portada

portada

martes, 30 de mayo de 2017

HANS HOLBEIN " EL JOVEN "



AUTORRETRATO
   

    Pintor, diseñador de xilografías, vidrieras y orfebrería. HANS HOLBEIN " EL JOVEN " , hijo de Hans Holbein " El viejo ", nace hacia el año de 1497 en Ausburgo y fallece en Londres, reino de Inglaterra, entre el t de octubre y el 29 de noviembre de 1543.


    Su genero principalmente fue el de retrato, en el renacimiento alemán y siendo uno de los maestros del género en el siglo XVI, aunque también hay que decir que produjo arte religioso e hizo una gran aportación al diseño del libro, en definitiva un dotado pintor de la escuela gótica tardía.


   Al principio pintó murales y obras religiosas, igualmente también hizo retratos ocasionalmente, su estilo fue enriquecido por las tendencias artísticas en Italia.



   Hacia 1514 se traslada a Basilea donde trabaja como ilustrador para los impresores de la ciudad, en 1516 esta fechado su primer retrato " El burgomaestre Meyer y su esposa " es ese momento es donde comienza su carrera de retratista, situándolo entre los mejores de todos los tiempos en su género.

   En la estancia de Basilea le permite contactar con los humanistas de la ciudad, principalmente con Erasmo de Rotterdam que en definitiva fue el que le ayudaría en su traslado a Inglaterra; entre 1517 y 1519 se desplaza a Lucerna para la decoración de la residencia privada de la familia Hertenstein.

   Vuelve a Basilea en el año 1519 donde se inscribe en el gremio de pintores, adquiriendo la ciudadanía un año después, en 1526 se trasladó a Inglaterra con una carta de presentación de Erasmus de Rotterdam dirigida a Tomás Moro consejero del rey Enrique VIII.


Thomas More
Erasmus de Rotterdam

   En 1528 vuelve a Basilea donde realiza algunos trabajos, para volver a Inglaterra concretamente a Londres en verano de 1532, sus principales clientes en esta segunda etapa, fueron miembros de la comunidad alemana, y Thomas Cromwell ayudó al artista abriéndole las puertas de la casa de los Tudor, para cuyo rey, Enrique VIII estaba trabajando en 1536.


Enrique VIII de Inglaterra

    En el retrato de Enrique VIII, nuestro HOLBEIN consigue demostrar su estilo claramente, que se caracteriza por la monumentalidad que otorga a sus figuras, además de plasmar los rasgos sicológicos
de sus personajes.

    Quizás una de las pinturas de HOLBEIN más famosas y conocible sea " Los embajadores ", una obra donde los personajes están a tamaño real y se trata de Jean de Dinteville, embajador de Francisco I de Francia, y Georges de Selve obispo de Lavaur.    La obra incorpora una serie símbolos y paradojas, incluyendo además un craneo distorsionado.


Los Embajadores
 
     Según los expertos esta obra conlleva interpretaciones diferentes de interpretar, la mayoría da cada una que van desde alusiones al aprendizaje, a la religión, a la mortalidad y la ilusión del Renacimiento nórdico, la verdad que las hay para todos los gustos, pero la verdad es que es una obra magnífica.

     En los últimos años trabajó tanto en Basilea como en Inglaterra, en una de las estancias en Londres realizó el retrato del mercader alemán George Gizse.


Retrato de Gizse el comerciante

      Comentar que mientras trabajaba en un retrato del rey Enrique VIII, falleció en Londres a causa de contraer la peste en una epidemia.


   
La familia del artista
Erasmo de Rotterdam
Retrato de Enrique VIII
Enrique VIII y los cirujanos del peluquero
Retrato de Jane Seymour
Retrato de Anne de Cleves
Retrato de Edward VI
Retrato de Jakob Meyer
Retrato de Bonifacio Amerbach
William Warham obispo de Canterbury





domingo, 28 de mayo de 2017

HANS HOLBEIN " EL VIEJO "


      Pintor alemán pionero y líder en la transformación del arte alemán desde el estilo gótico tardío al renacentista, se llamada HANS HOLBEIN EL VIEJO para diferenciarle de su hijo que tenía el mimo nombre, nace en Augsburgo, Alemania en el año 1465 y fallece en Issenheim, Francia a la edad de 59 años, concretamente en el año 1524.

HANS HOLBEIN EL VIEJO

       Se trata de un pintor gótico del siglo XV, siendo su temática principal la religiosa en particular, trípticos retablos y polípticos siguiendo la iconografía religiosa, no dejó de lado el retrato pero en éste tema si siguió tendencias modernas y trabajó con personajes de la sociedad burguesa centroeuropea.

Retrato de un hombre

        Su técnica se basa en un dibujo preciso y minucioso, donde al principio tuvo influencias de Van de Weyden y posteriormente a partir de 1501 tomó las de Mathias Grünewald, desarrolló la mayor parte de su carrera en Augsburgo y ejerció mucha influencia en los pintores alemanes del siglo XVI.

       En Augsburgo sostenía un taller muy frecuentado, dio clases a sus hijos Hans Holbein " El Joven " y Ambrosius Holbein, comentar que en sus obras se esforzaba en captar los rasgos físicos de sus personajes.

      En los años próximos la mayor parte de encargos que recibió procedían de Augsburgo, aunque también participó en grandes proyectos fuera de la ciudad, como las alas del retablo del altar mayor de la Dominican Klosterkirche de Frankfurt.

      A partir de 1514 parace ser que HOLBEIN abandonó Augsburgo y estuvo activo en la región del Alto Rin, en Alsacia y Basilea, y hay que decir que sus hijos siguieron la misma linea que su padre, trabajando como aprendices en su taller.

      En el año 1517 se instaló en Isenheim, allí pasaría los últimos años de su vida, fallecería en 1524.


   
Alas exteriores del retablo Frankfurt

El Martírio de San Sebastian 
Presentación de Jesucristo en el templo
Presentación del Niño Jesús en el Templo
La muerte de la Virgen
Virgen y el Niño
Retrato de Katharina Schwarz
María
Martirio de Hl. Hatharina
Basílica de Santa María Maggiore

     


jueves, 25 de mayo de 2017

NICHOLAS HILLIARD

AUTORRETRATO
     
        NICHOLAS HILLIARD miniaturista ingles y orfebre, nace en Exeter en el año 1547 y fallecería en Londres a la edad de 72 años, concretamente en el año1619, famoso en la corte de Isabel I con sus miniaturas muy adecuadas a los gustos refinados de la corte.

        El retrato en miniatura se desarolló en la época de Enrique VII, que instaló una biblioteca real en el palacio de Richmond a finales de siglo XV, para ello hizo llegar a Inglaterra numerosos artistas, que eran ilustradores de manuscritos y eran los llamados miniaturistas. Igualmente colabora a desarrollar éste género Hans Holbein cuando se instala en Inglaterra, él cultivó el género de la miniatura, pintando nada menos que 15 piezas, que eran versiones reducidas de retratos a tamaño natural.

Anne de Cleves 

    Con  HILLIARD se da el caso que por su condición de orfebre le permitió desarrollar la miniatura enjoyada, a través de utilizar la plata y el oro, engarzadas con piedras preciosas, acompañando toda esta riqueza a la pintura en sí.

     Pasó un periodo de varios años en la corte de los Valois, donde conoce el arte de los Clouet, con este aprendizaje vuelve a Londres para convertirse en el pintor preferido de la Reina.

      Una de las miniaturas mas famosas es su autorretrato ( mostrado al principio ), pintado en 1577 con tan solo treinta años. donde se aprecia claramente la influencia de Jean Clouet.

   


fIsabel I

          HILLIARD fue un gran artista. ampliamente reconocido como uno de los primeros artistas británicos, su principal problema fue el nacer en un momento en que apenas apenas se manejaba una palabra de arte, las pinturas eran nombradas sólo por la superficie y pro telas, a los pintores se les llamaba " limmer ", además cobraban el mismo suelto que un albañil.

         
Robert Dudley

           A lo largo de su vida tuvo problemas a causa de las dificultades financieras que pasó, de hecho fue a prisión durante un un corto período en el año 1617.

          También tenemos que sumarle en su haber que fue el fundador de la Escuela Británica de pintura en miniatura, el arte de la miniatura isabelina que él creó se aprecia muy bien en la mayoría de sus trabajos.

Retrato en miniatura de la reina Isabel I



         
          Sus pinturas en miniatura hoy en día siguen explicando la imagen visual de la Inglaterra isabelina, muy diferente a la de mayor parte de Europa a finales del siglo XVI.


           También se estableció con su hermano menor John, compartiendo un taller y a su vez es nombrado hombre libre por la compañía de orfebres en 1569.

           El estilo de HILLIARD, le influyó mucho la orfebrería y la iluminación de manuscritos, su obra precede a los grandes retratistas del siglo XVII, en los años 1570 su estilo se hizo más refinado y elegante, para pasar al año 1580 y establecer definitivamente la forma ovalada para sus retratos.

           Cuando fallece en el año 1619, se acba el seguir con el tema de la miniaturas en Inglaterra.


Retrato de George Clifford, conde de Cumberland
Isabel I - El retrato del "Pelícano"
Isabel I - Retrato del "Fenix"
Retrato del Duque de Alençon
La esposa de HILLIARD- Alice
Sir Walter Raleigh
Mujer desconocida
Cristopher Hatton
Mary Sidney, condesa de Pembroke
Isabel, reina de Bohemia. hija de Jacobo I






domingo, 21 de mayo de 2017

JEAN FOUQUET


       JEAN FOUQUET es considerado uno de los grandes `pintores del Renacimiento inicial y el renovador de la pintura francesa del siglo XV, nace en Tours, Francia hacia 1415/1420 y su fallecimiento s produciría también en Tours entre 1478/1481.



AUTORRETRATO - Realizado sobre esmalte ( Museo de el LOUVRE )   






      Desarrolló un nuevo estilo, integrando colores y tonalidades cromáticas del gótico con la perspectiva y los volúmenes italianos.

      Pintor de retratos y temas religiosos, también tocó las miniaturas, como lo demuestra con su trabajo de el Libro de horas de Étienne Chevalier.







La crucifixión - Miniatura del Libro de Horas de Etienne Chevalier
                                                       


                                                                                 Hay que tener en cuenta que su obra quedó olvidada hasta que s rehabilitó en el siglo XIX por los románticos franceses y alemanes, muy interesados en el arte medieval.


       La verdadera revalorización y definitiva, llegaría con la exposición sobre primitivos franceses organizada en la Biblioteca Nacional de París en 1904, ésta exposición permitió reunir y conocer la obra de FOURQET que estaba muy dispersas.

 
         






           De la vida de FOURQUET se sabe poco y menos de su trayectoria artística, pues está poco documentada, siendo el como y el donde se formó tema de debate. Es probable que se formara en talleres de miniatura, quizás en el entorno del Maestro de Bedford, cuando vino la ocupación inglesa la mayoría de los talleres flamencos, italianos y franceses abandonaron París, tan solo quedó el de Haincelin de Haquenan que fue uno de los que se quedaron.  A este taller debió llegar el joven FOUQUET cuando la ciudad acababa de ser liberada.


            Si hay datos de que aparece en la ciudad de Roma, permaneciendo en esta ciudad hasta 1447, regresó a Francia y empezó con su carrera siendo pintor de corte y la culminaría en 1475 siendo nombrado pintor real.

            Está demostrado que realiza algunas de sus mejores obras cuando depende de su mecenas en la corte francesa. el noble Étienne Chevalier.

Detalle - Étienne Chevalier

















            Entre 1448 y 1450 regresó a Francia desarrollando su trabajo principalmente en la ciudad de Tours, su ciudad natal, igualmente trabajó en la corte de Carlos VII al que pintó supuestamente en 1450.

Retrato de Carlos VII ( Museo del Louvre )

         Una de las obras más importantes de FOUQUET es el Díptico de Melun que lo realizó cerca de 1450 en la Catedral de Melum, consta de dos paneles, el de la izquierda representa a Etienne Chevalier con su santo patrón SanEsteban, que ahora se encuentra en la Gemäldegaleri de Berlín y el de la derecha representa una Virgen pálida y niño rodeados de ángeles rojos y azules y se puede admirar en en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes.



Díptico de Melun
       
       FOUQUET fue un artista polivalente, pintor, miniaturista de libros, practico el esmalte, la vidriera y todavía en la actualidad es fuente de debate.



Retrato de Guillaume Jouvenel de Ursins
San Jorge y el dragón
Coronación de Luis el Piadoso
Piedad
Virgen y niño
Retrato del bufón Jester Gonella
Papa Eugenio IV
Isabella de Portugal
Batalle de Fontenoy