portada

portada

martes, 5 de febrero de 2013

FRANCESCO GUARDI

AUTORRETRATO

        Nos encontramos ante uno de los últimos miembros de la clásica escuela veneciana, fue un pintor de " vedute " veneciano y me refiero a FRANCESCO GUARDI que nació en Venecia, Italia, el 5 de octubre de 1712 y dejaría este mundo a la edad de 81 años, un 1 de enero de 1793 tambien en Venecia.

       " El vedutismo un género pictórico que toma nombre de la palabra italiana " Veduta " que significa vista, era muy típico en el siglo XVIII italiano desarrollado en la ciudad de Venecia , donde trataba vistas urbanas en perspectiva y la figura humana solo intervenía en formas pequeñas y en grupo "



Canal Grande en San Geremía - 1741
        
       FRANCESCO empezó su carrera artística junto a dos hermanos suyos y realizó todo tipo de pinturas para iglesias, palacios y mecenas privados de Venecia y sus alrededores, es pensable que muchos de los trabajos los realizaran en equipo.

       En 1735 pasó se incorporó a trabajar en el taller de Michele Marieschi donde estaría hasta 1743, aunque hay obras ciertas que datan de 1738, trabajando en este periodo junto a su hermano Gian Antonio que era menos conocido que él y su primera obra firmada que se conoce es la de un santo adorando la eucaristía de proximo al año 1739.



Santo adorando a la eucarestía - cerca de 1739

        En la decada de los años 1750 fue cuando empezó a pintar " vedute " al estilo de su gran predecesor  Canaletto, manteniendo su misma precisión arquitectónica y escenográfica, sin embargo para los expertos agregó a su pintura colores y vitalidad en el trazo, ademas de incorporar elementos imaginativos.

        Los resultados fueron excepcionales como se puede apreciar el su cuadro " Piazza san Marcos " decorada para la fiesta de la Ascensión alrededor de 1775, ademas hay que tener en cuenta que FRANCESCO GUARDI trabajada en sus lienzos con pinceladas rápida, dotando a sus " vedute " procesiones grandiosas, vistosos atuendos y dotándolas de una luz brillante, que mas adelante lograrían los impresionistas durante el siglo XIX, se dice que cogió gran fama a raiz de esto ( por cierto que al estilo de aplicar pequeñas y enérgicas pinceladas se le llamaba " pintura de toque ").



Vista del Gran Canal con Santa Lucia y Santa María de Nazaret - 1780
 
         En una de las paredes del Museo Correr en Venecia, que es el museo principal de la ciudad, se puede leer una frase que deja muy claro quien fue GUARDI :

         " Guardi es mas vivo que Canaletto, usa el color en modo mas original, con un talento personal y ninguno es superior a él en su género. Su talento es vivaz y posee una gracia picante. La calidad atmosférica de la luz no ha sido superada por ninguno "  
     

        GUARDI supo ver en la época que Venecia era un mercado próspero que sería buena ocasión para vender sus cuadros, pues había mucho transito de viajeros que acudían a visitar las sala de juegos administradas por el gobierno y al mismo tiempo podría seguir creando obras maestras, que serían adquiridas por otro tipo de clientes.

        En 1782 el Papa Pio VI visito la ciudad de Venecia, las ceremonias y festividades fueron plasmados por GUARDI en una serie de cuatro pinturas que fueron encargadas por el Ayuntamiento, los temas encargados fueron " la llegada del Pontífice cerca de San Giorgio en Alha ", " la misa papal en SS Giovanni e Paolo", "la audiencia papal " y " la bendición de las personas en Campo de SS Giovanni e Paolo ".


El Papa PioVI Bendición del pueblo sobre el Campo Santo de Giovanni y Paolo - 1782
       
     
       Continuo pintando " vedute " hasta muy tarde en su vida, pero esto no le proporcionó ni fama ni fortuna, sin embargo su hermano menor Gian Antonio Guardi que se especializó  en pintor de historia si lo conseguiría, de hecho fue uno de los fundadores de la Academia de Venecia y por contra FRANCESCO no sería admitido como" prospetico pintore " hasta 1784 a la edad de sentente y cuatro años, en ese periodo sus clientes habituales eran los intelectuales y clérigos de las clases medias de la sociedad veneciana.

        Murió en el año 1793 y su hijo Giacomo se hizo cargo del estudio de su padre y siguió produciendo vistas de Venecia con la misma técnica y estilo que su padre, tanto es así que hay cuadros que todavía no se sabe si el autor es el padre o el hijo.




L'Isola de San Giorgio 
Dogenpalast in Venedig
Claustro de Venecia
Papa Pio VI  recive al doge di Vemecia
1752
Segnender Hl. Nicolaus - 1745/1750
Venecia
1782
       
       

     

     












El canal grande en San Geremia - 1741
Capriccio




















jueves, 10 de enero de 2013

FERDINAND BOL


    Hablamos de un pintor holandés de estilo barroco que además fue dibujante y grabador se trata de FERDINAND BOL que nació en Dordrech el 24 de junio de 1616 y dejó la vida un 24 de agosto de 1680 en Amsterdam, a la edad de 64 años.


AUTORRETRATO - 1669

          Hijo de un cirujano maestro en Dordrech, empezó su formación siendo aprendiz de Jacob y Abraham Bloemaert en la ciudad de Utrecht, para alrededor de 1631 o 1635 terminar colaborando en el taller de Rembrandt como discípulo hasta 1642.

           Siguió muy bien el estilo de Rembrandt, tanto es así que muchas obras de BOL han estado largo tiempo atribuidas a Rembrandt, les unió gran amistad tanto es así que el periodo que estuvo colaborando con él vivió en su casa,  ya de antemano se dió el caso de que el maestro Rembrandt pinto al padre de BOL, Baltasar, cuando acompañado de su hijo fue a visitarle en una ocasión a Amsterdam.



Hombre sentado - 1640/1642 

         Esta obra es uno de los casos que le atribuyeron la obra a Rembrand y sin embargo posteriormente se dudo mucho que fuera suya la autoría y espertos pensaron que su autor era FERDINAND BOL dada su similitud a otras obras del pintor que se parecían mucho como el retrato de Elisabeth Jacobsodr.


Elisabeth Jacobsdr - 1640-42


           En 1653 se caso con Elisabeth Deli cuyo padre tenia varios cargos importantes y eso le facilitó que tuviera encargos en ese mundillo, llegando en poco tiempo a hacerse un pintor popular y de éxito.




  Fallecería su esposa en 1660, casandose por segunda vez en 1669 con Anna van Arckel viuda de un tesorero del Ministerio de Marina.




    Se estableció como maestro independiente hacia 1642 trabajando mucho con el estilo de Rembrandt, aunque cambiaría a lo largo de que avanzó en su carrera, aligerando su paleta y dando a sus figuras un porte mas elegante y noble, una de sus obras mas famosas es el retrato de " Elisabeth Jacobsdr  "expuesto en el Museo Rijksmuseum de Amsterdam.


            FERDINAND BOL fue uno de de los viejos maestros holandeses, exitoso en el retrato, en la aplicación del claroscuro, la luz y el color sobre todo el rosa.

            Aparentemente a raiz de su segundo matrimonio dejó la pintura y se trasladó a Keizersgracht 472 en 1672, muriendo unas semanas después de su mujer, en Herengracht donde vivía su hijo.



Gobernadores del Gremio de Comerciantes de Vinos de Amsterdam - 1663
Venus y Adonis - 1858
Cargo muriendo de David a Salomon - 1643
















Otto van der Waeyem en un traje de polaco - 1656
Retrato de un hombre joven - 1652
Retrato de un hombre - 1663
Oficiales - 1653
Moises y las tablas - 1662
Aegina wainting dor Zeus
Judas y Thamar



sábado, 5 de enero de 2013

GODFREY KNELLER


AUTORRETRATO - 1685

          SIR GODFREY KNELLER fue un pintor retratista que nación en Lübeck, Alemania, un 8 de agosto de 1646 y fallecería el 19 de octubre de 1723 a la edad de 77 años, trabajó como pintor de corte para varios reyes ingleses.

          GODFREY fue el retratista lider durante el siglo XVII y principios de XVIII, tambien en su haber tiene el ser gobernador fundador de la primera academia de arte en Inglaterra, esto ocurrió en 1711, además que fue el creador del formato kit-cat.

          Su formación empezó estudiando en LLeiden pero pronto se convirtió en discípulo de los pintores Ferdinand Bol y Rembrandt en la ciudad de Amsterdam, para luego viajar junto a su hermano Juan Zacarias Kneller que también era pintor como él a Roma y Venecia al principio de la década de 1670.

          En este viaje pintó temas de tipo históricos y retratos en el estudio de Carlo Maratti, para mas tarde trasladarse a Hamburgo.

          Después viajó a Inglaterra en 1676 donde conseguiría el patrocinio del duque de Monmout, se dedicó exclusivamente al retrato, creando su propio estudio que lo organizó para producir retratos de una forma casi industrial, realizaba un bosquejo con los detalles de la cara y los continuaba con un modelo creado de antemano y aprovechando la moda de los caballeros de llevar pelucas, este patron se ha seguido por diferentes pintores.

         Posteriormente le nombraron pintor de la corona de Carlos II, teniendo la oportunidad de pintar a personajes muy celebres, realizó una serie de cuarenta y ocho retratos de políticos y naturalmente hizo retratos de Carlos II.

        GODFREY fallecería de fiebre enterrándole en la iglesia de Santa María en Twickenham, a su ayudante Edwarda Byng le dejó una pensión de 100 Libras y éste se comprometió a terminar todos los trabajos que dejó pendientes el maestro, así como heredo igualmente los dibujos del maestro.




John Vangrugh 1740/ 1710 
Reu William III - 1680

Reina Mary II de Inglaterra- 1690
Rey William III de Inglaterra - 1690
Cornelis de Bruyn - 1605/1700
Joseph Addison - 1703/1712
Ann Humphry 
Isaac Newton - 1689
Reina Caroline of Ansbach de Inglaterra
William Robinson 1693