremonias en 1576, éste departamento supervisaba todas las celebraciones de la corte para Isabel I, sin embargo no se tienen datos exactos de cuando empezó en firme como retratista y solo se aporta el dato de que PEAKER en 1580 estaba muy bien situado en Londres, con una clientela muy elegante y refinada a la última.

           También se tiene lo que cobraba por un retrato puesto que los recibos están registrados en las cuentas de Rutland que era un pequeño condado de Belvoir hacia 1590, aunque no se han dado las cifras.



Caballero desconocido - 1585


          En 1607 nuestro pintor fue designado " sargento-pintor " del rey Jacobo I  lo que le hizo trabajar en retratos originales y copias como nuevas versiones, para que fueran objeto de regalo a cortes extranjeras, llegaría 1610 y se le describió como " el pintor del Príncipe Enrique " que contaba con 16 años y todos estos trabajos le remunerarían buenos ingresos.

          Hay que reseñar dos cosas, la primera es que fue un pintor cuyo taller estuvo fuertemente vinculado a otros tres de pintores y sus respectivos talleres, fueron De Cirtz, Marcus Gheeraerts el Joven y el miniaturista Isaac Oliver, se especializaron de una manera sobresaliente en pintar " trajes coloreados de cuerpo entero " únicos en Inglaterra por aquella fecha que sería aproximadamente entre 1590 y 1625.

          Y hablando de retratos de cuerpo entero está claro que se pusieron de moda, ademas de que los nobles les dió por coleccionar obras de arte y hay que decir a favor de PEAKE que fue uno de los primeros que supo descubrir esta demanda.

           Partiendo de esta demanda pintó cuadros de grupos o individuales con figuras en acción colocadas en la naturaleza, estilo que gustó mucho, aunque hay que decir que cuando entró oficialmente a ser el pintor del príncipe, su talante de captación de la obra cambió considerablemente, plasmando al príncipe como un joven guerrero y además muy elegante, abandonado composiciones anteriores.

   

Principe Enrique, en la finca de caza con Robert Bevereus - 1603

        Dar la autoría de cuadros de PEAKE no ha sido fácil, pues en la época los pintores raramente firmaban sus obras y sus talleres producían obras concretamente retratos en grupo, compartiendo experiencias, diseños y otro tipo de cosas relacionadas con la pintura, sin embargo las que se han dado por buenas como autor, se ha utilizado un sistema complejo a base del año del modelo, las inscripciones que aparecen en el cuadro, etc.para confirmar la autoría de PEAKE.

         ROBERT PEAKE EL VIEJO fallecería en octubre de 1619 y se desconoce mas datos suyos después de su muerte, pues el incendio de Londres arrasó los registros que se guardaban en su iglesia parroquial.



Retrato de la procesión de la reina Elizabet - 1600
sacado del cuadro procesión
                                             
Princesa Isabel -1606

Lady Elizabeth Pope - 1615
Primer cuadro que se conoce de la Princesa Isabel - 1603
Carlos I representado con vestimenta de La Orden de  la Jarretera - 1612
Procesión portando a la reina Elizabeth - 1600
Lady Cecilia Nevill
Sir Robert Nedham - 1598
Lady Arabella Stuart - 1605
William Pope - 1603


martes, 14 de febrero de 2012

GRAHAM SUTHERLAND


Graham Sutherland - foto de John Hedgecoe


       Pintor ingles que nace en Streatham el 24 de agosto de 1903 y muere el 17 de febrero de 1980.

       GRAHAM SUTHERLAND no empezaría a dedicarse a esto de la pintura en serio hasta que no tuvo 30 años, antes estuvo ocupando diversas actividades no relacionadas con el medio.

       En un principio asistió a la Escuela Preparatoria de Homefield en Sutton, después se formaría a un nivel superior en la Universidad de Epson.

      Pasada esta etapa trabajó como ingeniero en el Ferrocarril Midland de Obras en el Derby, después estudiaría en Goldsmiths donde se sacaría la licenciatura de Grabado.


Graham Sutherland
                                                             
         Empezó a trabajar en las impresiones con trabajos de paisajes que de alguna maneran muestran su afinidad con la obra de Paul Nash, les da un aire a veces de abstracción y surrealismo.

         En 1936 participa en la Exposición Surrealista Internacional de Londres, en 1940 es contratado como artista oficial en la Segunda Guerra Mundial forma parte del proyecto de artistas de guerra.

         Esta situación le obliga a trabajar en el frente doméstico, plasmando las minas, la industria y los daños causados por los bombardeos.

        Por influencia de Picasso SUTHERLAND cambia de estilo y de registro, pintando vistas con formas inquietantes y plasmando la metamorfosis entre lo que es imagen y lo que es realidad, en definitiva realiza una controlada interpretación del surrealismo.

        Otro hecho de importancia en la vida de éste artista es que se convirtió al catolicismo, justo el mismo año que se casó con Kathleen Barry, lo cual le llevaría a pintar y realizar obras religiosas, de hecho el vicario de San Mateo Walter Hussey gran mecenas del arte religiosos moderno, le encargo que pintara la " Crucifixión " para la Iglesia de San Mateo, Northampton.



Crucifixión - 1946


          También en 1950 se le encargó que diseñara el tapiz de " Cristo en la gloria " que lo realizaría Basil Spence en 1962 para la nueva catedral de Conventry.



Cristo en la Gloria - 1962

          SUTHERLAND  en la decada de 1960 su trabajo se inspiró en el sur de Francia, cosa que le llevaría a adquirir una villa que había sido diseñada por el arquitecto irlandés Elieen Gray en Mentón, esto sería en 1955.

          No podemos dejar de reseñar que también hizo buenos retratos, comenzó con el primero a Somerset Maugham en 1949 y siguió hasta el mas famosos de ellos realizado a Winston Churchill en 1954.


Somerset Maugham - 1949

Winston Churchill - 1954

   
            El retrato de Churchill tiene su historia y no es otra que la de pasar por su destrucción por orden de Lady Churchill, aunque han sobrevivido estudios de este retrato.

             En 1967 regresó a Gales inspirado una vez mas por su paisaje y así trabajaría hasta su fallecimiento en 1980.








El Descendimiento
Estudio of Rocky Conglomerate - 1940

Arthur Jeffress

Thorn Head - 1947
Standing Figure



domingo, 12 de febrero de 2012

YVES TANGUY

Yves Tanguy 



        RAYMON GEORGES YVES TANGUY nace en París, Francia el 5 de enero de 1900 y su vida se acabaría el 15 de enero de 1055, por tanto fallecería joven concretamente a los 55 años.

        Era hijo de un capitán de la marina francesa ya retirado después de la guerra, padre y madre eran originarios de Breton.

        En 1908 fallecería su padre y su madre tomó la decisión de trasladarse a su país natal Loceonan, Finisterre de forma que Yves pasó parte de su juventud viviendo de pariente en pariente.

       Así pues amigos  IVES TANGUY fue un pintor surrealista que decidió serlo por una casualidad, que fué la de tropezarse con una pintura de Giorgio de Chirico de forma que quedó tan impresionado que al momento dijó seré pintor y todo esto sin tener preparación alguna sobre la pintura.


Yves Tanguy con la pintora Kay Sage su 2ª esposa
     Por tanto podemos decir que se trata de un pintor autodidacta, pues él empezaría ha realizar dibujos cuando se alistó en el ejercito y a partir de que viera el cuadro de Chiricó fue cuando decidió dedicarse a la pintura de pleno.

      Comento que tenía la costumbre de absorverse cuando estaba pintando una obra, es mas hasta que no la terminada no paraba, aunque dicen que eso era debido a que no disponía de un taller amplio, si no todo lo contario, no tenía capacidad para tener varias obras secándose a la vez.

       En 1924 y gracias a la amistad que le unía con Jacques Prévert, TANGUY fue admitido en el grupo surrealista de André Bretón, él pronto desarrolló su propio estilo de pintura, celebrando su primera exposición individual en París el año 1927.

       Este mismo año se casó por primera vez, aunque su matrimonio con el tiempo fracasó y no fué hasta que vió la obra de la pintora Kay Sage cuando establecería una relación con ella, relación que acabó en su segundo matrimonio, se casarían en Reno, Nevada el 17 agosto de 1940.

       En 1930 viaja a Africa y fruto de esa experiencia empieza a pintar en sus obras formaciones geológicas que había visto allí, la influencia de Chirico se aprecia en el tratamiento de las sombras.

       En 1939 como ya he comentado conoce a la pintora Kay Sage con la cual viaja por el sur de Estados Unidos, sus obras estarían al cabo de un tiempo concretamente en 1947 en la exposición que organizaba Tomas Bretón y Duchamp en la Galería titulada " Le Surrealisme " en París.

        Llegó 1949 y consiguió la nacionalidad americana y cuando la guerra estaba a punto de acabar, se trasladaron a Connecticut adquiriendo una granja, que la transformarían en un estudio para artistas, el resultado fue que vivieron allí el resto de sus días.

        Hablando de su estilo diremos que su obra está llena de surrealismo abstracto, donde podemos apreciar grandes paisajes igualmente abstractos plasmados con una paleta de colores mas bien muy limitada, aplicando toques de colores que contrastan bastante.

        Fallecería de un infarto en 1955 en la ciudad de Woodbury, sus cenizas se guardaron hasta la muerte de su esposa Sage en 1963.


Multiplicación de los arcos


















El sol en su joyero - 1937












           


           








Mama, papa esta herido - 1927
Respuesta al rojo - 1943












A través de los pájaros del fuego, pero no del cristal - 1943
Divisibilidad indefinida - 1942
Ni leyendas ni figuras - 1939







































El Jardín sombra - 1928
Slowly Toward The North. - 1942