portada

portada

sábado, 6 de abril de 2013

NICOLAS LANCRET

AUTORRETRATO - 1720

      NICOLAS LANCRET fue un pintor y grabador de estilo rococó que nació en París un 22 de enero de 1690 y falleció igualmente en París el 14 de septiembre de 1743.

      Sus comienzos con el Arte de la pintura comienza con su aprendizaje como grabador, pasando posteriormente a formarse mas especificamente como pintor con Pierre Dulin, modesto en la pintura de historia y en 1708 consta que entró como estudiante en la Academia Royale de Pintura y escultura en París.


Maie Camargo - 1730
   
         No se conoce a ciencia cierta cuando entró en el taller de Claude Gillot, pues es allí es donde continua su formación y precisamente este cambio de maestro le hace también cambiar a LANCRET que dejo de pintar obras de historia para componer representaciones de fiestas, Claude Gillot también fue el maestro de Jean-Antoine Watteau aunque no coincidió con él.

     
A dancer in the Summer House

         Hay que decir que para LANCRET su modelo de pintura a seguir fue el de Watteau, especialmente cuando empezaba, precisamente cuando entró en la Academia Royale entró en una categoría creada por Watteau, aunque hay que decir que a medida que avanzó su pintura caminaba igualmente a la independencia, especialmente en el campo del color donde los tonos que empleaba eran mucho mas vivos, llegando a dar su sello personal en las combinaciones de los amarillos pastel y rojos amapola.


Le moulinet - 1830

          Creó mas de 800 cuadros dentro de diferentes temas, que van desde el retrato a escenas de género y cuando fallecieron Guillot y Vatteau,  LANCRET se convirtió el pintor de género mas importante de Francia, como nota diré que el Rey Luis XIV le encargó a lo largo de su carrera gran cantidad de obras, igualmente realizó obras para el palacio de Versalles.


Le dejeuner de jambon - 1735 

         
            Fue también un habil dibujante, trabajó en tiza roja o igual que Watteau con la técnica " Trois crayons ", además fue referencia importantes para artistas como François Boucher, William, Hogarth y Thomas Gainsboroug.

           Sus obras gozaron de gran éxito comercial gracias a la difusión de las reproducciones de sus cuadros.

         

Elegant group of people in a park
Winter - 1738
La remise de LÒrden du Saint-Esprit dans la chapelle de Versalles - 1724
The Earth - 1730
Juegos de billar
Concierto en el Salón Oval de Pierre Crozat - 1724
Dance in a Pavilion
Princesa Sofia






































El asiento de Justicia en el Parlamento de París - 1724
Las bañistas - 1718




jueves, 4 de abril de 2013

JACOB JORDAENS


JACOB JORDAENS

         Pintor barroco flamenco JACOB JORDAENS está considerado el último gran maestro de la época en los Países Bajos, después de que fallecieran Rubens en el año 1640 y Van Dyk en el 1641, este maestro nace el 19 de mayo del año 1593 en Amberes, tubo una vida larga pues falleció a los 85 años de edad concretamente en 1678 en la ciudad de Hoogstraat.

         Era hijo de un pañero de lino junto a sus diez hermanos cuya familia estaba bien situada a nivel económico y en 1607 cuando contaba con catorce años entró a formarse en el taller de Adam Van Noort, destacado pintor de figuras que además también había sido uno de los maestros de Rubens, a los veintidos años ingresó en el Gremio de San Lucas de Amberes como maestro pintor al temple y a la aguada.

       
JACOB JORDAENS
         Estos medios de aguada y temple solían emplearse mucho en la fabricación de tapices y de echo JACOB fue un maestro de los tapices al igual que Rubens, durante la formación con Van Noort y residiendo en la casa del maestro se casó con su hija mayor Anna Catharina de esta unión surgieron tres hijos, un año después el matrimonio adquirió una casa en Hoogstraat en la calle donde se había criado y  en ese lugar pintó y vivió hasta su muerte en 1678.

         Se da la curiosidad de que JACOB nunca viajó a Italia para realizar un viaje de aprendizaje y de esta forma poder estudiar a los grandes maestros italianos, sin embargo los conoció a traves de láminas que adquirió de sus obras, que por aquel entonces se podían encontrar por el norte de Europa reproducciones de Tiziano, Veronese, Caravaggio, etc.

         Tubo su taller y enseño su arte a a unos 15 aprendices entre 1621 y 1667, a estos hay que sumarles otros seis que aparecieron como tales en varios documentos, entre ellos su hijo y un primo suyo, hay que tener en cuenta que el estudio dependía de estos ayudantes para poder sacar adelante la producción de sus pinturas.


La familia del artista - 1621

             JACOB destacó en varios temas entre los que se encuentra el retrato en el que era notable, tematica  religiosa, obras de carácter alegórico, tambien tocó la mitología así como grabador, aunque principalmente fue un pintor historico, tenemos que destacar que a lo largo de su carrera realizó gran número de de apuntes al natural, de animales y personas que posteriormente incluiría en sus obras.


1650
1657

         Las influencias en su obra vinieron de la mano de Rubens, de hecho en vida de éste JACOB solo tenía un moderado éxito, quizas esta influencia vino a consecuencia de que el maestro le encargó varias reproducciones de sus bocetos y de ahí seguramente saldría parte de la paleta cromatica cálida que utilizaban los dos, ademas del interés por el claroscuro y el tenebrismo italiano que igualmente compartían, el " Prometeo " de 1640 es una obra que se puede constatar las influencias de Rubens.


Prometeo - 1640

            Aparte de las influencias que tuviera hay que reconocerle sus virtudes y una de ellas era su paleta brillante y sensual llena de blancos muy luminosos e intensos tonos rojizos junto a un estilo realista que llama la atención, como ya he comentado tocó muchos temas pero da la casualidad que hoy en día se le conoce mucho mas, por sus obras de gran tamaño de género como " El rey Bebe " 


El rey bebe

                         
              Fallecería a la edad de 85 años en la ciudad de Hoogstraat en Amberes.



             
Retrato de Abraham Grapheus de Job - 1620
Autorretrato de gaitero - 1640/1645
Las bodas de Tetis y Peleo - 1633
Satiro visitando a un campesino - 1620
Dos Apostoles
King Candaules of Lydia Showing his Wife to Gypes  - 1646
Feestmaal con Cleopatra - 1653
Satiro con muchacha y cesta de frutas.
Sagrada familia entrando en Eguipto . 1647
Los cuatro evangelistas - 1630









miércoles, 3 de abril de 2013

BALTHASAR VAN DER AST


Bodegón de flores

         Tratamos un pintor holandés cuya especialidad era los bodegones especialmente de flores, que vivió en la época del Siglo de oro holandés, hablamos de BALTHASR VAN DER AST que nació en Middelburg, Republica Holandesa el 30 de junio de 1593 y falleció a la edad de 64 años o sea en el año 1657 en Delf.

         Hijo de una familia de comerciantes cuyo el cabeza de familia era Hans vam der Ast, cuando murió éste en 1609 BALTHASAR se fue a vivir con su hermana y su marido el pintor Ambrosius Bosschaert y es en ese momento donde empieza su formación junto a su cuñado, que duraria hasta los 21 años.


Bodegón de flores e insectos

       Su hermana y su cuñado se trasladarían a Bergen-op-Zoom en 1615 y un año mas tarde a la ciudad de Utrecht, posteriormente se apuntó al Gremio de San Lucas de la ciudad permaneciendo en ésta unos quince años, así lo demuestra sus primeras obras conocidas.

       En estas obras de su primera etapa podemos apreciar su clara influencia de su maestro y cuñado Bosschaert, también tubo mucha actividad artística en la ciudad de Utrecht donde esta actividad le llevó a entablar una buena amistad con el artista Roelandt Savery que al igual que él estaba muy interesado en  las flores y los animales.

       Como he comentado el estilo de su maestro lo hizo suyo, componiendo sus bodegones con la misma estructura vertical y simetria de los ramos, aunque BALTHASAR introdujo una variante a sus bodegones y fue el introducir la presencia de conchas que por otro lado en aquella época gustaba coleccionar éstos objetos exóticos.


Flores  y conchas
     
        Siguiendo con sus características de pintor, aportó a sus composiciones la presencia de animales e insectos como lagartos, saltamontes, sapos y mariposas y todo esto unido a una gran realidad que conseguía plasmar en sus obras.

        Hay que decir también que tomó y experimentó composiciones de otros pintores, como el realizar
obras con una sola flor sobre un jarrón o incluso con flores solitarias sobre una mesa, que claramente nos llevan a obras de los pintores Jan van Kessel y Adriaen Coorte.

        En 1632 se trasladó y se instaló en Delf donde vivió y trabajó hasta su muerte en el año 1657.


Todavia de la fruta vida con sehells - 1620 

Lézards et coquillages - 1657
Flowers in a Vase with Shells and insects - 1619
Still-Life with flowers, fruit, and Shells - 1640
Frit Basxer - 1632
Flowers in a Glass Vase 
Blumenstilleben in einer Glasvase vor einer Nische - 1657

Still Life with Frits and flowers - 1620
Still life with shells - 1640
Still-Life with Apple Blossoms - 1635





       

jueves, 14 de marzo de 2013

GABRIËL METSU

 GABRIEL MERTSU - Grabado - 172

        GABRIËL METSU pintor neerlandés encuadrado en la época barroca cuya obra se basó en algunas pinturas de tema bíblico y numerosas escenas de género en donde algunas son auténticos retratos.


Lady Seated en la ventana - 1661

         Nace en Leiden, Amsterdam, en enero de 1629 y fallece joven el 24 de octubre de 1667 a la edad de 38 años, fue hijo del pintor Jacques Metsu.

    Su formación en la pintura fue con Gerard Dou, un  destacado pintor de género con quien METSU tiene fundadas afinidades, aunque por otro lado sus historiadores dicen que dudan de que fuese su discípulo y se basan en que sus primeras obras no aparecen las influencias de Gerard Dou.

    De todas maneras lo que si está constatado es que METSU demostró un talento precoz para la pintura, tanto es así que a la edad de 15 años firmó la solicitud para que las autoridades de Leinden le dieran autorización para fundar el gremio de pintores, así  lo demuestra que en el registro de Gremio de San Lucas de la ciudad METSU figura como uno de los fundadores, junto a otros miembros como Jan Steen y cito a este porque a nuestro pintor le influyó notablemente en su obra.

 
La familia de Jan Jacobsz Hinlopen - 1663

       Siguiendo su formación hay datos que le sitúan en Utrech donde pasó unos meses siendo alumno de Nicolas Knüpfer y Jan Baptist Vennix, y es en ese momento fue donde parece tomó también influencias de Jan Lievens.

       A causa de la Primera Guerra Anglo-Holandesa cambio mucho el tema económico, lo cual le obligaría a establecerse en Amsterdam según indican sus propias obras, una curiosidad de esta etapa es que donde vivía mantenía un corral de gallinas, algunas de las cuales les serviría de modelos, por lo visto las quejas de los vecinos eran insistentes, tanto es así que terminaría cambiándose de domicilio, se mudó cerca del canal donde se celebraba un mercado de verduras todos los días y ese ambiente decía que le inspiraba artísticamente.


Gallo muerto - 1659/1660

         La mayoría de sus obras están sin fechar, lo cual es difícil clasificarlas, aunque las ciento cincuenta obras que se le atribuyen aproximadamente las han repartido por etapas, una primera que abarca los años que estuvo en Leiden y Utrech, otra tras regresar de nuevo a Leinden pues se dedicó a pintar escenas de interiores iluminadas con una vela como fuente principal de luz, luego vendría la etapa de Amsterdam donde ya los interiores cambiaron, pintando ademas retratos, naturalezas muertas y piezas de caza.

         Su estilo y técnica se volvió mas refinada dotándolas de mucho mas detalle en los utensilios y dandoles mas importancia en el conjunto de la obra, los colores frios de su paleta nos recuerdan al gran maestro de Delf  Johannes Vermeer, cuyas pinturas inspiraron a METSU de pleno, tenemos el ejemplo de " Hombre escribiendo una carta " y " Mujer leyendo una carta " ambas en el Museo National Gallery de Dublin.



Hombre escribiendo una carta - 1662/1665
Mujer leyendo una carta
 
      Su unico discípulo conocido es el pintor de retratos Michiel van Musscher y de METSU hay que decir que nunca perdió su individualidad y fue muy capaz de asimilar las soluciones de los grandes maestros del género, murió dicen, posiblemente de una operación de vejiga a la edad de 38 años.



Visita al vivero después del nacimiento de Sara Hinlopen - 1661
El viejo bebedor - 1657






































Las aves de corral-Seller - 1662
El don del cazador - 1650/1660
















 

   

















La hija enferma - 1658/1659




































Lady at a Virginal - 1665

































Mujer tocando la mandolina - 1660/1665
Mujer joven componiendo música - 1662/1663