portada

portada

domingo, 11 de septiembre de 2011

" DIBUJO " DENOMINADOR COMUN DE LEONARDO DA VINCI





        LEONARDO DA VINCI nadie se cansará en decir que fue y es un genio universal, un maestro multidisciplinar que todo lo que se toca de él aparece como punto de partida su "arte" y me refiero a su asociación perfecta de ideas, dibujo y pintura.

        Todo lo relacionado con sus obras de pintura, sus estudios diversos del cuerpo humano, máquinas de todo tipo, estudios científicos, medicina, ingeniería, arquitectura, etc. , aparece como denominador común sus  " DIBUJOS ".

        Dibujaba constantemente por plasmar una idea que tenía y quizás porque en determinadas épocas de su vida no tubo demasiado trabajo, o sea no recibía muchos pedidos y esto quizás le permitía tener tiempo para otras actividades suyas, de las muchas que tenía.

        Se han escrito y publicado un sinfín de libros explicando y detallando todos los pormenores de sus ideas y de todos sus apartados en los que trabajada, ademas es curioso que muchas de las máquinas que diseñó eran pura imaginación y se puede constatar rápidamente que hay un número de ellas que no funcionaban, por ejemplo el helicóptero hubiera girado sobre si mismo como una peonza, el buzo se hubiera asfixiado, y el barco de palas nunca hubiera avanzado y así algunas mas.

        Significa esto que el funcionamiento de las máquinas no debió ser su principal preocupación y yo aprovechándome de su manera de pensar, diré que también para muchos, los inventos aunque son importantes por lo que es la idea, no son lo que más les atrae y si su arte a la hora de plasmar sus  " DIBUJOS " , que realizó como bocetos de todas las ideas que tenía, ya fueran máquinas o cualquier otra cosa dentro de su amplio repertorio.

        Yo me hago una pregunta  ¿ Si no hubiera sabido dibujar tan bien, habría podido desarrollar sus ideas tan claramente?, no lo sé pero sí se que le hubiera costado muchísimo mas de lo que le costó y quizás no tantas.

        Durante gran parte de su vida Leonardo estuvo fascinado por muchos temas , ahora nos toca a nosotros fascinarnos con sus " DIBUJOS " de ésos temas.



Máquina voladora 
Despiece de máquina

Maquina para fabricar pasta
Máquina de guerra
Carro de guerra
Cañon multitubo 
Acelerador 
Tornillo sin fin
Grua giratoria
Maquina de guerra
Turbina
Máquina de Leonardo

Máquina de Leonardo



          La verdad es que uno viendo estos bocetos se queda pensando lo extraordinario que era este hombre a todos los niveles y si los vemos en detalle apreciamos que tienen una pureza y limpieza de trazo que en aquella época era difícil de conseguir. En una palabra que aquellos que dicen que Leonardo era poco prolifero pintando y es verdad en cuanto a los cuadros se refiere, yo les diría que todos estos dibujos son también cuadros aunque sin colores y sin embargo están también expuestos en museos del mundo.



sábado, 10 de septiembre de 2011

KARL FRIEDRICH LESSING



KARL FRIEDRICH LESSING - Julius Hübner

            Pintor alemán que nace cerca de Breslau el 15 de febrero de 1808 y vivió hasta el 4 de enero de 1880.

            Fue alumno de Heinrich Antón Dahling en la Academia de Berlin, continuaria sus estudios en Düsseldorf acompañado de Friedrich Wilhelm Schadow y terminaría su formación en Italia.

           Empezó pintando paisaje en su primera etapa y posteriormente en Düsseldorf se pasó a la pintura histórica, en 1826 conseguiría un premio con su obra " Cementerio en ruinas ".



Cementerio en ruinas 
   
           Lessing llegó a ocupar el cargo de director de la academia y desarroyando gran influencia en la escuela de Düsseldorf, realizaría la obra " Duelo pareja real " que le proporcionó una gran popularidad definitivamente.

           Recibiría la medalla de oro en París el año 1837 además de varias ordenes , fue el director de la galería en Karlsrhe y continuaría su obra hasta su fallecimiento.



Patio de Monasterio en la nieve - 1830
El regreso del cruzado 
Martín Luther Burning The Papal Bull
   
Royal Couple Mouming for their Dead Daughter - 1830
Romantische Landschaft mit Klosteranlage - 1834

Die Waldkapelle - 1839
Tausendjaehrige Eiche - 1837
Johann Hus - 1842
Romantische Landschaft




jueves, 8 de septiembre de 2011

Franz GERHARD VON KÜGELGEN


GERHARD VON KÜGELGEIN - Autor desconocido
 

       Pintor alemán famoso por sus retratos y sus cuadros de historia.

       Nació en Bacharach un 26 de febrero de 1772 y abandonaría la vida en Dresde, un 27 de marzo de 1820.

       Pertenece a la época del primer romanticismo.

       Después de dejar la primaria estudió pintura en Coblenza.

       Como pintor empezó a trabajar en Bonn, donde pintó retratos del Elector Maximiliano Francisco de Habsburgo, el ministro Fwerdinand August von Spielg y el Conde de Waldstein.
       Junto a su hermano y después de ésta etapa viajarían a Roma, Munich y Riga con el propósito de aprender y ampliar mas sus conocimientos de pintura, el viaje fue financiado por Maximiliano Francisco de Habsburgo, personajes muy importantes con lo cual da una muestra clara de la calidad que tenía ya adquirida.

       Kügelgen tubo tres hijos de los cuales el mayor también fue pintor como él.

       Durante su carrera la mayor parte de su obra fue dedicada a los retratos, pintando a números personajes como escritos, artistas y eruditos de la época.

       Se trasladaría a a Dresde ya con una fama importante, de forma que su villa " Gottessegen " se convirtió en centro de reunión de artistas y aficionados al romanticismo.

       La desgracia se le presentó cuando retornaba a Dresde desde su estudio en Loschwitz, un ladrón le asesinó.   Fue enterrado en el Antiguo Cementerio Católico de Dresde.



Caspar David Friedric - 1810/1820
Empress Elizabeth Alexeievna - 1790
Friedrich von Schiller - 1808/1809
Johann Gottfied Herder - 1800
Principe Albert of Prussia y Princesa Louise of Prussia - 1820
Familia de Paul I de Russia - 1800       
Goethe
Alegoria a la Victoria - 1812/1913
Boy With His Storybook
Napoleón I - 1805
Alegoría a la Victoria


domingo, 4 de septiembre de 2011

JOSEPH ANTON KOCH


RETRATO DE JOSEPH ANTON KOCH - Theodor Rehbenitz - 1830

       Tenemos un pintor austriaco de la época del romanticismo y que se le considera el creador de los paisajes monumentales alpinos, nace Obergiblen, en el Tirol un 27 de Julio de 1768 y fallecería en Roma el 12 de enero de 1839 concretamente a los 71 años de edad.

        Nació en el seno de una familia de campesinos en plena montañas del Tirol occidental, ya de niño tuvo la obligación de ayudar a su padre en las faenas del campo, encargándose particularmente del ganado y de esta manera aprendió mucho de la naturaleza que le gustaba y disfrutaba con ella, tanto es así que fue su inspiración para su producción artística, la vida allí era dura tanto es así que de diez hermanos y hermanas que eran, solo sobrevivieron a la infancia dos hermanas.

        Joseph a esas alturas dibujaba ya muy bien, en rocas, paredes, cartón, en definitiva donde pillaba y pronto algunos expertos que pasaron por la zona apreciaron que tenía muy buenas cualidades y fué el obispo de Ausgsburgo que había ido al pueblo para un menester suyo, el que le llamó poderosamente su atención.

        El hecho le permitió a partir de los 15 años comenzar su formación en Suabia, empezó como seminarista, después en un taller de de escultor en Ausgburgo y finalmente seis años en la Hochschule de Stuttgar.

Dibujo de Jhosep Anton Koch - Fiedrich Preller - 1830

          A finales del año 1794 nuestro artista encontró su vocación, el mecenas Geroge Nott le otorgó una beca y fijaros las ganas que tenía de aprender que debido a que no poseía medios, se cruzo los Alpes a pié para viajar a Italia.

           Por fin llegó a Italia y rápidamente se entusiasmo con las grandes obras de los maestros italianos, estuvo en Bolonia, Florencia, Nápoles, y Salermo para en 1795 llegar a Roma, sería su nuevo hogar y la meca para todos los artistas alemanes, rápidamente se integró en el circulo artístico de los llamados Deutsch-Romer haciéndose amigo de Asmus Jacob Carstens, del que aprendió a controlar la representación de la figura humana, así fue haciendo migos y progresando en su arte.

           A partir de 1803 fue cuando se dedicó a recorrer los alrededores pintorescos de la campiña romana justo hasta la aldea de Olevano Romano, donde al a postre sería su residencia durante mas de treinta años y su fuente de inspiración artística.

           Debido a sus ideas y a no poder ver la ocupación de Roma en 1812 se desplazó con su familia a Viena donde permanecería tres años, posteriormente en 1815 regresó a Roma donde desde ese momento pudo consagrarse a su arte los últimos veinticuatro años de su vida.

           El príncipe de Baviera y futuro rey Luis I que viajaba con frecuencia a Roma fue el que lo sostuvo comprando sus cuadros.

           A los 57 años decidió cambiar de técnica dado las ofertas que tenía y se paso al fresco, de esta manera trabajo mucho en distintos lugares sin dejarlo hasta su muerte.

           Hablaremos un poco de su estilo, en primer lugar el se expresó muy bien a través del dibujo y la pintura, de hecho sus dibujos son muchísimos entre obras y esbozos, se interesó mucho por las escenas bíblicas y ña mitología, así como su pasión por la Divina Comedia de Dante.

            También tuvo mucha curiosidad por el entorno y la naturaleza, lo demuestra sus cuadernos de apuntes y sus números esbozos de la naturaleza, el mundo animal y las personas a quienes trataba, salvo excepciones no se dedicó al retrato, salvo los óleos que hizo a su esposa y a su padre.

            Sus obras mas significativas se encuentran expuestas en la mas importantes pinacotecas de Europa central.


Cascada de Schmadribach - 1821/1822
Heroic Landscape with Raimbow - 1815












  





 

         




    
     











Wasserfall - 1796
Detalle - 1812
Cascada cerca de Subiaco - 1812
Landscape
Das Wetterhrn von der Rosenlaui as - 1824
Set as Background