portada

portada

domingo, 26 de mayo de 2019

CLAUDIO DE LORENA


      En ésta entrada vamos a tratar uno de los más importantes paisajistas del periodo del barroco, yo ya le había hablado de éste pintor en varias entradas, se trata de Claude Gellée le Lorrain, conocido en español como CLAUDIO DE LA LORENA, e igualmente en Francia le conocían como Le Lorrain, esto se debe a que nació en el ducado de Lorena, de ahí el saber de él de ese sobrenombre, el nacimiento se produciría cerca de 1600 y dejó la vida el 23 de noviembre de 1682 en Roma, lo cual dice que tenía una edad de 82 años. Es importante decir que en ese periodo de tiempo tubo una extensa producción de arte como así fueron sus 51 grabados, 1200 dibujos y unos 300 cuadros.



CLAUDIO DE LA LORENA - 1833/37 - Grabado
   

           Sus contemporáneos le describían como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio, labrándose por si mismo su fortuna, partiendo de un origen humilde y alcanzando su éxito personal.

AITORRETRATO DE CLAUDIO DE LORENA     

       Este pintor reflejó en su obra un nuevo concepto en la elaboración del paisaje, que evidencia una concepción ideal de la naturaleza y del propio mundo interior del artista.  Uno de los elementos más significativos en su obra es la utilización de la luz, que le da una importancia primordial a la hora de concebir el cuadro, la composición lumínica sirve como factor plástico y en segundo lugar aporta un muy bueno factor estético.


Paisaje con las tentaciones de San Antonio - 1635 / 1638 - óleo sobre lienzo

         Hay que comentar que su formación se produce en el lugar de su nacimiento, entonces en 1614 se desplaza a Roma donde conoce al pintor Agostino Tassi de quien aprende la tradición del paisaje lírico y clásico, así el italiano le trasmitió el gusto por los amplios panoramas, los puertos de mar y los navíos.

          En el año 1625 regresa a Lorena y trabaja con Claude Deruet colaborando con unos trabajos de unos frescos de la iglesia de las carmelitas de Nancy, que por desgracia no se han conservado.

          Vuelve a Roma en 1627 esto lo prueba un documento y en definitiva estará en Roma hasta el final de su vida y en el año 1637 empieza a ser conocido en los circulos de la ciudad eterna, recibiendo diversos encargos.


AUTORRETRATO

           Igualmente en 1634 empieza a aparecer por primera vez en la Academia de San Lucas y en la segunda mitad de la década ejecutará por encargo de Felipe IV ocho grandes lienzos en dos series diferentes para el Palacio del Buen Retiro de Madrid.


Obras que pinto para el Palacio del Buen Retiro


           Fue un pintor afamado y muy imitado en vida por lo que él mismo creo para documentar y registrar sus composiciones un corpus de su obra al que llamó " Liber Veritatis " y en el que reprodujo doscientas de sus pinturas anotando el nombre del propietario y la fecha de venta.

           Ocupó un lugar destacado en la pintura francesa barroca fue el creador de un tipo de paisaje en el que logró captar la variedad y la belleza de la naturaleza, además de captar de una manera brillante los fenómenos atmosféricos y los diferentes efectos de la luz, según el momento del día.



Libro

             Como ya he comentado al principio falleció en Roma, se desconoce la causa de su muerte aunque se estima que fue natural. de vejez.


Pastoral Landscape - 1677 - óleo sobre linzo
Una vista de la Campaña romana desde Tivoli, tarde, 1644/1645 - óleo sobre lienzo
Paisaje con la aparición de Cristo en Santa María Magdalena - 1681 - óleo sobre lienzo
Paisaje con figuras danzantes - 1648 - óleo sobre lienzo
Egeria Weeps over Numa - 1669 - óleo sobre lienzo
Paisaje con pastores - 1644 - óleo sobre lienzo
Escena de la costa con Europa y el Toro - 1634 - óleo sobre lienzo
Paisaje con el viaje de Jacob - 1677 - óleo sobre lienzo
Marina con Perseo y el origen del coral - 1673 - óleo sobre lienzo
Puesta de sol en un puerto - óleo sobre lienzo






   


jueves, 2 de mayo de 2019

ROSSO FIORENTINO



       Giovani Battista di Jacopo, sin embargo debido al color de su pelo, rojo brillante le llamaban ROSSO FIORENTINO, se trata de un pintor italiano renacentista que fue uno de los primeros y más destacados exponentes toscanos del manierismo.



Il ROSSO de Giorgio Vassari


        Nace en Florencia el 8 de marzo del año 1494 y abandonaría la vida un 14 de diciembre de 1540 en París, Francia a la edad de 46 años, hay una leyenda poco creíble que dice que se suicidó esto lo escribió Giorgio Vasari, pero se ha demostrado de no fue así.



Cristo muerto con ángeles - entre 1525 y 1526 - óleo sobre lienzo


         Empezaría su formación en el estudio de Andrea del Sarto, junto a su contemporáneo Jacopo da Pontormo y los expertos aseguran que se vio influenciado por estos artistas en sus obras tempranas, con veintidós años se establece de forma independiente en Florencia donde permanece hasta 1523.



Libro


       ROSSO trabajo en el castillo real de Fontainebleau, requerido por Francisco I, esto vino por su decisión de salir hacia Francia debido al revuelo que padecía en ese momento Roma.  Así pues podemos decir que pasó parte de su vida trabajando en el castillo.

       Fue miembro de la llamada Escuela Fontainebleau y uno de los máximos exponentes de manierismo toscano, en esa época su pintura cambia más e inquietante, apunta aquí su carácter atormentado en composiciones de gran dinamismo plástico, con figuras agitadas y violentas, con colores fríos e insólitos.


El desafio de las Pierides 

      Pero ésta tarea artista tuvo una mayor importancia debido a la eficacia de su trabajo, no olvidemos que fue nombrado primer pintor del rey y a nivel de toda Europa consiguió una resonancia internacional, debido a la importancia de su obra pues conocían su sello artístico.
           
        Su última obra " La Piedad " que está en el Louvre, París, fue encargada por Anne de Montmorency para capilla del castillo de Écouen, es tal vez su obra maestra, en ella la angustia alcanza lo sublime mediante una composición tensa y armoniosa.


La piedad - 1537 / 1540 - óleo sobre madera y transferido a lienzo

      El arte de ROSSO es un arte genial en la medida que es un arte consciente, deliberado, sofisticado , el artista utiliza su cultura pictórica para poner de manifiesto su propio talento.

      Como ya he dicho al principio falleció en París en el año 1540.



Descendimiento de Cristo - panel
Angel músico - 1522
Moisés defiende a las hijas de Jetro - 1523/1524 - óleo sobre lienzo
Madnna y el niño - 1522 - óleo sobre lienzo
Retrato de un joven
sosteniendo una carta - 1518 - óleo sobre lienzo
El compromiso matrimonial de la Virgen - 1523 - óleo sobre lienzo
Muerte de Cleopatra - 1525 - óleo sobre lienzo
Ascensión de la Virgen - 1517
Retrato
Maddona entre dos santos - 1521 - óleo sobre lienzo




         

sábado, 27 de abril de 2019

LOUISE MOILLON


     Importante pintora dentro del género del bodegón en Francia, se trata de LOUSIE MOILLÓN , fue hija del pintor Nicolás Moillon, nació en París, Francia en 1610 y el 21 de diciembre fallecía igualmente en París en el año 1696, con lo que contaba con la edad de 86 años.


Bodegón con melocotones y ciruelas - óleo sobre lienzo

        No se sabe bien quien enseñó a LOUISE la técnica pictórica por su padre quien hubiera podido enseñársela, murió en 1619 entonces ella tenía solo diez años, es probable que lo hiciera su padrastro de quien se le conoce tan solo dos obras firmadas por él.

        No obstante su alumna le sobrepasó ampliamente, las obras de LOUISE tenían una gran influencia del estilo del pintor Jacques Linarden en cuanto a composición de temas e igualmente se aprecia coincidencia entre la pintura de René Nourisson y la suya.


Ciruelas en un plato blanco sobre una mesa - óleo sobre lienzo

        Hay que comentar que las composiciones de nuestra pintora no eran tan sofisticadas como las de los holandeses, los de ella presentaban una estética más sosegada y silenciosa y creaba bodegones desplegando frutas y hortalizas sobre una mesa dispuestas en canastas o en recipientes de fina loza.


Bodegón con cerezas fresas así como grosellas - 1630 óleo sobre tela

        En poco de diez años pintó LOUISE una veintena de cuadros en los que la naturaleza era su principal protagonista, convirtiéndose en una de la más importante francesas del género del bodegón, eso lo demuestra el que en las colecciones del rey Carlos I de Inglaterra figuraban cinco obras de ella.


Naturaleza muerta con melocotones y uvas en un plato chino - óleo sobre lienzo

         Tuvo el momento álgido en su carrera sobre 1637 donde abandona las composiciones sencillas y simétricas de sus primeras obras por otras más complicadas, en donde los objetos se superponen de una forma natural, su paleta de colores se enriquece y aporta a sus obras una iluminación más concentrada, acentuando las sombras, aportando mucha más profundidad.


Naturaleza muerta - óleo sobre lienzo

      Recibió espléndidos elogios de sus contemporáneos y tuvo varios clientes importantes, a pesar de todo esto parece que se tomó un descanso en la pintura entre principio de 1640 y 1670, los expertos lo achacan a sus crecientes tareas domésticas después de el matrimonio en 1640, que ademas fruto de esto tuvo tres hijos.


La vendedora de frutas y verduras -1631 - óleo sobre lienzo

       Como ya he comentado al principio que falleció en París y hoy sus pinturas se encuentran por todo el mundo, Estados Unidos, Alemania, España y Francia.




Canasta de albaricoques - 1630 - óleo sobre lienzo
Bodegón con una cesta de frutas - 1630 - óleo sobre lienzo
Cesta con ciruelas y fresas - 1632 - óleo sobre lienzo
Naturaleza muerta con fresas - entre 1629 y 1641 - óleo sobre lienzo
Naturalezo muerta - óleo sobre lienzo
Bodegón con cuenco y naranjas del Curaçao - 1634 - óleo sobre lienzo
Copa de cerezas y melones - 1633 - óleo sobre lienzo
Bodegón de melocotones y uvas - óleo sobre lienzo
Cesta con ciruelas - óleo sobre lienzo
Frutas - óleo sobre lienzo





       

jueves, 25 de abril de 2019

PIETER van BLOEMEN


En la fragua - óleo sobre lienzo

           Un pintor barroco flamenco llamado PIETER van BLOMEN especializado en la pintura de paisajes y vistas romanas con escenas de caballos, Fue el mayor y más distinguido miembro de una familia de artistas, pues sus hermanos siguieron sus pasos en Italia y Francia.

           Nació en Amberes, Bélgica el 17 de enero de 1657 i fallecería un 6 de marzo igualmente en Amberes, Bélgica en el año 1720, a la edad de 53 años.

Firma

            En el año 1667 fue discípulo de Simón Johannes van Douw. i además en 1693 fue aceptado como maestro en el gremio de pintores de su ciudad natal, para un año después partiría hacia Roma donde permanecería hasta el año 1684.

            En Roma se incorporó al grupo de pintores de los Bentvueghels ( pájaros de una pluma ) donde se le conocería con el sobrenombre de " Stadaart ", pues se asignaban apodos entre ellos, después viajaría a Lyon acompañado de otros pintores y de vuelta a Amberes.

             Posteriormente fue nombrado decano de la guilda o gremio de San Lucas esto ocurría en el año 1699.

            Fue un pintor político y colaboró con otros pintores entre ellos con su hermano Jan Frans, a quien con frecuencia le pintaba en sus obras figuras de paisajes mezclados con los animales que él utilizaba en sus obras en los primeros planos.

            Las características particulares de su estilo como ya he comentado era las representaciones de grupos de animales como bodegones, en paisajes italianos abiertos acompañados de monumentos antiguos, con el fin de transmitir la atmósfera romana.



El templo de Vesta


           Los colores empleados eran muy vivos, pues quería contrarrestar los grises y marrones más sombríos de las manadas y de las ruinas que empleaba en sus composiciones.



Un herrero militar que hiere caballos por una ruina - entre 1674 y 1720 - óleo sobre lienzo
Cavalliers iniciando un viaje - entre 1674 y 1720 - óleo sobre lienzo
Paisaje con pastores y animales frente a los baños de Diocieciano, Roma - entre 1620 y 1674 - óleo sobre lienzo
Retrato del duque de Marlorough y en conde Cadogan - 1714 - óleo sobre lienzo
Mercado de ganado - óleo sobre lienzo
Caballeros delante de un hotel - 1660 - óleo sobre lienzo
Saqueo de soldados  - óleo sobre lienzo
Jinetes descansando en un campamento militar - óleo sobre lienzo
Caballos en un paisaje - óleo sobre lienzo
Mercurio y Argus - óleo sobre lienzo