portada

portada

jueves, 14 de marzo de 2013

GABRIËL METSU

 GABRIEL MERTSU - Grabado - 172

        GABRIËL METSU pintor neerlandés encuadrado en la época barroca cuya obra se basó en algunas pinturas de tema bíblico y numerosas escenas de género en donde algunas son auténticos retratos.


Lady Seated en la ventana - 1661

         Nace en Leiden, Amsterdam, en enero de 1629 y fallece joven el 24 de octubre de 1667 a la edad de 38 años, fue hijo del pintor Jacques Metsu.

    Su formación en la pintura fue con Gerard Dou, un  destacado pintor de género con quien METSU tiene fundadas afinidades, aunque por otro lado sus historiadores dicen que dudan de que fuese su discípulo y se basan en que sus primeras obras no aparecen las influencias de Gerard Dou.

    De todas maneras lo que si está constatado es que METSU demostró un talento precoz para la pintura, tanto es así que a la edad de 15 años firmó la solicitud para que las autoridades de Leinden le dieran autorización para fundar el gremio de pintores, así  lo demuestra que en el registro de Gremio de San Lucas de la ciudad METSU figura como uno de los fundadores, junto a otros miembros como Jan Steen y cito a este porque a nuestro pintor le influyó notablemente en su obra.

 
La familia de Jan Jacobsz Hinlopen - 1663

       Siguiendo su formación hay datos que le sitúan en Utrech donde pasó unos meses siendo alumno de Nicolas Knüpfer y Jan Baptist Vennix, y es en ese momento fue donde parece tomó también influencias de Jan Lievens.

       A causa de la Primera Guerra Anglo-Holandesa cambio mucho el tema económico, lo cual le obligaría a establecerse en Amsterdam según indican sus propias obras, una curiosidad de esta etapa es que donde vivía mantenía un corral de gallinas, algunas de las cuales les serviría de modelos, por lo visto las quejas de los vecinos eran insistentes, tanto es así que terminaría cambiándose de domicilio, se mudó cerca del canal donde se celebraba un mercado de verduras todos los días y ese ambiente decía que le inspiraba artísticamente.


Gallo muerto - 1659/1660

         La mayoría de sus obras están sin fechar, lo cual es difícil clasificarlas, aunque las ciento cincuenta obras que se le atribuyen aproximadamente las han repartido por etapas, una primera que abarca los años que estuvo en Leiden y Utrech, otra tras regresar de nuevo a Leinden pues se dedicó a pintar escenas de interiores iluminadas con una vela como fuente principal de luz, luego vendría la etapa de Amsterdam donde ya los interiores cambiaron, pintando ademas retratos, naturalezas muertas y piezas de caza.

         Su estilo y técnica se volvió mas refinada dotándolas de mucho mas detalle en los utensilios y dandoles mas importancia en el conjunto de la obra, los colores frios de su paleta nos recuerdan al gran maestro de Delf  Johannes Vermeer, cuyas pinturas inspiraron a METSU de pleno, tenemos el ejemplo de " Hombre escribiendo una carta " y " Mujer leyendo una carta " ambas en el Museo National Gallery de Dublin.



Hombre escribiendo una carta - 1662/1665
Mujer leyendo una carta
 
      Su unico discípulo conocido es el pintor de retratos Michiel van Musscher y de METSU hay que decir que nunca perdió su individualidad y fue muy capaz de asimilar las soluciones de los grandes maestros del género, murió dicen, posiblemente de una operación de vejiga a la edad de 38 años.



Visita al vivero después del nacimiento de Sara Hinlopen - 1661
El viejo bebedor - 1657






































Las aves de corral-Seller - 1662
El don del cazador - 1650/1660
















 

   

















La hija enferma - 1658/1659




































Lady at a Virginal - 1665

































Mujer tocando la mandolina - 1660/1665
Mujer joven componiendo música - 1662/1663


miércoles, 27 de febrero de 2013

GERARD VAN HONTHORST


GERARD VAN HONTHORST


       GERRIT tambien llamado GERARD VAN HONTHORST fue un pintor caravaggista flamenco del siglo XVII, cuyos temas eran de historia, de género, pero indiscutiblemente era el retratista de liderazgo en aquella época.   Nace en Utrech el 4 de noviembre de 1590 y deja la vida un 27 de abril de 1656, tambien en la misma ciudad donde había nacido.

       Fue alumno de Abraham Bloemaert aunque completó en Roma su formación en la decada de 1610, donde se estudió muy bien la obra de Caravaggio, posteriormente se trasladó a Londres donde pintó para el rey Carlos I, posteriormente volvería a su pais.

       Se convierte en uno de los pintores mas destacados de la " Escuela de Utrecht ", esta escuela agrupaba a pintores que compartían y seguían al Caravaggio y su obra, posteriormente le admitirían en la cofradía de pintores de Utrecht.

       Llegaría 1630 y se dió a conocer como retratista, cosa que le permitió establecerse en La Haya pasados siete años o sea en 1637 y en el tiempo que no producía pinturas lo empleaba en retratos, llegando a pintar numerosas obras expuestas en muchos museos de Europa.



Frederick Henry of Nassau 

El alegre violinista - 1623
         

            Destacó mucho con sus composiciones nocturnas en interiores y con luz artificial, era muy bueno tanto es así que se ganó el sobrenombre de " Gerard della notte ", que quiere decir " Gerardo de la noche ".



El hijo pródigo - 1623
La negación de San Pedro - 1618/1620

        HONTHORST fue un artista de mucha obra, sus cuadros importantes son aquellos donde el estilo de Caravaggio esta presente, dominaba perfectamente el claroscuro destacando como ya he comentado en composiciones iluminadas solo por una vela, dejando las parte menos importantes en la oscuridad.


Cristo ante el Sumo Sacerdote- 1617

         Fue tambien pintor de cámara en la corte de los holandeses estatúder Guillermo III entre los años 1637 y 1651, pero su contribución mas importante a la pintura holandesa fue su liderazgo, siendo muy solicitado como maestro pues tubo su propio taller donde comentaban que llegó a tener veinticinco alumnos, número igual que los que tenía Rubens, que por cierto visitó su taller en 1627.

          Fallecería en Utrech  en 1656 después de tomar parte en el año 1649 en la decoración del Orange Hall, en el Palacio del Estatúder de Huis ten Bosch.



Jacob de Witt - 1639
Cristo coronado con las espinas - 1620
Anna van den Corput - 1639
Alegoría de la pintura - 1648
El filósofo firme - 1623
Frederick V - 1634
William II y Mary Stuart - 1647
William II y Mary Henrietta Stuar - 1650
Susana y los ancianos 
El concierto - 1624




   

jueves, 7 de febrero de 2013

JAN DAVIDSZ DE HEEM


AUTORRETRATO

          Si hablamos de la pintura de bodegones, tenemos que resaltar a uno de los mas importantes representantes de este género y hablo del holandés JEAN DAVIDSZ DE HEEM, que nació en Utrecht  el 17 de abril de 1606 y abandonó la vida una tarde del 26 de abril de 1684, a la edad de 78 años.

         Estudió con su padre David de Heem, no olvidemos que los Heem son una familia de pintores, para pasar posteriormente a estar bajo la enseñanza de Balthasar van de Ast otro maestro de bodegones de flores y frutas que a su vez se caracterizó por incluir en sus lienzos insectos y lagartijas.

         El pasó desde el año 1625 hasta 1636 en Leiden, donde estudió bajo el control de David Baylli conocido por pintar una serie de pinturas que representaban las vanidades de la vida ( Vanitas ), entraría en el Gremio de Pintores en el año en 1635, convirtiéndose en ciudadano de esa ciudad.

         El se ausentaba frecuentemente y permaneció en Amberes hasta 1667 para regresar después  a Utrech, aunque en 1671 salió de esta ciudad cuando las tropas francesas se acercaba a la ciudad, en ese periodo se ganó el reconocimiento a su arte, admitido por original y vigoroso.


Naturaleza muerta con frutas, flores vasos y langosta - década de 1660


          Su gran talento había hecho que se ganara una gran reputación, tanto es así que no podía satisfacer la gran demanda que tenía de encargos, por eso sus hijos Cornelius y Jan Jansz colaboraron en el taller de su padre, que hacía JAN DAVIDSZ a posteriori daba a los cuadros que habían tratado sus hijos su toque personal y los firmaba, de esta manera hoy en dia no se sabe muy bien que cuadros se hicieron de esta manera, como ademas ni los fechaba ni firmaba aún mas confusión.


Langosta viva y copa con Nautilus - 1634

 
          Ademas de sus hijos tubo varios aprendices entre ellos Andries Benedetti, Elias van de Broeck, Schollck Hendrik y algunos mas, JAN DAVIDSZ como ya he comentado tenía costumbre de no fechar su obras y solo lo hizo en unas doce, firmar sus obras también lo hacía en raras ocasiones las realizaba utilizando diferentes criterios, una veces plasmaba sus iniciales, otras firmaba como Johanes o también ponía el nombre de su padre junto al suyo.

           Su estilo se caracterizó por la exactitud de su dibujo, los fondos oscuros y una iluminación notable además fusionó los estilos decorativos flamencos con los estilos de bodegones holandeses, esto vino a consecuencia de su estancia en Leiden y en Amberes donde se hacían distintos estilos.


         
Lema y comida cuaresmal - 1650
Naturaleza muerta de fruta y jamón
Cestón de frutas y flores
Naturaleza muerta con loro
Vanidad (detalle)
Flores
Naturaleza muerta con libros - 1628
Naturaleza muerta
Naturaleza muerta con flores y jarrón
Guirnalda de flores con retrato de William de Orange a los 10 años - 1659/1666





     

martes, 5 de febrero de 2013

FRANCESCO GUARDI

AUTORRETRATO

        Nos encontramos ante uno de los últimos miembros de la clásica escuela veneciana, fue un pintor de " vedute " veneciano y me refiero a FRANCESCO GUARDI que nació en Venecia, Italia, el 5 de octubre de 1712 y dejaría este mundo a la edad de 81 años, un 1 de enero de 1793 tambien en Venecia.

       " El vedutismo un género pictórico que toma nombre de la palabra italiana " Veduta " que significa vista, era muy típico en el siglo XVIII italiano desarrollado en la ciudad de Venecia , donde trataba vistas urbanas en perspectiva y la figura humana solo intervenía en formas pequeñas y en grupo "



Canal Grande en San Geremía - 1741
        
       FRANCESCO empezó su carrera artística junto a dos hermanos suyos y realizó todo tipo de pinturas para iglesias, palacios y mecenas privados de Venecia y sus alrededores, es pensable que muchos de los trabajos los realizaran en equipo.

       En 1735 pasó se incorporó a trabajar en el taller de Michele Marieschi donde estaría hasta 1743, aunque hay obras ciertas que datan de 1738, trabajando en este periodo junto a su hermano Gian Antonio que era menos conocido que él y su primera obra firmada que se conoce es la de un santo adorando la eucaristía de proximo al año 1739.



Santo adorando a la eucarestía - cerca de 1739

        En la decada de los años 1750 fue cuando empezó a pintar " vedute " al estilo de su gran predecesor  Canaletto, manteniendo su misma precisión arquitectónica y escenográfica, sin embargo para los expertos agregó a su pintura colores y vitalidad en el trazo, ademas de incorporar elementos imaginativos.

        Los resultados fueron excepcionales como se puede apreciar el su cuadro " Piazza san Marcos " decorada para la fiesta de la Ascensión alrededor de 1775, ademas hay que tener en cuenta que FRANCESCO GUARDI trabajada en sus lienzos con pinceladas rápida, dotando a sus " vedute " procesiones grandiosas, vistosos atuendos y dotándolas de una luz brillante, que mas adelante lograrían los impresionistas durante el siglo XIX, se dice que cogió gran fama a raiz de esto ( por cierto que al estilo de aplicar pequeñas y enérgicas pinceladas se le llamaba " pintura de toque ").



Vista del Gran Canal con Santa Lucia y Santa María de Nazaret - 1780
 
         En una de las paredes del Museo Correr en Venecia, que es el museo principal de la ciudad, se puede leer una frase que deja muy claro quien fue GUARDI :

         " Guardi es mas vivo que Canaletto, usa el color en modo mas original, con un talento personal y ninguno es superior a él en su género. Su talento es vivaz y posee una gracia picante. La calidad atmosférica de la luz no ha sido superada por ninguno "  
     

        GUARDI supo ver en la época que Venecia era un mercado próspero que sería buena ocasión para vender sus cuadros, pues había mucho transito de viajeros que acudían a visitar las sala de juegos administradas por el gobierno y al mismo tiempo podría seguir creando obras maestras, que serían adquiridas por otro tipo de clientes.

        En 1782 el Papa Pio VI visito la ciudad de Venecia, las ceremonias y festividades fueron plasmados por GUARDI en una serie de cuatro pinturas que fueron encargadas por el Ayuntamiento, los temas encargados fueron " la llegada del Pontífice cerca de San Giorgio en Alha ", " la misa papal en SS Giovanni e Paolo", "la audiencia papal " y " la bendición de las personas en Campo de SS Giovanni e Paolo ".


El Papa PioVI Bendición del pueblo sobre el Campo Santo de Giovanni y Paolo - 1782
       
     
       Continuo pintando " vedute " hasta muy tarde en su vida, pero esto no le proporcionó ni fama ni fortuna, sin embargo su hermano menor Gian Antonio Guardi que se especializó  en pintor de historia si lo conseguiría, de hecho fue uno de los fundadores de la Academia de Venecia y por contra FRANCESCO no sería admitido como" prospetico pintore " hasta 1784 a la edad de sentente y cuatro años, en ese periodo sus clientes habituales eran los intelectuales y clérigos de las clases medias de la sociedad veneciana.

        Murió en el año 1793 y su hijo Giacomo se hizo cargo del estudio de su padre y siguió produciendo vistas de Venecia con la misma técnica y estilo que su padre, tanto es así que hay cuadros que todavía no se sabe si el autor es el padre o el hijo.




L'Isola de San Giorgio 
Dogenpalast in Venedig
Claustro de Venecia
Papa Pio VI  recive al doge di Vemecia
1752
Segnender Hl. Nicolaus - 1745/1750
Venecia
1782
       
       

     

     












El canal grande en San Geremia - 1741
Capriccio