portada

portada

domingo, 21 de agosto de 2011

CASPAR DAVID FRIEDRICH


Autorretrato a los 36 años

            Nace en Greifswald un 5 de septiembre de 1774 y fallece en Dresde el 7 de mayo de 1840, fue un pintor que representó fielmente la pintura romántica alemana destacando enormemente el apartado de paisaje.

             Empezaría a aprender pintura tomando clases de Johann Gottfried Qruistrop que era profesor de dibujo de la Universidad de Greifswald y se sospecha que fué la persona que le inculcó su entusiasmo por el paisaje de su tierra.  Entre 1794 y 1798 estudió en la Academia Real de Bellas Artes de Copenhague considerada una de las academias mas modernas pues fue creada al estilo francés.


Friedrich en su estudio - 1811 - Georg Friedrich Kersting

        En Dresde vivió como pintor y mantuvo su residencia hasta su muerte, se relacionó con diferentes pintores que se formaron junto con él en la Academia ademas de filósofos, escultores y naturalistas, todos ellos formaron lo que se conoce como " el centro literario-artistíco del romanticismo alemán ".


Friedrich en su estudio - 1819- Georg Friedrich Kersting

          Su primer éxito data de 1805 en ese año obtuvo un premio compartido en un corcuso artístico gracias a dos paisajes dibujados en tinta sepia, en 1808 pintó su primer cuadro al óleo " La cruz en la montaña " el tema era poco habitual y pronto desató una polémica fuerte, sin embargo los expertos centran en éste cuadro  gran parte de su fama y de su éxito financiero.


La cruz en la montaña - 1808

         En 1814 participa en una exposición conmemorativa de la liberación de Dresde con su obra " El cazador en el bosque " que representa a un coracero del ejercito francés en un bosque nevado.


El cazador en el bosque - 1813

           La pintura romántica se caracteriza por que sus obras son óleo sobre tela, pues Friedrich siguió con ésta característica y pintó sobre todo óleo sobre tela a partir de 1807, aunque inicialmente se dedicara a hacer dibujos a tinta de color sepia y a pluma.

           Hay que destacar que perteneció a un grupo de artistas libres que pintaban por su propia creación y concepto de cara a un mercado libre de galerías, no como otros que normalmente lo hacían por encargo.

            Como ya adelantábamos su tema preferido eran los paisajes sobre todo los montañosos y marinos, su obra tiene precedentes de una larga tradición de paisajistas alemanes que antes que él se dedicaron al paisaje , no obstante la variación que aplicó Friedrich fue que los suyos eran tomados de paisajes reales, algunos de ellos prácticamente desconocidos y los dotó de una composición y de un realismo hasta entonces inéditos.

            Su obra fue muy valorada en su época y reconocida por todos, aunque los contemporáneos consideraban que su obra derivaba hacia el misticismo, en la segunda mitad del siglo XIX el público en general olvido el trabajo de Friedrich y fue hacia 1880 cuando lo redescubrieron los pintores simbolistas, por sus paisajes visionarios y alegóricos.


Mujer asomada a la ventana - 19822
Acantilados blancos en Rügen - 1818
Caminante ante un mar de niebla - 1818
Schffe im Hafen von Greifswald - 1810
Wrack im Eismeer - 1798
Felsenschlucht im Harz - 1811
Gartenlaube in Greifswald - 1818
The Cemetery Entrance - 1825



sábado, 20 de agosto de 2011

JAMES MCNEILL WHISTLER



Autorretrato - 1872

       Pintor estadounidense que desarrolló su vida entre Francia e Inglaterra, nació en Lowell, Massachusetts el 14 de julio de 1834 y abandonaría la vida en Londres un 17 de julio de 1903 con una edad de 69 años.

       Debido a que su padre tubo que por trabajo desplazarse a Rusia, James le acompañó y aprendería francés en el colegio que acudía para su formación, pasó el tiempo y a su retorno ingresó en la United States Mliltary Academy en Wes Point donde curso estudios varios años, abandonándola posteriormente debido a que suspendió un examen de química.

       Muchas de sus obras fueron controvertidas aunque por otro lado fue una persona clave en el movimiento estético, ademas gozaba de amistades dentro de la pintura como Edouard Manet, su frase favorita y que defendía siempre su significado era " arte por el arte ".

       Destacamos también que era creativo para todo, pues la firma que utilizaba en sus pinturas era una mariposa estilizada que poseía un aguijón largo de una cola, original firma.

       No tenía nada que ver su pintura con su personalidad, mientras la primera era sutil y delicada su personalidad era todo lo contrario, podemos decir que muy combativa.

       Siempre estaba buscando un paralelismo entre la música y sus cuadros, de hecho lo demuestra que normalmente los titulaba con nombres como " arreglos " , " armonía " o " Nocturnos ".

    
Autorretrato con sombrero - 1858

         Después de que abandonara West Point trabajó como dibujante confeccionando mapas militares, lo cual lo encontró aburrido y pasaba mucho tiempo vanamente, después se descubrió que dibujaba serpientes de mar, sirenas y ballenas en los márgenes de los mapas.

         James se fue a París en 1855 y rápidamente se adaptó a la vida bohemia de aquella ciudad, alquiló un estudio en el Barrio Latino y se mezcló muy bien en ese ambiente artístico, incluso se hecho una novia francesa llamada Eloísa. Estudio pintura en la Ecole Impériale y en el Taller de Marc-Charles-Gabriel Gleyre.

         El arranque fue malo pues no colocó prácticamente nada y se dedicó a vender copias que había realizado en el Louvre para poder ir tirando y además se vió obligado por esa situación a mudarse de habitación en varias ocasiones, buscando cosas mas baratas.

         Su economía se alivió con la llegada de su amigo George Lucas que le ayudó a estabilizarse por un tiempo, su salud tampoco era muy buena y mas se agravaba debido al consumo de tabaco y alcohol.

          Su vida transcurrió en idas y venidas en cuanto a la pintura, en Francia se trató con diferentes grupos de gente influyente que le ayudaron y en Londres lógicamente mas maduro pintó muchas de sus obras por las que hoy se le conoce, como el cuadro " En el piano " retrato compuesto por su sobrina y su madre en su sala de música de Londres.


El piano 1858-1859

         Después vinieron muchas obras más, se le calcula que pintó alrededor de 500 pinturas así como grabados, pasteles, acuarelas, dibujos y litografías, siendo un líder en  muchos campos como la escritura, la docencia en el " arte por el arte ", etc., en definitiva tiene una biografía muy amplia para contarla entera en esta entrada, sin embargo yo que la he leído os comento que es muy intensa y muy interesante como para leerla detenidamente.


La madre de Whistler - 1871
Noche en negro y oro. el cohete cae 
Madre de la perla y la plata de Andalucía 
Arreglo en negro nº 5 - 1881
Armonía en verde y rosa- La sala de música - 1861
James Arrangement en Arreglo en Gris y Negro nº 2 - 1873
Podemos apreciar en el cuadro su famosa firma en forma de mariposa.
Armonía en gris y verde de Miss Cicely Alexander - 1873
Sinfonía en blanco nº 1 ( La White Girl ) - 1862
Armonía en amarillo y oro - La chica de oro - 1873
Nocturne in Pink und Grey ( Retrato de una dama ) - 1881/1882

Retrato de William Merritt Chase - 1885


                                                             
                                                                       
       

viernes, 19 de agosto de 2011

GIOVANNI BATTISTA TIEPOLO


       Contaremos los pormenores de la vida de GIOVANNI BATTISTA TIEPOLO considerado uno de los últimos mejores pintores de la era barroca y una de las figuras mas importantes del rococó italiano.

       Se labró mucha fama debido a la confección de frescos ademas de su obra en lienzo.

       Nace en Venecia el 5 de marzo de 1696 y fallece en Madrid el 27 de marzo de 1770, era hijo de un corredor de bancos y su formación como pintor comienza con el maestro Gregorio Lazzarini pero aprendería mucho mas estudiando la obra de Tiziano, Tintoretto y sobre todo de Veronés.

        Era un pintor fecundo y muy imaginativo alcanzando mucho éxito con su trabajo lo cual le reportaría encargos de diferentes ciudades como Milán, Bérgamo y Vicenza, en Venecia fue asistido por un experto en perspectivas como era Gerolamo Mengozzi- Colonna y con los éxitos que consiguió con los frescos hizo que le contrataran en otros lugares de Europa.

        Partió hacia Madrid llamado por el rey Carlos IIU en 1672 y los encargos fueron decorar al fresco varios techos del Palacio Real de Madrid, también pintó durante su estancia varios cuadros para el altar del Convento de San Pascual en Aranjuez, aunque después de su muerte estos cuadros fueron desmontados junto con el altar.

        Su estilo tubo cambios y en una primera etapa pintaba con el estilo de Giovanni Battista Piazzetta utilizando el claroscuro, posteriormente empleó los colores claros que en Venecia los aplicó a un nuevo género llamado " las vedett " que consistía en pintar vistas minuciosas de Venecia muy esrtimadas por los viajeros extranjeros.

         Muy buen pintor con una notable técnica y se sabe por los expertos que debido a ésto influyo en Goya, importante el trato que da a las iluminaciones de partes precisas del cuadro, ademas de la aplicación de colores claros que resaltan impresiones o ideas tales como la pureza o lo divino.

         Ademas de todas estas cualidades Giovanni tenía igualmente mucha facilidad con el dibujo y la gran parte de sus trabajos en un gran porcentaje son religiosos debido a los encargos de iglesias y cofradías venecianas.

         En Madrid su situación familiar era de viudo con sus dos hijos, acompañado por su novia, mucho mas joven que él y que utilizó frecuentemente como modelo de sus figuras femeninas.

         Fallecería en Madrid a la edad de 77 años y se dio el caso que después de esto su estilo se cuestiono mucho.


Joven con loro - 1758 - 1780

Martirio de santa Agueda - 1750

Frescos del Palacio Real de Madrid - 1762 - 1766

Apolo und Daphne - 1743-1744
Detalle - 1740
Frescos - 1757
Susanna und die beiden Alten - 1722-1723
Kopf eines Orientalen - 1755
Madonna mit dem Stiegliz - 1760
Vision des heiligen Clemens - 1730-1735


   

jueves, 18 de agosto de 2011

DIRCK VAN BABUREN


     Pintor holandés del estilo barroco que nació alrededor de 1595 en Wijk bij Duurstede y falleció el 21 de febrero de 1624 en Utrecht, podemos decir que fue un líder de la escuela de Utrecht donde se trataba el dramático estilo del claroscuro del famosos pintor Caravaggio.

    Al poco tiempo su familia se trasladó a Utrecht allí crecería y empezaría según los registros de 1611, su formación artística como discípulo de Pablo Moreelse que era un pintor retratista y de escenas históricas.

    También se sabe que en algún momento entre 1612 y 1615 viajó a Roma, realizó ese último año un trabajo que como tema era el mártir San Sabastián, pero por desgracia actualmente se encuentra perdido, en esa mismo periodo colaboró con el también pintor holandés Davin de Haen y su colega Nicolas Régnier.

    En la Capilla de la Piedad del Monasterio de San Pietro in Montorio pintó el retablo del Entierro ,justo al rededor de 1617 ; aprovecharía su paso por Roma para formar parte de un grupo activo de pintores holandeses lo que quiere decir que se mantuvo bastante activo.

    Cerrándose ya el año 1620 Dirck van Baburen regresa a Utrech, allí recibiría encargos y pintaría algunas escenas de género, pero su hacer importante fue compartir estudio con Hendrick ter Brugghen, después se sumaria el también pintor Gerard van Honthors y todos juntos ayudaron a formar el nuevo estilo de la temática de caravaggistas, ahora conocida como la Escuela de Utrecht.

    El éstilo de Baburen quizás sea algo tosco en la concepción y con baja calidad atmosférica pero la realidad es que su pintura es amplia y fortifica mucho al contemplarla, su carrera fue corta aunque tiene a su favor que fue el primero en pintar temas donde se incluían músicos y jugadores de cartas.

    Su vida la pasó soltero y murió repentinamente sin cumplir los 30, probablemente de peste, su fama disminuyó después de su muerte y no fué hasta el siglo XX cuando su trabajo salió a la luz.



Jeune garçon jouant de la guimbarde - 1821
San Francisco - 1618
Caridad romana - 1618 / 28
Prometeo siendo encadenado por Vulcano - 1623
La procuradora - 1622
Cristo con la corona de espinas - 1622
Aquiles preparado para vengar la muerte de Patroclo - 1624