portada

portada

viernes, 20 de mayo de 2011

PINTORES MODERNOS 4


    
            VLADIMIR KUSH es un pintor surrealista que cuando habla de su arte lo define como " realismo metafórico ". Nace en Moscú en el año 1965 por lo que en la actualidad tiene 46 años.

            Desde pronto se interesó por el dibujo y demostrando que tenia cualidades, pues a los cuatro años ya mostraba su capacidad artística y a los siete comenzó a asistir a una escuela de bellas artes, de forma que dividía la jornada en dos partes, la mañana a la formación normal y la tarde a la artística de forma que le daba las nueve de la noche todos los días.

            Pronto empezaría a cuajar su estilo entre unas cosas y otras, lo primero era que a la escuela a la que iba tocaban el estilo de Paul Cézanne y a Vladimir eso no le gustaba mucho y como consecuencia de esto empezó a mezclar imágenes surrealistas y así pinto su primer cuadro, ademas vería también un libro de Dalí de los años 80 cosa que le influyó también bastante; aunque él con su estilo no iría por ahí.

           Proseguiría y a los diecisiete años entró en el Instituto de Arte de Moscú y a los dieciocho empezó a cumplir el servicio militar de duración años, en lo que solo pintó unas lonas que le mandaron.

           Se acabó éste periodo y Vladimir empezó a vender sus obras y a realizar exposiciones dentro de la Unión de Artistas, en 1990 presentó sus trabajos en Alemania en una exposición conjunta con otros dos pintores rusos, posteriormente visitaría Estados Unidos concretamente Los Angeles, su motivo era presentar una exposición y tanto le gustó que se quedó en los Estados Unidos.

           El arranque no le resultaría fácil para pintar alquiló un pequeño garaje, pero por contra no podía mostrar sus cuadros en ningún sitio, aburrido y sin dinero se puso a dibujar gente en el muelle de embarque de Santa Mónica y con el dinero que sacó compró un billete para Hawai y allí que se fue.

           El reconocimiento de su arte fue subiendo enteros primero en continente asiático y después en América y a partir de ahí encaró perfectamente su carrera, tanto es así que en el 2001 abrió su primera galería en Lahaina - Hawai y en la actualidad posee otra en la Playa Laguna de California.


























jueves, 19 de mayo de 2011

PANFILO NUVOLONE



        La verdad es que se dispone de poca información de éste pintor italiano de estilo manierismo , que nació en Cremona en 1581 y que falleció en Milán, en el 1651.

        Se sabe que era hijo de un caballero de Mantua y patriarca de una familia de pintores, también se sabe que fue aprendiz de Giovanni Battista Trotti y que en su siguiente etapa se trasladó a Milan hacia el 1610 para pintar frescos y bodegones.

         Poco más he encontrado de información de éste pintor pero sin embargo lo he traído a " Buzón de Pintura " porque se especializó en bodegones y para los que nos gusta éste genero, tenemos cuadros suyos que nos deleitarán por sus composiciones y por su colorido, realmente muy buenos, ya veréis.




















miércoles, 18 de mayo de 2011

GERARD DOU



GERARD DOU

        Pintor holandés que empezó con su padre que era un artista de pintura sobre cristal y que le instruyó en el dibujo y el diseño, posteriormente Péter Kouwhoom le inició en arte de la pintura sobre del vidrio.

       GERRIT DOU o GERARD DOU depende del idioma con que utilicemos su nombre, nació en Leiden un 7 de abril de 1613 y murió el 9 de febrero de 1675 en la misma ciudad, se especializó en escenas de género iluminadas por la luz de velas y fuertes claroscuros.

       En 1628 y con tan solo quince años entraría en el taller del joven Rembrant convirtiendose en el primer alumno del maestro y así estaría aprendiendo durante tres años, todo esta experiencia le sirvió para aprender de Rembrandt a plasmar el colorido y los mas sutiles claroscuros, se aprecia muy bien en sus primeros cuadros.

       Cuando empezó a pintar su obra se volvió escrupuloso a la hora de plasmar en la tela su escena, la dotaba de una precisión poco habitual y se dice como ejemplo de meticulosidad que tardó cinco días en pintar una mano,  dejaba la superficie del cuadro muy suave tanto es así que parecía que estaba esmaltada y para lograr éste efecto de trabajo fino se fabricaba sus propios pinceles.

       A pesar de estas características los resultados finales en sus obras eran armoniosos, nada rígidos y con un color admirablemente fresco y transparente.

        Como he comentado se aficionó a las escenas con una iluminación procedente de velas con lo cual tenía una habilidad para captar esa realidad de iluminación, que ningún otro maestro ha igualado.

        Comentan que había detalles de sus cuadros que los plasmaba mirando a través de una lupa y para ver la exactitud de los objetos utilizaba para revisar la escena un marco con hilos de seda cruzados a modo de cuadricula.

        Tocó el trema del retrato pero no muy a su gusto pues decía que no podía emplear el tiempo que él normalmente dedicaba a sus pinturas, pintó mucho las naturalezas muertas, alrededor de 200 que hoy se encuentran repartidas por muchos museos.

        Dou terminó montando su propio taller acogiendo a muchos alumnos que con sus enseñanzas perpetuaron su estilo y continuación de la tradición del " buen pintor ".
      

Mujer leyendo - 1630
Astronomer by Candlelight - 1665
Mujer en la ventana con una vela 
Anciana cortando pan - 1655
Añadir leyenda
    
Autorretrato
El charlatan - 1652
Tienda de aves de corral - 1670
The Dropsical Woman - 1663

Naturaleza muerta

martes, 17 de mayo de 2011

LEON BONNAT


AUTORRETRATO - MUSEO DE ORSAY (París) 

    
 Nace en Bayona éste pintor francés que tuvimos la suerte de tenerle en Madrid por un tiempo, su vida empezó en 1833 y acabó en el 1922 y que fue un gran retratista que afrontó defendiendo su arte y estilo, otros pintores con mucho éxito como Toulouse-Loutrec y toda la apariencia del modernismo.

       Su estilo juvenil causó escándalo por apartarse de Academicismo derivado principalmente de Ingres, él era mas partidario de pintar sus cuadros con un estilo mas natural y verosímil inspirado principalmente por Caravaggio y José Ribera.

      Tubo problemas cuando representaba escenas religiosas pues al igual que los tenebrístas plasmaba a los personajes sacros como gente normal e incluso en ocasiones hasta desagradables  y eso le causo mucho rechazo.

      Residió unos años en Madrid como ya he comentado, allí estudió en el Taller de Madrazo, cogió mucha admiración por Goya y cobró mucha estimación como retratista, se hizo famoso por esa causa hasta en Estados Unidos.

      Toda la gran calidad que tenía le llevó a amasar una gran fortuna a la que gran parte la dedicó a adquirir pinturas y dibujos antiguos, posteriormente en 1891 cedió su colección a la ciudad de Bayona  en Francia lo que impulsó a crear el museo local llamado Museo Bonnat.



Job
Italiana - 1872
An Egyptian Peasant Woman and Her Child - 1869-1870
Roman Girl et a Fountain by fresh - 1875
Victor Hugo - 1879
Tenishev - 1896
Madame Léopold Stem - 1879

Alexandre Fumas Fils - 1886

Joseph Dreyfus - 1890

Jean Gigoux - 1880