portada

portada

lunes, 27 de mayo de 2019

ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO


ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO

          Pintor italiano del Renacimiento dentro de la escuela de Parma, que se desarrolló en la corte de los Farmesio durante el apogeo del Manierismos en Italia, se trata de ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO que nació en Correggio, Italia, el 30 de Agosto de 1489 y dejó la vida el 5 de marzo igualmente en Correggio en el año 1534 a la edad de 44 años y que se dedicó principalmente a la pintura de historia.




            Cursó estudios de pintura junto a un tío suyo y a Francesco Bianchi-Ferrari en Modena.

            Empezó a pintar profesionalmente en su juventud, con Correggio en Nantua y donde trabajó igualmente con Andrea Mantenga, que fue su principal influencia en esa época, aunque también se dejó influenciar por Lorenzo Costa el viejo y por Leonardo da Vinci, después viajó a Roma donde adquirió un clasicismo debido al contacto con Rafael y Miguel Angel, tanto es así que con el primero  le atribuyen la frase " ¡ También yo soy pintor ! " .



ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIA

         En 1530 pintó una serie de cuatro lienzos de mitologías para el Palazzo Té, por encargo de Federico II Gonzaga, duque de Nantua, ya que estaba a su servicio.

         Posteriormente recibe la influencia de Melozzo de Forti, considerado como pionero del uso de la luz y comienza a pintar como un renacentista clásico, después se pasa al manierismo y acaba anticipando el barroco, en su madurez su estilo es noble y equilibrado con sombras transparentes y composiciones fluidas.


El místico casamiento con Santa Catherine - óleo sobre madera

      A través de sus obras demuestra la novedad de crear efectos de profundidad y deja constancia de que es un pintor de mucha inventiva, rasgo evidente al ver sus obras mitológicas a las cuales las dotó de una sensualidad inusual en su tiempo.


Leda y el cisne - 1537 - óleo sobre lienzo

          Hoy en día se conservan unas 40 obras, todas ellas de tema religioso o mitológico, sin embargo el 5 de marzo de 1534 dejó de pintar, dejando un cuadro inacabado que le había encargado los regentes de la capilla de san Agustín de la ciudad de Parma.

           Su hijo Pomponio Quirino heredó los pinceles, el caballete y el estudio de su padre, pero sin embargo la genialidad de su padre brillo por su ausencia, sería tan solo un modesto pintor incapaz de proseguir el estilo y la genialidad de su padre.

          En relación con su muerte cuenta Giorgio Vasari que se había vuelto muy pobre y deseaba cubrir las necesidades básicas de su familia, entonces se dice que en Parma le hicieron un pago de sesenta escudos de a cuarto, así pues queriendo llevárselos a su familia hizo el camino a pié cargando con el peso de los mismos, además soportando mucho calor llegándole a abrasar y bebiendo el agua que podía para recuperarse y el resultado fue que cayó en cama con una insolación muy grave, acompañada de una gran fiebre para no volviéndose a levantar, es por lo que murió a una edad muy temprana.

          Un cuadro de 1834 del pintor francés Octave Tassaert titula su obra " La muerte de Correggio ", representa la muerte de ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO, éste cuadro fue expuesto en 1834 en el Salón de París donde fue comprado por el duque de Orleans, actualmente expuesto en el Museo Hermitage de San Petersburgo.


La muerte de Correggio - por Octave Tassaert

        La vida y trabajos del pintor ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO son descritos en el libro Las Vidas de Giorgio Vasari.

           
Virgen y niño con el joven San Juan Bautista -1513 - óleo sobre lienzo
Lukrezia - 1520 / 1530 - óleo sobre lienzo
La educación del amor - 1525 - Óleo sobre tabla
Danaë - 1530 - óleo sobre lienzo
Sello - Fecha de emisión 17 de mayo de 1984
Jupiter y Lo 
Venus, C´pido y un Sátiro- 1524 / 1527 - óleo sobre lienzo


ANTONIO ALLEGRI da CORREGGIO - Autorretrato - 1510
Retrato de una mujer joven - 1515 -óleo sobre lienzo
Retrato de una dama - 1517 / 1518 - óleo sobre lienzo





domingo, 26 de mayo de 2019

CLAUDIO DE LORENA


      En ésta entrada vamos a tratar uno de los más importantes paisajistas del periodo del barroco, yo ya le había hablado de éste pintor en varias entradas, se trata de Claude Gellée le Lorrain, conocido en español como CLAUDIO DE LA LORENA, e igualmente en Francia le conocían como Le Lorrain, esto se debe a que nació en el ducado de Lorena, de ahí el saber de él de ese sobrenombre, el nacimiento se produciría cerca de 1600 y dejó la vida el 23 de noviembre de 1682 en Roma, lo cual dice que tenía una edad de 82 años. Es importante decir que en ese periodo de tiempo tubo una extensa producción de arte como así fueron sus 51 grabados, 1200 dibujos y unos 300 cuadros.



CLAUDIO DE LA LORENA - 1833/37 - Grabado
   

           Sus contemporáneos le describían como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio, labrándose por si mismo su fortuna, partiendo de un origen humilde y alcanzando su éxito personal.

AITORRETRATO DE CLAUDIO DE LORENA     

       Este pintor reflejó en su obra un nuevo concepto en la elaboración del paisaje, que evidencia una concepción ideal de la naturaleza y del propio mundo interior del artista.  Uno de los elementos más significativos en su obra es la utilización de la luz, que le da una importancia primordial a la hora de concebir el cuadro, la composición lumínica sirve como factor plástico y en segundo lugar aporta un muy bueno factor estético.


Paisaje con las tentaciones de San Antonio - 1635 / 1638 - óleo sobre lienzo

         Hay que comentar que su formación se produce en el lugar de su nacimiento, entonces en 1614 se desplaza a Roma donde conoce al pintor Agostino Tassi de quien aprende la tradición del paisaje lírico y clásico, así el italiano le trasmitió el gusto por los amplios panoramas, los puertos de mar y los navíos.

          En el año 1625 regresa a Lorena y trabaja con Claude Deruet colaborando con unos trabajos de unos frescos de la iglesia de las carmelitas de Nancy, que por desgracia no se han conservado.

          Vuelve a Roma en 1627 esto lo prueba un documento y en definitiva estará en Roma hasta el final de su vida y en el año 1637 empieza a ser conocido en los circulos de la ciudad eterna, recibiendo diversos encargos.


AUTORRETRATO

           Igualmente en 1634 empieza a aparecer por primera vez en la Academia de San Lucas y en la segunda mitad de la década ejecutará por encargo de Felipe IV ocho grandes lienzos en dos series diferentes para el Palacio del Buen Retiro de Madrid.


Obras que pinto para el Palacio del Buen Retiro


           Fue un pintor afamado y muy imitado en vida por lo que él mismo creo para documentar y registrar sus composiciones un corpus de su obra al que llamó " Liber Veritatis " y en el que reprodujo doscientas de sus pinturas anotando el nombre del propietario y la fecha de venta.

           Ocupó un lugar destacado en la pintura francesa barroca fue el creador de un tipo de paisaje en el que logró captar la variedad y la belleza de la naturaleza, además de captar de una manera brillante los fenómenos atmosféricos y los diferentes efectos de la luz, según el momento del día.



Libro

             Como ya he comentado al principio falleció en Roma, se desconoce la causa de su muerte aunque se estima que fue natural. de vejez.


Pastoral Landscape - 1677 - óleo sobre linzo
Una vista de la Campaña romana desde Tivoli, tarde, 1644/1645 - óleo sobre lienzo
Paisaje con la aparición de Cristo en Santa María Magdalena - 1681 - óleo sobre lienzo
Paisaje con figuras danzantes - 1648 - óleo sobre lienzo
Egeria Weeps over Numa - 1669 - óleo sobre lienzo
Paisaje con pastores - 1644 - óleo sobre lienzo
Escena de la costa con Europa y el Toro - 1634 - óleo sobre lienzo
Paisaje con el viaje de Jacob - 1677 - óleo sobre lienzo
Marina con Perseo y el origen del coral - 1673 - óleo sobre lienzo
Puesta de sol en un puerto - óleo sobre lienzo






   


jueves, 2 de mayo de 2019

ROSSO FIORENTINO



       Giovani Battista di Jacopo, sin embargo debido al color de su pelo, rojo brillante le llamaban ROSSO FIORENTINO, se trata de un pintor italiano renacentista que fue uno de los primeros y más destacados exponentes toscanos del manierismo.



Il ROSSO de Giorgio Vassari


        Nace en Florencia el 8 de marzo del año 1494 y abandonaría la vida un 14 de diciembre de 1540 en París, Francia a la edad de 46 años, hay una leyenda poco creíble que dice que se suicidó esto lo escribió Giorgio Vasari, pero se ha demostrado de no fue así.



Cristo muerto con ángeles - entre 1525 y 1526 - óleo sobre lienzo


         Empezaría su formación en el estudio de Andrea del Sarto, junto a su contemporáneo Jacopo da Pontormo y los expertos aseguran que se vio influenciado por estos artistas en sus obras tempranas, con veintidós años se establece de forma independiente en Florencia donde permanece hasta 1523.



Libro


       ROSSO trabajo en el castillo real de Fontainebleau, requerido por Francisco I, esto vino por su decisión de salir hacia Francia debido al revuelo que padecía en ese momento Roma.  Así pues podemos decir que pasó parte de su vida trabajando en el castillo.

       Fue miembro de la llamada Escuela Fontainebleau y uno de los máximos exponentes de manierismo toscano, en esa época su pintura cambia más e inquietante, apunta aquí su carácter atormentado en composiciones de gran dinamismo plástico, con figuras agitadas y violentas, con colores fríos e insólitos.


El desafio de las Pierides 

      Pero ésta tarea artista tuvo una mayor importancia debido a la eficacia de su trabajo, no olvidemos que fue nombrado primer pintor del rey y a nivel de toda Europa consiguió una resonancia internacional, debido a la importancia de su obra pues conocían su sello artístico.
           
        Su última obra " La Piedad " que está en el Louvre, París, fue encargada por Anne de Montmorency para capilla del castillo de Écouen, es tal vez su obra maestra, en ella la angustia alcanza lo sublime mediante una composición tensa y armoniosa.


La piedad - 1537 / 1540 - óleo sobre madera y transferido a lienzo

      El arte de ROSSO es un arte genial en la medida que es un arte consciente, deliberado, sofisticado , el artista utiliza su cultura pictórica para poner de manifiesto su propio talento.

      Como ya he dicho al principio falleció en París en el año 1540.



Descendimiento de Cristo - panel
Angel músico - 1522
Moisés defiende a las hijas de Jetro - 1523/1524 - óleo sobre lienzo
Madnna y el niño - 1522 - óleo sobre lienzo
Retrato de un joven
sosteniendo una carta - 1518 - óleo sobre lienzo
El compromiso matrimonial de la Virgen - 1523 - óleo sobre lienzo
Muerte de Cleopatra - 1525 - óleo sobre lienzo
Ascensión de la Virgen - 1517
Retrato
Maddona entre dos santos - 1521 - óleo sobre lienzo