portada

portada

miércoles, 24 de agosto de 2011

FERDINAND HOLDER


Autorretrato - 1916

         Hablando de pintores suizos FERDINAND HOLDER fue uno de los mas destacados del siglo XIX, nació en Gurzelen cerca de Berna un 14 de marzo de 1853 y dejó la vida en Ginebra el 19 de Mayo de 1918.

          Combinó influencias de diversos géneros entre los que se encontraban el simbolismo y el arte nuevo, desarrolló su propio estilo al que llamaba " paralelismo " y consistía en pintar agrupaciones de figuras simétricas, colocadas de forma que parecían que hacían un ritual o una danza.

Der Auserwahlte - 1903
            En su fase final su obra sufrió variación y su pintura se acercaba mas a los expresionistas con figuras muy geómetricas y fuertemente coloreadas, sus paisajes quedaron reducidos a lo esencial y para representarlos en algunos consistían en una franja de tierra entre el cielo y el agua.
           

Ferdinand Hodler bei der Arbeit am Hannoveraner - 1913

Lago Ginebra (visto desde arriba) - 1905
           
             Quizás uno de sus cuadros mas famosos es el del " Leñador " que está en el museo de Orsay en París y que se utilizó para el dorso de un billete de 50 francos suizos, emitido por el Banco Nacional de Suiza


El Leñador - 1910
Billete de 50 francos suizos

             Su vida privada le afectó notablemente en su pintura, concretamente el hecho de que a su amante Valentine Godé-Darel la diagnosticaran  un cáncer en 1914, Hodler pasó muchas horas junto a ella y  de ahí surgieron una serie de pinturas que documentaban claramente la desintegración de Valentine.








        Su muerte dejó mucho sufrimiento a Holder, hasta que en 1918 abandonó la vida dejando una serie de cuadros inacabados que retrataban la ciudad.


Louise-Delphine Duchosal - 1885

Detalle de  Der Frühling 
Der Frühling - 1901
Die Andacht - 1882
Der Schuster am Fenster - 1882
Die Quelle - 1904



martes, 23 de agosto de 2011

ATONIO GISBERT PEREZ


ANTONIO GISBERT PEREZ

        Pintor español que nace en Alcoy en 1834 y fallece en Paris en 1902 y que desarrolló su obra entre la época de transición de el romanticismo y el realismo, o sea entre los siglos XIX y principios del XX.

        Como la mayoría de los españoles que han destacado en el campo del arte, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y continuaría posteriormente sus estudios en las ciudades de Roma y París allá por el año 1856.

        Se especializa en pintura de grandes acontecimientos relacionada con la historia de cada país y se empeña con éxito, en representar con mucho realismo hechos del pasado histórico nacional.

        En España fue un gran representante de los ideales liberales.

        Digno de destacar es que Gisbert fue Director del Museo del Prado de Madrid en los años que van de 1868 a 1873, ademas representado en el Museo de Valencia y Museo de Bellas Artes de la Habana.

         Fue igualmente pintor de cámara de Amadeo I, académico de Bellas Artes de Florencia, Académico de  Lisboa para morir solo y olvidado.

        Para mí su cuadro más importante es " El fusilamiento del General Torrijos " junto a sus compañeros en la playa de Málaga.

Fusilamiento del General Torrijos - 1808
   
         En la actualidad se puede admirar en el Museo del Prado de Madrid.

       
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid - 1863

Ajusticiamiento de los capitanes comuneros en Villalar - 1860
Amadeo de Saboya - 1835-1902
Francisco Javier de Isturiz - 1872
Salustiano de Olózabal Armandoz - 1872

José María Calatrava y Martinez - 1863

Diputado del Congreso de los Diputados de España - 1873
Amadeo I ante el cadáver del General Prim


lunes, 22 de agosto de 2011

WILLIAM POWELL FRITH


William Powell Frinth- A la edad de 80 años

           Empezaremos diciendo que se trata de un pintor ingles especializado en temas de género y que a su vez pinto obras panorámicas de la vida en la época victoriana y a sido considerado el mayor pintor británico de la escena social desde Hohart.

           Nació en Aldfield, North Yorkshire el 19 de enero de 1819 y falleció un 9 de noviembre de 1909 y se animó a entrar en esto de el arte por su padre.

Fotografía de Frith
 
       En 1835 se traslada a Londres para empezar sus estudios formales de arte justo en la Academia de Sass en Charlotte Street, posteriormente asistiría a la Royal Academy Schools para comenzar su carrera de pintor exponiendo por primera vez en la British Institutión, esto ocurría en 1838.

        Siguió componiendo obras que las creaba a partir de conceptos literarios y pasajes del sistema victoriano, en 1958 con su cuadro " El barrendero " se describió como una ruptura y toma de nuevos caminos hacia la colisión entre la pobreza y la riqueza en una calle de Londrees.


Lady esperando cruzar la calle, con un niño barrendero que pide dinero 

         Tiempo después pintó dos series de cinco cuadros cada una, contando historias morales sus títulos " Camino a la perdición " que transmitía los peligrosa del juego de azar y la"Carrera por la riqueza" que trataba sobre la especulación financiera irresponsable.

          Se retiró de la Real Academia en 1890, no sin que antes le llamaran para pintar el matrimonio del Principe de Gales, otro cuadro importante suyo es " Una visión particular de la Real Academia " que representa el mundo del arte de su tiempo en un punto de vista privado y satirizado.


Una visión particular de la Real Academia - 1881

            Su vida privada fué muy curiosa, casado con Isabel y padre de 12 hijos se daba la circunstancia que tan solo a una milla de la carretera vivía su amante Mary Alford, que tubo siete hijos más y que a la muerte de Isabel se casó de nuevo con Mary.  Su vida privada no tiene nada que ver en la pintura pero sin embargo era lo opuesto a lo que él pintaba y es curioso que en la étapa de su segundo matrimonio pintó muchas copias de sus cuadros y ademas escenas de contenido sexual mas desinhibido, como lo demuestra el cuadro " Después del baño ".


Después del baño

                   Frith fue un tradicionalista que dio a conocer su aversión a los modernos desarrollos de las últimas generaciones, también fue enemigo de los prerafaelitas  y del movimiento estético que satirizó en su cuadro de " Una visión particular de la Real Academia ".


Autorretrato - 1884
Maria Stuart - 1819
          
Pintura de Victoria pintado por Willian - 1853
The Ardour
Barmaby Rudge - 1842
1908
La familia Lawyeer

At my Window, Boulogne

domingo, 21 de agosto de 2011

CASPAR DAVID FRIEDRICH


Autorretrato a los 36 años

            Nace en Greifswald un 5 de septiembre de 1774 y fallece en Dresde el 7 de mayo de 1840, fue un pintor que representó fielmente la pintura romántica alemana destacando enormemente el apartado de paisaje.

             Empezaría a aprender pintura tomando clases de Johann Gottfried Qruistrop que era profesor de dibujo de la Universidad de Greifswald y se sospecha que fué la persona que le inculcó su entusiasmo por el paisaje de su tierra.  Entre 1794 y 1798 estudió en la Academia Real de Bellas Artes de Copenhague considerada una de las academias mas modernas pues fue creada al estilo francés.


Friedrich en su estudio - 1811 - Georg Friedrich Kersting

        En Dresde vivió como pintor y mantuvo su residencia hasta su muerte, se relacionó con diferentes pintores que se formaron junto con él en la Academia ademas de filósofos, escultores y naturalistas, todos ellos formaron lo que se conoce como " el centro literario-artistíco del romanticismo alemán ".


Friedrich en su estudio - 1819- Georg Friedrich Kersting

          Su primer éxito data de 1805 en ese año obtuvo un premio compartido en un corcuso artístico gracias a dos paisajes dibujados en tinta sepia, en 1808 pintó su primer cuadro al óleo " La cruz en la montaña " el tema era poco habitual y pronto desató una polémica fuerte, sin embargo los expertos centran en éste cuadro  gran parte de su fama y de su éxito financiero.


La cruz en la montaña - 1808

         En 1814 participa en una exposición conmemorativa de la liberación de Dresde con su obra " El cazador en el bosque " que representa a un coracero del ejercito francés en un bosque nevado.


El cazador en el bosque - 1813

           La pintura romántica se caracteriza por que sus obras son óleo sobre tela, pues Friedrich siguió con ésta característica y pintó sobre todo óleo sobre tela a partir de 1807, aunque inicialmente se dedicara a hacer dibujos a tinta de color sepia y a pluma.

           Hay que destacar que perteneció a un grupo de artistas libres que pintaban por su propia creación y concepto de cara a un mercado libre de galerías, no como otros que normalmente lo hacían por encargo.

            Como ya adelantábamos su tema preferido eran los paisajes sobre todo los montañosos y marinos, su obra tiene precedentes de una larga tradición de paisajistas alemanes que antes que él se dedicaron al paisaje , no obstante la variación que aplicó Friedrich fue que los suyos eran tomados de paisajes reales, algunos de ellos prácticamente desconocidos y los dotó de una composición y de un realismo hasta entonces inéditos.

            Su obra fue muy valorada en su época y reconocida por todos, aunque los contemporáneos consideraban que su obra derivaba hacia el misticismo, en la segunda mitad del siglo XIX el público en general olvido el trabajo de Friedrich y fue hacia 1880 cuando lo redescubrieron los pintores simbolistas, por sus paisajes visionarios y alegóricos.


Mujer asomada a la ventana - 19822
Acantilados blancos en Rügen - 1818
Caminante ante un mar de niebla - 1818
Schffe im Hafen von Greifswald - 1810
Wrack im Eismeer - 1798
Felsenschlucht im Harz - 1811
Gartenlaube in Greifswald - 1818
The Cemetery Entrance - 1825