portada

portada

martes, 10 de mayo de 2011

PINTORES MODERNOS 2


Julie Heffernan
  
       JULIE HEFFERNAN pintora america cuyo género en su obra es difícil de encuadrar porque como dijo el crítico de arte David Cohen del The York Nuevo Saol  " Sus pinturas es una mezcla de varios géneros y estilos, mezclando la alegoría, el retrato, la pintura de historia y la vida sigue, mientras que todos los títulos los presenta como " Autorretrato de ......" .

       Nació en Peoria - Illinois em 1956, recibió su titulo de pintura y grabado en la Escuela de Yale de Arte y Arquitectura en 1985 llegando a ser profesora asociada de Bellas Artes en la Universidad Estatal Montclair de Nueva Jersey.

       A partir de 1988 Julie ha exhibido sus pinturas por todo Estados Unidos, recogiendo su trabajo revistas de mucho éxito.

      Cuando miras sus lienzos ves algo de aire sensual, con gran colorido muy luminoso, con construcciones de composición muy bien pensadas y cuidadas, llegando a un acabado impecable, igualmente aparte de la técnica que es buenísima, a mi me inspira sensaciones de todo tipo, misterio. magia, fantasía y me recuerda algo a " El Bosco " y a " Arcimboldo ".

      En la actualidad está casada y es madre de dos hijos y vive y trabaja en Toronto.

Autorretrto como madre e hijo - 1997
Autorretrato como Wunder Kabinet - 2003
Autorretrato como Dirty Princess, con cola - 2005
Autorretrato sentado en un mundial de petróleo - 2008

Autorretrato como niño con vuelo - 2010
Gran Jefe Scout III - 2010
Autorretrato como botin - 2007
Autorretrato como cosa en el acite de los bosques - 2002

            

























  











lunes, 9 de mayo de 2011

JUAN CARREÑO DE MIRANDA



      Pintor español encuadrado dentro del barroco, perteneciendo a la Escuela Española del siglo del Oro aunque estuvo muy influenciado por los pintores Velázquez, Van Dick y Rubens.

         JUAN CARREÑO DE MIRANDA nace en Avilés el 25 de marzo de 1614 y deja la vida en Madrid el 3 de octubre de 1685, estudió con Pedro de las Cuevas y Bartolomé Román y rápidamente  supo captar la elegancia y psicologia de los personajes de la Corte madrileña.

      Su técnica era de tremenda ligereza y aplicaba una pincelada líquida y fluyente, además de un colorido suntuoso.

       Según fue subiendo en su pintura fue subiendo en la corte, le nombraron " Ayuda de la Furriera " en 1669, " Pintor del Rey en el mismo año, " Pintor de cámara " en 1671 y rechazó el que le nombraran Caballero de la Orden de Santiago.

           En principio pintó obras religiosas y bastantes frescos pero cuando le nombraron pintor del Rey cambió todo estos por los retratos, alcanzando unos niveles relevantes, pintó unos retratos austero, solemnes y de gran refinamiento.

           De todos estos impresionantes retratos tiene una gran muestra el Museo del Prado y una buena representación en el Museo de Bellas Artes de Asturias.


Reina Mariana de Austria - 1669
Carlos II de España - 1675
La Infanta María Teresa
Infanta
Don Antonio el ingles
Eugenia Martinez Vallejo ( desnuda ) - 1668

Eugenia Martinez Vallejo ( vestida ) - 1680

San Sebastian - 1656
Inmaculada 
Magdalena penitente - 1654
Santiago en la batalla de Clavijo


domingo, 8 de mayo de 2011

PIETER DE HOOCH


Pieter de Hooch
  
       Se trata de un pintor barroco nacido en Rotterdam el 20 de diciembre de 1629 y desaparecido en 1691, pertenecía a la escuela de Delfr y era de la misma época de Jan Vermmer.

       PIETER DE HOOCH se formó como pintor de paisajes en Haarlem de la mano de Nicolas Berchem, hacia 1650 le contrata un comerciante importante de lino y coleccionista de arte como pintor de cámara y se ve obligado por esto a desplazarse a Leiden.

       En la ciudad de Delft es donde acomete su periodo mas creativo, poco a poco fue especializándose en interiores demostrando una habilidad muy buena para construir espacios a través de una precisa perspectiva y un tratamiento pictórico excelente.

      Se convirtió en maestro de la pintura de género quizás algo influido por Rembrant, ejemplo de su arte es el cuadro " Armario de ropa " de 1663, en la actualidad se exhibe en el Museo de Amsterdam.

El armario de ropa
        Los escenarios que lleva sus lienzos corresponden a los interiores de las casas burguesas holandesas de mediados del siglo XVII y los personajes son también prototipos de la época en las labores propias de las casas con cuadros y mapas colgados en las paredes.

       Hooch en sus obras empezó no plasmando riqueza si no mas bien lo contrario, una cierta austeridad en el decorado de las escenas que plasmaba, un buen ejemplo es su cuadro de " Interior con una mujer bebiendo con dos homnres ",  1658 y ubicada en la National Gallery de Londres.

Interior con una mujer bebiendo con dos hombres

          También pinta una escena demasiada concurrente para la época que es "Los jugadores de cartas ".

Jugadores de cartas

         Posteriormente en 1660 cuando se traslada a Amsterdam, da un giro a sus planteamientos y empieza a reflejar en sus interiores el lujo y la riqueza sin olvidar nunca sus logros en cuanto composición y perspectiva, en el cuadro " Mujer pesando monedas " plasma ese bienestar de la clase social mejor situada con sus riquezas.

Mujer pesando monedas de oro
    
     Peter Hooch innova con una fórmula compositiva nueva, que Vermmer utilizaría inmediatamente después y que consiste en componer una escena de un interior para situar una figura principalmente mujer en la esquina izquierda del cuadro, casi siempre de perfil e iluminada por la luz de una ventana próxima. A su vez la escena es tratada con colores cálidos y contrates oscuros tirando a negros. 


     En definitiva su paleta era de colores cálidos con bastante rojo y muchos tonos de rojo-marrón, su técnica fue utilizada por muchos pintores además de Vermmer.

Señora dando monedas a la sirvienta - 1670
  
Mujer que bebe con los soldados - 1658
Mujer con las peladuras de manzana - 1663
Dame und Dienerin - 1660
Bebedores junto al arco - 1658
Un patio holandés 1658 - 1660
El vidrio vacío - 1652

  

sábado, 7 de mayo de 2011

CATHERINE LOUISE BRESLAU


Autorretrato


       Pintora nacida en Munich-Alemania ( 1856-1927)  su nombre originario era Maria Luisa Katharina Breslau después se lo cambiaría por el que se la conoce como pintora CATHERINE LOUISE BRESLAU, pasó su infancia en Zurich-Suiza y su vida de adulta en París, aunque debido a una enfermedad como el asma de niña la obligó a estar bastante tiempo postrada en la cama, cosa que aprovechó para realizar dibujos con el propósito de entretenerse.

      Catherine sufrió la perdida de su padre a la edad de 10 años y la consecuencia fue que la enviaron a un convento cerca del Lago Constanza con la esperanza de que mejorara en ánimos y de su asma crónico.

      En ésta estancia se le despertó sus instintos de artista aunque en la época no estaba bien visto, a pesar de todo tomó clases de dibujo de un artista local llamado Eduard Pfyffer y así empezó a formarse, aunque también se dió cuenta que si quería tomarse el tema en serio y progresar debía salir del país.

      Como tantas otras decidió ir a la Academia Julian en París, pues en pocos sitios admitían mujeres para estudiar pintura y una vez allí y en poco tiempo sus profesores se dieron cuenta de sus posibilidades.

      En 1879 fue la única alumna de la Academia que hacía su debut en el prestigioso Salón de París, lo hizo con un retrato de dos de sus amigos, a raíz de ésto montó su propio taller y cosechó medallas de los eventos a los que se presentó.

      Por su trabajo acaba siendo muy solicitada para el tema de retratos y considerada colega de pintores que en ese momento eran de primera fila como Degas.

      Su muerte se produjo en 1927 y fue enterrada junto a su madre, hoy se puede admirar su obra en el Museo de Bellas Artes de Niza.

    
At home or Intimacy - 1885
Jean Carriés - 1885
Las modistas - 1899


El té de las cinco - 1883
Meninas leyendo - 1897
Fillette a l'orange

La pintora y su modelo - 1921