portada

portada

lunes, 7 de mayo de 2012

JOACHIM WTEWAEL

AUTORRETRATO



      JOCHIM ANTHONISZ WTEWAEL nace en Utrecht en el año 1566 y fallece en la misma ciudad de Utrecht el 1 de agosto de 1638, hijo de un artesano de vidrios pintados, empezaría su carrera como grabador de cristales con su padre.

      En esa época el manierismo dominaba el panorama artístico en pintura, uno de sus principales valedores de esta tendencia fue Hendrick Goltzius y JOACHIM se formó bajo esta corriente que era de origen italiano y que había llegado a los Paises Bajos mediante fuentes indirectas, como grabados procedentes de Italia.

     Viajaría a Italia en 1586 y en Venecia conoció la obra de Tintoretto, para dos años mas tarde viajar a París y se sabe igualmente que regresó a su país en 1592.

     Su obra se mueve en el manierismo muy fuerte, figuras alargadas con cabezas menudas y manos de dedos largos muy amanerados, con un colorido antinatural, caprichoso, muy variado en tonos, buscando con pinceladas meticulosas el acabado de esmaltado.

     Trabajo con formatos pequeños para la nobleza y el colecionismo, dejando a un lado el gran formato para iglesias, ejemplo de ello es " La Sagrada Familia con ángeles y santos ".



La Sagrada Familia con ángeles y santos

       
      JOACHIM en su época madura se mantuvo atento a nuevas corrientes como el naturalismo, alejándose un tanto del manierismo acercándose al nuevo tenebrismo, eso si manteniendo su buen gusto por el buen acabado y a las escenas muy elaboradas pasándose a un colorido mas natural, ejemplo es " La adoración de los pastores " actualmente en el Museo del Prado en Madrid.


La adoración de los pastores - 1625

       Fallecería en Utrecht como ya he comentado a la edad de 72 años.



De Marteling van St Sebastian
Mrs and Venus Surprised by Vulcan - 1601
Perseus and Andromeda - 1611
Eva Wtewael - 1628
Mars and Venus Discovered by the Gods - 1604
Cephalus and Procris - 1595/1600
Kitche scene - 1605

















The Judgment of París - 1605

Bacchus - 1638




   

domingo, 6 de mayo de 2012

MARGARITTE GÉRARD


AUTORRETRATO



          Pintora rococó y grabadora MARGARITTE GÉRARD nace en Grasse el 28 de enero de 1761 y fallece un 18 de mayo de 1837 a los 76 años, francesa hija de Marie Gilette y el perfumista Claude Gérard, que cuando tenía 8 años se convirtió en cuñada de Jean-Honoré Fragonard.

          Cuando tenía 14 años se convirtió en el discípulo de su cuñado trabajando con asiduidad con él, ademas fue tía también del pintor Alexandre-Evariste Frangonard, y a pesar de no saber leer y escribir rápidamente aprende a dibujar, a pintar y a grabar.

          La colaboración con su cuñado acaba a finales del siglo XVII,  MARGARITTE cambia de temas en su pintura eligiendo escenas de familia, intimistas, tranquilas y felices, todas ellas las expone regularmente hasta 1824. Tubo clientes importantes como Napoleón Bonaparte.

          Mujer atractiva que era requerida como modelo por otros pintores, ganó tres medallas por su trabajo en las exposiciones anuales.        

          Su pintura alcanzó el éxito temprano y fue así durante toda su vida, pero MARGARITTE fue una mujer rebelde y cómoda, y a pesar de todos los premios quee cosechó supo mostrar oposición a las convenciones de la época, llegando a rechazar el matrimonio porque eso la supondría perder su independencia y con toda seguridad dejar la carrera de pintora, rechazó igualmente entrar en la Academia.

          Su estilo fue rococó expresado de una forma sencilla y no recargado, aludiendo a temas de la vida de la burguesía y la aristocracia parisina, aunque también recibió criticas negativas a su trabajo justo al final de su carrera, como fueron los críticos que decía que se repetía mucho en los mismos temas, su carrera como pintora duro unos 40 años.

          Finalmente fallecería en su retiro de París en 1837.




La mauvaise nouvelle - 1804
Le chat angora 
La Visite 
La lecture d'une lette
La leçon de danse
Le Présent - 1788
La leçon de Piano - 1787
Lady Reading in an interior - 1795
Pintora pintando el retrato de un m,usico - 1790
Maréchale Lannes - Duchesse de Montebello with her children - 1814




sábado, 5 de mayo de 2012

ANNA DOROTHEA THERBUSCH


AUTORRETRATO - 1761

    ANNA DOROTHEA THERBUSCH nace en Berlín, Reino de Prusia el 23 de julio de 1721 con el nombre de Anna Dorota Lisuewska su nombre de soltera y deja la vida un 9 de noviembre de 1782, era una pintora prominente rococó.

    Hija de Georg Lisiewski que era un pintor de retratos que venían de Berlin y que llegaron a Prusia en 1692, por tanto el arte lo tenían en casa no en vano enseño a pintar a ella, a su hermana y a su hermano, y los enseñaría bien pues ella y su hermana Anna Rosina fueron calificados como niñas prodigio de la pintura.


AUTORRETRATO - 177
     
    Se casaría con Emst  Friedrioch Thebusch que era posadero y ANNA dejó de pintar con el proposito de ayudar a su marido en el restaurante.

    No fue hasta que le permitieron sus responsabilidades conyugales cuando retorno a la pintura nuevamente en 1762, concretamente en Stuttgar en la corte del duque Karl Eugen allí llevó a cabo 18 pinturas para la galería de su castillo.

     En 1762 fue nombrada miembro honorario de la Academia de las Bellas Artes de Stuttgart siguiendo trabajando en esta ciudad y en Mannhein.





      Se fue a París en el año 1765 y aparece su primer trabajo en La Real Academia de Pintura y Escultura, terminaría uniéndose a la Academia.

       El periodo este de París no fue de mucho éxito aunque está considerado con el mas creativo, la sirvió también para conocer a artistas famosos como Philipp Hackert llegando a pintar con él.

          Debido al coste de vida que había en Paris, unido a las dificultades económicas que tenía ANNA, se fue endeudando hasta que se vió obligada a regresar a Berlín, donde se convertiría en el pintor principal de Prusia.

          Fue además pintora de retratos de Federico II de Prusia mas conocido como Federico el Grande, ademas de decorarle su palacio de Sanssouci con cuadros mitológicos pintados por ella, igualmente realizó retratos a Catalina II de Rusia y los coleccionistas de arte estaban muy interesados en la adquisición de obras suyas.

          Murió en Berlín como ya he comentado y se conservan alrededor de 200 obras suyas y 85 retratos confirmados y verificados.




Kurfüst Karl Theodor von der Pfalz - 1763
Henriette Herz - 1778
Erns Friedrich Therbusch
Wilhelmine Encke - 1776
Autorretrato - 1777
Bacchante - 1765
Autorretrato - 1767
Autorretrato - 1721
Autorretrato - 1753
Jupiter y Antiope - 1775







viernes, 4 de mayo de 2012

ANDREA MANTEGNA



Posible autorretrato de ANDREA MNTEGNA - Forma parte del cuadro
" Presentación de Cristo en el Templo " 
   

       ANDREA MANTEGNA es un pintor italiano  cuatrocentista que nace en Isola di Carturo cerca de Padua en 1431 y su vida acaba un 13 de septiembre de 1506 en Manatua Italia a la edad de 75 años, es el segundo hijo de un carpintero o sea nada relacionado con la pintura.

       A la edad de once años se conviete en el aprendiz de Francesco Squarcione, nada menos que 137 pintores se formaron en su escuela y se decía que MANTEGNA era su alumno favorito, no obstante a la edad de 17 años se separó del maestro, mas tarde diría que este se había aprovechado de su trabajo sin pagar los derechos.

       Frecuenta en Padua lugares muy propicios para su arte, anticuarios de la ciudad, prestando especial atención a las pinturas antiguas de la antigua Roma, de esta forma va pensando en lo que seria su estilo.

       Su primera obra fue un retablo y  dentro del mismo año 1448 fue contratado junto aun grupo de pintores para decorar la Capilla Overati, MANTEGNA terminó por si solo la mayoría del trabajo, esta obra junto con otras se pedieron en los bombardeos aliados de 1944 en Padua.

       En 1453 se casa con Nicolosia Bellini cuyos hermanos Bellini son reconocidos pintores, Ludovico Gonzaga le convence en 1459 para trasladarse a Mantua y a patir de este momento trabajará toda su  vida para la familia Gonzaga, bajo el mecenazgo directo de Isabel de Este marquesa de Mantua y esposa de FranciscoII Gonzaga.

       Trabaja mucho investigando la perspectiva junto la figura humana que será una de sus obsesiones, realiza cuerpos de perfectas proporciones y con gran expresividad, es su periodo llamado " pétreo ".

       Los primeros años del siglo XVI estuvieron influenciados por MANTEGNA en toda la pintura italiana.

       Llegaría el deterioro físico no obstante siguió activo obras de ese periodo son " La virgen de las cuevas " ,"San Sebastián " y " La lamentación sobre Cristo muerto " después de poco tiempo fallecería en Mantua.

   


La Virgen de las Cuegas
San Sebastian
La lamentacion sobre Cisto muerto

     
            Uno de los legados que dejó MANTEGNA fue la perspectiva de las construcciones produciendo una obra maestra con la cúpula de la Catedral de Parma.





La adoración de los Magos




















La virgen y el niño entre San Juan Bautista y Santa Catalina
La sagrada familia
Presentacion de Jesús al templo




















Cristo sostenido por dos ángeles  
Cristo bajando al limbo
La virgen de la victoria
Techo de la cámara de los esposos - Castillo de San Giorgio en Mantua Italia