portada

portada

miércoles, 8 de febrero de 2012

DIEGO VELÁZQUEZ


Autorretrato - ( Hacia 1640 )  
        Diego Rodriguez de Silva y Velazquez, muy conocido mundialmente como DIEGO VELAZQUEZ pintor barroco y uno de los máximos exponentes de la pintura española y de la universal, dicho de otras palabras mas coloquiales uno de los grandes maestros, considerados por todos.

      Nace en Sevilla el 5 de Junio de 1599 y fallece en Madrid el 6 de Agosto de 1660, con lo que vivió 61 años, tiempo donde produjo  de unas 120 a 125 obras todas de una calidad explendida que le situó en la categoría de maestro.

Autorretrato sacado del cuadro de " Las Meninas "
     Fue el mayor de ocho hermanos, su padre era de origen portugués y en Sevilla se formaría para lo que sería posteriormente.

        Diego empezaría a mostrar su talento a una edad temprana, se dice que a los 10 años, según sus biógrafos comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera el viejo, pintor muy prestigioso en Sevilla del siglo XVIII, aunque era
persona de muy mal carácter, cosa que Diego no podía soportar, por lo que su estacia en ese taller fue muy corta.

      Sería en el taller de Pacheco donde recibiría su primera formación técnica y cogería el concepto de lo que son las ideas estéticas, es verdad que estar en ese taller conllevaba también servir domésticamente al maestro, ademas de realizar las tareas propias de la pintura como calentar colas, mezclar pigmentos, tensar lienzos etc., a cambio estaba estipulado que recibiría la enseñanza del arte de la pintura y como vivía allí también comida, casa, cama,ropa y calzado.




Francisco Pacheco
Francisco Herrera el Viejo

         Es verdad que Francisco Pacheco sería mas conocido por sus escritos ( diremos a su favor que publicó un tratado importante sobre " El arte de la pintura " ) y por haber sido el maestro de Velázquez que por su obra pictórica en general.

          Pacheco que era su suegro pues se casaría con su hija Juana de 15 años, y tendría dos hijas con ella, dijo de su yerno .........
   
          " Con esta doctrina del dibujo se crió mi yerno, Diego Velázquez de Silva siendo muchacho, el cual tenía cohechado un aldeanillo aprendiz, que le sevia de modelo en diversas acciones y posturas, ya llorando, ya riendo, sin perdonar dificultad alguna. Y Hizo por él muchas cabezas de carbón y realce en papel azul, y de otros muchos naturales con granjeó la certeza en el retratar "

........ la pena es que no se conservan ningún dibujo de los que realizaría en ese periodo.

          También dicen los expertos de sus biografías que hay que considerar que el breve tiempo que pasó con Herrera debió transmitirle las bases iniciales que posteriormente le daría grandeza y originalidad, le debió enseñar lo que se llama en el argot de la pintura " la libertad de mano ", que Velázquez no lograría alcanzar hasta tiempo después concretamente en Madrid.



Autorretrato
       
         Terminaría el periodo de aprendizaje el 14 de marzo de 1617 donde aprobó delante de Juan de Uceda y de Francisco Pacheco un examen que le abriría la puerta al ingreso del gremio de pintores de Sevilla y recibiría su licencia correspondiente para ejercer como " maestro de imagenería y al óleo " ademas de permitirle practicar su arte por todo el reino, tener tienda pública y contratar aprendices, ingresaba en el mundo de la pintura oficialmente.

         Su calidad afloraría pronto ya en sus primeras obras cuando contaba con tan solo 18 y 19 años, pintó sus bodegones con figuras como " El Almuerzo " hoy en el Museo del Hertitage en San Petersburgo ó " Vieja friendo Huevos " de la National Gallery of Scotland de Edimburgo, realizados con una técnica totalmente desconocida y nueva en Sevilla, muy opuesta a lo que él había vivido con sus maestros.



El almuerzo
La vieja friendo huevos - 1618

           Velázquez desarrollaría en estos años una gran maestría interesándose mucho por plasmar y dominar la imitación de lo natural, de forma que conseguiría muy bien la representación del relieve y de las calidades, mediante una técnica de claroscuro que recordaba mucho al naturalismo de Caravaggio, sin embargo sus biógrafos dicen que no creen que hubiera tenido la oportunidad de haber conocido ninguna obra del maestro italiano.

           Pacheco guiaría gran parte de la trayectoria del pintor andaluz y en 1621 cuando falleció en Madrid Felipe II sucediéndole Felipe IV, los andaluces a través de una buena familia sevillana se introdujeron en la corte, cosa que Pacheco interpretó que sería buen momento para que su yerno viajara a Madrid , se trataría la forma de realizar un retrato al rey, cosa que al final no se produjo aunque si se llevó a efecto el viaje.

           En 1623 se le ordenó cambiar su residencia a Madrid para ser nombrado pintor del rey, con un sueldo de veinte ducados al mes, este sueldo no incluía la remuneración por sus obras, después de un breve tiempo rápidamente Velázquez llevaría a cabo una rápida ascensión en la corte, cosa que provocaría el resentimiento de otros pintores mas veteranos que él, como Vicente Carducho y Eugenio Cajés que le acusaban de ser solo capaz de pintar cabezas.

           Posteriormente en 1628 sería nombrado pintor de cámara que era el cargo mas importante entre todos los pintores de la corte y su trabajo consistía principalmente en realizar retratos de la familia real, además de pintar cuadros para la decoración del palacio real y podía igualmente atender encargos privados.

           Rubens y Velázquez colaboraron de cierta forma cuando éste estuvo en Madrid y también de alguna  manera fue el impulsor de que el pintor viajara a Italia, cosa que hizo con la autorización del rey en 1629 con todo sufragado por el monarca.

          El viaje supondría un cambio importante en su pintura, no olvidemos que la mayoría de artistas de toda Europa viajaban a Italia para conocer el centro de la pintura europea admirado por todo el mundo y nuestro pintor que era el del rey de España, se beneficiaría de su posición ya que se le abrieron muchas puertas para visitar y contemplar obras que solo estaban al alcance de unos pocos.

          Enseguida asimilaría el arte italiano de forma que se demuestra en su lienzo " La fragua de Vulcano  " , realizados por iniciativa propia, en este lienzo se ve claramente la ruptura importante con su pintura anterior, mejorando mucho todos los aspectos de su arte, como composición arquitectura, pinceladas, etc..


La fragua de Vulcano - 1630

          Permanecería en Roma hasta 1630 y regresaría a Madrid por Nápoles donde realizó el retrato de la Reina de Hungría que se encuentra en la actualidad en el Museo del Prado de Madrid, como dato allí conocería a José de Ribera que se encontraba en pleno momento pictórico.


Doña Maria de Austria - Reina de Hungria


          Realizó un segundo viaje a Italia por orden del rey, en enero de 1649 con la orden de adquirir pinturas y esculturas antiguas para el monarca, ademas de algunos encargos específicos, todo esto le absorbió mucho tiempo mas que el propiamente creativo, aunque saco tiempo  y tuvo la ocasión de reencontrarse con Ribera.

          Hay que destacar que el retrato mas importante que llevó a cabo en Roma fue el del Papa Inocencio X, realizó tan excelente trabajo que muchos de los componentes de la curia papal quisieron retratos suyos hechos por Velázquez.


Papa Inocencio X

     
           En Madrid alcanzó su madurez realizando muchas obras en la corte,  todas ellas de gran importancia y hoy podemos admirarlas en muchos museos del mundo, como la serie de cinco retratos ecuestres que realizó a Felipe III, Felipe IV, las esposas de ambos y el príncipe heredero, finalmente se destinarían a decorar los extremos del gran Salón de Reinos en palacio.



Felipe IV a caballo - 1635/1636
















   
       






El Principe Baltasar Carlos a Caballo - 1634/1635

La Reina Isabel de Borbón a caballo - 1635/1636


























       

 



















     Velázquez tendría dentro de la corte cargos muy importantes como Aposentador Real por ejemplo cargos que le ocupaban mucho tiempo, no obstante en este periodo pintaría sus obra magistral como es " Las Meninas ".


Las meninas - 1656

       Este cuadro de por sí es tan importante que merece un apartado especial, pues quizás sea el cuadro mas famoso a nivel mundial que tiene el maestro Velázquez y por eso en Enero del 2011 realicé una entrada especifica con el tema.


Las Hilanderas - 1657


       Es un pintor considerado de los grandes y por tanto su biografía es extensa y por eso es muy difícil resumirla entera en una sola entrada, en esta he tratado de resaltar los momentos mas importantes de su carrera, sin explayarme demasiado, pues repito hay mucho que contar y poco espacio para escribir siempre pensando de que no resulte pesado de leer al visitante, espero haya acertado con los pasajes que he elegido para plasmar un poco su gran arte que tenía, reconocido mundialmente por todos.



La venus del espejo - 1650
La túnica de Jose - 1630
La adoración de los magos -1660
El triunfo de Baco - 1629
El príncipe Felipe Prospero - 1659
Juan de Pareja 
La rendición de Breda 






























La Infanta Margarita - 1659
Felipe IV
La costurera - 1640


viernes, 3 de febrero de 2012

JAN MABUSE


Autorretrato

            JAN MABUSE es su nombre principal adoptado, el verdadero parece ser que era Jan Gossaert y también adoptaría según demuestra la matriculación que hizo en el Gremio de San Lucas en Amberes, como Jennyn van Hennegouwe, en fin todo esto forma parte de su vida ( sus razones tendría ) que empezaría en el año 1478 y finalizaría en octubre del 1532.


            Sus principios no están muy claros, ya que varios de sus biógrafos definen que no se sabe mucho de sus comicios tan solo que era de un pequeño pueblo en el Artois, condado de Hainaut, llamado Mabuse
de ahí se cree que lo adoptaría para su apellido como ya hemos comentado.

            En definitiva hay muchos datos contradictorios cuanto de quien era hijo o de donde nació, lo que si se ponen de acuerdo es que parece que fue uno de los primeros pintores flamencos en traer de vuelta la manera de pintar italiana con muchos desnudos en pinturas de alegorías históricas.

            JAN MABUSE era un contemporaneo de Lucas van Leyden de lo cual se vió influenciado por su estilo, ademas de de otros anteriores como Roger van de Weyde un gran maestro de Bruselas y de ésta manera sus composiciones por lo general cuentan con fondos arquitectónicos.


San Luca pintando a la virgen

           Todas las influencias que se le asignaban están confirmadas cuando se contemplan los grandes retablos que se encuentran en el Castillo de Howard y Scawby, se advierten en ellos los grandes contrastes brillantes y marcados colores que ya plasmaba en sus lienzos Hans Memeling.
            Con los paños que pinta son del estilo de Van der Weyden y las caras pueden ser perfectamente como las que hay en las obras de Quentin Massy.

            Llegamos a uno de sus cuadros mas famosos com es " La adoración de los Reyes " lienzo que tiene una treintena de figuras sobre un fondo arquitectónico, pintura que se exhibe en la National Gallery de Londres, reseñar también los trajes esplendorosos que se lucen en la composición y el fondo es un paisaje
al estilo de los que hay en Amberes ciudad donde pasó un tiempo.


La dotación de los Reyes - Registrado com Jan Gossaert

             En 1508 JAN MABUSE acompañó a Felipe de Borgoña en su misión italiana y esta situación dió como consecuencia la revolución de la pintura en los Paises Bajos...... ¿ porque ?, pues porque nuestro protagonista estudió en Italia las obras en frío y pulido de la Leonardesques, que es como se definía el estilo de Leonardo da Vinci, de forma que cuando regresó en el verano de 1509 a los Paises Bajos introdujo un nuevo estilo, ademas de dejar clara constancia de lo importante que era viajar a Italia.

             Tocante a esto último creó una moda que se respetaría hasta los tiempos de Rubens y Van Dyck y era que se consideraba muy apropiado para todos los pintores flamencos la visita obligada a Italia, tanto sería así que a cabo del tiempo el arte flamenco perdió todo su rasgo de originalidad.

             De ese periodo sus cuadros firmados son los de " Neptuno y Anfitrite " de 1516 en Berlin, " La Virgen ", y un retrato de " Jean Carondelet " de 1517, cuadros que no fueron precisamente un legado de virtud en cuanto a sus figuras, pues no eran de gran calidad en el dibujo.


Neptuno y Anfitrite

           Sin embargo era capaz de mayores logros como lo demuestra su " San Lucas pintando a la Virgen " en la que la obra demuestra sus muchas cualidades fundamentales de su pintura.


San Lucas pintando a la Virgen

           En 1528 terminaría tres retratos de los tres hijos del rey Cristian II de Dinamarca, Juan, Dorotea y Cristina que pasaron a formar parte de la colección de Enrique VII, se da la circunstancia y no llena de polémica,  que estos retratos son idénticos a los de tres niños en Hampton Court que durante mucho tiempo se conocieron como retratos del príncipe Arturo, Principe Enrique y princesa Margarita de Inglaterra y por eso se decía que MABUSE había estado en Inglaterra en el reinado de Enrique VII, pero los expertos determinan que son firmas falsas y fechas falsas, con lo cual esta afirmación no se sostiene.

            Cuando se hicieron estos retratos el pintor vivía en Middelburg, aunque también se sabe que vivió en otros lugares dependiendo de los trabajos que tenía y finalmente se retiraría en Middelburg donde estaría al servicio del hermano de Felipe, Adolfo, señor de Veeren.

            Hay biografías que le desprestigian al afirmar que normalmente estaba bebido, no obstante le definen como un artista trabajador y muy paciente que vivía en un hogar y no en las tabernas como se ha comentado en algún escrito sobre su vida.

            Como punto final diremos que su obra muestra la combinación de elementos propios del renacimiento italiano con la precisión técnica de la pintura flamenca, sumando una ejecución exquisita llena de múltiples veladuras.



Deesis - 1525/1530

Maria Magdalena - 1530
Danaë - 1527
Sir Anthony with a Donor - 1508
Venus y Cupido - 1521
Madonna von Löwen - 1516
Madonna and Child - 1527
Adan y Eva - 1525
El descendimiento de la Cruz - 1520
Hercules y Deianira - 1517

           
 

martes, 24 de enero de 2012

WILLIAM DOBSON



       Hablamos de un pintor ingles barroco, nacido el 4 de marzo de 1610 en la ciudad de Londres, fallecería el 28 de octubre de 1646, WILLIAM DOBSON, muchos le consideran uno de los primeros pintores ingleses notables de la época, ademas de destacar muy favorablemente como retratista.


Autorretrato  ( Galería Nacional del Retrato en Londres )

             Su padre era un artista decorativo, según dicen sus biógrafos que fue aprendiz de William Peake y aunque no está muy definido también se unió al estudio de Francisco Clein, se piensa que tuvo acceso a la Colección Real, ademas que también se comentaba que poseía copias de Tiziano, todo esto le sirvió de base para su enriquecimiento pictórico.

             Su pintura destacaba por su color y la textura que conseguía en sus obras, con una clara influencia de la pintura veneciana y por contra de su descubridor Antoon van Dyck y su estilo aparentemente no le influyó nada en su obra.

             Como comentaba fue Van Dyck quien le descubrió a través de que un día tropezó con un cuadro de suyo que se mostraba en un escaparate de Londres, entonces era un joven artísta, Van Dyck le avaló de forma que le presentó al Rey con la casualidad de que DOBSON ya le había pintado.



Su descubridor Antoon van Dyck


            De alguna manera tuvo suerte porque al fallecer Van Dyck en 1641 y debido a esta situación se convertiría en sargento pintor del Rey, aunque los especialistas puntualizan que no hay pruebas, solo suposiciones por los hechos.

            Le cogería la Revolución Inglesa ( 1641 - 1651 ) de forma que durante el periodo que duró se estableció en el centro Realista de Oxford, continuaría con su trabajo de pintor realizando muchas pinturas a los principales caballeros del momento.

            El retrato que pintó del futuro rey Carlos II de Inglaterra como Príncipe de Gales con 12 años aproximadamente, es una obra que su composición barroca es muy notable y para muchos su mejor trabajo.



Carlos II Principe de Gales

         Cambiaría su suerte cuando Oxford cayó en manos de los Parlamentarios, ocurría en junio de 1646 y DOBSON regreso a Londres, pero de muy diferente manera que salió ya que se encontraba sin patrocinio de ninguna clase, lo que provocaría malas situaciones que le llevarían a ser encarcelado durante un periodo corto, debido a las deudas que había adquirido, todo sumado le llevaría a morir en la pobreza y a una edad muy temprana, concretamente a los treinta y seis años.

         De la obra suya han sobrevivido unos sesenta cuadros, la mayoría retratos y muchos de 1642 y posterior, cuando empezó plasmó una pintura un tanto desnatada, aunque en su favor hay que decir que probablemente sería debido a la escasez de materiales que había durante la guerra, hoy todo lo que se admira de DOBSON en los diferentes museos y colecciones particulares es de muy primera fila o sea de maestro, con retratos excelentes.


Oficial de la Marina
Carlos II Principe de Gales 1642/1643
Richard Neville
Judith
Two Men - 1640/1641
El Rey Carlos I
Portero del Edymión - 1642-1645
Weis


Sir Charles Cottrell y Sir Balthasar Gerbier, ademas de Dobson - 1645