portada

portada

domingo, 13 de septiembre de 2015

AUTORRETRATOS DE PINTORES PLASMANDO SU PROFESIÓN


      La definición de AUTORRETRATO es la de un retrato realizado por la misma persona que lo pinta, es decir que plasma su imagen de la manera que cree resulta mas apropiada.

      Se sabe que los primeros autorretratos que se conocen se fechan en la edad media, siendo privilegio de los hombres y hubo que esperar hasta el renacimiento para que apareciera uno femenino.


Catarina van Hessen - 1548

      Es relativamente fácil pensar que lo que les movía a los pintores a realizar sus autorretratos eran motivos diferentes, tratándose normalmente de su forma de pensar o hacer a la hora de realizar la obra en cuestión.

      Esta exposición es mi idea del tema, pues no voy a entrar en cuestiones sicológicas como he leído
en alguna ocasión sobre los autorretratos de pintores...... que no niego nada, solo que como no soy experto en ese apartado de la sicología no puedo opinar....... lo que trato de exponer simplemente son deducciones lógicas que se pueden deducir de cada obra, porque siempre digo lo mismo que como normalmente el autor no está vivo y no hay reseñas de la obra, lógico que cada uno exprese su opinión.

     Así pues podemos comentar a través de diferentes comentarios de historiadores de los determinados maestros de la pintura, la mayoría de las razones que los llevaban a pintarse a sí mismos trabajando, que son muy variadas:

      *   Hay que empezar por la vanidad, pues les ocurría a aquellos que tenían un gran concepto 
de sus méritos.

      *   El narcisismo, pues en éste arte había muchos artistas que sentía admiración excesiva por ellos mismos, basta leer la biografía de Leonardo da Vinci para hacerse una idea.

      *    Luego están aquellos que querían pasar a la inmortalidad a través de sus autorretratos.

      *    Tenemos a los que se pintaban con la única intención de crear, pues solo trataban de dejar constancia de su trabajo, como un atributo a su profesión

      *    Seamos realistas y seguro que algunos se hacían autorretratos porque no disponían de medios para poder remunerar a una bella y famosa modelo de la época y realizar con ella obras de otro tipo.

      *    Es bueno no descartar, como hemos leído en alguna biografía, el estado de ánimos de los momentos malos que pasaban en su vida, pues hay autorretratos de algunos pintores que reflejan claramente estas situaciones, no hay mas que mirar algunos de Vicent van Gogh y apreciaréis que no era un hombre muy feliz.


Autorretrato con caballete - Van Gogh - 1888

       Seguro que se pueden sacar más motivos por lo que se hacían estos autorretratos, aunque tengo que resaltar que el retrato es un género nada fácil pues implica mucha observación para captar todos los rasgos del modelo y técnica además de su personalidad, con lo cual también se puede deducir que otros pintores estuvieran mas interesados en otro tipo de géneros, pues hay muchos que no realizaron ninguno.


Arnold Brocklin - 1872
Artemisa Lomi Gentileschi 
Francesco Guardi retratado por Pietro Longhi - 1764
Louse Vigeé Le Brun
Bernardino Campi
James Ensor
Caspar David Friedrich
Daniel Martinez
Guatav Adolf Fiedrichs
Francisco de Goya






viernes, 3 de julio de 2015

EGON SCHIELE




        Hablamos de un pintor austriaco discípulo de Gustav Klimt que nace en Tulin an der Donau, Austria el 12 de junio de 1890 y fallece en Viena, Austria un 31 de octubre de 1918, es decir a la edad de 28 años.

        Fue artista de los grandes en el figuratísmo lo que se conoce como expresionismo austriaco, y debido a que tuvo un talento precoz y con una atmósfera mística, llegó a pintar unas 340 pinturas y
2.400 entre acuarelas y dibujos, a pesar de su corta vida.

   
Retrato de Erwin Osen - 1910


        Su padre era Adolf Eugen y a su muerte fue mandado con un tío llamado Leopold Czihczek, el cual se empeño en que se dedicara a los ferrocarriles igual que su padre, pronto desistió porque el talento artístico que tenía SCHIELE era evidente.


Autorretrato - 1907

      Así pues por la insistencia de la madre el tutor se hizo cargo de los gastos mientras estudió en Viena, hay que decir que en esta época empezó a pintar concretamente autorretratos.


Autorretrato - 1911


       Los estudios de dibujo y diseño los cursó en la Academia de Bellas Artes de Viena, ocurrió que en el año 1909 se frustró por el ambiente conservador y cerrado que conllevaba una disciplina férrea en cuanto a seguir caminos académicos a lo antiguo, cosa que a él le disgustaba tanto que abandonó la Academia y fundó el " Grupo del nuevo Arte ".

       SCHIELE admiraba mucho a Gustav Klimt y tuvo la oportunidad de conocerlo en el año 1907, fue un maestro para nuestro pintor tanto es así que tomó sus conceptos para sus obras, como por ejemplo el utilizar las lineas gruesas en los dibujos del cuerpo desnudo.



Muchacha desnuda con el pelo negro - 1910


       También Klimt le tuvo mucha estima, ayudándole a que tuviera una estabilidad económica presentándole a algunos ricos mecenas como debutante en la escena artística vienesa.

       En 1910 alquiló un estudio en Krumau pueblo de su madre motivado por querer salir de Viena, aunque mas tarde volvió a Viena instalando su nuevo estudio, otra vez su amigo Klimt le ayudó tomando encargos para él, así de esta forma volvió a la escena artística austriaca.

       Hizo muchas exposiciones por ejemplo en Munich y en Colonia, posteriormente se casaría con Edith en 1915 en ese mismo año realizó la pintura " La muchacha y la muerte ".



La muchacha y la muerte -1915

Habitación del artista en Neulengbacha- 1011
     
        En esta obra se reconoce perfectamente a SCHIELE y a Wally que anteriormente había sido su amante, aunque como ya he comentado se casó con Edith.

        La temática de SCHIELE contiene una alta tensión emotiva en cuanto a la sexualidad que se vuelve en obsesión,  eso sumado a la angustiosa soledad, sus obras reflejan su propia realidad.

        También hay que resaltar que realizó cerca de cien autorretratos, esto le convirtió en el pintor de su época que mas observó " Su propio yo", igualmente se centró en la figura humana especialmente en la femenina, que la trató con una amplia y variada gama de expresiones.


El dormitorio en Arlés - Van Gogh

                   No se le pasó observar a su alrededor y la verdad es que se sintió fascinado por Van Gogh debido a su personal gama cromática que tenía, tanto es así que le rindió homenaje con la obra " Habitación del artista en Neulengbacha " inspirada en el lienzo de Van Gogh " El dormitorio en Arlés ".





     
          En otoño de 1918 la epidemia de la gripe española causó mas de 20 millones de muertos en Europa, asoló Viena, esta enfermedad la cogió su esposa Edith embarazada de seis meses y a causa de esto fallecería el 28 de Octubre, justo tres días después la siguió SCHIELE justo el 31 de Octubre que fallecería igualmente de la misma enfermedad.



Blind Mother 
Sitzendes Kind - 1918
Nude with Red Garters - 1911
Auf dem Bauch liegender weibicher Ark - 1917
Bildnis der Schwagerin des Kunstlers, Adele Hams - 1917
Bildnis Eduard Kosmack - 1910
Bildnis Heinrich Benesch - 1917
Cardinal and Nun ( Caress) - 1912
Der Maler Max Oppenheimer - 1910
Die Mutter des Künstiers - 1918



   

jueves, 2 de julio de 2015

HENRI MORET

HENRI MORET

        MORET fue un pintor francés impresionista nacido el 12 de diciembre de 1856  en la ciudad de Cherburgo y su vida finalizó en París en el año 1913.

        La verdad es que sus inicios de vida en la Región de La Mancha Normanda hoy en día poco se sabe, se empieza a saber de él a partir del servicio militar que es donde empezó su andadura pictórica.

        Bajo las ordenes del coronel Jules de la Villette fue el primero en darse cuenta de que MORET tenia dotes para las Bellas Artes, él se encargo de introducirlo en el taller de dibujo de la ciudad que lo dirigía Ernest Corroller; este profesor fue el que le influyó en el tema y el estilo de las pinturas de MORET.

        Este Corrollet fue un pintor marino con un estilo totalmente académico que además exponía en el Salón de París. no obstante MORET también se inclino a los estilos que tenían los maestros Corot y Coubert siendo su paleta como la de ellos, mas bien con colores apagados y composiciones oscuras totalmente,  distinta a las tendencias de aquel momento del grupo impresionista.

        Con lo aprendido de Corollet se introdujo en la Escuela de Bellas Artes de París el 22 de marzo de 1876, o sea con 20 años, allí estuvo también en el taller Lehman y mas tarde entre los años 1880 a 1883 se juntó con el pintor de historia Jean-Paul Laurens.

        MORET expone por primera vez en 1880 en el Salon de París con una obra titulada " La plage de Locqueltas un Marée Basse " este cuadro y su estilo que le venía de atrás recordaba mucho a la escuela de Barbizón.

         En este periodo fue pasándose hacia el impresionismo y tras dejar a un lado la influencia de Gauguin empezó a crear su propio estilo de exterior propio de la Escuela Pont-Avent, hasta que en 1895 conoció al galerísta Duran-Ruel y comenzó a través de él a vender su obra, que tuvo un éxito muy bueno en todo el continente europeo e incluso tuvo clientes estadounidenses.

         Desde que trabajó con Duran-Ruel sacó al mercado mas de 600 pinturas y fue reconocido como un artista que se caracterizó por diversificar mucho sus trabajo, mas que otros artistas de la época que estaba y llegando a un estilo muy definido.




Le port d'Audierme
Une ferme prés dr Pont-Aven
Goulpher - 1895/6
La baie de Lampaul
La côte de l'lile de Groix
House on a Hill
Attendant les pecheurs
Groix
Le port de Lorient
Falaises 'a Mo'elan - 1885

       

domingo, 28 de junio de 2015

JOHANN HAMZA

     Hablamos de un pintor alemán nacido en Teltsch el 21 de junio de 1850 se trata de JOHANN HAMZA que fallecería en Viena en el año 1927, a la edad de 77 años.

     Era un pintor de género que curso sus estudios en la Academia de Viena con Ed Von Engerth, fue un gran exponente de los pintores alemanes de esa época y consta que a una edad temprana ya dominaba una paleta exquisita con muchos detalles muy precisos en sus composiciones.


El artista- Johann Hamza


     En la década de 1800 la mayoría d los artistas eran fieles a cosas mas tradicionales en la pintura, sin embrago HAMZA ademas de muchos colegas en Europa tomaron un camino diferentes, que consistía en mirar mas hacia los maestros del siglo XVIII.

     Este tipo de pintura rápidamente tuvo mucha demanda sobre todo por la alta aristocracia, su pintura se caracterizaba por expresar muy bien el detalle y cuidar mucho los rasgos faciales, que junto a que los formatos eran muy pequeños los hacían muy ideales para el hogar y de ahí su gran demanda.

     No se dedicó solamente a complacer las demandas de sus clientes, también expuso en los centros artísticos de Europa sus pinturas se mostraron en Viena, Munich y Dresde entre los años 1878 y 1890.

     Os comento que poco se tiene sobre la vida de HAMZA, si se sabe que su hijo Hans continuo el estilo de su padre es decir escenas de genero sobre todo con mucha precisión en las composiciones, es posible que aprendiera de la exactitud de los cuadros de su padre.




Interior con retrat - 1927
Die Putzmacherinne - 1902
Mubestunde - 1887
1895
Un Cabalier y su perro 
La boda 
Der Verehrer - 1885
El recital - 1881
The Christening
Caballero en la biblioteca - 1850