portada

portada

miércoles, 14 de septiembre de 2011

THOMAS COLE


Autorretrato de Thomas Cole
                                                                                                                                                                                               

      THOMAS COLE fue un pintor estadounidense  paisajista que comenzó su carrera como xilógrafo.

      Era de origen británico concretamente de Bolton, Lancashire nacería el 1 de febrero de 1801y vivió hasta el 11 de febrero de 1848, abandonaría éste mundo a la edad de 47 años, por tanto muy joven.

     En 1819 emigró con sus padres a Estados Unidos donde trabajaría igualmente de grabador.

      Sus estudios de arte los inició en la Academia de de Bellas Artes de Pennsilvania ( Filadelfia) y en ese momento fue cuando empezó a pintar paisajes.

      Pasarían dos años y se trasladó a Castskill en el estado de Nueva York, sobre el río Hudson y siguió con su pintura de forma que pronto adquiriría fama con sus paisajes de estilo alegórico y romántico muy bien detallados y hoy considerados como los primeros paisajes importantes de su país.

      Dada su fama hubo muchos artistas que se sintieron atraídos por el trabajo de Cole y posteriormente se les conocería como " La Escuela del río Hudson "

       Sus cuadros más famosos y que están en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York son:


El recodo del río - 1836
En los Catskill - 1837

          TOMAS COLE murió en Catskill y en su honor el cuarto pico mas alto en las montañas de Catskill lo bautizaron con su nombre y su casa fue declarada Sitio Histórico Nacional  (1999), en la actualidad abierto al público.



El cáliz de Titán - 1833 ( En el Metropolitan Museum de Nueva York)
Rio Oxbow - 1836
Cataratas del Niágara - 1830
La fuente de Vaucluse - 1841
El himno de Vesper - 1838
Escena en Ruined Tower - 1838
El hundimiento de las aguas del diluvio - 1829
Pilgrim of the Croos at the End of His Journey - 1846/1848
Kaaterskill Falls - 1826
View near Ticonderoga - 1828



 

martes, 13 de septiembre de 2011

CUADROS QUE CONTIENEN ALGO MÁS QUE ARTE



         Lo he comentado en alguna ocasión que normalmente los cuadros de arte, ademas de ser obras maestras y de grandes maestros contienen una serie de detalles que nos dicen muchas cosas y que seguramente el maestro no los pinto con ese fin, si no poque formaban parte de la composición.

         Pero al cabo del tiempo y estudiando esos detalles resulta que son una fuente de información hoy y teniendo en cuenta que el documento gráfico era la pintura, no la realizaban para dejar testimonio de determinado hecho, por ejemplo si un rey compraba determinado palacio no hacían en ese momento una pintura para dejar constancia que lo había adquirido, aunque en todo hay excepciones porque en la historia ha habido personajes muy caprichosos.

         Sin embargo posteriormente llegaba el artista y pintaba un paisaje donde se encontraba el castillo, he  indirectamente estaba sin querer dejando en su lienzo como era el conjunto del castillo y sus alrededores; con lo cual hoy sabemos como era ese monumento en su día.

         Lo que expongo se puede comprobar fácilmente en los cuadros que hay por ejemplo de Venecia pintados por  Canaletto haya por el 1700 , se reflejan en ellos escenas de la ciudad con monumentos importantes que hoy se admiran y que si echamos una mirada al cuadro en cuestión, veremos la evolución gráfica que ha sufrido la ciudad con el paso del tiempo.



Veduta del Palazzo Ducale e Venezia - Canaletto 1735
Palacio Ducal en Venecia - Fotografia de actualidad

        Una vez centrado un poco lo que quiero mostrados iré directamente al grano y es que partiendo de las premisas expuestas os traigo una serie de cuadros que tienen un denominador común al menos curioso, y es una joya muy famosa y con una historia larga hasta nuestros días.

       Es también un ejemplo claro de testimonio gráfico de quienes fueron los propietarios de la joya a través de la historia y de que manera la exhibieron cada uno, pues ha sido montada de diferentes maneras.

       Hablo de una perla en forma de pera llamada " La peregrina " y de un tamaño considerable, no se si el nombre la viene de que pasó por muchas manos a lo largo de su existencia;  lo que si sé es que la descubrió un esclavo de color en Panamá y fue tan importante el hallazgo que le concedieron la libertad.

       A partir de ese momento comenzó su periplo por la historia, parte de ese periplo lo acreditan los cuadros que se realizaron como retratos a sus propietarios.


María Tudor reina de Inglaterra - Antonio Moro / 1554

        La perla aparece en el adorno de la reina, será en todos los cuadros el denominador común de una manera u otra.


Maria Tudor a los veintiocho años
Isabel de Bonbón - Diego Velazquez
Isabel de Borbon - Diego Velazquez
Isabel de Borbon - Diego Velazquez

Isabel de Borbon - Autor desconocido
Reina Margarita de Austria


































Margarita de Austria
Ana de Habsburgo  reina de Polonia y de Suecia
Ana Jabellón - Reina de Hungría
Mariana de Austria - Reina de España
Felipe III - Verlazques ( Luce la perla en el sombrero )


        Seguro que habrá muchos cuadros igual que estos con denominadores comunes en cuanto a detalles, que a la mayoría se nos escapan, claro que también es verdad que no se puede entender de todo, eso lo dejamos para los expertos y para nosotros poder exponer nuestra opinión aunque no seamos eruditos en muchas materias.




domingo, 11 de septiembre de 2011

" DIBUJO " DENOMINADOR COMUN DE LEONARDO DA VINCI





        LEONARDO DA VINCI nadie se cansará en decir que fue y es un genio universal, un maestro multidisciplinar que todo lo que se toca de él aparece como punto de partida su "arte" y me refiero a su asociación perfecta de ideas, dibujo y pintura.

        Todo lo relacionado con sus obras de pintura, sus estudios diversos del cuerpo humano, máquinas de todo tipo, estudios científicos, medicina, ingeniería, arquitectura, etc. , aparece como denominador común sus  " DIBUJOS ".

        Dibujaba constantemente por plasmar una idea que tenía y quizás porque en determinadas épocas de su vida no tubo demasiado trabajo, o sea no recibía muchos pedidos y esto quizás le permitía tener tiempo para otras actividades suyas, de las muchas que tenía.

        Se han escrito y publicado un sinfín de libros explicando y detallando todos los pormenores de sus ideas y de todos sus apartados en los que trabajada, ademas es curioso que muchas de las máquinas que diseñó eran pura imaginación y se puede constatar rápidamente que hay un número de ellas que no funcionaban, por ejemplo el helicóptero hubiera girado sobre si mismo como una peonza, el buzo se hubiera asfixiado, y el barco de palas nunca hubiera avanzado y así algunas mas.

        Significa esto que el funcionamiento de las máquinas no debió ser su principal preocupación y yo aprovechándome de su manera de pensar, diré que también para muchos, los inventos aunque son importantes por lo que es la idea, no son lo que más les atrae y si su arte a la hora de plasmar sus  " DIBUJOS " , que realizó como bocetos de todas las ideas que tenía, ya fueran máquinas o cualquier otra cosa dentro de su amplio repertorio.

        Yo me hago una pregunta  ¿ Si no hubiera sabido dibujar tan bien, habría podido desarrollar sus ideas tan claramente?, no lo sé pero sí se que le hubiera costado muchísimo mas de lo que le costó y quizás no tantas.

        Durante gran parte de su vida Leonardo estuvo fascinado por muchos temas , ahora nos toca a nosotros fascinarnos con sus " DIBUJOS " de ésos temas.



Máquina voladora 
Despiece de máquina

Maquina para fabricar pasta
Máquina de guerra
Carro de guerra
Cañon multitubo 
Acelerador 
Tornillo sin fin
Grua giratoria
Maquina de guerra
Turbina
Máquina de Leonardo

Máquina de Leonardo



          La verdad es que uno viendo estos bocetos se queda pensando lo extraordinario que era este hombre a todos los niveles y si los vemos en detalle apreciamos que tienen una pureza y limpieza de trazo que en aquella época era difícil de conseguir. En una palabra que aquellos que dicen que Leonardo era poco prolifero pintando y es verdad en cuanto a los cuadros se refiere, yo les diría que todos estos dibujos son también cuadros aunque sin colores y sin embargo están también expuestos en museos del mundo.



sábado, 10 de septiembre de 2011

KARL FRIEDRICH LESSING



KARL FRIEDRICH LESSING - Julius Hübner

            Pintor alemán que nace cerca de Breslau el 15 de febrero de 1808 y vivió hasta el 4 de enero de 1880.

            Fue alumno de Heinrich Antón Dahling en la Academia de Berlin, continuaria sus estudios en Düsseldorf acompañado de Friedrich Wilhelm Schadow y terminaría su formación en Italia.

           Empezó pintando paisaje en su primera etapa y posteriormente en Düsseldorf se pasó a la pintura histórica, en 1826 conseguiría un premio con su obra " Cementerio en ruinas ".



Cementerio en ruinas 
   
           Lessing llegó a ocupar el cargo de director de la academia y desarroyando gran influencia en la escuela de Düsseldorf, realizaría la obra " Duelo pareja real " que le proporcionó una gran popularidad definitivamente.

           Recibiría la medalla de oro en París el año 1837 además de varias ordenes , fue el director de la galería en Karlsrhe y continuaría su obra hasta su fallecimiento.



Patio de Monasterio en la nieve - 1830
El regreso del cruzado 
Martín Luther Burning The Papal Bull
   
Royal Couple Mouming for their Dead Daughter - 1830
Romantische Landschaft mit Klosteranlage - 1834

Die Waldkapelle - 1839
Tausendjaehrige Eiche - 1837
Johann Hus - 1842
Romantische Landschaft