portada

portada

domingo, 20 de marzo de 2016

CORNELIS CORNELISZ VAN HAARLEM

AUTORRETRATO
       CORNELIS CORNELISZ VAN HAARLEM es un pintor dibujante holandés de estilo manierista nacido en el año 1562 en Haarlem y que falleció el 11 de noviembre de 1638, uno de los principales artistas de ese genero de los Países Bajos.

       Era miembro de una poderosa familia de Haarlem, sus padre huyeron durante el asedio español a la ciudad en la Guerra de los años, dejaron todo, los hijos entre ellos CORNELIS que se quedó a cargo del pintor Pieter Pietersz, que a la postre sería su primer maestro.

AUTORRETRATO
     
       En 1579 viajó a Francia donde estudió en la ciudad francesa de Rouen, donde se deduce que pudo estar influenciado por la Escuela de Fontainebleu.

       A la vuelta de éste viaje se desplazó a Amberes donde continuó su formación en el taller de Gilles Cognet, allí permaneció un año.

      En 1580 a 1581 volvió a Haarlem donde se convertiría en uno de los principales representantes del manieristo.

       Recibió la primera comisión oficial de su ciudad en el año 1583 y tubo el primer encargo oficial  en el retrato de la milicia de una corporación local,  " Banquete de oficiales de la Compañía de la guardia cívica de San Jorge ".


     
Banquete de oficiales de la Compañía de la guardia cívica de San Jorge
       
          CORNELIS junto a Karel van Mander, Hendrick Goltzius y otros varios artistas, formó la Academia de Haarlem, aunque sería fácil deducir de que se trataba de un pequeño club donde se dedicaba a dibujar modelos desnudos, además de intercambiar opiniones y comentarios artísticos.

           Nuestro personaje junto a éstos otros dos que formaron su propia Academia como ya he explicado anteriormente, son los que representan la marca holandesa del Manierismo, con composiciones complejas de desnudos en poses retorcida y posiciones complicadas.

           CORNELIS pintó retratos, escenas de cocina, naturalezas muertas, escenas religiosas y mitológicas.

Entre elegir joven y viejo

          También hay que atribuirle la reorganización de los artistas y artesanos del gremio de San Lucas donde protagonizó un papel importante, pues se ocupó de reorganizar su estructura y reglamento, ademas de mejorar la condición de los artistas y por el inventario de bienes se sabe que llegó a reunir una gran colección de arte.

          Sus alumnos registrados eran Salomon de Bray, Cornelis Jacobsz Delf, Cornelis Engelez y Gerrit Pietersz Sweelink y entre ellos estaba  Cornelis Claez Heda ( hermano de Willen Heda ), que parece haber exportado el particular manierismo de CORNELIUS a la India, donde fue activo en la corte del sultán de Bijapur.

          Las pintura de Cornelis se pueden disfrutar en diversos museos como los de Museo Frans Hals en Haarlen, el Rijksmuseum de Amsterdan, el Louvre de París, la Galería Nacional de Londres, el Hermitage de San Petersburgp y otros mas.

       
La caída de Ixión
Caída del Humano
Nun y Monk
Venus y Adonis
La Caída de los Titanes
Cristo el redentor
La primera familia
La boda de Poleo y Tetis
Head of  Bacchus
Venus y Cúpido

         





domingo, 28 de febrero de 2016

JAN VAN SCOREL

Jan van Scorel por Mor van Dashorst

          En este post vamos a conocer un poco a un pintor, humanista, arquitecto e ingeniero que fué el responsable de introducir el estilo pictórico del renacimiento italiano en los Países Bajos, se trata de JAN VAN SCOREL que nació en Schoorl en el año 1495 y falleció a la edad de 67 años en Utrecht.

          Probablemente sus primeras lecciones de pintura las tomó con el pintor Cornelis Buys I en Alkaar, posteriormente en el año 1512 se trasladaría a Amsterdam donde entraría como aprendiz en el taller de Jacob Cormeliz van Ootsanen, alguno de sus biógrafos apunta a que también se formó con Jan Gossaert que también se encontraba trabajando en 1517 por la zona.

         Hay que puntualizar que era un apasionado de los viajes, tanto es así que en el año 1520 inició un largo viaje con destino a Venecia, antes pasaría por Colonia, Espira, Estrasburgo, Basilea y Nuremberg.

         En esta ciudad conoció a Durero y tubo la oportunidad de estudiar su obra, posteriormente fué a Ratisbona para terminar en Venecia. Desde Venecia en 1520 inició otro viaje como peregrinaje a Tierra Santa, llegando a Chipre, Rodas y Creta, sus impresiones sobre éste viaje fueron recogidas en un cuaderno de dibujos de él, del cual todavía se conservan algunas hojas.

         Permaneció un tiempo en Venecia donde aprovecho a estudiar la pintura de Giorgione y Palma el viejo, posteriormente se dió la circunstancia en 1522 de que el holandés Adriaan Florensz fué elegido papa con el nombre de Adriano VI, convirtiéndose en el protector mas importante de VAN SCOREL, obligándolo a establecerse en Roma pues fué nombrado intendente de las colecciones del Vaticano.
       
Adriano VI - Jan van Scorel
         Durante su estancia en Roma VAN SCOREL tubo ocasión de estudiar las ruinas, las escultura clásica, además de los trabajos de Rafael y los de Miguel Angel.

         En 1524 a la muerte del Papa regresó a los Países Bajos, estableciéndose en Utrecht en donde empezó como Vicario en la Iglesia de San Juan, convirtiéndose en poco tiempo en canónigo.

        De cara a su pintura introdujo en sus composiciones elementos clásicos como desnudos, telas, arquitecturas y paisajes imaginarios, muchas de ellas de temas religiosos, sobre todo retablos.

        Hay que comentar que muchos de éstos retablos fueron destruidos durante el movimiento iconoplasta de 1566.

        Se le considera como el más representativo de los " romanistas " holandeses, muy influyente en el arte de los países nórdicos, además de ser un artista con una gran educación y talento, ejerciendo también de ingeniero y arquitecto.

        Dirigió un taller en constante actividad, entre sus discípulos se encuentran algunos de los pintores más importantes de la generación siguiente como Antonio Moro y Maerten van Heemskerck, dejó obras muy importantes donde se pueden admirar en los museos de los Países Bajos.


   
Posible que fuera un retrato de Cornelis Aerentsz van der Dussen 
Bautismo de Cristo
María Magdalena
Lamentación de Cristo con un donante 
Torre  de Babel
El Bautismo de Cristo
Man Hombre de treinta y dos años

Retrato de un Hombre
Joris van Egmond
Cleopatra



      

lunes, 15 de febrero de 2016

LUIS DE LA CRUZ Y RIOS

Luis de la Cruz y Rios

        Pintor español del siglo XIX LUIS DE LA CRUZ Y RIOS nació en el Puerto de la Cruz, Tenerife, en el año 1776 y su muerte le llegó en Antequera, Málaga en el año 1853 a la edad de 77 años, hijo del pintor y tallista Manuel Antonio de la Vera Cruz.

        Su formación artística la inició en su tierra de la mano de su padre, luego la seguiría con Juan de Miranda, durante su juventud permaneció activo con su pintura.

        Realiza sus primeros retratos que son buenos en calidad en cuanto a dibujo, pero no muy buenos en cuanto a gama de colores, si hay que decir a su favor que es muy buen fisonomista a la hora de plasmar el retrato.

       Pronto se convertiría en retratista de las familias burguesas del Puerto de la Cruz, La Orotava, La Laguna y Santa Cruz, pues pintó un buen numero de retratos de mucha calidad.

       Se muda a Las Palmas en 1799 donde el Cabildo Catedralicio le encarga que realice el retrato de  Manuel Verdugo y Albiturria, obispo de Canarias, que se hallaba en la sacristía de la catedral de Las Palmas, también realizó algunos trabajos más.


Manuel Verdugo Albiturria
           Fue alcalde real en su ciudad natal en el año 1808, además de ser profesor de dibujo del Consulado del Mar en la ciudad de San Cristobal de la Laguna.

           En 1815 Fernando VII le nombra pintor de cámara del rey. en ese mismo año se traslada a la Península en donde destaca como miniaturista, sus obras son regalos del monarca a los embajadores y personajes destacados.
     

Miniatura de Retrato de Fernando VII

Miniatura de Retrato de Carlota Luisa de Godoy y Borbón
   
   
     
       

       














            En Andalucía pasa sus últimos años, donde ejerce de profesor del paisajista Carlos de Haes y en 1825 fue nombrado por el rey Carlos X de Francia caballero de la Orden de San Miguel.


Fernando VII y María Cristina de Borbon -Dos Sicilias
Fernando VII
Fernando VII
Princesa Luisa Carlota
Bernardo Cólogan Fallon
Cristóbal Bencomo
Francisco Tadeo Calomarde

Juan Primo de la Guerra y Ayala
José Hilario Martinón
María Josefa Amalia de Sajonia




domingo, 14 de febrero de 2016

JUAN BAUTISTA MAINO

SUPUESTO RETRATO DE JUAN BAUTISTA MAINO

      Este dominico español llamado JUAN BAUTISTA MAÍNO, nace en Pastrana en el año 1569 y fallece en el 1 de abril de 1649 en la ciudad de Madrid a la edad de 80 años, fue un pintor español del Barroco.

     Sus padres un milanés comerciante de paños y una portuguesa de noble cuna, que estuvieron al servicio de la duquesa de Pastrana mas conocida por la Princesa de Éboli.

Princesa de Éboli

   Muchos expertos creen que MAINO se formó con El Greco, pero esta cuestión no ha podido demostrarse documentalmente, lo que sí está claro es que se formó en Italia, recordemos que su padre era milanés y se sabe que pasó del año 1600 al 1608 en Roma, donde se pondría al día de las nuevas técnicas y estilos que allí se desarrollaban durante la primera década del siglo XVI, que fueron en clasicismo y el naturalismo.

    En ésta estancia también conocería la pintura de Caravaggio, así como la de su discípulo Orazio Gentileschi, de Guido Reni y d Annibale Carraci.
Trinidad

    Regresa a Pastrana en el mismo año 1608 y su pintura da a conocer un estilo que ha tomado de su paso por Italia, que es mezcla del clacisismo, del naturalismo y del tenebrismo que plasma en un cuadro llamado " Trinidad " justo en el altar del Monasterio de Concepcionistas Franciscanas de Pastrana.

     En el año 1611 se muda a Toledo, allí un año después pinta " El Retablo de las cuatro pascuas ", encargo del convento dominico de San Pedro, hoy en día se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

    Se deduce que en su paso por Italia debió aprender la técnica del fresco, esto le permitió realizar las escenas del coro alto del mismo convento, en éste convento de San Pedro ingresa en la orden de Santo Domingo, residiendo a partir de ahora en él, naturalmente debido a sus estudios sobre el tema reduce claramente su actividad artística.

    Aunque también fue la causa de esta parada de obras, el que entra al servicio del rey como profesor de dibujo de su hijo el príncipe, futuro Felipe IV, igualmente fue asesor en materias de pintura e incluso pinta para el rey, le encarga una obra para el Salón de Reinos del Buen Retiro.

La expulsión de los moriscos
    Entabla amistad con Diego Velazquez al que protegió, lo demuestra el hecho que lo eligió en un concurso público para pintar el tema de " La expulsión de los moriscos ", la obra afianzo al joven Velazquez en la corte madrileña, el cuadro se perdió junto a otras obras a causa del incendio que sufrió el Alcazar de Madrid.

     De su etapa final de su vida poco se sabe, es de suponer que se pudo retirar a su convento para pasar los últimos años. Fallecería el 1 de abril de 1949.

     MAINO fue un artista poco reconocido, igualmente como dominico, el Museo de Prado de Madrid posee el mejor conjunto de obras del pintor, tanto es así que le dedicó una exposición antológica en 2009, ésta muestra sirvió para descubrir a uno de los mejores pintores del siglo XVII.


Fray Alonso de Santo Tomás
Paisaje con San Juan Evanquelista
Magdalena penitente
Adoración de los Pastores
Pentecostés
Recuperación de Bahía de Brasil
Magdalena penitente
Adoración de los Pastores
Santo Domingo en Soriano
Pentecostés