portada

portada

miércoles, 20 de abril de 2011

EL BRONZINO



          Angelo di Cosimo Tori mas conocido por EL BRONZINO fue un pintor uno de los principales destacados en el manierismo y predominantemente áulico, nació en Florencia el 17 de noviembre de 1503 y abandonó éste mundo el 23 de noviembre de 1572, dejandos una colección de obras muy importantes que hoy se encuentran expuestas en galerías muy importantes.

          No existen muchos datos de su seno y su familia con lo cual es difícil averiguar su verdadero apellido, por lo que adopto el apodo que se le dió " BRONZINO " que en italiano significa broncíneo y él tenia la piel oscura, ademas de tenía un carácter totalmente cerrado como si de una estatua se tratase.

          Su formación empezó con el pintor florentino Raffaellino del Garbo para en 1515 ingresar en el taller de Jacobo Carucci más conocido como Pontormo, que con el tiempo le hizo su hijo adoptivo y fue así que cogió un rol fundamental en su carrera como artista.

          De esta manera y realizando trabajos junto a Pontormo se hizo en 1530 un pintor afamado, de esa fama la familia Della Rovere le invitó a que trabajase en Pésamo, donde estuvo aproximadamente dos años y de esta manera continuaría con su carrera, cada vez cosechando mas triunfos de forma que tubo que contratar a un ayudante para determinados trabajos que fue Raffaello del Colle.

          A partir de 1539 trabajó para los Medici y cuando realizó un primer cuadro para ellos se convirtió en el pintor favorito de Cosimo I de'Medici.

          Así en 1563 se convierte en uno de los fundadores de la Academia del Disegno y como representante de la misma se vió obligado a participar en las exequias de Miguel Angel en 1564.

          En cuanto a su estilo como hemos dicho, era el manierismo y  la mayor parte de su obra fueron retratos de grandes personajes, entre ellos literatos y miembros de la familia Medici, aunque su temática preferida era la religiosa y de hecho la llevó a efecto en frescos de varias iglesias florentinas, sin olvidar lienzos que hizo con escenas mitológicas y alegóricas.

           Como ya he detallado fallece en Florencia en el año 1572 en la casa de su alumno de mas sentía predilección Alessandro Allori y éste para hacerle un homenaje adoptó el nombre de Bronzino.



Allegoría del triunfo di Venere - !540 - 1545

Hellige Familie mit HI Anna und Johannes dem Täufer - 1550

Cosimo I de Medici - 1545

Hellige Familie mit. Johannes dem Täufer - 1540

Bartolomeo Panciatichi - 1540

Eleonora di Toledo und ihres Sohnes Giovanni - 1545
Stefano Colonna - 1546

Edelmannes - 1550 - 1555


Bia de ' Medicis - 1542

Retrato de Andrea Doria como Neptuno 





     

martes, 19 de abril de 2011

LILLA CABOT PERRY


Autorretrato         


    Artista estadounidense LILLA CABOT PERRY trabajó en el ámbito del impresionismo y  comenzó
de una forma autodidacta.

         Nació el 13 de enero de 1848 y falleció a las edad de 85 años, aunque venía de familia adinerada Lilla siempre se basó a lo largo de su vida en su trabajo como pintora para dar sustento a su familia.

         Diremos que su formación la empezó a adquirir cuando tenia 36 años,  anteriormente se había relacionado con personas de otras ramas del arte haciendo algunos bocetos entre amigos pero no fue hasta esta edad donde comenzó a aprender con el pintor retratista Alfred Quentin Collins.

          No obstante hasta 1885 no encontraría un pintor que verdaderamente inspirara su estilo y cuando trabajo con Robert Vonnoh que era de estilo impresionista con trabajos al aire libre, fue cuando ella se dió cuenta que ese estilo no tenía nada que ver con lo que hasta ahora había practicado y la influyó de tal manera que ya no dejaría el impresionismo nunca.

           1885 fue el año que Lilla acudió a clases con Dennis Bunker en la prestigiosa Escuela de Arte Cowles de Boston y allí aprendió las " teorías liberales " en la creación de un arte realista, cosa que aceptó gratamente pues era una artista especial para estos temas.

Autorretrato
           Continuó su formación en Paris donde estuvo en la Academia Calarissi y a su vez pasaba bastante tiempo estudiando los antiguos maestros del Louvre, después viajó a España para copiar obras del Museo del Prado y posteriormente se desplazzaría a Múnich donde tomó clases con el realista social alemán Frizt von Uhde.

            Ella consolidó su carrera con el éxito obtenido cuando presentó unos cuadros en el Salón de la Societé de Artistes en Francia, concretamente retratos de su esposo y de su hija, en el mismo año conoció a Claude Monet y para Lilla fue su gran descubrimiento pues a partir de ese momento se trasladó a Giverny, ciudad donde vivía Monet, para poder captar a fondo el estilo impresionista, de tal manera que terminaría haciéndose amiga intima de Claude Monet y  llegando a ser su gran mentor.

             Dejaría Giverny en 1889 para recorrer Bélgica y Holanda y después de éste periplo regresó a Boston con su familia y no cabe duda que siguió su carrera con mucho éxito requeriéndola para actividades artísticas como figura internacional del arte que era.

          Su estilo cambió en varias ocasiones, empezó captando los parecidos de sus niños con una realidad muy buena, con el tiempo fue cambiando y al final terminó completamente transformada incluyendo no solo retratos formales, si no cuadros impresionistas inspirados en Monet como retratos y  paisajes.

Alice Perry Grew    
Sombrero verde
Edith Perry - 1891
The Kindle Gazer

Jane Peterson
Edwin Arlington Robinson
Retrato de Lilla Cabot Perry

       

lunes, 18 de abril de 2011

WILLEN DROST



        Pintor muy apreciado por sus retratos de gran calidad ademas de sus obras de historia, no se ha podido confirmar donde nació posiblemente en Amsterdam, lo que si está probado es que fue bautizado en Venecia el 19 de Abril de 1633 y que abandonó este mundo el 25 de febrero de 1659.

        Por tanto no sabemos la nacionalidad real que tenía, además se da la circunstancia de que se conservan muy pocas obras de WILLEN DROST.


Willen Drost


       De todas maneras es importante su figura y obra porque fue alumno de Rembrandt con el que llegó a tener una relación laboral muy intensa, de echo hoy los expertos detectan en varias obras del maestro Rembrandt la mano de Willen Drost.

        Drost pintó para su maestro telas de escenas bíblicas e históricas además de retratos y algunas otras, podemos hablar entre ellas de la pintura de Rembrandt " El jinete polaco " que parece según el investigador Josua Bruyn que es miembro de Rembrandt Research Projet,  que parece ajustarse mejor al estilo de Drost que al de su maestro, así pues existen dudas razonables pues se detecta que hay varias manos en ese cuadro.


El Jinete polaco de Rembrat

            También hay que destacar el caso del cuadro " Retrato de mujer joven con sus manos cruzadas sobre un libro " que está fechado en 1653 expuesto en la Galería Nacional de Londres y que se le atribuyó a Rembrandt, hasta que las investigaciones dieron como resultado de que la firma era falsa y que el verdadero autor dado su estilo era Willen Drost.

Firma de Willen Drost
      

            Naturalmente el trabajar al lado del Maestro  le marcó de alguna manera aunque solo fuera en su formación e incluso llegó a inspirarse en alguna de sus obras, como la que pinto en 1654 " Betsabé recibe la carta de David "claramente inspirada en la " Betsabé en el Baño " de Rembrandt.


Betsabé recibe la carta de David - Villen Drost - 1654
      
Betsabé en el baño - Rembrandt - 1654
            Ambos cuadros se encuentran en el Museo del Louvre de París.   

            Se sabe que a mediados de la década de 1650 se trasladó a Italia concretamente a Roma donde trabajó por untiempo para después desplazarse a Venecia donde colaboraría con el artista alemán Jhann Carl Loth en una serie de cuadros sobre los cuatro Evangelistas, que en la actualidad están perdidos, posteriormente fallecería en esa misma ciudad.

Bust of man wearing a large-brimmed hat - 1655
          
Portrait of a lady - 1653
          
Portrait of a man - 1653 -1655
          
The Vision of Daniel - 1650
Portrait of the artist as Saint Jhon - 1655-1656
The Unmerciful Servant 

Portrait of an officer in a red beret

      Es verdad que viendo sus cuadros sacas mucho parecido al estilo de Rembrabd sin ser ningún experto en el tema, lo cual no resulta nada fácil pintar con éste estilo y creo que estaba al alcance de muy pocos en su época,  en este caso pienso que el hecho representa un halago grande para Willen Drost que sus obras las confundan hoy con las del maestro.



     

domingo, 17 de abril de 2011

ANNE VALLAYER-COSTER



             Hoy comentaré la vida de una mujer pintora que por méritos propios llegó a ser Jefa de Gabinete de pintura de la Reina María Antonieta.

             Se trata de ANNE VALLAYER-COSTER y que el segundo apellido lo tomó cuando se casó con   Jean-Pierre-Sylvester Coster abogado del Parlamento, ella nació En Paris por tanto francesa el 21 de diciembre de 1744 y murió también en París el 28 de febrero de 1818.


Anne Vallayer-Coster -   Alexander Roslin 1783

               Naturalmente se piensa tendría los inconvenientes lógicos para su formación por ser mujer, no obstante estudio con Madeleine Basseporte y Claude Joseph Vermet, para posteriormente ser admitida en La Academia Real de Pintura y escultura en 1770.

             Anne expuso con éxito en el Salon de Paris de 1771 y su estilo principalmente es el de bodegones, aunque también pintó escenas de género y miniaturas, siendo su carrera muy exitosa hasta el final.

Attributes of Painting, Sculpture, and Architecture - 1769
              
Marie Ad'elaide of France - 1780

Nature morte 'a la bouteille ronde - 1770

Portrait of an elderly lady with her daugther

Nature morte au jambon - 1767

Still Life with Peaches an Grapes

Still Life with Lobster -1781

Vase de fleurs et buste de Flore - 1774


Still Life with Plums and a Lemon - 1778

Nature morteau Li'evre