portada

portada

miércoles, 1 de noviembre de 2017

FRANS SNYDERS


FRABS SNYDERS - Antony van Dick - 1620 - Óleo sobre lienzo

         FRANS SNYDERS era un pintor flamenco del periodo barroco que sus temas fueron animales y bodegones, nació el 11 de noviembre de 1579 en Amberes, Bélgica y falleció un 19 de agosto de 1657 igualmente en Amberes, Bélgica a la edad de 78 años.

        Su formación empieza al ser alumno de Pieter Brueghel el jueves en el año 1593, posteriormente siguió formándose con Hendrick van Balen, que a su vez fue el primer maestro que tuvo Antony van Dick.

        En 1602 entra como maestro en el Gremio de San Lucas, realizando poco después un viaje a Roma y Milan, allí trabajo en la cardenal Federico Borromeo, gracias a las recomendaciones de Jan Brueghel el Joven, regresó a Amberes en 1610.

        Igualmente a su vuelta de Italia hizo contacto con Rubens quien le proporcionaría las figuras para algunas de sus obras, a la vez que diseñaría composiciones con elementos de bodegón y que SNYDERS los llevase a cabo, fruto de estas colaboraciones es " Filopómenes descubierto " .


Filopómenes descubierto - Pedro Pablo Rubens y Frans Snyders

           SNYDERS ocupa un lugar destacado en su época por su talento artístico lo que le permitió conseguir una amplia difusión de su obra, con su estilo supo transmitir el dinamismo y la fuerza expresiva del barroco a sus composiciones de bodegones y violentas escenas de caza y a las que muchas le consideran percusor de éste hacer, le llamaban el inventor de la naturaleza muerta comercial.

          Sus composiciones casi a tamaño natural y la demanda de escenas de mercado se habían convertido en la especialidad de SNYDERS de forma que el espectador contempla su atractivo que el lienzo le muestra, además de es una ventana abierta de información, de forma que las hacen únicas.


Naturaleza muerta con un enfriador de vino - 1610 / 1620 - Óleo sobre lienzo

         SNYDERS igualmente fue el primer artista en realizar creaciones que incluían exclusivamente animales en entornos cotidianos, como perros, gatos y monos que en definitiva fueron los únicos protagonistas.


Game Stall - 1618 / 1621 - Óleo sobre lienzo

            Tenía muchos aprendices entre ellos Jan Fyt que era estudiante y posteriormente se convirtió en su asistente desde 1629.  A la muerte de Rubens trabajó como evaluador en el inventario que se hizo de sus obras.

            Por desgracia acabó con su vida suicidándose y como no tenía hijos dejó todo su legado a su hermana, el vendedor de arte de Amberes Matthijs Musson adquirió su extensa colección de arte.



Frans Snyders y su esposa - Anthony van Dyck -  Óleo sobre lienzo 

Escena de mercado en un muelle - Óleo sobre lienzo 
Cocine en una mesa de cocina con un juego muerto - 1634 / 1637 - Óleo sobre lienzo
La chica de las frutas - 1633 - Óleo sobre lienzo
Concierto de pájaros - Óleo sobre lienzo
Fábula del zorro y la garza - 1657 - Óleo sobre lienzo
La caza del jabali - 1650 - Óleo sobre lienzo
Un león matando un jabalí - Óleo sobre lienzo
Cocina con comida - 1630 - Óleo sobre lienzo
Una dama en el mercado de pescado de Amberes -  1630 - Óleo sobre lienzo


       


miércoles, 25 de octubre de 2017

ADRIAEN VAN UTRECHT


     Pintor flamenco conocido principalmente por sus bodegones, juegos, frutas, guirnaldas de frutas escenas de mercado y de cocinas además de representaciones de aves de corral, se trata de ADRIAEN VAN UTRECH que nace el 12 de enero de 1599 en Amberes, Bélgica y su fallecimiento se produjo a la edad de 53 años igualmente en Amberes y se sitúa su estilo en el período barroco.


GRABADO DE ADRIAEN VAN UTRECH - Coenraet Waumans

           Su formación empieza en 1614 siendo alumno de Herman de Neyt, pintor y marchante de arte, posteriormente y después de completar su aprendizaje viaja a Francia, Alemania e Italia para regresar a Amberes en el año 1625, después de la muerte de su padre en el año anterior, para convertirse en maestro libre del gremio local de San Lucas.

           VAN UTRECHT se convertiría en un artista exitosos que comisiones internacionales como las del Emperador de Alemania, el rey Felipe IV de España y del Príncipe de Orange, su fortuna parece haber disminuido a finales de la década de 1640 debido a la mala salud que tenía.



Banquete bodegón - 1644 - Óleo sobre lienzo

        Su obra arranca de la de Snyders, en el que se convierte en un fiel seguidor , especialmente en la concepción  detallada y decorativa de sus bodegones, sin embargo en las composiciones de VAN UTRECHT aunque gozan de las misma disposiciones carecen de la cohesión que tienen las de Snyders.

        En sus primeras obras utiliza bien el claroscuro al situar los bodegones en el exterior, después en los que compone mas tarde los dota de efectos cálidos y tonalidades marrones, resumiendo sus estilo cambia poco a lo largo de su trayectoria como artista.


Puesto de pescadero - Óleo sobre lienzo

         Co es habitual las obras de VAN UTRECHT todos los elementos están ubicados en sus sitio y lleva al espectador mas allá de las vanitas, plasmando la vida y la muerte, esto hace contemplar la cultura del cultivo en la que alguna vez existió.


Naturaleza muerta con bouquet y calavera - Óleo sobre lienzo

          Sus bodegones igualmente suele ilustrarlos de una abundancia glotona de delicias comestibles que se desbordan por la mesa e incluso en el suelo.

          VAN UTRECH fue colaborador de los principales pintores de Amberes normalmente pintores de figuras, que habían sido alumnos suyos o bien asistentes de Paul Rubens.


Una colaboración con Teodoor Rombouts -  Cocina - 1630 - Óleo sobre lienzo

          También contribuyó a los diseños de tapices, por ejemplo se sabe que el pintor diseñador de la corte Jan van de Hoecke le pidió que colaborase con una serie de tapices con el titulo " Alegoría del tiempo " para el archiduque Leopoldo Guillermo de Austria.

          Como ya he comentado murió en Amberes en 1652 y para entonces había perdido la mayor parte de su riqueza.



Banquete bodegón - 1644 - Óleo sobre lienzo
Una despensa - 1642 - Óleo sobre lienzo
Interior de un granero con un pavo - 1645 - Óleo sobre lienzo
Florero - 1642 - Óleo sobre lienzo
Bodegón con liebres y pájaros en un anillo - 1644/1649 - Óleo sobre lienzo
Vida grande en la cocina 
Feston de frutas y verduras
Bodegón de frutas y verduras con loro y caza - Óleo sobre lienzo
Naturaleza muerta con frutas, verduras, un mono y un loro en un jardín - 1646 - Óleo sobre lienzo
Bodegón de pesca - Óleo sobre lienzo



       

 

martes, 24 de octubre de 2017

ROSALBA CARRIERA


AUTORRETRATO - 1750

       Tenemos a la responsable de poner en moda de la pintura al pastel durante su estancia en París en 1720, un medio muy apreciado por sus suaves perfiles y floridos toques, se trata de ROSALBA CARRIERA pintora italiana de estilo rococó, que nace el 7 de octubre de 1675 en Venecia, Italia y deja la vida el 15 de abril de 1757 también en Venecia, a la edad de de 82 años.

        Procedente de una familia de clase media veneciana, empezó ayudando a su madre realizando patrones de encaje y posteriormente comenzó a pintar miniaturas para las cajas de rapé , fue la primera pintora que hizo uso del marfil para ese propósito, saliéndose totalmente de las reglas académicas para éstos trabajos.

     
Tabaquera oro y platino

        Estos trabajos la llevaron a introducirse en el género del retrato y como he comentado al principio fue pionera en en uso exclusivo del pastel, tanto es así que los visitantes extranjeros que visitaban Venecia, jóvenes hijos de la nobleza y diplomáticos, rivalizaban para que los pintara CARRIERA.


Retrato de un joven noble

        En el año 1705 fue aceptada como académica de mérito por la Academia de San Luca romana, titulo reservado a pintores no romanos y en 1720 es igualmente admitida en la Academia de Bolonia, un año después es cuando realiza el viaje a París, estuvo 18 meses y el diario de su estancia en esa ciudad fue publicado en 1793  por Antonio Zanetti un admirador.

       Regresaría a Venecia , visitando Módena en 1723 para retratar a la familia del Este, familia noble italiana, también estuvo en Parma, siendo huésped de los condes Lantieri de Goritzia e igualmente pasó por la Corte de Viena donde retrató a varios miembros de la familia real, era muy bien recibida y con mucho entusiasmo por gobernantes y cortesanos.


Autorretrato como invierno - 1731 - Pastel sobre papel

       En persona no era una mujer hermosa, así lo demuestran sus autorretratos, que dicen mucho en cuanto a su dulzura, limpieza y elegante en su forma de vestir, pero igualmente denotan tristeza y depresión que sobrevino con la muerte de su hermana, situación que tardó en reponerse.

   
Autorretrato con un retrato de su hermana - 1715 - pastel sobre papel

        Sus retrato se caracterizaban por una pose de busto con el cuerpo ligeramente vuelto y la cabeza girada, tenía mucha habilidad para representar texturas, reproduciendo fielmente las telas, pieles, joyas, el pelo y la piel y sabiendo resaltar el suntuoso estilo de vida de los ricos e influyentes patrones.

       
Autorretrato - Miniatura

        Sus últimos años fueron muy trágicos para CARRIERA, pues enfermó de la vista, esto podría deberse a sus trabajos al principio de su pintura de miniaturas, llegó a quedarse completamente ciega y sufrió dos operaciones de cataratas pero por desgracia no sirvieron de nada.




Retrato de Barbara Campanini - Pastel
Principe heredero Friedrich Christian de Sajonia
Retrato de un caballero . Pastel
Retrato de una mujer - Pastel sobre papel azul
Pisana Mocenigo - Pastel
Luis XV de Francia - Pastel sobre papel
Un caballero en una capa gris sobre un abrigo bordado en oro - Pastel
María Teresa, Archiduquesa de Habsburgo - Pastel sobre papel - 1730
Autorretrato 
Las cuatro Temporadas - Pastel






 

lunes, 23 de octubre de 2017

JEAN-BAPTISTE PERRONNEAU

JEAN-BAPTISTE PERRONNEAU - Bénédict-Alphonse Nicolet
     

     El uso del pastel como medio se puso de moda en la Francia dl siglo XVIII , a raíz de la visita de la artista veneciana Rosalba Carriera y nuestro pintor de ésta entrada aunque también hizo trabajos en óleo se especializó en la técnica del pastel. Se trata de JEAN-BAPTISTE PERRONNEAU que nace en 1715 en París Francia y fallece el 19 de noviembre de 1783 en Amsterdam, Países Bajos a la edad de 68 años.

      Tuvo un gran inconveniente para su carrera y fue que coincidió en el tiempo con el maestro del retrato a pastel Maurice Quentin de la Tour preferido por los franceses y esto le hizo estar en un segundo plano con muchos problemas y los resultados de ésta situación fue la de que tubo menos éxito que de la Tour siendo igualmente bueno en el retrato.



Retrato de Murice Quentin de la Tour

        PERRONNEAU fue entrenado por Charles-Joseph Natoire y también por el grabador Laurent Cars, empezando como grabador antes de dedicarse al retrato en la década de 1470 y fue precisamente un retrato de su colega Jean-Baptiste Oudry el que le abrió las puertas como miembro en la Academia, en el año 1753.


Retrato del pintor Jean-Battiste Oudry - Óleo sobre lienzo - 1753


      Pintó tan solo tres obras de gatos, todos los demás retratos fueron la mayoría de mujeres, éstos gatos los incluía en las composiciones como símbolo de la naturaleza, en contrapartida de la inocencia de la infancia.


Chica con un gatito - 1745


        Pasó una vida errante viajando mucho,  debido a tenía que cumplir solicitudes de retratos, obras que morían en Amsterdam, los lugares en que estuvo fueron principalmente Italia en el año 1759, después a Rusia en 1781 y por supuesto visitaba Amsterdam con mucha frecuencia y fue en esa ciudad donde encontraría la muerte.



Masdaleine Pinceloup de la Grange - 1747 - Óleo sobre lienzo
Madame de Sorquainville - 1749 - Óleo sobre lienzo
Retrato del pintor Hubert Drouais - pastel sobre papel - 1754
Retrato de Olivier Journu - 1756 - pastel sobre papel grisáceo
Retrato de Sara Hinloopen - 1763 - Pastel sobre pergamino - 
Retrato de Arent van der Waeyen - 1763 - Pastel
Retrato de Robert Soyer - 1763 - Óleo sobre lienzo
Monsieur Tassin de la Renardière -  1765 - Pastel en papel azul
Retrato de una joven que llevaba un pañuelo de gasa a rayas - 1770 - Pastel sobre pergamino
Chales de Baschi