portada

portada

lunes, 29 de abril de 2013

CHARLES LE BRUN


AUTORRETRATO - 1684

         CHARLES LE BRUN nació en París un 24 de febrero de 1619 y fallecería el 22 de febrero de 1690,  en 72 años que vivió fue un pintor con muy grandes logros, ademas de un gran teórico del arte francés y declarado por Luis XIV el mejor artista francés de todos los tiempos, no cabe duda de que fue una figura dominante de la época.

          Desde la infancia despuntó como prodigio de la pintura y fue el canciller Séguier quien descubrió
sus aptitudes, llevándole al taller de Simón Vouet cuando apenas tenía 11 años y hay que tener en cuenta su avance en la pintura que lo demuestra el que a los 15 años recibía encargos de Cardenal Richelieu llevando su ejecución a cabo con mucha habilidad, tanto es así que recibió grandes alabanzas de todos sobre todo de Nicolas Poussin.


Canciller Pierre Seguier

             Posteriormente viajo a Roma donde conoció la obra del maestro Rafael y los maestros de la Escuela Boloñesa, estuvo desde 1642 y 1646 viviendo de una pensión que le facilitaba el Canciller y cabe destacar que en esa etapa fue discípulo de Poussin, cuyas enseñanzas y teorías influyeron muy directamente, hasta tal punto que las adoptó para su obra.


Retrato de LE Brun - Pintado por Rigaud en 1730


            De vuelta a París estuvo bajo la protección del Cardenal Richelieu y consiguió del rey la fundación de la Real Academia de Pintura y Escultura en el año 1648, cada vez con mas mecenas como el tesorero del Rey Nicolás Fouquet que le encargó varios trabajos de decoración, porque Le BRUN también era un excelente decorador, facilitandole  trabajar en varios encargos


CHARLES LE BRUM - Retrato pintado por Micolás de Largullere


           LE BRUN alcanzá su madures artística entre 1659 y 1660 siendo sus mejores obras de ese tiempo "  La Magdalena ", " El cristo en el desierto " y la " Crucifixión " y sobre todo la decoración del Palacio de Versalles.


Techo de la galería de los espejos en Versalles

         LE BRUN no solo destacó en pintura a lo largo de su carrera si no que tocó otras materias, ya que junto a Colbert promovió un nuevo desarrollo de las artes industriales y en 1660 contribuyó a la creación de la Manufactura de los Gobelinos, en 1663 actuó como director de la manufactura, realizando al principio tapices, para pasar a todo tipo de muebles requeridos por los palacios reales, desde esas fechas todo lo que se hacía en dichos palacios fue dirigido por él.


Fresco - Palacio de Versalles - 1681/1684

          LE BRUN ademas de su arte fue el que mejor supo interpretar el momento fasto y politico de la Francia de Luis XIV, es por eso que se creo enemistad con muchos pintores románticos del siglo XIX, lo cual hizo que fuera poco conocido por el gran público.

          Todo esto vino además porque según sus historiadores dicen que fue un déspota que normalmente usaba el poder que tenia con la nobleza, para ejecutar su tiranía artística sobre el siglo XVI, lo que le acarreaba ser discutido por otros.

          La cantidad de obras que produjo es enorme dejando un legado muy amplio, hay que decir igualmente que fue un gran retratista y un excelente dibujante aunque no disfrutaba con estos temas, al igual que el paisaje que para él eran menos ejercicios; donde si disfrutaba y le importaba de verdad eran las composiciones estudiadas a fondo, decía que tenían la finalidad de alimentar el espíritu.

         Siempre pretendía que sus pinturas hablaran a traves de símbolos, ropajes y gestos que le permitían sutilmente una narrativa que agregaba en sus composiciones, para él un cuadro representaba una historia que se podía leer.


Entrada de Alexander en Babylonia

        Por último quiero mostraros lo que dice Luis XIV en una carta de fecha 22 de diciembre de 1662, en la cual decía :

               " Hemos querido otorgar a Sieur Le Brun, nuestro primer pintor, una señal de la estima que sentimos por él y por la excelencia de sus obras, cosa que se reconoce universalmente, eclipsar a los famosos pintores de los últimos siglos. "        

                                                       Firmado:  Luis XIV  
               


Alexander and Porus - 1673
Prise de la ville et de la citadelle de Grand en six jours - 1681/16684
Suicidio de Catâo de Útica - 1646
The fall of the Rebel Angels - 1685
Luis XIV
La Asunción de la Virgen 
El descendimiento de la cruz
The family of Darius before Alexandre - 1660
Mariscal de Francia - Henri de la Tour d'Auvergne - 1665
Luis XIV







domingo, 28 de abril de 2013

PIERRE MIGNARD


AUTORRETRATO -1670

          PIERRE MIGNARD fue un pintor francés de estilo barroco y clasicismo llamado " Le Romain " cuyo motivo era el de distinguirle de su hermano Nicolas Mignard que igualmente era pintor, nuestro protagonista nació en Troyes, París, el 7 de noviembre del 1612 y abandonaría la vida un 30 de mayo de 1695 por tanto a la edad de 83 años.

         
Retrato de PIERRE MIGNARD - autor Hyacinthe Rigaud 

          MIGNARD viene de familia de artistas aunque en su comienzo estudió medicina y no fue hasta 1624 cuando entra en el taller del pintor Jean Boucher en Bourges cuando toma contacto con la pintura, de vuelta a Troyes también trabajó en el taller de un escultor François Gentil, después marcharía a Fontainebleau capital de las artes en aquella época, donde gran parte del tiempo se dedicó a estudiar la obra de los pintores Francesco Primaticcio, Rosso Florentino y Fréminet.

          En esa ciudad estudió con Simon Vouet e igualmente conoció a Chales Le Brun, Eustache Le Seur y Du Fresnoy manteninedo con éste último una gran amistad y sin embargo un tiempo después sostuvo una gran rivalidad con su colega Le Brun.


Calliope, Urania et Terpsichore 

        En el año 1635 se trasladó a Roma y tubo la suerte de conocer a Anna Avolara hija de un arquitecto que al a postre se terminaría casándose con ella en 1660, dejando a un lado lo privado MIGNARD pintó el 1663 la cúpula de la Iglesia de Val-de-Grâce en París, que fue un encargo de Ana de Austria que le pagó por la obra 35.000 Libras.


La Gloria de los Bienaventurados- Iglesia de Val-de-Grace

          En Roma se creó una fama con gran éxito tanto es así que fue llamado por Luis XIV a regresar a Francia, durante el trayecto conoció al famoso dramaturgo y actor Jean-Baptiste Poquelin llamado popularmente Moliere, convirtiéndose después en una de las escasas amistades que tenía este personaje.


Moliere - 1658


         Nuestro maestro llevó su carrera y obra a traves de los retratos y las grandes composiciones decorativas, por ejemplo pintó para el Palacio de Versalles, tal importancia tenia su trabajo que en junio de 1687 el rey le concedió un titulo de nobleza y posteriormente cuando falleció su gran contrincante Le Brun en 1690, fue nombrado primer pintor y a su vez entró en la Academia Real de Pintura y escultura con el cargo de director.

         Se puede afirmar según dicho por los expertos del tema que MIGNARD fue uno de los mas célebre pintores clásicos franceses y hoy en dia muchas de sus obras cuelgan de las paredes de los grandes museos, que van desde el Hermitage y el Louvre hasta la National Gallery de Londres, pasando por el Prado de Madrid que también tiene una obra suya " San Juan Bautista ", en fin en muchos museos te puedes encontrar obras de PIERRE MIGNARD.


San Juan Bautista - 1688


         La muerte le llegó cuando estaba a punto de iniciar un trabajo en la cúpula de los Invalidos, en el año 1695 siendo despedido con grandes funerales en la Iglesia de San Roque y enterrado en los Jacobinos.



Louise de Kérouaille - Duquesa de Porstmouth
Henri de Forbin-Maynier - 1657
Mademoiselle Leomenie Brienne
Françoise d'Aubigne - 1694
La Familia de Grand Dauphin-1687
Jules Mazarin - 1658/1660
Time Clipping Cupid's Wings - 1694
Philippe de France - 1670
Edouard Colbert - 1698
Elisabeth de Orleans - 1672





jueves, 25 de abril de 2013

PIETRO LONGHI

Grabado


   




        PIETRO LONGHI pintor y grabador italiano, concretamente nacido en Venecia el 5 de noviembre de 1701 y fallecido el 8 de mayo de 1785, cuyos temas eran prioritariamente los de escenas costumbristas, aunque al principio se dedicó a la escena religiosa.

         PIETRO ANTONIO FALCA adoptó el apellido LONGHI cuando se inició en la pintura.
Supuesto autorretrato








  LONGHI realizó su aprendizaje de la pintura en Bolonia como otros venecianos de la época, primero con Antonio Balestra y posteriormente con Giuseppe María Crespi llamado " Spagnoletto ", en el taller de Crespi fue donde tomó contacto con la obra de Gambarini que sus cuadros eran escenas de género, con estilos muy refinados que por otro lado era típico del momento.




 Hacia 1730 de nuevo volvió a Venecia y también fecha de su primera obra notable, un retablo encargado por la Parroquia de San Pellegrino en Bérgamo, en él muestra claramente las marcadas influencias del estilo barroco, propio de las decoraciones de la época del siglo XVIII.


La lección de baile - 1741

           Como ya he comentado al principio de su carrera sus temas eran religiosos e históricos y la verdad es que no le proporcionaron ningún tipo de éxito y no fue hasta 1737 cuando se dá de alta en la Cofradía de los pintores italianos, que mas tarde abandonaría en en año 1773.

           Fue en esos años cuarenta cuando LONGHI se dedicó a las escenas costumbristas, todo vino por el influjo de Crespi y tubo tal éxito que en poco tiempo se convirtió en un solicitado retratista de la vida veneciana, creando su estilo a traves de una fina ironía en sus composiciones con los personajes, captando muy bien las costumbres venecianas.

          En 1756 es elegido miembro de la Academia de Pintura y Escultura que en es momento estaba presidida por Tiépolo, ejercería de profesor entre 1758 a 1780, igualmente se aprecia por ese tiempo que en los años setenta LONGHI modificó su estilo, cambiando su pincelada por una mas amplia y empleando tonos mucho mas oscuros.

       
1759

       
            Llega 1763 y dirige la Academia de Dibujo y Grabado y en 1785 finalmente y tras una convalecencia de diez días fallece de una grave angina de pecho en su casa de San Pantaleón en Venecia.




El Alquimista - 1757
El boticario - 1752
Famila Sagredo - 1752
Llegada para la caza - 1767/1770
Il Ridotto - 1740
El charlatan - 1757
Promenade on Horsebac - 1755/ 1760




































The Soothayer - 1750
The Scent-Seller - 1741
Retrato de una señora - 1760/1769