portada

portada

lunes, 16 de mayo de 2011

AUGUSTE LEROUX


Auguste Leroux
        
      JULES MARIE AUGUSTE LEROUX dibujante y pintor francés, él nace en París el 14 de abril de 1871 y abandona la vida también en París un 26 de marzo de 1954.

      Su formación le llegó joven ingresando en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, posteriormente se vió obligado a trabajar en dibujos de ilustraciones para catálogos de moda infantil y un tiempo después ingreso en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes.

      Fué avanzando en su aprendizaje y en 1892 entró en el taller de León Bonnat prosperando bastante, le llegaron los premios como la Medalla de Dibujo en el mismo año y varias medallas mas de segundos puestos.

     Realizó un parón obligatorio para hacer el servicio militar y cuando finalizó el mismo regresó a París, siguió presentándose a eventos de pintura ganando varios premios importantes.

     Como todos los pintores que tienen inquietudes de conocer a los maestros italianos, viajó a Italina concretamente a la Villa de Médicis en Roma allí se tiró tres años de estudio acompañado por el pintor Adolfo Déchenaud, hizo una serie de amistades con personajes como el músico Henri Busser al cual le hizo un retrato con el que expone en el Salón de Artistas franceses en 1898.

       A medida que cosecha triunfos van contando con él para el Comite de la Sociedad de Artistas Franceses, profesor de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes y es nombrado Caballero de la Legión de Honor.

       Su vida fue exitosa en el campo artístico y además paralelamente hizo trabajos como ilustrador igualmente importantes, ganándose una fama importante en ésta disciplina.



Momento reflexivo
  
Retrato
Nu - Pastel . 15 x 8,5







Tony Richardson con Jeanne Moreau






  

sábado, 14 de mayo de 2011

PINTORES MODERNOS 3


Michael Cheval
      MICHAEL CHEVAL, hablamos de un pintor nacido en Kotelnikovo - Rusia en 1966 y que tiene su sede en Nueva York, dicen que se ha convertido en referencia y líder del artista contemporáneo de lo absurdo, con lo que no estoy de acuerdo para nada, yo diría que es un fenómeno del surrealismo.

      El define que lo absurdo en una parte invertida de la realidad, un reverso de la lógica que se consigue con el juego de la imaginación, cualquier pintura de Cheval es un mapa de su viaje a la ilusión donde se requiere un ojo agudo para descifrar las metáforas y alusiones, a menudo ocultas en sus composiciones.

      El nació en un pequeño pueblo de Rusia y desde pequeño ya sentía pasión por el arte, su familia se trasladó a Alemania y después a Turkmenistán graduándose en La Escuela Ashgabad de Bellas Artes, después empezó a trabajar como artista independiente dando forma a su estilo y gran sentido surrealista.

      En 1977 decide emigrar a EE.UU. y ahí comenzó una nueva etapa escalando éxito y perfección, llega a ser miembro del prestigioso Club Nacional de la Nueva York de las Artes, donde le distinguieron con el Premio Exposición Comité en el año 2000.

     Igualmente es miembro de la Sociedad de Arte de la Imaginación desde el 2002, hoy su obra es de renombre internacional y con frecuencia suele verse su obra en galerías de EE.UU. y el extranjero.




    













viernes, 13 de mayo de 2011

LOUIS-MICHEL VAN LOO



Autorretrato - 1762
       Pintor francés del final del barroco y principio del academicismo del neoclásico, LOUIS-MICHEL VAN LOO nace en Tolón el 2 de marzo de 1707 y abandonó la vida en París el 20 de marzo de 1771.

       En su familia el padre y un tío eran pintores con lo cual estudió con su padre Jean-Batiste van Loo en Turín y en Roma, con su tío también aprendió el pintor Charles-André van Loo concretamente en Roma entre los años 1727 y 1732.

       Siguió progresando y en 1736 fue pintor de cámara de Felipe V en Madrid, donde también fue miembro fundador de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 1752, prueba de ello es su cuadro " Venus,  Mercurio y el amor " actualmente conservado en dicha institución.

" Venus, Mercurio y el amor "
      
              Su obra mas conocida y mas importante es un retrato colectivo de extraordinarias dimensiones su titulo es  " La familia de Felipe V " en el que aparece el rey rodeado de sus hijos y su segunda mujer,  se expone en el Museo del Prado de Madrid, he tenido la oportunidad de admirarlo físicamente en el Prado y es espectacular, es un cuadro para explicar detenidamente todos sus detalles.

La familia de Felipe V - 408 cm.x520 cm. - 1743

            Regresaría a París en 1753 donde realizó muchas obras de retratos a Luis XV de Francia, sucedería a Charles-Andre como director de la Escuela especial conocida como Ecole Royale des Elves Protégés.

Felipe V - 1739
Isabel de Farnesio - 1739
Louis XV - siglo XVIII
Louis XV
Louise Elisabeth
Louis XV
Nicolas Beaujon
A spanish woman playing the guitar - 1769

      
             Entre sus hermanos están también los pintores François van Loo y Charle-Amédée-Philippe van Loo, como veréis la familia casi al completo eran pintores.

 

miércoles, 11 de mayo de 2011

GIOVANNI ANTONIO BOLTRAFFIO



AUTORRETRATO

       Pintor italiano del renacimiento GIOVANNI ANTONIO BOLTRAFFIO nació en Milán en el 1467 y falleció también en Milan en 1516.

       Las primeras obras de éste pintor eran pinturas con influencias de Bernardino Xenale, Ambrogio da Bergognone y Vicenzo Foppa,  aunque cuando llegó a Milán Leonardo da Vinci Boltraffio rápidamente se convirtió en su máximo admirador de su pintura, convirtiendose poco después en uno de sus discípulos.

       Así pues su obra está totalmente influenciada por su maestro Leonardo y se puede apreciar que destacan por su diseño, la calidad del dibujo y naturalmente la buena aplicación del claroscuro y el esfumato de hecho ésto lo dominaba perfectamente.

       También dominó el colorido en su totalidad con colores muy sugerente.

       Fijaros si pintaba similar a Leonardo que hay cuadros atribuidos al maestro que después de la investigación correspondiente, han dado como resultado que Boltraffio había intervenido en ellos.

         Hablo concretamente del cuadro de Leonardo " La Belle Ferrniere " hoy expuesto en el Louvre de Paris que algunos especialistas opinan que es obra exclusiva de Boltraffio, aunque otros dicen que él no llegaba a la calidad del maestro.

         También se sospecha que el famoso cuadro de Leonardo " Madona Litta " tiene partes que intervino Boltraffio.

El Poeta Casio
La virgen y el niño con una vasija de flores
Retrato de una chica
San Sebastian
  
Youth Crowned with Flowers

Santa Lucia