portada

portada

miércoles, 4 de mayo de 2011

MARIA BASHKIRTSEFF



Autorretrato - 1880

         Una famosa escritora por su "Diario Intimo" y de nacionalidad rusa llevaba en su interior los genes de artista, no en vano era también dibujante, escultora y pintora y de ésta última rama de su arte nos vamos a ocupar.

         MARIA KONSTANTINOVNA BASHKIRTSEFF  nace el 11 de noviembre en Gavrontsy en 1858 y deja la vida el 31 de octubre del 1884 en París- Francia, crece en el extranjero viajando con su madre por Europa y las consecuencias positivas de ésto es que hablaba correctamente francés, inglés e italiano y por supuesto el ruso.

         Ademas de adquirir otro tipo de conocimientos como los clásicos, empieza también con la pintura  estudiando en Francia concretamente en la Academia Julian,  no había muchas donde elegir para estudiar pintura y que admitieran a mujeres, ésta incluso admitía estudiantes femeninas venidas de todos sitios incluso las había llegadas de Estados Unidos.

          Teniendo en cuenta su corta existencia  produjo una obra importante, siendo sus cuadros más conocidos  " Un meeting " y " El atelier Julián ", fue una desgracia de que muchas de las obras de María se destruyeran con los bombardeos alemanes durante la segunda guerra mundial.

The Meeting - 1884
El Atelier Julián - 1881
  
           María tristemente falleció de tuberculosis a la edad de 25 años,  en una de las ocasiones dijo e incluso lo escribió en su diario..... " Me parece que nadie ama todo tanto como yo : artes, música, pintura, libros, mundo, vestidos, lujos, ruido, calma, risa, tristeza.......... " y era porque interiormente sabia que se aproximada el fin.


The umbrella - 1883
Autumn - 1883

Joven leyendo

Armandine

 Anna Bilinska


La primavera - 1884
El estudio
Joven mujer con ramo de lilas -1881

Autorretrato - 1880

          MARIA BASHKIRTSEFF está enterrada en el cementerio de Passy en París y su tumba una pequeña capilla de estilo ruso, reproduce en su interior el estudio de la artista en proporciones reales y ha sido declarada monumento histórico.



martes, 3 de mayo de 2011

ADOLPH MENZEL



Adolf Friedrich Erdmann von Menzel - Giovanni Boldini 

         Pintor alemán que además fue dibujante e ilustrador considerado el más importante de la Alemania realista del siglo XIX y en vida fue muy honrado y muy conocido por su trabajo, concretamente en representaciones de la historia de Federico el Grande.

          Nace en Breslau un 8 de diciembre de 1815 y fallece el 9 de febrero de 1905 en Berlín, su nombre completo es el de ADOLF FRIEDRICH ERDMANN VON MENZEL y pronto descubrieron su talento artístico.

          En sus primeros años por causas de la vida, tuvo que dedicarse al negocio que su padre había dejado y en estas tareas ya demostró sus cualidades en cuanto a escrupulosidad, diligencia y disciplina,  en 1833 se apuntó a la Academia de las Artes de Berlín decepcionándole bastante lo que allí vio, así que empezó su formación artística de una forma autodidacta.

         En 1839 y debido a un contrato que le dieron para ilustrar un volumen de Federico el Grande, Menzel cogió fama dándose a conocer al gran público en general, siguió trabajando como ilustrador y con su trabajo y éxistos fue introduciendo en la alta sociedad.

         Con su pintura crea cuadros de escenas históricas que cada vez calan mas en la gente y en 1853 le nombran miembro de La Real Academia de las Artes, posteriormente en 1856 le elegirían como profesor aunque no llegaría a enseñar nunca.

          Su estilo es realista, pinta cuadros que reflejan la realidad existente del momento realzando pequeños detalles muy en serio para él, también toca  el impresionismo dibujando escenas de la naturaleza en una etapa temprana de su carrera.

           Su obra está muy bien representada en los museos de Berlín, Londres y Cambridge y fue el primer pintor que recibió la Orden del Aguila Negra.


Concierto de flauta
Ballsouper - 1878
Detalle de Aufbahrung der Marzgefallenen - 1848
Fronieichnamsprozession in Hofgastein - 1880
Im Welbdn Saal  - 1888
Paul Heyse - 1853
Staatsminister Freiherr von Schieinitz - 1865
Wohnizimmer mit der Schwester des Kunstiers - 1847
Maskensouper - 1855

       

lunes, 2 de mayo de 2011

HANS MEMLING


Autorretrato
    

      Pintor que pertenece al grupo que recogen la tradición flamenca y reiteran las formas anteriores, nacido en Seligenstadt - Alemania en 1430 deja la vida en Brujas en el año 1494.

      HANS MEMLING ilustró con su arte la ciudad de Brujas en Belgica en un a época en que su declive político y comercial era evidente, de estilo gótico del siglo XV pertenece al grupo que trabajó en el último tercio del siglo XV y principios del XVI.

      Por desgracia no se conoce mucho sobre la vida de éste artista que se cree era de origen alemán y que su formación supuestamente la hizo en un taller de la zona del Rin o Colonia.

       Lo que si hay documentado es su presencia en Bruselas alrededor de 1466 y en la ciudad de Brujas sobre el 1466.

       También hay documentación que demuestra que ingresó en la Corporación de pintores de Brujas  e igualmente que fue discípulo de Roger van der Weyden.

         Se le detecta igualmente que el trabajo del pintor Dirk Bouts le influyó directamente en sus cuadros, se hizo un buen pintor y gracias a su arte y su trabajo guardó una buena fortuna a base de recibir encargos de otros países como Inglaterra o España, se conoce que fue uno de los pintores favoritos de la Reina Isabel I de Castilla.

          Su estilo es suave y delicado con escenas de figuras bellas y hay que sumarle su excelente colorido, aplica en sus lienzos una concepción sensual de la belleza humana, con unos fondos de paisajes muy atractivos y destacados.

          En su trayectoria pintó Vírgenes con el Niño y rodeados de ángeles músicos, la pintura la realiza en dípticos sobre tablas aunque con el tiempo estos conjuntos han terminados separados.

Madonna - 1487
Cristo - 1470

Head of Christ - 1480
Christ Surroundeb by Musician Angeles - 1480
1475
Virgen en lamentaciones con San Juan y varias mujeres de Galilea - 1485
1470
1475
Christus mit der Dormenkrone - 1470
Detalle politíptico de San Giovanni - 1474 - 79
Politíptico de San Giovanni  - 1474 - 79



domingo, 1 de mayo de 2011

LORENZO LOTTO



          LORENZO LOTTO artista que destacó en tres facetas del arte, fue dibujante, pintor e ilustrados, nació en Venecia - 1480 y falleció en Loreto - 1556 está encuadrado en la escuela veneciana y su obra nos muestra sobre todo retratos, temas religiosos y retablos.

Autorretrato
          
               No se dispone de información sobre como fue su formación, lo que si se deduce es que como nació en Venecia en los principios de su su obra se aprecia muchas influencias del maestro Giovanni Bellini,  aunque si se sabe que no fue discípulo suyo.

              Se ha constatado que su pintura tomó influencias del naturalismo de Giorgione como se aprecia en su cuadro "Alegoría del vicio y de la virtud "pintado en 1505 y en la actualidad se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington.


La alegoría del vicio y la virtud.

          También está constatado que era un gran conocedor de la pintura veneciana como lo demuestra algún cuadro suyo como " La virgen y el niño con San Jerónimo " pintada en 1506 y expuesta en la Galería Nacional de Escocia - Edimburgo.

          Aunque a medida que avanza y madura va cambiando su estilo a otro con más dramatismo en las escenas y en los retratos imprimiendo la sicología del personaje cosa que le deparó algunas críticas negativas, así pues terminó llegando a representar un manierismo florentino y romano debido a que las figuras que representaba en sus telas eran nerviosas, excéntricas y distorsionadas.

          Debido a la gran competencia que tenía en Venecia con todos los buenos pintores que había comenzó su trayectoria de cambios hacia otras ciudades, empezó viajando a Treviso  ( 1503 - 1506 ) en éste periodo pintó diferentes cuadros destacando el de " San Jerónimo en el desierto " donde se aprecia que era muy joven en su carrera, también pinto sus primeros frescos en la iglesia de Santa Cristina de Treviso y el baptisterio de la catedral de Asolo,  ambos se muestran todavía en la actualidad.

          Continuaría viajando la mayoría de las veces por motivos de encargos trasladándose a Recanati  
( 1506 - 1508) , Las Marcas ( 1506 - 21508 ),  Roma ( 1508 - 1510 ) invitado por el arquitecto del Papa,
Bergamo ( 1513 - 1525 ) fue su mejor periodo artístico y el más productivo, Venecia ( 1525 - 1532 ) aquí tubo una competencia importante con el maestro Tiziano que dominaba la escena pictórica, terminó abandonando la ciudad y marchándose a  hacía Treviso.

          En el Periodo de 1532 a 1556 pasó la última etapa de su vida, empezó en Treviso para pasar a Las Marcas y residir allí unos siete años, regresaría después a Venecia en 1540 pasando nuevamente a Treviso en 1542, para después marchar de nuevo a Venecia de nuevo en 1545 y al final volvió a Ancona en 1549.

          Relato todos estos movimientos porque fue como desarrolló su obra y su carrera como artista porque al final después de conseguir éxitos en la mayoría de sitios donde trabajó, fue cada vez más difícil mantenerse hasta tal punto que en Ancona se subastó uno de sus lienzos,  resultando un fracaso total y esto le supuso una desilusión total como reseñaría en su cuaderno de notas.

           Podemos decir que era un pintor respetado y luego popular en el Norte de Italia, sin embargo en Venecia no se le tubo en muy buen concepto y después de su muerte fue olvidado paulatinamente, quizás fuese debido a que la mayoría de sus obras residían en Iglesias y hoy en día los museos solo disponen de unas pocas obras de Lorenzo Lotto.

            Fue redescubierto y reseñado como maestro a finales del siglo XIX, desde entonces la historia del arte le ha rendido el tributo que se merece, aunque un poco tarde.


La virgen con los santos San Jerónimo y San Nicolas
Andrea Odoni 1527
Cristo Nacido - 1523
Alegoria de la Castidad de Samuel - 1505
Edelmannes mit Löwentatze - 1527
Goldsmith seen from three sides 
Cristo suspendido - 1543
Cristo que lleva la cruz - 1526

Lucrezia - 1533
Lucina Brembati -
Man in Black Silk Cloak - 1535
        
Venus y Cúpido - 1550