portada

portada

sábado, 27 de agosto de 2011

EDWARD ROBERT HUGHES



       EDWARD ROBERT HUGES es un pintor ingles familia de también pintor Arthur Hughes, concretamente sobrino y que manejaba un estilo muy influenciado por el prerrafaelismo y el esteticismo.

        Su periodo de vida va desde 1851 al 1914 nacido igualmente en Londres y pertenece a ese grupo de artistas de la época, que se inclinaban mucho hacia el simbolismo.

        Sus estudios ademas de lo que pudo aprender de su tío, empezó como estudiante de la Real Academia y no fue hasta 1872 cuando expuso algunas de sus obras en la Royal Academy.

        Utilizó a menudo las técnicas de la aguada y la acuarela, mostrando fielmente que es un buen observador de la naturaleza y llevándola al lienzo meticulosamente.

         Trabajó como asistente en el estudio de Holman Hunk, de hecho ayudo a Hunk en algunos trabajos posteriores, incluyendo la versión del " San Pablo de  La luz del mundo ".

          Fue siempre meticuloso con sus retratos de desnudos, convirtiéndose en experto y logró el reconocimiento internacional en la Bienal de Venecia en 1895, de hecho uno de sus desnudos mas famosos se titula " Luna cansada " de 1900.

           Posteriormente se adentraría en la literatura y en la poesía y los transformaría en magnificas ilustraciones y pinturas como " La dama de Shalott " de 1906, cuya laboriosa empresa tardó en completarse varios años.

La dama de Shalott
     

            Por desgracia la vista del artista empezó a fallar y necesitó de un asistente astuto para que captase su visión de su arte y en 1913 se trasladó de Londres a St Albans donde murió por unas complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica en 1917.


Bryam de Tryst
Corazón de la nieva
Doncellas de Diana
Noche de San Juan
Novia de Betruccio
Dia
Idilio sueño
Las lagrimas de la inactividad
Hacer música
Las alas de la mañana
Vigilia de la Valkiria


         

viernes, 26 de agosto de 2011

ARTHUR HUGHES


AUTORRETRATO 1851

           Pintor ingles que además fue ilustrador y que estuvo asociado con la Hermandad Prerrafaelita, tío del igualmente pintor Edward Robert Hughes.

           Nace en Londres el 17 de enero de 1832 y deja la vida igualmente en Londres el 22 de diciembre de 1915 a los 83 años de edad, con lo cual tuvo una vida larga.


         
           
            Poco hay escrito sobre su formación, lo que si se pueden sacar conclusiones es a través de su obra que se caracteriza por sus colores brillantes mágicos y a su vez muy luminosos, además de un dibujo exquisito.

           Sus cuadros representan parejas con problemas, se puede apreciar el amor perdido y la belleza de las protagonistas, su gran inspirador fue el fabuloso John Everett Millais y por decirlo de alguna manera su " pareja " de pinturas.

            Podemos también apreciar que pone mucho énfasis por realzar la incapacidad humana, para mantener la frescura de la sensación juvenil en comparación con el poder regenerativo de la  naturaleza, un poco enrevesado esta explicación pero es la que proporcionan los expertos.

            Igual que Millais, Hughes también pintó su " Ophelia " en dos versiones pero la primera en forma de secular tríptico e ilustrado por Keats con el poema La víspera de Santa Fe, técnica que repetiría en mas obras suyas.


Ophelia - 1ª versión - 1851/1853
         
Ophelia - 2ª versión
   
        Os traigo como recordatorio la version de John Everett Millais para que podais comparar.


Ophelia de Millais
 
          Sus pinturas quizás mas conocidas son " Amor de Abril " y " El largo compromiso " que como decía anteriormente representan parejas con problemas.


Amor de Abril
El largo compromiso

         Hughes falleció en Kew Green, Londres dejando un legado al arte de la pintura  de mas de 700 cuadros y dibujos conocidos, junto con mas de 750 ilustraciones de libros, acordaros que comentamos al principio que también era ilustrador y de los buenos.


Back from Sea - 1862
Overthorowing of the Rusty Knight - 1908
The Pained Herat - 1867-68
The Sailing Signal Gun - 1880/1881
Das Stelldichein - 1845
Natividad - 1858
Gleaning 
La belle dame sans merci
       

miércoles, 24 de agosto de 2011

FERDINAND HOLDER


Autorretrato - 1916

         Hablando de pintores suizos FERDINAND HOLDER fue uno de los mas destacados del siglo XIX, nació en Gurzelen cerca de Berna un 14 de marzo de 1853 y dejó la vida en Ginebra el 19 de Mayo de 1918.

          Combinó influencias de diversos géneros entre los que se encontraban el simbolismo y el arte nuevo, desarrolló su propio estilo al que llamaba " paralelismo " y consistía en pintar agrupaciones de figuras simétricas, colocadas de forma que parecían que hacían un ritual o una danza.

Der Auserwahlte - 1903
            En su fase final su obra sufrió variación y su pintura se acercaba mas a los expresionistas con figuras muy geómetricas y fuertemente coloreadas, sus paisajes quedaron reducidos a lo esencial y para representarlos en algunos consistían en una franja de tierra entre el cielo y el agua.
           

Ferdinand Hodler bei der Arbeit am Hannoveraner - 1913

Lago Ginebra (visto desde arriba) - 1905
           
             Quizás uno de sus cuadros mas famosos es el del " Leñador " que está en el museo de Orsay en París y que se utilizó para el dorso de un billete de 50 francos suizos, emitido por el Banco Nacional de Suiza


El Leñador - 1910
Billete de 50 francos suizos

             Su vida privada le afectó notablemente en su pintura, concretamente el hecho de que a su amante Valentine Godé-Darel la diagnosticaran  un cáncer en 1914, Hodler pasó muchas horas junto a ella y  de ahí surgieron una serie de pinturas que documentaban claramente la desintegración de Valentine.








        Su muerte dejó mucho sufrimiento a Holder, hasta que en 1918 abandonó la vida dejando una serie de cuadros inacabados que retrataban la ciudad.


Louise-Delphine Duchosal - 1885

Detalle de  Der Frühling 
Der Frühling - 1901
Die Andacht - 1882
Der Schuster am Fenster - 1882
Die Quelle - 1904



martes, 23 de agosto de 2011

ATONIO GISBERT PEREZ


ANTONIO GISBERT PEREZ

        Pintor español que nace en Alcoy en 1834 y fallece en Paris en 1902 y que desarrolló su obra entre la época de transición de el romanticismo y el realismo, o sea entre los siglos XIX y principios del XX.

        Como la mayoría de los españoles que han destacado en el campo del arte, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y continuaría posteriormente sus estudios en las ciudades de Roma y París allá por el año 1856.

        Se especializa en pintura de grandes acontecimientos relacionada con la historia de cada país y se empeña con éxito, en representar con mucho realismo hechos del pasado histórico nacional.

        En España fue un gran representante de los ideales liberales.

        Digno de destacar es que Gisbert fue Director del Museo del Prado de Madrid en los años que van de 1868 a 1873, ademas representado en el Museo de Valencia y Museo de Bellas Artes de la Habana.

         Fue igualmente pintor de cámara de Amadeo I, académico de Bellas Artes de Florencia, Académico de  Lisboa para morir solo y olvidado.

        Para mí su cuadro más importante es " El fusilamiento del General Torrijos " junto a sus compañeros en la playa de Málaga.

Fusilamiento del General Torrijos - 1808
   
         En la actualidad se puede admirar en el Museo del Prado de Madrid.

       
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid - 1863

Ajusticiamiento de los capitanes comuneros en Villalar - 1860
Amadeo de Saboya - 1835-1902
Francisco Javier de Isturiz - 1872
Salustiano de Olózabal Armandoz - 1872

José María Calatrava y Martinez - 1863

Diputado del Congreso de los Diputados de España - 1873
Amadeo I ante el cadáver del General Prim