portada

portada

domingo, 13 de diciembre de 2015

HANS MEMLING

Autorretrato




      HANS MEMLING nace hacia 1423/1424 y fallece en Brujas en 1494 , se supone que era de origen alemán y que estuvo activo en el período de declive político y comercial, aunque hay que decir que de éste pintor no se sabe mucho de su vida, todas las reseñas al respecto se basan en fechas de documentos donde aparece su nombre y de ahí las deducciones, no obstante aunque es de origen alemán es uno de los mas importantes pintores de de la pintura flamenca del siglo XV.


     De su aprendizaje se ignora todo igualmente, aunque sin duda residió en Colonia, donde se sabe que estuvo en el Taller de Stefan Lochner, luego probablemente en el año 1465 más o menos vivió en Bruselas, donde estuvo en el taller de Van de Weyden.

      Al no estar inscrito en el registro del Gremio de Pintores indica de que MERLING gozaba de una posición de favor y en Brujas encontró una buena clientela no solo local si no internacional y además desarrolló casi toda su obra en esa ciudad, datos suficientes para pensar que debió tener un taller floreciente, se mencionan en los documentos que tuvo dos ayudantes Hannekin Verhanneman y Passchier van der Mersch.

      Todos los trabajos de MEMLING aparecen firmados en parte, aunque datarlos y catalogarlos no es fácil debido a que su estilo se mantuvo igual toda su vida, cambiando un poco en su madurez que trató las figuras con un ligero alargamiento y al final que se volvió más vigoroso.

       Su obra mayoritariamente es de estilo religioso, no en vano la mayoría de sus clientes forman parte de la Iglesia, también era experto en retratos a los cuales les dotaba colorido y luz con unos fondos de paisaje y hay que comentar en su contra que no era muy bueno en el tema de captar la sicología de los personajes, aunque esto lo suplía con su maestría en el dibujo.
Willem Moreel

Hombre de la Logia


       MEMLING estaba enmarcado en la corriente del Gótico Flamenco y recibió muchas influencias, entre ellas las de Van der Weyden, Jan Van Eyck, Dieric Bouts y de Hugo Van der Goes y debido a esta situación ha sido la causa de que no se le valorara adecuadamente hasta el siglo XX, a pesar de que en su época fuera lo suficientemente reconocido.


         Su estilo se caracterizaba por la delicadeza y armonía con que componía, mucha claridad lumínica y una gama cromática amplia, además de que sus figuras transmitir una serenidad incomparable, se salía del dramatismo que otros pintores introducían, podemos apreciar todo esto en el cuadro " La virgen y el Niño entre dos Angeles ".

La Virgen y el Niño entre dos Angeles
        Hay que resaltar como ya he comentado que al final de su carrera y bajo la influencia del arte renacentista italiano MEMLING,  se vuelve con su pintura mas vigoroso, de ese período es la obra pintada por las dos caras " Retrato de un hombre joven " que lo pintó por el anverso y por el reverso " Florero " de 1485.

Retrato de un hombre joven ( anverso )
Florero ( reverso )

   






















             Fué un pintor muy popular amasando una gran fortuna gracias a su arte, considerado también como un burgés, llegándole encargos de otros países como Inglaterra o España,  tanto es así que era uno de los pintores favoritos de la reina Isabel I de Castilla.


Tríptico de la Adoración de los Magos


                          Díptico de Cristo y la Vigen

Crucifixción con la Virgen María y San Juan
Anunciación
Alegoría con la Virgen
Martirio de San Sebastian
Bathasheba
San Andrés
San Jerónimo 
La presentación en el Templo ( Detalle )


     

martes, 8 de diciembre de 2015

JAN JOEST

RETRATO DE JAN JOES - Ene Stolker
             JAN JOEST pintor flamenco que igual era conocido por Jan Joest van Kalkar ó Jan Joest van Calcat, que nació entre los años 1450 0 1460 en Kalkar ó Wessel, pues no hay datos que certifiquen el sitio ni la la fecha exacta y la que si se conoce igualmente a medias es el año de su fallecimiento que fué en el año 1519.

RETRATO DE JAN JOEST - Anómino
RETRATO DE JAN JOEST - EDOUARD TAUREL

   

          Según el pintor, poeta e historiador del Arte flamenco, cita a JOAN CALCAR viviendo en Venecia en el año 1536, siendo discípulo de Tiziano.

           
            Pero las fechas no coinciden, con lo cual esta información hace pensar que bien se trataba de otro pintor ó bien hay error en las fechas.

            Este pintor era prácticamente desconocido, aparece a escena cuando Canon Wolf y el doctor Eisenmann establecen su identidad, tanto de él como de sus obras y claro además de este escrito poco se conoce de su vida, tan solo que era hijo de Heinrich Joest y Katharina Baegert.

            En lo que todos están de acuerdo es que su principal obra es la de las escenas de Cristo en el altar mayor de la iglesia de San Nicolás de Calcar.

Altar Mayor de la Iglesia de San Nicolás de Calcar
               Otra obra importante de JAN JOEST la tenemos en España, se trata de del políptico de los Dolores de la Virgen que preside el trascoro de la catedral de Palencia.

               La tabla central de esta obra representa a la Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y el retrato del obispo Juan Rodriguez de Fonseca, éste último compró el conjunto de pinturas cuando estuvo en Flandes.

              Las tablas menores representan pasajes de la vida de Cristo y de la Virgen María.

 

     
Pplíptico de los Dolores de la Virgen
     
          El estilo de éste pintor es el tratar con exquisita transparencia los colores y lo sutil y delicado con que modela los rostros.

Detalle - Apostol con gafas
          En la última edición del libro de Van der Willingen que trata sobre los pintores de la escuela de Harlem, menciona el entierro de JAN JOEST en 1519.

 
     
Tabla del Altar de San Nicolas de Calcar
Retrato eines Mannes
La Adoración del niño
La Aparición de Cristo
El beso de Judas
Bautizo de Cristo
Cristo y los doctores en el templo
Circuncisición
Coronación de espinas
Pentecostes



lunes, 7 de diciembre de 2015

ADRIAEN ISENBRANDT


       Pintor flamenco del renacimiento nórdico ADRIAEN ISENBRANDT, cuyo apellido se ha escrito de diferentes maneras como Isenbrant, Ysenbrant, Ysenbrandt o Hysebrant, nace en el año 1480 en la ciudad de Brujas, Bélgica y falleció también en Brujas en julio de 1551 a la edad de 71 años.

Hombre que pesa el oro
       Este artista claramente a través de documentos fue un pintor muy significativo, sin embargo no se le puede atribuir obras específicas.

Hombre joven con rosario
      Los expertos si creen que tuvo un gran taller que se especializó en temas religiosos, aunque es verdad que hay muchos cuadros que no se le pueden asignar de una manera cierta y todos los que hay por distintos museos han ido reduciéndose con los estudios de hoy en día, por poner un ejemplo de las distintas opiniones de expertos que no se ponen de acuerdo dicen que es posible que los " Siete dolores de la Virgen " anónimo sea de
ISEMBRANDT.

Virgen de los siete dolores
         En 1510 aparece su nombre por primera vez en documento y es cuando compra su ciudadanía en Brujas, en noviembre de ese mismo año se convierte en maestro de la guilda de san Lucas de los pintores, para posteriormente ser elegido decano nada más que nueve veces y además también ocupó el cargo de  gobernador dos veces en la misma organización.

          Hay que comentar que en esa época era normal que los maestros en su taller intervinieran en las obras pintando ciertas partes importantes del cuadro, como las caras, las figuras, etc. , dejando para los asistentes rellenar el fondo y poco más, claro que la la calidad final dependía del buen hacer de los asistentes.

          En 1520 trabajó junto a Albert Cornelis y Lanceloot Blondeel para el emperador Carlos V en Brujas, en la obra " Entrada triunfal ".

Entrada Triunfal

              El estilo de ISEMBRANDT era el de ejecutar meticulosamente y con gran refinamiento, dando a sus figuras tonos más vivos y cálidos, ademas sus composiciones estaban dotadas de suntuosidad incorporando paisajes espectaculares con castillos y arboles frondosos situados en sitios estratégicos.

Paisaje tranquilo en la fuga a Egipto


              Como ya he comentado tuvo un gran taller y trabajó con grandes encargos así como para el mercado libre de Brujas, murió en su casa de esta ciudad poco antes del 21 de julio de 1551.


Adoración de los Reyes Magos
Paulo de Nigro
Cristo coronado de espinas y la Virgen doliéndose
Adriaen Isenbrandt
La Virgen con niño
La Crucifixión
Adan y Eva
Santos y Donantes
Maria Magdalena
Cristo en el monte los olivos