portada

portada

sábado, 5 de enero de 2013

GODFREY KNELLER


AUTORRETRATO - 1685

          SIR GODFREY KNELLER fue un pintor retratista que nación en Lübeck, Alemania, un 8 de agosto de 1646 y fallecería el 19 de octubre de 1723 a la edad de 77 años, trabajó como pintor de corte para varios reyes ingleses.

          GODFREY fue el retratista lider durante el siglo XVII y principios de XVIII, tambien en su haber tiene el ser gobernador fundador de la primera academia de arte en Inglaterra, esto ocurrió en 1711, además que fue el creador del formato kit-cat.

          Su formación empezó estudiando en LLeiden pero pronto se convirtió en discípulo de los pintores Ferdinand Bol y Rembrandt en la ciudad de Amsterdam, para luego viajar junto a su hermano Juan Zacarias Kneller que también era pintor como él a Roma y Venecia al principio de la década de 1670.

          En este viaje pintó temas de tipo históricos y retratos en el estudio de Carlo Maratti, para mas tarde trasladarse a Hamburgo.

          Después viajó a Inglaterra en 1676 donde conseguiría el patrocinio del duque de Monmout, se dedicó exclusivamente al retrato, creando su propio estudio que lo organizó para producir retratos de una forma casi industrial, realizaba un bosquejo con los detalles de la cara y los continuaba con un modelo creado de antemano y aprovechando la moda de los caballeros de llevar pelucas, este patron se ha seguido por diferentes pintores.

         Posteriormente le nombraron pintor de la corona de Carlos II, teniendo la oportunidad de pintar a personajes muy celebres, realizó una serie de cuarenta y ocho retratos de políticos y naturalmente hizo retratos de Carlos II.

        GODFREY fallecería de fiebre enterrándole en la iglesia de Santa María en Twickenham, a su ayudante Edwarda Byng le dejó una pensión de 100 Libras y éste se comprometió a terminar todos los trabajos que dejó pendientes el maestro, así como heredo igualmente los dibujos del maestro.




John Vangrugh 1740/ 1710 
Reu William III - 1680

Reina Mary II de Inglaterra- 1690
Rey William III de Inglaterra - 1690
Cornelis de Bruyn - 1605/1700
Joseph Addison - 1703/1712
Ann Humphry 
Isaac Newton - 1689
Reina Caroline of Ansbach de Inglaterra
William Robinson 1693

     

lunes, 31 de diciembre de 2012

GEORGE ROMNEY


AUTORRETRATO




       Uno de los mas destacados pintores británicos dentro del género retrato fue GEORGE ROMNEY, que nació el 26 de diciembre de 1734 en Daltonin-Fumess, Lancashire, y falleció el 15 de noviembre 1802, a la edad de 68 años.


        Era el tercero de once hijos y pronto dejó la escuela justo a los once años, para trabajar en el negocio del padre que era ebanista y estaría con él durante ocho años.

     



       Su formación empezaría a los veintiún años cuando entró a trabajar en el estudio del pintor local Christopher Steele y viajó con él a Kendal, York y Lancaster durante el periodo que va desde 1755 a 1757.

     
AUTORRETRATO

        Se casó en 1756 con una muchacha de Kendal, ciudad donde fijó su residencia dedicandóse a la pintura de retratos de pequeño formato.

        Viajó a Italia con Ozias Humphry residiendo un tiempo en Roma, para volver a Londres donde el Duque de Richmond le acogió bajo su protección, el Duque contaba con una famosa galeria de esculturas y fue ese el sitió donde instaló su estudio ROMNEY.

        En esta situación alcanzó un éxito grande y de mayor fama en la sociedad londinense, esto le permitió vivir desde 1776 hasta 1795, año que su debil salud le obligaría a abandonar los retratos y retirarse a Hampstead.

           Puso en venta su residencia de Londres y con el dinero que obtuvo le permitió volver a Kendal donde fallecería el 15 de noviembre de 1802.

          Emma Hamilton fue la modelo mas famosa que utilizó ROMNEY, una mujer muy bella y de la alta sociedad que la pintaría en mas de cincuenta retratos, siendo el conjunto de todas sus obras mas de dos mil.



Lady Hamilton
Lady Hamilton

         Uno de los factores que influyó en su notable éxito fue dar a sus retratos el gusto de la época, ademas de dotarlos de una buena técnica con resultados elegantes y aduladores, no en vano la mayoria de obras son retratos de la alta sociedad.


Mary and Louisa Kent - 1783/1785
John Forber - 1778
Retrato de una dama 
Sarah Curran - 1802
Charlotte Milnes
Henrietta and Her Children
Emma in Morning Dress
Lady Hamilton
Granville Leveson-Gower  - 1790
George Spencer 
   


viernes, 28 de diciembre de 2012

GIUSEPPE MARIA CRESPI


autorretrato - 1772



          GIUSEPPE MARÍA CRESPI apodado " Lo Spagnulo " que traducido significa " el español " fue un pintor barroco de la escuela boloñesa que nació precisamente en Bolonia el 14 de marzo de 1665 y fallecería igualmente en Bolonia el 16 de julio de 1747 a la edad de 82 años.

          Pintó retratos y escenas religiosas pero se le conoce mucho mas por sus obras de género siendo uno de los cuadros mas importantes " La masacre de los inocentes " , obra que se encuentra en Bolonia.






La matanza de los inocentes

       
            Pintor inteligente, buen colorista y ejecutante facil, que sabía utilizar la cámara oscura con mucho éxito, sobre todo en el tratamiento de la luz y de la sombra, en definitiva un estilo muy personal donde se ve claramente que recibió mas de una influencia y de una cierta similitud con el estilo de Alessandro Magnasco.

            Pero pasemos a sus principios, a los doce años fue aprediz de Angelo Mechele Toni, desde los 15 a los 18 trabajo en el taller de Domenico María Canuti y una vez que le vió el pintor Carlo Maratti le invitó acudir a Roma para trabajar, cosa que no aceptó aunque se dió la casualidad que un amigo de Maratti en 1861, llamado Carlo Cignani le dijo que porque no se unía a una Academia del Nudo para estudiar dibujo, cosa que hizo permaneciendo en ese taller hasta 1686.

           Posteriormente Cignani se vio obligado a trasladarse a Forli y se vió obligado a dejar su estudio en manos de Giovanni Antonio Burrini un alumno my aventajado, se cree que fue este quien le oriento de cara al estudio de la pintura veneciana, no obstante a partir de ese momento CRESPI trabajaría independientemente con relación a otros artistas, pintando historias de su imaginación y cosas corrientes pues en definitiva se lo podía permitir, ya que el dinero no le faltaba.


La pulga- 1709

       Viajaría a Venecia con su famoso cuadro " La masacre de los inocentes " debajo del brazo y una carta de recomendación del conde Vincenzo Rannuzi a modo de presentación, aunque en 1708 huyó a Florencia y allí su mecenas fue el gran duque Fernando I de Medicis ( su madre Isabela Cospi era pariente lejano de los Médicis ).

       El viajar con el cuadro y abandonar Bolonia fue motivado porque esta obra tenia varios pretendientes entre ellos un sacerdote local, lo cual le había costado a los Crespi varios pleitos durante cinco años, así pues encontró en el gran duque un buen protector.

      Alrededor de 1712 pintó lo que sería una celebre serie de lienzos conocidos como " Los siete Sacramentos " que actualmente se encuentran Dresde, en estas obras se aprecia su estilo de pincelada suelta y gran control evidente de la luz y la sombra, con detalles muy buenos de los gestos y movimientos de los personajes, fruto de la gran observación que tenia.



El Bautismo
La confirmación
La confesión
La confesión
El Matrimonio
La ordenación
La extremaunción


         CRESPI tambien fue retratista y un brillante caricaturista ademas fue también muy conocido por sus aguafuertes, por tanto se puede decir que creó una serie de obras maestras en diferentes estilos y se da el caso que no era muy apreciado universalmente en su época.
       


Tommaso Ruffo - 1725
Retrato de la Gentildona
Libreros - 1725
   
         En definitiva era un maestro excepcional, que sacó alumnos muy buenos como Piazzetta o Pietro Longhi y tuvo una gran influencia en la pintura veneciana del siglo XVIII, ademas los dos hijos suyos también fueron pintores, Antonio y Luigi.





Buscadora de pulgas
Madona con Niño Jesús durmiendo - 1723
Libro de música



martes, 25 de diciembre de 2012

ALLAN RAMSAY


Autorretrato - 1739


           Estamos ante un retratista escocés del siglo XVIII llamado ALLAN RAMSAY que nació en Edimburgo Escocia el 13 de Octubre de 1713 y que abandonaría la vida a los 70 años de edad, un 10 de Agosto de 1784 en la ciudad de Kent, Inglaterra.

          RAMSAY empezó su formación a la edad de 20 años con el pintor sueco Hans Huyssing y la continúo en la St. Mart'ins Lane Academy, después se desplazó a Roma y Nápoles en el año 1736 para trabajar con el pintor Francesco Solimena experiencia que duró tres años.

         Regresó en 1738 donde pintó el retrato del duque de Argyll en Edimburgo, imagen que la uso el Royal Bank of Scontland en sus billetes.


Duque de Argyll 
   Se trasladó a Londres porque fue contratado por el duque de Bridgewater, a partir de ahí su buen hacer pictórico sumado a sus delicadas maneras y su cultura contribuyeron a hacerse famoso.

   Posteriormente pasó por varios acontecimientos personales, se casó en primer matrimonio para posteriormente fugarse con una de sus alumnas y terminar cansándose de nuevo el 1 de marzo de 1752, dejando una hija de su primer matrimonio.

    Desde 1754 hasta 1757 RAMSAY se fue a Italia con su nueva esposa, concretamente a Florencia, Nápoles y Tivoli, donde se dedicó a investigar, pintar y dibujar a los antiguos maestros italianos y a la par pintaba retratos para conseguir ingresos económicos.

     En 1761 regresó para suceder a Jhon Shackelton como pintor oficial del rey Jorge III, derrotando en la pugna para este puesto, a su competidor de toda la vida Thomas Hudson.

     Esta esta nueva trabajo le produjo una gran ocupación y mucho trabajo, esto era debido a que el rey hacia multiples regalos de pinturas a los embajadores y gobernadores de las colonias, con lo cual para cumplir con los compromisos con ellos se vió obligado a contratar una serie de ayudantes, que entre los cuales se encontaraban los pintores David Martin y Philip Reinagle.

    El arte de RAMSAY se basaba en que a sus retratos los dotaba de gracia e individualidad, con detalles en los rasgos y con unos tonos de carnaciones de métodos propios, demostrando la gran habilidad que poseía, aparte de dotarlos de la elegancia francesa.




Autorretrato - 1756

    Dejó la pintura alrededor de 1770 dedicándose a la literatura, siendo la causante del hecho su salud, ya que sufrió la dislocación accidental del brazo derecho, todo esto y la muerte de su segunda esposa en el año 1872.

    No obstante posteriormente se marchó a Italia de nuevo, no sin antes dejar una serie de cincuenta retratos reales para que los acabara su ayudante Reinagle, de esta manera le fue abandonando la salud hasta que falleció en Dove en 1784.



Francis Hutcheson - 1745
John Campbell - 1750
Margaret Ramsay ( su 2ª esposa ) - 1755
Queen Charlotte with her two Children - 1765
Philip Stanhope - 1765
David Hume - 1766
Mrs. Lindesay of Eaglescarnier 

Mary Townshend - 1763
John Reid - 1751
Robert Wood