portada

portada

lunes, 21 de marzo de 2011

NATIONAL PORTRAIT GALLERY - LONDRES


     Otro de los buenos museos que tiene Londres y ademas con mucha fama y muy visitado y lo que le hace interesantísimo además es que su colección la forman retratos de personajes célebres y destacados en la historia.

     El NATIONAL PORTRAIT GALLERY está situado concretamente detrás de la National Gallery y hay que comentar que no todos los retratos tienen una calidad artística superior de primera fila, como los que hay de los pintores van Dyck, Hogart, Reynols y otros artistas británicos importantes, pero por eso no deja de ser interesante ver personajes famosos de distintas épocas y lo más importante es el documento histórico que representan.

Fachada principal

Galería 
        La colección fue fundada en 1856 y su objetivo de entonces era el de juntar retratos de los personajes que eran grandes y poderosos en Gran Betraña para que sirvieran de ejemplo a los que venían detrás, por destacar un ejemplo tiene el retrato más conocido de Willian Shakespeare.

        En un principio la norma era que para incluir un retrato en la colección el personaje tenía que haber fallecido, mientras que en la actualidad esta regla no se cumple y por ejemplo se pueden ver retratos del jugador de fútbol Bobby Charlton.

         Sufrió su cambio de ubicación en su momento y en actualidad como hemos comentado se encuentra en Trafalgar Square, esto se produjo en 1896, al hacerse cada vez mas grande la colección el museo se ha ampliado en dos ocasiones, la ultima en el 2000.

        En la actualidad la colección tiene unas 10.000 piezas, entre cuadros, esculturas, caricaturas y dibujos.

Jhon Singer Sargent
Sir Francis Drake
Dante Gabriel Rossetti - Autorretrato
Fanny Burney
Reina Elizabeth I
Sir James Guthrie
        

     El museo gusta de visitarlo por varias razones una es constatar los hechos históricos a través de sus personajes retratados, otra podría ser ver la personalidad del personaje en un cuadro, otra aprender historia de hechos que no se conocen y siempre son curiosos y para los aficionados ala pintura, es descubrir en éstos retratos de tantos artistas su forma componer, sus técnicas y
los colores, además de otros detalles que siempre se captan.

domingo, 20 de marzo de 2011

TOULOUSE LAUTREC


        Hombre curioso donde los haya a todos los niveles y vivió una vida muy intensa con todas sus obsesiones siendo pintor, dibujante, litógrafo, dibujante de carteles e ilustrador.

         HENRI MARIE RAUMOND DE TOULOUSE-LAUTREC-MONTFA conocido simplemente como Toulouse Lautrec y además era Conde de Toulouse - Lautrec- Montfa, nació en Albi - Francia el 24 de noviembre de 1864  y falleció el 9 de septiembre de 1901 en Malromé, como se aprecia vivió solo treinta y siete años.

        Pasó por todo, en su infancia tuvo una enfermedad que le afectaba al desarrollo de los huesos, eso y dos fracturas de fémur que tuvo. colaboraron a que no creciera demasiado quedándose  en una altura de 1,52 m. y su constitución era débil y entre otras muchas cosas, el alcohol le deterioró mucho mas su salud y le condujo a sufrir manías, depresiones, neurosis y parálisis en las piernas y en un costado, todo esto derivó en una locura transitoria, llevando a veces a decir que veía sus paredes llenas de arañas.

       Decidió dedicarse a la pintura y con la ayuda de su tío y unos amigos pintores se fue a vivir a París, allí tuvo varios maestros incluso llegó a ser amigo de Vincent van Gogh.

       Se instaló en el barrio de Montmartre y debido al lugar se fascinó por la vida nocturna y acudía con asiduidad a estos locales de diversión como los famosos Moulin Rouge y Folies Bergére con algunos más, en definitiva le gustaba todo lo relacionado con ese mundo e incluso la prostitución.

       No siguió las tendencias de los impresionistas en cuanto a paisajes etc. y le gustaba mas plasmar todos esos ambientes que frecuentaba en locales cerrados y de ésta manera se hizo famosos por sus obras donde representaba la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.  

      Como pintor se le encuadra en el postimpresionismo con la capacidad de plasmar bien el movimiento y la espontaneidad aunque su estilo era muy característico, además era original a la hora de reconstruir sus composiciones, tenía muy buena memoria en cuanto a recordar detalles de las escenas y pintaba con mucha rapidez.

        Se colocó a la cabeza del modernismo y del Arte nuevo, en todas sus facetas artísticas trabajó haciendo muchos carteles por petición de los dueños de los locales que después se han hecho también famosos.

        Al final de toda esta vida agetreada y llena de enfermedades terminó ingresando en un sanatorio mental y el 9 de septiembre murió postrado en su cama.

       Carteles famosos:

Ambassadeurs: Aristide Bruandt dans son cabaret
Reine de Joie
Jardin de París
    Sus cuadros:

La grosse Marie, Venus de Motmartre
La Goule en el Mouling Rouge
Técnica de pastel

Técnica de pastel


              







sábado, 19 de marzo de 2011

CLARA PEETERS


     Hablamos de una pintora flamenca hija de Jan Peteeters que nació en Amberes en mayo de 1594 y falleció en 1657,  fue una artista precoz que su primera obra conocida data de 1608 ósea contaba con tan solo 14 años y de su formación no hay nada escrito con lo cual se desconoce.

     CLARA PEETERS tiene un estilo que recuerda mucho a las obras de Osias Beert aunque cuando fue creciendo y madurando, artísticamente las influencias la vinieron claramente de los bodegistas holandeses y hablando de bodegones, su gran hacer fue el género del bodegón.


Autorretrato

      Es autora de escenas de desayuno, florales con objetos de metal o cerámica, dispuestos de forma sencilla con todo tipo de alimentos, frutas, pescado, etc.etc..  Hay que explicar que era muy meticulosa en cuanto al detalle y una curiosidad suya  es que incluida en los reflejos de las copas pequeños autorretratos suyos.

     También resaltaremos que trabajaba muy bien las texturas y en definitiva una maestra en el campo de los bodegones. Igualmente que ha ocurrido con otras mujeres artistas, con ésta no fue menos y estuvo mal valorada por su condición de mujer.

     Sus obras están distribuidas por diferentes museos importantes, concretamente en el Prado hay cuatro obras suyas.

Museo del Prado
Museo del Prado
  
Naturaleza muerta
        
Bodegón con pescado
Bodegón con pescado y gato

Still Life. witch cheeses, artichoke and cherries

Bodegon


          La calidad que atesoraba ésta pintora se aprecia claramente y la destaca como una de las mejores pioneras en éste genero de Bodegón, teniendo en cuenta también que se cree que fue autodidacta.

viernes, 18 de marzo de 2011

CARLO SARACENI



       Pintor barroco veneciano  ( 1570 - 1620 )  adscrito al al estilo de Caravaggio, aunque nació en Venecia sus pinturas son del estilo romano y esto se debió a que en 1598 se trasladó a Roma e ingreso en la Academia di San Luca en 1607.

       Una curiosidad de Carlo es que aunque no había estado nunca en Francia hablaba perfectamente el francés y debido a esta tubo muchos seguidores franceses, él usaba vestuario francés.

       CARLO SARACENI fue un artista que evolucionó rápidamente aunque tarde entre los años de la década a partir de 1610 le hicieron encargos importantes concretamente dos pinturas para la Iglesia de Santa Maria del'Anima, además colaboró en los frescos de la Sala Regia en el Palazzo Qurinale.

       En 1620 volvió a Venecia y dentro del año falleció.

       Veamos su obra.

Venus y Marte - 1600
San Sebastian
      
Venus y Mars
Andromeda
Visión de San Francisco

San Gregorio Magno
Santa Cecilia y el angel
San Carlo Borromeo